Las 10 mejores plataformas de IA conversacional

garrapata verdeActualizado : 2 de septiembre de 2025

¿Está cansado de esperar horas para hablar con un representante de atención al cliente?

Imagina tener un asistente virtual que entienda tus necesidades, responda al instante y esté disponible 24 horas al día, 7 días a la semana. Ese es el poder de la IA conversacional.

Las soluciones basadas en IA, como los chatbots y los asistentes de voz, se están convirtiendo en herramientas esenciales para mejorar la experiencia del cliente. A medida que más empresas dan prioridad a la automatización, se espera que el gasto mundial en IA alcance los 826.700 millones de dólares en 2034.

Pero, ¿qué es exactamente la IA conversacional y por qué debería importarle a su empresa? Sigue leyendo para descubrir las 10 mejores plataformas de IA conversacional para tu empresa.

imagen protip
Consejos del escritor

Si estás empezando con la IA conversacional, te sugiero que elijas una plataforma como Ada o Google Dialogflow. Son fáciles de usar para principiantes y ofrecen una configuración rápida con conocimientos técnicos mínimos. Empiece poco a poco automatizando las consultas más habituales de los clientes y, a medida que se vaya sintiendo cómodo, amplíe a casos de uso más complejos, como la generación de clientes potenciales o la asistencia proactiva. De este modo, verá resultados tangibles sin sentirse abrumado.

¿Qué es la IA conversacional?

Una plataforma de IA conversacional es un sistema avanzado que permite a los ordenadores entablar conversaciones significativas y naturales con humanos a través de la voz o el texto. Utiliza una mezcla de tecnologías de inteligencia artificial para simular interacciones similares a las humanas, permitiendo a los usuarios comunicarse como lo harían con otra persona.

índice de adopción de soluciones de comunicación basadas en la inteligencia artificial

A diferencia de los sistemas tradicionales basados en reglas, la tecnología de IA conversacional se adapta y mejora con el tiempo. Esto la hace inestimable para las empresas que buscan mejorar la interacción con el cliente, automatizar los procesos de asistencia y ofrecer experiencias personalizadas a gran escala.

Las 10 mejores plataformas de IA conversacional

El software de IA conversacional está transformando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, ofreciendo soluciones inteligentes y automatizadas para mejorar la comunicación. Con numerosas opciones disponibles, la selección de la plataforma adecuada puede resultar abrumadora.

MarcaClasificaciónCaracterísticas principalesPrecios
Dialogflow de Google
4.3/5
Comprensión y procesamiento del lenguaje natural (NLU)
Compatibilidad multiplataforma
Conciencia contextual
Integración con API externas, bases de datos
No hay información sobre pruebas o precios en el sitio web del proveedor.
Asistente IBM Watson
4.4/5
Búsqueda conversacional con IA generativa
Razonamiento y reconocimiento de la intención del usuario
Tecnología de IA de aprendizaje automático
Comprensión avanzada del lenguaje natural
Lite: 0 USD
Plus: A partir de 140 USD/mes
Enterprise: A petición
Servicios de bots de Microsoft Azure
4.7/5
Entorno de desarrollo integrado (IDE)
Implantación multicanal
Procesamiento del lenguaje natural (PLN)
Plantillas prediseñadas
Prueba gratuita y pago por uso
Rasa
4.0/5
Comprensión del lenguaje natural
Gestión del diálogo
Acciones e integraciones personalizadas
Opciones de implantación flexibles
Gratis y a petición
Kore.ai
4.7/5
SmartAssist
Generación avanzada del lenguaje natural (NLG)
Asistencia multicanal
Asistentes bancarios virtuales
Esencial: 50 $/mes
Avanzado: 150 $/mes
¿Cómo seleccionamos y analizamos estas herramientas?

En CallHippo, hemos investigado y analizado a fondo estas plataformas con la ayuda de nuestro equipo de expertos. Evaluando factores como las capacidades NLP, la escalabilidad, el precio y las valoraciones y reseñas de SoftwareSuggest, G2 y Capterra, hemos elaborado una lista de las 10 mejores plataformas de IA conversacional que pueden mejorar la experiencia del cliente.

