¿Qué es un trabajador digital? Automatice su plantilla para aumentar la productividad

Rohit Rajpal
garrapata verdeActualizado : 11 de agosto de 2025

A medida que las empresas se enfrentan a una creciente presión para mejorar la eficiencia, el concepto de trabajadores digitales gana adeptos. Los trabajadores digitales se están adoptando en sectores como el financiero y el sanitario, donde agilizan las tareas repetitivas y mundanas.

Para 2030, los analistas predicen que la automatización eliminará el 29% de los puestos de trabajo y creará el 13% de las nuevas funciones. Las empresas que implementan trabajadores digitales pueden aumentar la productividad descargándose de tareas repetitivas y permitiendo que los empleados humanos se centren en tareas más estratégicas.

En este blog, expondré casos prácticos de uso y la creciente importancia de los trabajadores digitales en 2024 y más allá. Así que empecemos.

¿Qué es un trabajador digital?

El término "trabajador digital" ha evolucionado desde su significado original de empleado humano con competencias digitales para referirse ahora a una categoría de robots de software. A diferencia de los empleados digitales, estos trabajadores digitales están diseñados para trabajar junto a trabajadores humanos y realizar tareas y procesos específicos de forma eficiente.

Asumen actividades rutinarias y permiten a los trabajadores humanos dedicarse a proyectos de mayor valor que requieren pensamiento crítico e innovación. Este cambio subraya el papel cada vez más importante de la automatización robótica de procesos, en la que los trabajadores digitales mejoran la productividad y la colaboración en diversas funciones empresariales.

imagen protip
Consejos del editor

Según mi experiencia, invertir en formación es importante a la hora de implantar trabajadores digitales. Asegúrate de que la formación sea completa y continua para que tanto los empleados nuevos como los actuales puedan mejorar sus tareas diarias y su proceso de toma de decisiones.

¿Qué hace un trabajador digital?

Los trabajadores digitales mejoran la eficiencia operativa de las organizaciones realizando diversas tareas. Gestionan funciones repetitivas, como la introducción de datos, el procesamiento de transacciones y la generación de informes, lo que garantiza un flujo de trabajo fluido. Estos robots de software también pueden ayudar con la atención al cliente respondiendo a consultas y procesando solicitudes, a menudo a través de chatbots o asistentes virtuales inteligentes. Además, los trabajadores digitales procesan grandes conjuntos de datos utilizando el aprendizaje automático, reconocen patrones y ofrecen información que ayuda a la toma de decisiones. La automatización de estas tareas reduce los errores, ahorra tiempo y permite a los trabajadores humanos centrarse en iniciativas estratégicas que fomentan el crecimiento y la innovación.

Propósito de los trabajadores digitales

Los trabajadores digitales se han creado con un propósito específico: ayudar a las personas a trabajar mejor y más rápido. Se puede pensar en los trabajadores digitales como miembros virtuales del equipo que realizan el trabajo aburrido o repetitivo, mientras que las personas reales hacen el trabajo que más importa. He aquí un desglose de las principales razones de su creación:

1. Crear una asociación equilibrada entre el ser humano y la tecnología

Los trabajadores digitales no se crearon sólo para realizar tareas; están diseñados para complementar la capacidad humana. Ya nos estamos embarcando en un futuro en el que la tecnología no sustituye a las personas, sino que trabaja con ellas, añadiendo estructura, escala y lógica a la flexibilidad y creatividad de las personas. Esta asociación es la base de una mano de obra moderna y resistente.

2. Ayudar a los empleados a escapar de la zona de repetición

Después de dominar sus funciones, muchos empleados se encuentran con el aburrimiento, la falta de retos o incluso el agotamiento. Los trabajadores digitales les liberan de tareas repetitivas para que puedan enfrentarse a retos nuevos y estimulantes, manteniendo viva la motivación y el crecimiento. Esto aborda un problema de productividad oculto que a menudo pasa desapercibido.

3. Permitir la ejecución de procesos complejos de principio a fin

No se trata de simples robots. Los trabajadores digitales pueden gestionar flujos de trabajo completos de principio a fin e incluso tomar decisiones por el camino. Los trabajadores digitales combinan datos, lógica y criterio para realizar tareas significativas de varios pasos que antes requerían la intervención de varias personas en distintos departamentos.

