Un guión de operadora automática eficaz suele ser el primer punto de contacto entre una empresa y sus clientes. Elaborar un guión de operadora automática bien estructurado y fácil de usar es crucial para garantizar que las personas que llaman puedan navegar sin esfuerzo por el sistema telefónico y acceder a la información o la asistencia que necesitan.
Un comercial deja 70 mensajes de voz al día, lo que se traduce en devoluciones de llamada y conversaciones perdidas. Esto puede evitarse con una operadora automática en el sistema telefónico.
En este artículo, exploraremos una gran variedad de ejemplos de scripts de operadora automática, cada uno adaptado a escenarios y necesidades empresariales específicos.
"La comunicación eficaz no consiste sólo en lo que dices, sino también en cómo lo dices. Para conectar de verdad con su público, ya sea por escrito o hablando, dé prioridad a la claridad y la sencillez. Evita la jerga, utiliza un tono conversacional y estructura tu mensaje de asistente de auto de forma lógica para asegurarte de que resuena y engancha eficazmente."
Consejos para crear un buen guión de operadora automática
Crear un buen guión para la operadora automática es crucial para garantizar una experiencia positiva y eficiente a quien llama. Tanto si está configurando un sistema telefónico automatizado para una pequeña empresa como para una gran corporación, un guión bien elaborado puede marcar la diferencia. Estos son algunos consejos detallados para crear un buen guión de operadora automática -

1. Entender a su público
Antes de empezar a escribir el guión, es esencial entender a los interlocutores. Tenga en cuenta sus características demográficas, necesidades y preferencias. Adapte el guión a las expectativas de su público objetivo.
2. Sea conciso
La brevedad es clave en un guión de operadora automática. Los mensajes deben ser concisos y directos. Evite introducciones largas o un lenguaje demasiado complejo. El objetivo es guiar a las personas que llaman de forma eficaz.
3. Priorizar las principales opciones
Coloque las opciones más utilizadas al principio del guión. Por ejemplo, "Pulse 1 para Ventas" o "Pulse 2 para Atención al Cliente". Así se garantiza que las personas que llaman puedan acceder rápidamente a los servicios más solicitados.
4. Ofrecer opciones de autoservicio
Permita a los usuarios realizar tareas básicas sin necesidad de intervención humana. Incluya opciones como consultar el saldo de la cuenta, el estado del pedido o información de seguimiento. Esto ahorra tiempo tanto a las personas que llaman como a su personal.
5. Proporcionar instrucciones claras
Utiliza un lenguaje claro y amigable para indicar a quienes llaman cómo navegar por el sistema. Por ejemplo, "Pulse 3 para hablar con un representante" o "Diga 'facturación' para consultas sobre facturación".
Ejemplos de guiones de operadora automática
Aquí tiene 15 ejemplos detallados de guiones de operadora automática para distintos escenarios:
1. Operador automático comercial básico
"Gracias por llamar a [Nombre de su empresa]. Para ventas, pulse 1. Para hablar con el equipo de atención al cliente, pulse 2. Para hablar con un operador, pulse 0. Para escuchar nuestro horario comercial, pulse 3".
2. Auxiliar de consultorio médico
"Bienvenido a [Nombre del Consultorio Médico]. Para concertar una cita, pulse 1. Para consultas sobre facturación, pulse 2. Para contactar con nuestro personal de enfermería, pulse 3. Para saber cómo llegar a nuestra consulta, pulse 4. Para hablar con una recepcionista, pulse 0".
3. Asistente automático de bufete de abogados
"Se ha puesto en contacto con [Nombre del bufete]. Para hablar con un abogado, pulse 1. Para información sobre facturación y cuentas, pulse 2. Para programar una consulta, pulse 3. Para conocer la ubicación y el horario de nuestra oficina, pulse 4. Para hablar con nuestra recepcionista, pulse 0".