1. Asistente IBM Watson

Cuadro de mando IBM Watson

IBM Watson Assistant es una plataforma de IA conversacional de nueva generación diseñada para permitir a las organizaciones crear agentes virtuales inteligentes.

Gracias a su interfaz fácil de usar, las empresas pueden crear asistentes de IA generativos que mejoren la experiencia del cliente en diversos canales. Cuenta con funciones avanzadas de procesamiento del lenguaje natural que permiten interacciones precisas y contextualizadas.

Características principales

  • Comprensión del lenguaje natural (NLU)
  • Editor visual de diálogos
  • Integración multicanal
  • Plantillas prediseñadas
  • Cuadro de mandos analítico

Pros

  • La plataforma permite generar informes personalizados y análisis estadísticos.
  • Ofrece la generación automática de informes diarios.
  • La herramienta puede desplegarse en varias plataformas, como sitios web, aplicaciones de mensajería y redes sociales.

Contras

  • La plataforma puede requerir un largo proceso de configuración e integración.
  • La profundidad de las funciones puede abrumar a los nuevos usuarios o a los que carecen de conocimientos técnicos.

Precios

  • Plus: 140 $/mes
  • Empresa: Póngase en contacto con el equipo de ventas

*Precios a 07-11-2024*

2. Google Dialogflow

Cuadro de mandos de google Dialogflow

Google Dialogflow es una potente plataforma de IA conversacional de Google Cloud que permite a las empresas crear interfaces basadas en texto y voz.

Ofrece una integración perfecta con los servicios de Google, admite varios idiomas y es ideal para desarrollar chatbots y asistentes virtuales basados en IA.

Características principales

  • Gestión del contexto
  • Integración multicanal
  • Análisis del sentimiento
  • Cuadro de mandos analítico
  • Corrección ortográfica automática
  • Agentes y plantillas predefinidos

Pros

  • La plataforma admite una integración perfecta con varias plataformas de mensajería como Facebook Messenger, Slack y Google Assistant.
  • Proporciona numerosos agentes preconstruidos que ahorran tiempo de desarrollo al ofrecer intents listos para usar.
  • Al ser una plataforma totalmente basada en la nube, la herramienta elimina la necesidad de un alojamiento independiente.

Contras

  • La plataforma espera respuestas de los backends conectados en un plazo de cinco segundos; de lo contrario, puede agotarse el tiempo de espera.
  • Carece de opciones integradas para transferir sin problemas las conversaciones a agentes humanos cuando sea necesario.

Precios

No hay información sobre pruebas o precios en el sitio web del proveedor.

*Precios a 07-11-2024*

3. Servicio de bots de Microsoft Azure

Microsofte azure dashboard

Microsoft Azure Bot Services ofrece una solución sólida y escalable para las empresas que deseen desarrollar chatbots.

Aprovechando la infraestructura en la nube de Microsoft, este software de chat de IA admite el despliegue multicanal y se integra sin problemas con el conjunto de servicios de Azure, incluidos los servicios cognitivos y las bases de datos. Esta integración proporciona una plataforma versátil y flexible adecuada para una amplia gama de aplicaciones empresariales.

Características principales

  • Entorno de desarrollo integrado (IDE)
  • Despliegue multicanal
  • Procesamiento del lenguaje natural (PLN)
  • Integración con otros servicios Azure
  • Plantillas prediseñadas

Pros

  • Ofrece plantillas listas para usar que aceleran el desarrollo de bots al proporcionar estructuras predefinidas.
  • Los robots pueden enviar mensajes proactivos a los usuarios en función de desencadenantes o eventos.
  • La plataforma admite funcionalidades avanzadas de IA, como comprensión del lenguaje, reconocimiento de voz y procesamiento de imágenes.

Contras

  • La creación de bots complejos suele implicar una codificación y configuración considerables.
  • Aunque hay niveles gratuitos disponibles, los costes pueden aumentar rápidamente con el incremento del uso y las funciones premium.