4. Romper los silos de trabajo y datos entre sistemas

Muchas organizaciones fracasan porque sus datos están atrapados en varios sistemas desconectados. Los trabajadores digitales están diseñados para cruzar esos silos conectando plataformas, descubriendo perspectivas y conectando puntos para ayudar a los equipos a tomar mejores decisiones con la imagen completa.

5. Personas digitales plug-and-play con habilidades cognitivas y analíticas

En lugar de construir la automatización pieza a pieza, las empresas pueden ahora desplegar Digital Workers ya preparados que vienen con inteligencia incorporada, capaces de realizar tareas transaccionales, comprensión cognitiva e incluso análisis. Esto hace que la automatización sofisticada sea accesible sin meses de desarrollo.

5 principales casos de uso de los trabajadores digitales

Los trabajadores digitales son herramientas esenciales en múltiples sectores y demuestran su adaptabilidad e impacto. Estos son los cinco principales casos de uso de los trabajadores digitales.

principales casos de uso del trabajador digital

1. Automatización del servicio de atención al cliente

Las soluciones de trabajadores digitales, como los chatbots y los asistentes virtuales, gestionan las consultas de los clientes y resuelven los problemas más comunes sin necesidad de intervención humana. Esta capacidad mejora los tiempos de respuesta y la satisfacción general del cliente, proporcionándole respuestas rápidas y fomentando una experiencia de marca más positiva.

2. Entrada y gestión de datos

Las organizaciones utilizan trabajadores digitales para automatizar las tareas de introducción de datos y mantener la precisión y la velocidad. Estos robots de software extraen, validan y actualizan los datos de forma eficiente y en tiempo real, al tiempo que minimizan los errores manuales. Esta eficiencia permite a los empleados dedicar menos tiempo a tareas repetitivas y más a analizar datos y tomar decisiones informadas.

3. Procesos financieros

En el sector financiero, los trabajadores digitales agilizan diversos procesos, como el procesamiento de facturas, la gestión de gastos y la elaboración de informes financieros. La automatización de las tareas de conciliación permite a las organizaciones realizar análisis financieros con mayor rapidez y precisión, lo que se traduce en mejores perspectivas financieras y toma de decisiones. Esta capacidad ayuda a los equipos financieros a controlar sus presupuestos y previsiones.

4. 4. Recursos humanos

Los trabajadores digitales ayudan a los departamentos de RRHH haciéndose cargo de tareas rutinarias como la selección de currículos, la incorporación de nuevos empleados y la tramitación de nóminas. Mediante la automatización de estas funciones, los profesionales de RRHH pueden dar prioridad al compromiso de los empleados y a la planificación estratégica, en lugar de estancarse en el trabajo administrativo. Esto permite a los equipos de RRHH concentrarse más en crear una cultura positiva en el lugar de trabajo.

5. Apoyo a marketing y ventas

Los trabajadores digitales mejoran las estrategias de marketing evaluando los datos de los clientes y generando información para campañas específicas. Automatizan la generación de clientes potenciales y los procesos de seguimiento, lo que aumenta la eficiencia de las ventas. Esto permite a las empresas captar clientes potenciales de forma más eficaz y aumentar las tasas de conversión en clientes fieles.

Automatice el proceso de ventas
con AI Sales Agent
  • Automatizar el seguimiento de clientes potenciales
  • Gestione las interacciones con los clientes 24 horas al día, 7 días a la semana
  • Aumente las tasas de conversión con información inteligente
Más información
Configure su sistema telefónico en menos de

Ejemplos de personal digital en acción

Los trabajadores digitales son miembros de equipos virtuales formados para asumir procesos empresariales completos de principio a fin. Veamos cinco ejemplos reales de cómo las empresas utilizan a los trabajadores digitales. 

1. Tratamiento de facturas en Cuentas a Pagar

El procesamiento de facturas es una de las tareas más repetitivas del departamento financiero. Recibir las facturas de los proveedores, cotejarlas con las órdenes de compra y asegurarse de que se pagan a tiempo no es tarea fácil. 

Un empleado digital de cuentas por pagar puede gestionar el proceso de principio a fin. Por ejemplo, en un entorno SAP, el trabajador digital extrae facturas de diversos formatos y fuentes, extrae los datos necesarios, coteja los pedidos de compra existentes en el sistema y programa los pagos en función de los pedidos de compra cotejados. 