4. Operador automático de asistencia técnica
"Gracias por ponerse en contacto con [Empresa de asistencia técnica]. Para solucionar un problema, pulse 1. Para consultas relacionadas con la cuenta, pulse 2. Para solicitar información sobre nuestros planes de servicio, pulse 3. Para información general, pulse 4. Para hablar con un técnico, pulse 0".
5. Asistente automático de hotel
"Bienvenido a [Nombre del Hotel]. Para hacer una reserva, pulse 1. Para conocer las tarifas actuales, pulse 2. Para informarse sobre nuestros servicios, pulse 3. Para saber cómo llegar al hotel, pulse 4. Para hablar con recepción, pulse 0".
6. Saludos de la operadora automática de buzón de voz para uso personal
"Hola, se ha puesto en contacto con [Su nombre]. Ahora mismo no puedo atenderle, pero su mensaje es importante. Por favor, deje su nombre, número y un breve mensaje, y me pondré en contacto con usted lo antes posible. Gracias".
7. Telefonista de restaurante
"Gracias por elegir [Nombre del restaurante]. Para hacer una reserva, pulse 1. Para nuestras especialidades del día, pulse 2. Para pedidos para llevar, pulse 3. Para hablar con un camarero, pulse 0. "
8. Asistente automático de instituciones educativas
"Bienvenido a [Nombre de la Escuela/Universidad]. Para admisiones, pulse 1. Para asesoramiento académico, pulse 2. Para servicios estudiantiles, pulse 3. Para conocer nuestra dirección y horario de oficina, pulse 4. Para el directorio principal, pulse 0".
9. Operador automático para organizaciones sin ánimo de lucro
"Gracias por ponerse en contacto con [Nombre de la organización sin ánimo de lucro]. Para hacer un donativo, pulse 1. Para oportunidades de voluntariado, pulse 2. Para saber más sobre nuestra misión, pulse 3. Para hablar con un representante, pulse 0".
10. Asistente de automóviles de compañías de seguros
"Se ha puesto en contacto con [Nombre de la compañía de seguros]. Para presentar una reclamación, pulse 1. Para obtener información sobre la póliza, pulse 2. Para información sobre primas y facturación, pulse 3. Para información sobre la compañía, pulse 4. Para hablar con un representante, pulse 0".
11. 11. Operador automático de oficina gubernamental
"Bienvenido a [Nombre de la Oficina Gubernamental]. Para consultar el directorio de departamentos, pulse 1. Para informar de un problema o duda, pulse 2. Para conocer el horario y la ubicación de la oficina, pulse 3. Para hablar con un recepcionista, pulse 0".
12. Asistente automático de agencia inmobiliaria
"Gracias por ponerse en contacto con [Nombre de la agencia inmobiliaria]. Para concertar una visita, pulse 1. Para consultar listados y precios, pulse 2. Para consultas sobre la venta de su propiedad, pulse 3. Para hablar con un agente, pulse 0".
13. Operador automático de entidades financieras
"Bienvenido a [Nombre del Banco/Unión de Crédito]. Para consultar el saldo de su cuenta, pulse 1. Para consultas sobre préstamos e hipotecas, pulse 2. Para servicios de tarjeta, pulse 3. Para conocer la ubicación y el horario de nuestras sucursales, pulse 4. Para hablar con un representante, pulse 0".
14. Asistente automático de atención al cliente de comercio electrónico
"Gracias por comprar en [Nombre de la tienda de comercio electrónico]. Para realizar el seguimiento de un pedido, pulse 1. Para devoluciones y cambios, pulse 2. Para consultar la disponibilidad de un producto, pulse 3. Para consultas generales, pulse 4. Para hablar con un agente de soporte, pulse 0".
15. Asistente automático de servicios de emergencia
"Se ha puesto en contacto con [Nombre del Servicio de Emergencias]. Para asistencia policial, pulse 1. Para emergencias médicas, pulse 2. Para servicios de bomberos o rescate, pulse 3. Para cualquier otra consulta, pulse 0. En caso de urgencia vital, cuelgue y marque 911".