Precios

Prueba gratuita y pago por uso.

*Precios a 07-11-2024*

4. Agente de voz CallHippo AI

El agente de voz CallHippo AI está diseñado para gestionar con precisión las llamadas entrantes y salientes. El sistema cuenta con PNL avanzado y reconocimiento de voz. CallHippo AI Voice Agent puede calificar clientes potenciales, responder consultas, enrutar llamadas y programar citas, sin ninguna intervención humana.

Garantiza una disponibilidad ininterrumpida y se integra a la perfección con CRM, calendarios y herramientas de asistencia para agilizar las operaciones y mejorar la satisfacción del cliente.

Características principales

  • Gestión inteligente de llamadas 24/7
  • Conversaciones de tipo humano
  • Enrutamiento inteligente de llamadas
  • Cualificación de clientes potenciales
  • Soporte multilingüe
  • Integración de CRM y calendario
  • Análisis en tiempo real
  • Configuración sin código
Pros
  • Flujo de conversación natural y personalizado
  • Gestiona grandes volúmenes de llamadas sin merma de la calidad
  • Fácil configuración e integración en los sistemas existentes
  • Capacidad multilingüe para públicos diversos
Contras
  • Personalización profunda y limitada del flujo de trabajo para nichos de uso complejos
  • Requiere una conexión estable a Internet para un mejor rendimiento

Precios

  • Agente principal de AI - 0 $/mes
  • Agente AI Pro - 399 $/mes
  • Agente AI Max - 799 $/mes
  • Agente AI Ultra Pro Max - 1199 $/mes

5. Amazon Lex

Cuadro de mandos de Amazon lex

Amazon Lex es un servicio totalmente gestionado que permite a los desarrolladores crear interfaces conversacionales utilizando voz y texto.

Aprovechando las mismas tecnologías de aprendizaje profundo que Amazon Alexa, Lex permite crear chatbots capaces de automatizar tareas, mejorar las interacciones con los clientes y ofrecer experiencias multicanal sin fisuras.

Características principales

  • Reconocimiento automático del habla (ASR)
  • Conversaciones multigiro
  • Implantación omnicanal
  • Soporte telefónico
  • Avisos integrados

Pros

  • La plataforma permite a los desarrolladores crear interfaces conversacionales que admiten tanto voz como texto.
  • La plataforma permite una fácil integración con múltiples canales, incluidas aplicaciones web, aplicaciones móviles y centros de contacto.
  • Amazon Lex funciona con una estructura de precios de pago por uso, cobrando únicamente por el número de solicitudes de texto y voz procesadas.

Contras

  • La plataforma tiene un límite de 1.024 caracteres para introducir texto, lo que puede restringir las interacciones de los usuarios.
  • Existen cuotas estrictas sobre el número de bots, intents y slots que se pueden crear por cuenta de AWS.

Precios

Amazon Lex emplea una estructura de precios de pago por uso.

*Precios a 07-11-2024*

6. Rasa

Cuadro de mandos Rasa

Rasa es una plataforma de IA conversacional de código abierto que permite a los desarrolladores crear chatbots contextuales y asistentes de IA. Presenta una arquitectura flexible que permite una amplia personalización e integración con diversos canales de mensajería.

Los componentes de Rasa, incluidos Rasa NLU y Rasa Core, permiten una gestión sofisticada del diálogo y la comprensión del lenguaje natural.

Características principales

  • Gestión del diálogo
  • Marco de código abierto
  • Integración con servicios de terceros
  • Memoria contextual
  • Arquitectura modular
  • Soporte multilingüe

Pros

  • La naturaleza de código abierto de la plataforma permite a los desarrolladores personalizar y ampliar el marco según sus necesidades específicas.
  • La herramienta puede funcionar sin conexión, lo que la hace adecuada para su uso en dispositivos IoT.
  • La plataforma utiliza modelos de aprendizaje automático basados en el estado para la gestión del diálogo.

