Cómo llamar a Alemania desde Estados Unidos: Guía paso a paso

Anant Berge
garrapata verdeActualizado : 7 de octubre de 2025

Tiene que llegar a alguien en Alemania. Quizá un cliente de negocios, un familiar o amigos en el extranjero. No quiere perderse en la maraña de códigos de salida, husos horarios y números de teléfono.

Un dato: en algunos planes de prepago de Estados Unidos, llamar a Alemania puede costar unos 3 dólares por minuto sin un complemento internacional.

Esta guía le facilita las cosas. Tengo pasos detallados, ejemplos y consejos para ahorrar dinero y evitar errores al llamar internacionalmente.

Pasos básicos para llamar a Alemania desde EE.UU.

Antes de marcar, conozca los aspectos básicos que le ayudarán a entender el orden correcto:

1. Código de salida de EE.UU. (11)

En primer lugar, marque 011. Este código indica a su sistema telefónico que está realizando llamadas internacionales desde Estados Unidos.

2. Código de país de Alemania (+49)

Ahora, marque 49. Es el prefijo de Alemania. Dirige tu llamada a la red alemana, igual que los prefijos de otros países.

3. Códigos de área alemanes

A continuación, añada el prefijo de la ciudad a la que llama. Cada ciudad tiene un prefijo diferente, como el 30 para Berlín. Este es un paso importante. Y no introduzcas el 0 al marcar,

4. Números de teléfono alemanes locales (fijos y móviles)

Ahora, introduzca el número local. Los números de teléfono fijo suelen tener entre 5 y 11 dígitos. Los números de móvil empiezan por 1 y son algo más largos. Por tanto, comprueba el formato antes de marcar para asegurarte de que tienes el número de dígitos correcto.

5. Ejemplo completo de marcación de un número alemán desde EE.UU.

Así es como se verán juntos: 011 + 49 + prefijo + número local.

Por ejemplo, llamar a un teléfono fijo de Berlín podría ser 011 49 30 1234567.

¿Cómo llamar a Alemania desde EE.UU.? (Ejemplos paso a paso)

Ahora ya conoce los conceptos básicos. Veamos con ejemplos los distintos tipos de números a los que puedes tener que llamar en Alemania.

1. Llamar a un teléfono fijo alemán desde EE.UU.

Ejemplo: 011 49 30 1234567

2. Llamar a un número de móvil alemán desde EE.UU.

  • Marque 011, el código de salida de Estados Unidos.
  • Introduzca 49, el prefijo de Alemania.
  • Omita el 0 inicial del número de móvil.
  • Marca el prefijo del móvil (suele empezar por 1).
  • Añade el número de móvil.

Ejemplo:011 49 151 2345678

3. Llamar a números gratuitos alemanes

  • Marque 011, el código de salida de Estados Unidos.
  • Introduzca 49, el prefijo de Alemania.
  • Marque el código gratuito (por ejemplo, 800).
  • Añade el número gratuito.

Ejemplo:011 49 800 1234567

Formas alternativas de llamar a Alemania

Si no le gusta marcar códigos, hay otras formas más sencillas de llamar a Alemania desde su dispositivo:

1. Uso de servicios VoIP (CallHippo, Google Voice, WhatsApp)

Los servicios VoIP hacen que las llamadas internacionales sean más sencillas y asequibles. Lo único que necesita es una conexión a Internet para hablar más allá de las fronteras. Lo mejor de estas herramientas es que ofrecen funciones como grabación y desvío de llamadas, así como un número de teléfono virtual alemán.

Y su popularidad crece rápidamente. Se espera que el mercado de VoIP alcance los 326.270 millones de dólares en 2032. Aplicaciones como CallHippo, Google Voice y WhatsApp son ahora las mejores opciones para llamar a Alemania desde Estados Unidos y otros países de Europa.

Llamar a Alemania de forma inteligente

Conéctese con Alemania de forma fácil y asequible con CallHippo.

2. Tarjetas telefónicas internacionales

Si sigue prefiriendo las llamadas telefónicas tradicionales, las tarjetas telefónicas son una opción clásica para usted. Con ellas, puedes pagar una cantidad fija por adelantado y hacer llamadas a tarifas por minuto más bajas.

Están disponibles en Internet o también se pueden adquirir en tiendas. Estos números funcionan en teléfonos fijos, móviles o de pago. Sin embargo, asegúrate de que no hay costes ocultos en las tarifas. Por eso, comprueba siempre las tarifas antes de comprar.

3. Planes internacionales de operadores de telefonía móvil

Es posible que su operador actual tenga un servicio de plan internacional para llamar a Alemania y a determinados países. Estos planes suelen ofrecer tarifas por minuto más bajas. Además, por una cuota mensual, pueden ofrecer llamadas ilimitadas.