Recuerde adaptar estos guiones a sus necesidades específicas, y tenga siempre en cuenta la facilidad de navegación de la persona que llama y la importancia de un tono claro, conciso y profesional en el guión de su operadora automática.
You May Also Read : Nuevos guiones para llamadas en frío + [ Descarga gratuita de plantillas ]
¿Cómo crear su propio guión de operadora automática?

Aquí están los pasos eficaces y probados para hacer su propio script de operadora automática -
1. Defina su flujo de llamadas
Comience por esbozar el flujo de llamadas. Comprenda las principales razones por las que los interlocutores pueden ponerse en contacto con su organización, como consultas sobre ventas, atención al cliente o información general. Esto forma la espina dorsal de su guión.
2. Identificar las opciones clave del menú
Basándose en su flujo de llamadas, identifique las opciones de menú clave. Por ejemplo, "Pulse 1 para Ventas", "Pulse 2 para Asistencia", etc. Priorice los servicios más solicitados al principio del menú.
3. Sea claro y conciso
Su guión debe ser fácil de entender. Utilice un lenguaje sencillo y evite la jerga o los términos técnicos. Sea breve y directo. Las explicaciones largas pueden frustrar a los usuarios.
4. Incluir una opción de repetición
Después de presentar las opciones del menú, ofrezca una opción de repetición como "Para volver a escuchar estas opciones, pulse 9". Esto ayuda a las personas que no han oído las opciones iniciales.
5. Ofrecer opciones de autoservicio
Incorpore opciones de autoservicio para las consultas más habituales. Por ejemplo, consultar el saldo de una cuenta, hacer un seguimiento de los pedidos o acceder a las preguntas más frecuentes. Esto puede reducir la carga de trabajo de los agentes.
6. Incluir una ruta a un agente activo
Ofrezca siempre a los clientes la posibilidad de hablar con un agente. Ya sea pulsando "0" o diciendo "agente", esto garantiza que los clientes puedan obtener ayuda cuando la necesiten.
7. Saludo profesional
Empiece con un saludo cálido y profesional como: "Gracias por llamar a [Nombre de su empresa]". Establece el tono de la llamada y causa una impresión positiva.
8. Pruebe su guión
Antes de desplegar el script, pruébelo a fondo. Asegúrese de que todas las opciones funcionan correctamente y escuche el script desde la perspectiva de la persona que llama para identificar cualquier problema.
Errores comunes que deben evitarse en los guiones de las operadoras automáticas

Evitar errores comunes en los guiones de las operadoras automáticas es esencial para ofrecer a los clientes una experiencia positiva y eficaz. Estos son algunos de los errores más frecuentes que hay que evitar.
1. Opciones insuficientes
No ofrecer suficientes opciones de menú puede frustrar a quienes llaman y tienen necesidades específicas. Asegúrese de que el guión cubra los motivos más habituales de llamada y ofrezca un menú completo de opciones para atender las distintas consultas o peticiones.
2. Callejones sin salida
No ofrecer a los usuarios la opción de ponerse en contacto con un agente o volver al menú principal puede ser un grave descuido. Las opciones sin salida hacen que los usuarios se sientan atrapados en el sistema y pueden provocar insatisfacción. Ofrezca siempre una vía de escape o una forma de hablar con un representante humano.
3. Mala calidad de audio
Asegúrese de que sus mensajes grabados tengan una alta calidad de audio. Un audio deficiente puede dificultar la comprensión de las opciones de menú por parte de los interlocutores, lo que provoca frustración y errores de navegación.
4. Descuidar la analítica
Una vez implementado el guión de la operadora automática, no deje de supervisar los análisis de llamadas. Analizar los datos de las llamadas puede ayudarle a identificar cuellos de botella, puntos de interrupción frecuentes o problemas en el flujo del guión. Utilice estos datos para realizar las mejoras necesarias para mejorar la experiencia de la persona que llama.