Contras

  • El entrenamiento de modelos en Rasa puede requerir muchos recursos, potencia de cálculo y tiempo.
  • A menudo depende de bibliotecas de terceros para ciertas funcionalidades.

Precios

Póngase en contacto con el equipo de ventas de Rasa para obtener más información sobre precios.

*Precios a 07-11-2024*

7. Kore.ai

Cuadro de mandos de Kore ai

Kore.ai es una plataforma integral de IA conversacional que ofrece soluciones sin código para crear asistentes virtuales inteligentes.

Ofrece un conjunto completo de herramientas para experiencias de clientes, empleados y agentes, como SmartAssist para centros de contacto en la nube y BankAssist para banca minorista. Kore.ai se centra en mejorar la interacción a través de funciones avanzadas de IA.

Características principales

  • SmartAssist
  • Generación avanzada de lenguaje natural (NLG)
  • Soporte multicanal
  • SearchAssist para la búsqueda cognitiva conversacional
  • Asistentes bancarios virtuales
  • Integración con API de terceros

Pros

  • La herramienta permite a los usuarios crear e implantar soluciones de IA conversacional sin necesidad de grandes conocimientos de programación.
  • La plataforma permite el despliegue en más de 30 canales de mensajería.
  • Es compatible con las interacciones de voz, lo que permite a las empresas crear asistentes de voz que mejoran la accesibilidad.

Contras

  • La plataforma impone límites de tarifa a las API públicas a nivel de bot.
  • A veces, la conversación se congela debido a un uso elevado.

Precios

  • Imprescindible: 50 $/mes
  • Avanzado: 150 $/mes

*Precios a 07-11-2024*

8. LivePerson

cuadro de mandos liveperson

LivePerson es una plataforma de IA conversacional basada en la nube y especializada en comercio conversacional.

Ofrece funciones como chat en directo, mensajería e interacciones de voz, lo que permite a las empresas interactuar con los clientes en tiempo real e impulsar las ventas. LivePerson también proporciona herramientas de análisis y automatización para optimizar las interacciones con los clientes y mejorar las tasas de conversión.

Características principales

  • Soporte de mensajería multicanal
  • Llamadas de voz y vídeo
  • Notificaciones push
  • Comunicación saliente
  • Fichas para iniciar la conversación

Pros

  • La plataforma permite a las marcas iniciar conversaciones con los clientes a través de mensajes salientes específicos.
  • La herramienta permite utilizar formatos multimedia enriquecidos, como imágenes y carruseles.
  • Los agentes pueden personalizar sus interacciones con los clientes utilizando apodos y avatares.

Contras

  • Como solución basada en la nube, el rendimiento de LivePerson depende en gran medida de una conectividad estable a Internet.
  • Aunque la plataforma ofrece varias plantillas, algunos usuarios pueden encontrar restrictivas las opciones de personalización.

Precios

Póngase en contacto con el equipo de ventas para conocer los precios.

*Precios a 07-11-2024*

9. Cognigy

Cuadro de mandos de Cognigy

Cognigy es una plataforma de IA conversacional de nivel empresarial diseñada para flujos de trabajo e integraciones complejas.

Ofrece un entorno de desarrollo de bajo código, soporte omnicanal y funciones avanzadas como el análisis de sentimientos y el aprendizaje automático. Cognigy es ideal para empresas con necesidades de alta seguridad e interacciones complejas con los clientes.

Características principales

  • Componentes de aplicación preconstruidos (xApps)
  • Análisis en tiempo real
  • Flujos de conversación personalizables
  • Copiloto AI

Pros

  • La plataforma combina el NLU tradicional con la IA generativa, permitiendo conversaciones dinámicas y sensibles al contexto.
  • La herramienta admite más de 100 idiomas.
  • Puede desplegarse a través de varios canales, incluidas interfaces web, móviles y de voz.

Contras

  • La integración de Cognigy con los sistemas existentes, como CRM y ERP, puede suponer un reto.
  • La plataforma restringe el número máximo de ejecuciones simultáneas de Playbook a 10.