Así que, si quieres seguir usando tu número de teléfono, puede ser una opción conveniente para ti. Pero lea la letra pequeña. Los costes y la cobertura pueden variar de un proveedor de servicios a otro.

4. Llamadas y aplicaciones Wi-Fi

Si tu conexión a Internet es buena, las llamadas por Wi-Fi son otra opción sencilla. Conecta tus llamadas a través de Internet en lugar de redes celulares.

Aplicaciones populares como Zoom (con funciones de vídeo o voz) o incluso las llamadas Wi-Fi integradas del operador pueden ayudarte a llamar a Alemania. La ventaja es que no tendrás que pagar elevadas tarifas internacionales. Solo tienes que asegurarte de que tanto la persona que llama como la que recibe tienen una conexión estable.

Coste de las llamadas y cómo ahorrar dinero

Las llamadas internacionales pueden resultar caras. Pero puedes tomar las decisiones correctas para mantener esos costes bajos y ahorrar en tu comunicación global.

1. Coste medio de las llamadas a Alemania desde EE.UU.

El coste de llamar a Alemania desde Estados Unidos depende de tu operador y de tu plan. Si no tienes un plan internacional, el coste puede ascender a 3 dólares por minuto.

Por una cuota mensual, algunos operadores también ofrecen tarifas por minuto más bajas. Comprueba siempre los detalles antes de hacer llamadas regulares fuera del país.

2. Opciones más baratas para llamadas de larga distancia

Si quiere ahorrar dinero, opte por planes de llamadas internacionales o tarjetas telefónicas prepago. Las tarifas por minuto que ofrecen son mucho más bajas que las tarifas estándar de las llamadas.

Muchos proveedores ofrecen ahora llamadas entre Estados Unidos y Alemania a 0,08 Alemania a unos 0,08 dólares el minuto. Y para los números de móvil, puede ser un poco más alto que ronda los 0,25 $ por minuto.

Algunas plataformas VoIP también ofrecen créditos de llamadas asequibles para teléfonos fijos o móviles. Puedes encontrar opciones que se ajusten a tu presupuesto con una búsqueda rápida.

3. Alternativas gratuitas o de bajo coste (VoIP y aplicaciones)

La forma más fácil de reducir costes es utilizar aplicaciones gratuitas de llamadas internacionales. Con opciones como CallHippo, WhatsApp o Zoom, puedes llamar solo usando internet.

CallHippo ofrece un plan básico gratuito con funciones limitadas. Es ideal si estás empezando. Sus planes de pago empiezan en unos 16 $ por usuario al mes, donde obtienes herramientas de llamadas avanzadas.

Para llamadas de aplicación a aplicación, estos servicios cuestan mucho menos que las llamadas normales a teléfonos fijos o móviles. Solo necesitas una buena conexión a Internet y ya estás preparado para empezar a hacer llamadas.

Por ejemplo:
  • Utiliza aplicaciones VoIP como CallHippo o WhatsApp para llamar gratis o a bajo coste.
  • Elija planes de llamadas internacionales de su operador en lugar de tarifas de pago por minuto.
  • Compare las tarjetas telefónicas de prepago y compruebe si tienen gastos ocultos antes de comprarlas.
  • Llame fuera de las horas punta, cuando las tarifas pueden ser más bajas.
  • Utiliza las llamadas por Wi-Fi para evitar gastos de datos o itinerancia.
  • Limítate a las llamadas de aplicación a aplicación siempre que sea posible, porque suelen ser gratuitas.

Errores de marcación que hay que evitar

Unos pequeños errores pueden impedir que tu llamada se conecte. Pero yo te cubro. Son soluciones fáciles, y seguir esta lista te ayudará:

1. Olvidar el código de salida de EE.UU.

No se salte el número 011. Es el código de salida de Estados Unidos. Sin él, tu llamada ni siquiera saldrá del país. Así que, antes de marcar el prefijo de Alemania, empieza siempre por 011.

2. Supresión del cero inicial en los números alemanes

En las llamadas nacionales, los números alemanes empiezan por 0. Pero cuando llames desde EE.UU., tendrás que quitarlo. Si lo conservas, marcarás un número equivocado y la llamada fallará.

3. Confusión entre prefijos de telefonía fija y móvil

En Alemania, los teléfonos fijos y móviles utilizan prefijos diferentes. Los teléfonos fijos empiezan por el prefijo de la ciudad. Los móviles suelen empezar por 1. Compruebe siempre el prefijo antes de marcar.

Consejos para mejorar la calidad de las llamadas a Alemania

Sin duda, una buena calidad de llamada hace que la conversación sea mejor y más fluida. Unos pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia:

1. Comprobar la estabilidad de Internet para llamadas VoIP

Si utilizas una aplicación VoIP, tu conexión a Internet lo es todo. Una señal débil puede provocar retrasos o interrumpir la llamada en mitad de la conversación.