En los sistemas Oracle, un empleado digital de cuentas por pagar también puede crear nuevos perfiles de proveedores. Pueden actualizar directorios, y aquí es donde el tiempo contabilizado se multiplica por la propia naturaleza de cómo trabajan los trabajadores digitales, y donde los errores son proporcionalmente menores, si no erradicados.

2. Automatización de las tareas de contabilidad de deudores

Las cuentas a pagar incluyen tareas como la creación de facturas, la recepción de pagos y la actualización de los archivos de los clientes. Aunque estas tareas son en su mayoría sencillas y repetitivas, desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar que el dinero entre y que nada se pierda. 

Los trabajadores digitales ayudan eficazmente al empleado de cuentas por cobrar a iniciar sesión en el sistema, descargar archivos adjuntos de correos electrónicos, comprobar la exactitud de las transacciones y los informes, añadir números de factura, crear facturas periódicas y crear facturas personalizadas. 

3. Administración de TI en la nube y gestión de usuarios

Los equipos de TI se ven desbordados por las solicitudes de restablecimiento de contraseñas, aprovisionamiento de entornos en la nube y creación de informes para utilizar los sistemas internos de una empresa. Aquí es donde entran en juego los administradores de TI digitales. Por ejemplo:

  • Un administrador digital de Azure lee los tickets de soporte, restablece las contraseñas de los usuarios y crea instancias de Azure.
  • Un administrador de Google Cloud gestiona la creación de máquinas virtuales, el acceso de los usuarios y los informes de uso.
  • Un administrador de AWS responde a las solicitudes de Zendesk, lanza instancias EC2 y genera informes de uso.

Estos trabajadores digitales ayudan a los departamentos de TI a ahorrar tiempo, reducir los errores humanos y responder más rápidamente a las solicitudes.

4. Cumplimiento de la normativa sobre delitos financieros (AML/KYC)

Una de las principales tareas de cumplimiento en los sectores bancario y de seguros consiste en cumplir las normas y reglamentos contra el blanqueo de capitales (AML) y de conocimiento del cliente (KYC), lo que puede resultar difícil.

Los trabajadores digitales recopilan datos, investigan y documentan hallazgos mientras revisan casos de trabajo completamente diferentes. Proporcionan a los equipos de cumplimiento apoyo en la gestión de cargas de trabajo cada vez mayores, de forma fiable y rápida, lo que resulta difícil de reproducir manualmente y a escala. 

5. Atención al cliente y asistencia comercial

Los equipos de atención al cliente y ventas pueden verse inundados por cientos de consultas al día, la mayoría de las cuales son sencillas de responder o repetitivas. Los trabajadores digitales pueden responder a preguntas sencillas sobre productos, ayudar con el estado de los pedidos y clasificar las consultas más complejas para enviarlas al departamento adecuado. 

Del mismo modo, para ventas, los trabajadores digitales pueden soportar un aumento de las solicitudes de datos sobre los clientes, responder a los seguimientos y organizar las actas de las reuniones. Los trabajadores digitales también pueden reducir el número de tareas administrativas que ocupan el tiempo de los agentes, liberándoles para dar prioridad a las conversaciones de alto valor.

Diferencias entre un bot y un trabajador digital

Aunque los términos "bot" y "trabajador digital" se utilizan a menudo indistintamente, se refieren a conceptos diferentes en el ámbito de la automatización.

Un bot suele centrarse en la realización de tareas específicas y predefinidas, a menudo dentro de un ámbito limitado. Los trabajadores digitales, en cambio, son robots informáticos más sofisticados que pueden realizar una gama más amplia de tareas y colaborar con empleados humanos.

He aquí una tabla que pone de relieve las diferencias en la comparación entre trabajador digital y bot.