Precios

Obtenga una demostración y conozca los detalles de los precios.

*Precios a 07-11-2024*

10. Ada

Cuadro de mandos Ada

Ada facilita la creación y gestión de chatbots a empresas sin conocimientos técnicos al ofrecer una solución sin código. Este programa de chat con IA es famoso por su facilidad de uso, su interfaz de usuario multilingüe y su compatibilidad con varios idiomas.

Ada permite a las empresas implantar chatbots de forma rápida y eficaz, automatizando las interacciones con los clientes con una participación técnica mínima.

Características principales

  • Automatización sin código
  • Automatización basada en IA
  • Soporte multicanal
  • Agentes de IA personalizables
  • Capacidad de integración

Pros

  • La herramienta ofrece una solución sin código que permite a las empresas crear y gestionar chatbots sin necesidad de conocimientos técnicos.
  • La plataforma permite a las empresas implantar chatbots rápidamente.
  • Está diseñado específicamente para la atención al cliente.

Contras

  • Las opciones de personalización de Ada son más limitadas en comparación con plataformas más avanzadas.
  • Su sencillez podría no satisfacer las demandas de las empresas que requieren funciones de chatbot más complejas o sofisticadas.

Precios

Los usuarios pueden solicitar información sobre precios.

*Precios a 07-11-2024*

¿Cómo seleccionar una plataforma de IA conversacional?

Elegir la plataforma de IA conversacional adecuada depende de varios factores. Esto es lo que debes tener en cuenta:

Cómo elegir una plataforma de inteligencia artificial conversacional

1. Identifique su caso de uso

El primer paso es comprender para qué necesita la plataforma. ¿Quiere mejorar el servicio al cliente, automatizar la generación de clientes potenciales o mejorar su sistema de asistencia interna? Las diferentes plataformas responden a distintas necesidades, por lo que identificar su caso de uso le ayudará a limitar sus opciones.

Pregúntese a sí mismo: ¿Qué problema intento resolver? ¿Es la atención al cliente, la automatización de ventas u otra cosa?

Ada y LivePerson se recomiendan por sus interfaces fáciles de usar y sus funciones especializadas que agilizan las interacciones con el servicio de atención al cliente, facilitando la resolución eficaz de las consultas. Por el contrario, Rasa es ideal para empresas que necesitan una personalización avanzada y flexibilidad en escenarios de automatización complejos, lo que permite soluciones a medida que se adaptan a requisitos operativos únicos.

2. Comprobar la capacidad de integración

Una plataforma de IA conversacional debe integrarse perfectamente con sus herramientas existentes, como CRM, ERP o software de marketing. Sin una integración adecuada, podría enfrentarse a ineficiencias operativas y silos de datos.

Considere lo siguiente: ¿Puede la plataforma integrarse fácilmente con mis sistemas existentes como Salesforce o HubSpot? ¿Es compatible con mis canales de comunicación preferidos, como WhatsApp, Facebook Messenger o el correo electrónico?

(CallHippopor ejemplo, se integra fácilmente con otras plataformas, lo que garantiza un flujo de trabajo más fluido y un acceso unificado a los datos en todos los departamentos).

Si su plataforma de IA conversacional no se sincroniza con su configuración actual, puede requerir un desarrollo personalizado adicional, lo que conlleva mayores costes y plazos más largos.

3. Evaluar la personalización y la flexibilidad

No hay dos empresas iguales, y su plataforma de IA conversacional tampoco debería serlo.

La personalización es clave a la hora de elegir la plataforma adecuada. Algunas empresas requieren modelos de IA totalmente personalizados (como Rasa), mientras que otras necesitan una solución más plug-and-play (como Google Dialogflow).

Pregúntese: ¿Necesito una solución muy personalizada o me sirve una plataforma más estándar y lista para usar? ¿Cuánto control necesito sobre las respuestas de la IA?