5. No mencionar el horario comercial habitual
Si se da el caso, no mencionar el horario normal de oficina o los días festivos puede dejar a los interlocutores con la incertidumbre de cuándo pueden ponerse en contacto con su organización. Incluir esta información ayuda a gestionar las expectativas de la persona que llama y evita frustraciones innecesarias.
6. No se actualiza en tiempo real
En caso de cierres o eventos inesperados, como vacaciones o emergencias, no actualizar el guión de la operadora automática en tiempo real para informar a los llamantes puede provocar confusión e insatisfacción. Revise y actualice periódicamente su guión según sea necesario para reflejar los cambios con precisión.
Actualice su sistema telefónico con CallHippo

Actualizar su sistema telefónico con CallHippo ofrece una solución completa y repleta de funciones para satisfacer las cambiantes necesidades de comunicación de su departamento de asistencia y ventas. CallHippo es un moderno sistema telefónico basado en la nube que no solo mejora la profesionalidad de su empresa, sino que también optimiza sus procesos de comunicación. Con CallHippo, puede gestionar sin problemas las llamadas telefónicas, mejorar las interacciones con los clientes y aumentar la productividad en toda su organización.
Una de las principales ventajas de cambiar a CallHippo es su escalabilidad. Tanto si se trata de una pequeña startup como de una gran empresa, los planes flexibles de CallHippo pueden adaptarse a sus necesidades específicas, permitiendo que su sistema telefónico crezca con su negocio. Ofrece funciones como números de teléfono virtuales, enrutamiento de llamadas y grabación de llamadas, lo que le permite agilizar sus esfuerzos de comunicación.
Características principales
- Marcador automático
- Respuesta de voz interactiva (IVR)
- Distribución automática de llamadas (ACD)
- Desvío de llamadas
- Interruptor inteligente
- Software de barrido de llamadas
- Buzón de voz
- Audio de retención de llamada
Precios y planes
Starter - 16 $ por usuario y mes
Profesional - 28 $ por usuario y mes
Ultimate - 40 $ por usuario y mes

Reflexiones finales
Actualizar su sistema telefónico con CallHippo es un paso estratégico para elevar las capacidades de comunicación de su organización. Con su escalabilidad y una serie de características avanzadas, CallHippo permite a su empresa operar de manera más eficiente y profesional.
Este sistema telefónico basado en la nube no sólo mejora las interacciones con los clientes, sino que también simplifica la comunicación interna, contribuyendo en última instancia a aumentar la productividad y el éxito general. Adoptar el futuro de la tecnología de la comunicación con CallHippo es un paso para garantizar que su empresa siga siendo ágil y responda a las demandas en constante evolución del panorama empresarial moderno.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuánto cuesta un asistente de auto?
El coste de un sistema de operadora automática puede variar significativamente en función de factores como el proveedor, las funciones y la escala de su empresa. Los precios pueden oscilar entre 50 dólares y cuotas mensuales más elevadas para las opciones avanzadas. Lo mejor es consultar directamente con los proveedores para obtener precios precisos adaptados a sus necesidades.
¿Por qué es importante un guión de operadora automática para las empresas?
Un guión de operadora automática es esencial para las empresas porque sirve como puerta de entrada virtual a su organización. Garantiza que las personas que llaman puedan navegar eficazmente por su sistema telefónico, encontrar la información o la asistencia que necesitan y ofrece una imagen profesional y coherente a quienes llaman. Un guión bien elaborado mejora el servicio al cliente, agiliza la comunicación interna y contribuye a una experiencia positiva de la persona que llama.

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.
![10+ Auto Attendant Script Examples [Free Templates] 10+ Auto Attendant Script Examples [Free Templates] (en inglés)](https://callhippo.com/blog/wp-content/uploads/2023/09/auto-attendant-script.jpg)