Característica BotTrabajador digital
Alcance de las tareasRealiza tareas específicasManeja una variedad de tareas
ComplejidadNormalmente más sencilloMás complejo y adaptable
ColaboraciónTrabaja de forma autónomaColabora con los humanos
TecnologíaHerramientas básicas de automatizaciónTecnologías avanzadas de IA y ML
Capacidad de aprendizajeCapacidad de aprendizaje limitadaAprende y mejora con el tiempo
IntegraciónPuede tener capacidades de integración limitadasSe integra fácilmente con diversos sistemas y aplicaciones
Interacción con el usuarioInteractúa principalmente mediante guiones predefinidosParticipa en interacciones dinámicas con los usuarios, comprendiendo el contexto
Tratamiento de erroresTratamiento básico de erroresFunciones avanzadas de detección y resolución de errores
PersonalizaciónOpciones de personalización limitadasAltamente personalizable para adaptarse a procesos empresariales específicos
EscalabilidadPuede requerir más esfuerzoFácilmente escalable para satisfacer demandas o tareas crecientes

Ventajas del trabajador digital

Los trabajadores digitales ofrecen diversas ventajas que mejoran la eficiencia operativa y favorecen el éxito empresarial. Estas son las ocho principales ventajas de un trabajador digital.

principales ventajas del trabajador digital

1. Aumenta la productividad

Una investigación reciente ha descubierto que el 85% de las personas que sienten que pueden ser productivas en cualquier lugar afirman que piensan permanecer en su empresa durante mucho tiempo. Esta es una de las principales ventajas de los trabajadores digitales. Los trabajadores digitales se encargan de trabajos repetitivos y mundanos, lo que permite a los empleados humanos centrarse en tareas complejas. Esto no sólo aumenta la productividad individual, sino que también mejora la dinámica de equipo, ya que los empleados pueden dedicar su tiempo y energía a iniciativas estratégicas que requieren creatividad humana y pensamiento crítico.

2. Reducción de costes

La automatización que proporcionan los trabajadores digitales reduce la dependencia del trabajo manual y supone un ahorro sustancial de costes para las empresas. Las organizaciones pueden reducir los costes operativos manteniendo altos niveles de calidad de servicio. La reducción de los costes de mano de obra, junto con la disminución de los errores y de las repeticiones de tareas, se traduce en una mejora de los márgenes de beneficio de las empresas.

3. Mejora del servicio al cliente

Los trabajadores digitales proporcionan actualizaciones en tiempo real a los empleados y garantizan que todos tengan acceso a información precisa. Esto les permitirá ofrecer un servicio más personalizado a cada cliente y garantizar que se satisfacen sus necesidades. Un mejor servicio al cliente, a su vez, significa que sus empleados dedicarán menos tiempo a atender a los clientes y más a las iniciativas estratégicas.

4. Disponibilidad 24/7

Los trabajadores digitales pueden trabajar las veinticuatro horas del día sin interrupciones. Esta disponibilidad continua garantiza que las tareas se completen rápidamente, lo que contribuye a mejorar la capacidad de respuesta del servicio al cliente. Las empresas pueden gestionar consultas y procesar solicitudes más allá del horario laboral para aumentar la satisfacción y fidelidad de los clientes.

5. Ayuda a las empresas a escalar rápidamente

Los trabajadores digitales pueden escalar fácilmente las operaciones para satisfacer demandas fluctuantes. Las organizaciones pueden añadir más trabajadores digitales para gestionar mayores cargas de trabajo sin necesidad de grandes contrataciones. Esto permite a las empresas adaptarse rápidamente a los picos estacionales de la demanda o a los cambios repentinos del mercado.

6. Mejora de los resultados empresariales

Los trabajadores digitales analizan grandes conjuntos de datos con eficacia y ofrecen información valiosa que orienta la toma de decisiones estratégicas. Esto ayuda a las organizaciones a identificar tendencias, descubrir oportunidades de crecimiento y tomar decisiones basadas en datos que refuerzan la competitividad.

¿Un consejo rápido?
Establezca métricas claras para evaluar el impacto de los trabajadores digitales en la productividad y la eficiencia operativa. Identifique áreas de mejora y realice los ajustes necesarios en función de los datos.

7. Mejor cumplimiento e información

Los trabajadores digitales ayudan a garantizar el cumplimiento de la normativa siguiendo protocolos predefinidos y manteniendo registros precisos. Esto simplifica el proceso de elaboración de informes y reduce el riesgo de incumplimiento. Las organizaciones generan informes de forma eficiente, garantizando el cumplimiento de los requisitos normativos en los plazos necesarios.

8. Aplicación más rápida de los procesos

Los trabajadores digitales pueden desplegarse rápidamente para apoyar nuevas iniciativas o proyectos. Pueden integrarse perfectamente con los sistemas actuales y permitir a las empresas adoptar nuevos procesos sin tiempos de inactividad significativos. Esto ayuda a las organizaciones a adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y aprovechar las oportunidades emergentes.