Si su empresa requiere gestionar consultas complejas o flujos de trabajo específicos, busque una plataforma con modelos de IA personalizables. Si buscas una implementación rápida y simplicidad, una solución con flujos de trabajo predefinidos puede ser más adecuada.

4. Evaluar la escalabilidad

La escalabilidad suele pasarse por alto a la hora de elegir una plataforma de IA, pero es fundamental para el crecimiento futuro. Necesita una solución que pueda gestionar el aumento del tráfico, las conversaciones multilingües y las diversas necesidades de los clientes a medida que su negocio se expande.

Piense en esto: ¿En qué medida se adapta la plataforma al crecimiento de la empresa? Puede gestionar grandes volúmenes de consultas sin perder eficacia?

Plataformas como Microsoft Azure Bot Service y Amazon Lex están diseñadas para soportar el escalado a nivel empresarial. Si su empresa espera expandirse rápidamente, asegúrese de que su solución de IA conversacional pueda escalar sin necesidad de grandes revisiones.

5. Coste vs. Valor

Al evaluar una plataforma de IA conversacional, es innegable que el coste es un factor importante, pero el valor que obtenga de ella debería ser la verdadera medida del éxito. Debe entender claramente para qué va a invertir y cuál será el retorno.

Preguntas que debes hacerte:

  • ¿Cuál es el coste total de propiedad (TCO)?
  • ¿Cómo se adapta el modelo de precios de la plataforma a mi negocio?
  • ¿La plataforma cobra por interacción, por suscripción o en función de los usuarios?
  • ¿Obtengo las prestaciones que necesito por el precio?
  • ¿Cuál es el ROI esperado?

Equilibrar coste y valor significa asegurarse de que se invierte en una plataforma que proporcionará un rendimiento sólido en términos de eficiencia, satisfacción del cliente y crecimiento futuro.

¿SABÍAS QUÉ?
  • A principios de la década de 2010, la lucha por el liderazgo era cara a cara entre las principales empresas, como Google y Microsoft. Hoy, Apple es la empresa líder en adquisición de IA.

Los 5 principales casos de uso de la IA conversacional

Puede utilizar la inteligencia artificial conversacional para automatizar la atención al cliente, generar clientes potenciales, ayudar a los empleados y personalizar las recomendaciones de productos. Entendámoslo en detalle.

Caso práctico de IA conversacional

1. Automatización del servicio de atención al cliente

La IA conversacional en la atención al cliente B2B permite a las empresas proporcionar asistencia inmediata a los clientes, gestionar múltiples consultas simultáneamente y ofrecer asistencia fuera del horario comercial habitual.

He aquí cómo pueden utilizarlo las empresas B2B.

  • Implemente chatbots de IA para gestionar las consultas más habituales de forma instantánea y precisa.
  • Analizar las interacciones con los clientes para dirigir las solicitudes al departamento o especialista más adecuado.
  • Analice los patrones de comportamiento de los clientes para predecir y abordar posibles problemas con el fin de reducir la pérdida de clientes.

2. Ventas y generación de contactos

Una buena solución de IA conversacional puede captar clientes potenciales de forma más eficaz y simplificar su proceso de ventas.

Puede gestionar las interacciones iniciales con los clientes, calificar a los clientes potenciales y proporcionar información instantánea, lo que permite a los equipos de ventas centrarse en establecer relaciones.

He aquí algunas formas de aprovechar esta tecnología de IA conversacional para las ventas y la generación de clientes potenciales.

  • Utilice chatbots con IA para cualificar a los clientes potenciales mediante conversaciones preliminares.
  • Proporcione información instantánea y precisa sobre productos o precios cuando los clientes potenciales tengan preguntas.
  • Programe automáticamente demostraciones de productos o llamadas de seguimiento para agilizar el proceso de ventas.

3. Asistencia al empleado y apoyo de RRHH

La IA conversacional puede agilizar las operaciones internas, especialmente en recursos humanos y asistencia a los empleados.

Proporciona respuestas rápidas y precisas a las consultas más habituales, automatiza las tareas rutinarias y garantiza una difusión coherente de la información en toda la organización.