Conéctate a una red Wi-Fi que sea fiable. También puedes cerrar aplicaciones en segundo plano para liberar ancho de banda y mejorar la calidad de tus llamadas internacionales.

2. Utiliza auriculares para un sonido claro

Los auriculares reducen en gran medida el ruido de fondo. Además, mantienen una calidad de voz clara durante la conversación con la persona que está al otro lado.

Los auriculares con cable suelen ser más estables. Pero los altavoces Bluetooth de buena calidad también funcionan bien. Elige lo que mejor se adapte a tu configuración y utilízalo para mejorar la claridad.

3. Las mejores horas para llamar (diferencias horarias)

Alemania suele ir 6 horas por delante de la hora del Este en Estados Unidos. Si llamas a una hora equivocada, puede significar llamadas perdidas o conversaciones cansadas.

En Alemania, hay que ir a última hora de la mañana o primera de la tarde. En Estados Unidos, entre primera y media mañana. Suele ser la mejor coincidencia para ambas franjas horarias. Este consejo es igual de importante si llamas a Alemania, Suecia, Italia o Canadá.

Consejos de seguridad y privacidad para llamadas internacionales

Mantenerse conectado es, por supuesto, importante. Pero mantenerse seguro es aún más importante:

1. Evitar estafas de VoIP o números falsos

Para engañar a la gente, los estafadores suelen utilizar números internacionales falsos. Compruebe siempre el número antes de llamar o responder a llamadas desconocidas. No inicie sesión ni comparta información personal en solicitudes sospechosas.

Si algo te parece sospechoso, cuelga y verifica el contacto por otro canal.

2. Uso de aplicaciones de llamadas seguras con cifrado

No todas las aplicaciones de llamadas protegen tus datos de la misma manera. Elige las que ofrecen cifrado de extremo a extremo para mejorar la seguridad y garantizar tu privacidad.

Aplicaciones como Signal o WhatsApp cifran tus llamadas para que nadie más pueda escucharlas. Es una forma sencilla de mantener las conversaciones privadas y seguras cuando realizas llamadas internacionales.

Conclusión

A estas alturas, ya no sólo está averiguando cómo llamar a Alemania, sino que está preparado para hacerlo con seguridad. Ya sabe qué significa cada parte del número y cómo ahorrar dinero. También cómo mantener sus llamadas claras y seguras.

Y si busca una forma más inteligente de estar conectado, explore CallHippo. Elimina las conjeturas de las llamadas internacionales y te ayuda a conectar con Alemania con solo unos toques.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el código de país de Alemania?

El prefijo de Alemania es +49. Lo marcarás justo después del prefijo de salida de EE.UU.(011) cuando llames desde Estados Unidos.

2. ¿Cuántas cifras tiene un número de teléfono alemán?

Los números de teléfono alemanes suelen tener entre 5 y 11 cifras. Los fijos suelen ser más cortos. Los números de móvil suelen ser un poco más largos.

3. ¿Puedo llamar gratis a Alemania?

Por supuesto. Tienes opciones gratuitas con aplicaciones basadas en Internet como WhatsApp o Signal para llamadas de aplicación a aplicación. Sin embargo, las llamadas estándar suelen ser de pago.

4. ¿Cuál es la mejor aplicación para llamar a Alemania?

Aplicaciones como CallHippo, WhatsApp y Google Voice son las preferidas. Ofrecen precios asequibles. Además, tienes funciones inteligentes como el desvío de llamadas o la grabación.

5. ¿Cuál es la diferencia entre llamar a un teléfono fijo alemán y a un número de móvil?

La diferencia es sencilla. Los teléfonos fijos utilizan el prefijo de una ciudad. Los números de móvil suelen empezar por 1. Sin embargo, los números de móvil también pueden costar más que los fijos.

Explora este contenido con IA:

Publicado : 1 de octubre de 2025

suscribir imagen
Sigamos en contacto

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.

personas suscritas Ya se han suscrito +24.000 personas
Logotipo de Callhippo
Plataforma de comunicaciones todo en uno Voz, SMS, WhatsApp y AI
  • Más de 100 integraciones
  • Asistentes IA 24/7
  • Análisis avanzados
  • Marcador automático
Iniciar Prueba gratuita
×

CallHippo fue más allá y sugirió una solución perfecta. A partir de ahora, todos nuestros números están limpios y tienen la máxima puntuación de atestación.

cliente

Rostyslav Khanyk

Jefe de ventas, Brighterly

La confianza de miles de marcas líderes
Seclore - CallHippo
Lalamove - CallHippo
Informes y datos - CallHippo
Mercado y mercado - CallHippo
Valuelabs - CallHippo
Iresearch - CallHippo