Retos de los trabajadores digitales

Integrar a los trabajadores digitales que realizan funciones empresariales manuales repetitivas puede, sin duda, favorecer la eficiencia. Pero no siempre es fácil. Al igual que cuando contratas a personas, la contratación de trabajadores digitales conlleva algunos retos.

Veamos algunos de los obstáculos más prácticos a los que pueden enfrentarse las empresas a la hora de adoptar este enfoque.

1. No hay suficiente trabajo para justificar el coste

Antes de implantar un nuevo sistema, la empresa debe plantearse lo siguiente: ¿Hay suficientes funciones que realizar para justificar la implantación del sistema?

 Si su equipo sólo tiene unas pocas tareas repetitivas, puede que no sea rentable contratar a un trabajador digital. Implantar estos sistemas lleva tiempo y dinero, y la inversión debe merecer la pena.

2. Problemas con la información no estructurada

Los trabajadores digitales pueden trabajar con datos estructurados. Ejemplos estructurados son las hojas de cálculo, los formularios o las bases de datos que funcionan en un marco estructurado. 

 El problema es que el mundo real no se ciñe a los datos estructurados. Por ejemplo, las notas escritas a mano, los mensajes de correo electrónico abiertos o los archivos PDF no estructurados pueden suponer todo un reto para los trabajadores digitales. La libertad de algunos procesos empresariales puede desanimar a las empresas cuando intentan automatizarse digitalmente, y puede significar que su capacidad de automatización, incluso ligeramente, podría verse afectada.

3. Elevado esfuerzo de documentación

Para que los trabajadores digitales puedan realizar sus tareas, necesitan instrucciones bien definidas. Eso significa que alguien tiene que recopilar los detalles, definir el proceso y documentar minuciosamente las actividades que deben realizarse. 

No se trata de una tarea trivial. En función de la complejidad de sus operaciones, elaborar esta documentación puede resultar caro, tedioso y restar tiempo a su equipo para tareas más importantes o valiosas.

4. Escalar no siempre es fácil

Una de las ventajas de las herramientas digitales es la declaración de rendimiento, lo que indica que escalar es bastante sencillo. Esto sólo funciona cuando el trabajador digital se ha construido con una base para sus planes de negocio para crecer. 

Supongamos que no se puede configurar o que hay que reprogramarlo cada vez que se realiza un cambio en el proceso. En ese caso, se encontrará atascado y es posible que acabe dedicando más tiempo a realizar modificaciones en el trabajador digital que a disfrutar de las ventajas de tenerlo en primer lugar.

Conclusión

Los trabajadores digitales ofrecen a las empresas una valiosa oportunidad de mejorar la eficiencia e impulsar el crecimiento. Mediante el procesamiento inteligente de documentos y una gestión eficaz de los procesos empresariales, las organizaciones pueden impulsar la productividad y reducir costes, al tiempo que mejoran la precisión y el cumplimiento de las normativas.

La capacidad de ampliar las operaciones rápidamente y analizar los datos con eficacia mantiene la competitividad de las empresas.

Además, la tecnología de transformación digital no solo agiliza los procesos, sino que permite a los trabajadores humanos concentrarse en iniciativas estratégicas. En última instancia, esto conduce a una plantilla digital más innovadora y ágil, preparada para adaptarse a la evolución de la demanda del mercado y aprovechar nuevas oportunidades.

Explora este contenido con IA:

Publicado : 23 de octubre de 2024

suscribir imagen
Sigamos en contacto

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.

personas suscritas Ya se han suscrito +24.000 personas
Logotipo de Callhippo
Plataforma de comunicaciones todo en uno Voz, SMS, WhatsApp y AI
  • Más de 100 integraciones
  • Asistentes IA 24/7
  • Análisis avanzados
  • Marcador automático
Iniciar Prueba gratuita
×

CallHippo fue más allá y sugirió una solución perfecta. A partir de ahora, todos nuestros números están limpios y tienen la máxima puntuación de atestación.

cliente

Rostyslav Khanyk

Jefe de ventas, Brighterly

La confianza de miles de marcas líderes
Seclore - CallHippo
Lalamove - CallHippo
Informes y datos - CallHippo
Mercado y mercado - CallHippo
Valuelabs - CallHippo
Iresearch - CallHippo