He aquí cómo pueden aplicarlo las empresas B2B.

  • Crea un servicio de asistencia con IA para responder a las consultas rutinarias de RRHH sobre políticas, prestaciones y procedimientos.
  • Automatice algunos aspectos del proceso de incorporación de nuevos empleados y proporcione acceso instantáneo a la información necesaria.
  • Ayudar con las solicitudes de permisos y la presentación de informes de gastos, reduciendo la carga de trabajo administrativo.

4. Cadena de suministro y gestión de existencias

La tecnología de IA conversacional puede mejorar la eficiencia de la cadena de suministro y el control de inventarios. Proporciona información en tiempo real, automatiza tareas rutinarias y facilita una mejor comunicación entre las distintas partes de la cadena de suministro.

Esto puede dar lugar a una reducción de costes, una mayor precisión y una mejor toma de decisiones. De hecho, el 44% de los líderes empresariales afirma que la IA ayuda a mejorar la productividad, mientras que el 41% afirma que mejora la toma de decisiones.

He aquí algunas aplicaciones prácticas de los servicios de IA conversacional en la gestión de la cadena de suministro.

  • Introducir sistemas de seguimiento del inventario en tiempo real y automatizar el proceso de reordenación.
  • Utilice la IA para la comunicación con los proveedores y la actualización del estado de los pedidos.
  • Aplicar análisis predictivos para la previsión de la demanda y la optimización de las existencias.

5. Recomendaciones personalizadas de productos

La IA conversacional permite a las empresas B2B ofrecer sugerencias de productos a medida basadas en las necesidades y el comportamiento del cliente. Dado que aprende continuamente del comportamiento del cliente, puede hiperpersonalizar en tiempo real para impulsar la satisfacción del cliente y aumentar las ventas.

He aquí cómo utilizar esta tecnología de IA conversacional.

  • Analizar el historial de compras para recomendar productos o servicios.
  • Sugerir mejoras o nuevas soluciones en función de las necesidades del cliente.
  • Ofrezca opciones de personalización en tiempo real para productos o servicios complejos.

Las 5 principales ventajas de la IA conversacional

La IA conversacional mejora la experiencia del cliente, reduce costes, aumenta el compromiso de clientes y empleados y proporciona asistencia multilingüe. Conozcamos estas ventajas clave de la inteligencia artificial conversacional.

ventajas de la ai conversacional

1. Mejor experiencia del cliente

La IA conversacional transforma las interacciones con los clientes ofreciéndoles respuestas instantáneas y personalizadas 24 horas al día, 7 días a la semana. Puede gestionar varias consultas simultáneamente, eliminando los tiempos de espera que suelen frustrar a los clientes.

Además, con acceso a vastas bases de datos de información, los sistemas de IA proporcionan respuestas precisas y coherentes. Dado que la tecnología de IA conversacional aprende de cada interacción, mejora su comprensión del contexto y los matices, lo que da lugar a conversaciones cada vez más naturales y mejora la experiencia del cliente.

2. Eficiencia de costes

La IA conversacional automatiza las consultas y tareas rutinarias y permite a las empresas mitigar los costes operativos. Las empresas pueden gestionar un gran volumen de interacciones básicas con los clientes sin intervención humana constante.

Esta automatización permite a las organizaciones asignar estratégicamente sus recursos humanos a cuestiones complejas que requieren empatía, creatividad o pensamiento crítico. Esto supone un ahorro sustancial en costes de personal y formación, al tiempo que se mantiene un servicio de alta calidad para las necesidades matizadas de los clientes.

3. Información basada en datos

Cada interacción con un sistema de IA conversacional genera datos valiosos sobre las preferencias de los clientes, problemas comunes y patrones de comportamiento.

Esta gran cantidad de información permite a las empresas identificar tendencias, anticiparse a las necesidades y tomar mejores decisiones sobre el desarrollo de productos o la mejora de servicios. Los análisis avanzados pueden descubrir patrones ocultos en el comportamiento de los clientes, ayudando a las empresas a predecir los cambios del mercado o las nuevas necesidades de los clientes.

4. Soporte multilingüe

El soporte multilingüe es una ventaja clave de la IA conversacional, que permite a las empresas interactuar con un público global diverso. Estas plataformas pueden entender y responder en varios idiomas, eliminando las barreras lingüísticas que a menudo dificultan una comunicación eficaz.

Las empresas pueden fomentar la integración y mejorar la accesibilidad ofreciendo servicios en las lenguas que deseen los clientes. Además de aumentar la satisfacción del cliente, esta característica amplía el alcance del mercado.

5. Compromiso proactivo

La IA conversacional inicia interacciones basadas en el comportamiento del usuario o en activadores predefinidos. Esto ayuda a prevenir problemas antes de que se agraven y mejora la experiencia del usuario.

Por ejemplo, un sistema de IA podría darse cuenta de que un cliente visita repetidamente una categoría específica de productos y ofrecerle sugerencias personalizadas o responder a posibles preguntas. En situaciones de asistencia técnica, podría detectar patrones de uso inusuales y ofrecer consejos preventivos, reduciendo la probabilidad de interrupciones del servicio.

¡RECUERDA ESTO!
  • La IA conversacional no es solo un chatbot; debe alinearse con sus objetivos empresariales y adaptarse con el tiempo a las necesidades cambiantes de los clientes. Una formación adecuada y actualizaciones continuas son esenciales para el éxito a largo plazo.

Conclusión

Entender cómo funciona la IA conversacional y elegir entre las mejores plataformas de IA conversacional puede transformar la forma en que su empresa interactúa con los clientes y gestiona las operaciones internas. Con las 10 plataformas principales que se enumeran aquí, dispone de una gama de opciones que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos.

Invierte en la mejor plataforma de IA conversacional que se alinee con tus objetivos y observa cómo revoluciona las operaciones de tu negocio y las interacciones con los clientes.

A medida que la tecnología de IA sigue evolucionando, el futuro de la IA conversacional encierra un inmenso potencial para crear interacciones fluidas y similares a las humanas.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es un ejemplo de IA conversacional?

Un ejemplo es IBM Watson Assistant, que permite a las empresas ofrecer asistencia automatizada a través de chatbots o asistentes de voz.

2. ¿Cuáles son los 4 tipos de IA con ejemplos?

Los cuatro tipos de IA son Máquinas Reactivas (Deep Blue), Memoria Limitada (coches autoconducidos), Teoría de la Mente (robots con comprensión social) y Autoconciencia (hipotética IA futura).

3. ¿Cuál es la diferencia entre la IA y la IA conversacional?

La IA se refiere a cualquier máquina o programa que imite la inteligencia humana, mientras que la IA conversacional se centra específicamente en las interacciones basadas en el diálogo a través de texto o voz.

4. ¿Cuál es el futuro de la IA conversacional?

El futuro de la IA conversacional pasa por interacciones más sofisticadas, una PNL mejorada y una mayor automatización en sectores como la sanidad, la banca y el comercio minorista.

Explora este contenido con IA:

Publicado : 6 de septiembre de 2024

suscribir imagen
Sigamos en contacto

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.

personas suscritas Ya se han suscrito +24.000 personas
Logotipo de Callhippo
Plataforma de comunicaciones todo en uno Voz, SMS, WhatsApp y AI
  • Más de 100 integraciones
  • Asistentes IA 24/7
  • Análisis avanzados
  • Marcador automático
Iniciar Prueba gratuita
×

CallHippo fue más allá y sugirió una solución perfecta. A partir de ahora, todos nuestros números están limpios y tienen la máxima puntuación de atestación.

cliente

Rostyslav Khanyk

Jefe de ventas, Brighterly

La confianza de miles de marcas líderes
Seclore - CallHippo
Lalamove - CallHippo
Informes y datos - CallHippo
Mercado y mercado - CallHippo
Valuelabs - CallHippo
Iresearch - CallHippo