¿Qué es un árbol telefónico? 6 plantillas fáciles de árbol telefónico

garrapata verdeActualizado : 6 de noviembre de 2025

Para todas las empresas del mundo, los clientes son la clave. Nunca querrá que sus clientes se vayan a la competencia debido a los largos tiempos de espera. Para resolver estos problemas sencillos pero relevantes, es muy importante contar con un árbol telefónico.

¿Sabe que el 87% de los clientes pueden evitar una marca tras una sola mala experiencia? ¿Por qué correr esos riesgos cuando se trata de su imagen profesional y de su ROI? Conozcamos en profundidad un árbol telefónico.

¿Qué es un árbol telefónico y cómo funciona?

Un árbol telefónico, también conocido como árbol de llamadas, es un sistema automatizado de menús que ayuda a las personas que llaman con indicaciones y mensajes pregrabados. El sistema dirige a las personas que llaman a la información o departamento más relevante de una empresa. Un árbol de llamadas suele ser el primer punto de contacto de los clientes con una empresa. También se conoce como recepcionista virtual, operadora automática o respuesta de voz interactiva (IVR).

Veamos cómo funciona un árbol telefónico:

Cuando llama un cliente, el sistema de árbol telefónico responde inmediatamente. Suena un saludo pregrabado. La persona que llama escucha entre 3 y 5 opciones. Pulsa un número o dice lo que quiere. El sistema le dirige al siguiente menú o directamente a un agente. Si nadie contesta, la llamada pasa al buzón de voz o se ofrece una devolución de llamada.

Este proceso elimina el bucle de "déjeme transferirle" que hace que los clientes se adelanten y elijan a su competidor.

¿Cuáles son los tipos de árboles telefónicos?

Un árbol telefónico empresarial se divide en dos categorías en función de su funcionamiento:

1. Árbol telefónico manual para una comunicación humana rápida

Un árbol telefónico manual utiliza personas para transferir las llamadas. Cuando se reciben llamadas, un recepcionista responde, hace preguntas y transfiere a la persona que llama al departamento adecuado. Esto funciona para equipos muy pequeños (menos de 5 personas) que necesitan el toque personal. El recepcionista puede evaluar la urgencia, gestionar situaciones especiales y ofrecer una interacción humana inmediata.

Pero el sistema tradicional de árbol telefónico falla a medida que se amplía la empresa. Un recepcionista sólo puede atender una llamada a la vez. Varias llamadas simultáneas implican señales de ocupado o largas esperas.

2. Árbol telefónico automatizado que gestiona las llamadas de forma inteligente

Un sistema automatizado de árbol telefónico utiliza menús grabados y reglas de enrutamiento para dirigir las llamadas entrantes sin intervención humana. El sistema responde al instante, presenta opciones, captura las entradas y enruta las llamadas en función de reglas preconfiguradas.

Los modernos sistemas automatizados de árbol telefónico van más allá de los menús telefónicos básicos. Reconocen patrones del habla. Buscan información sobre los clientes en las bases de datos. Dirigen las llamadas en función de la hora del día, la disponibilidad del agente y el historial de llamadas.

¿LO SABÍAS?

¿Cuáles son las ventajas de un árbol de llamadas?

Un árbol telefónico bien diseñado aporta muchas ventajas a su empresa. Echemos un vistazo:

1. La ruta guiada puede mejorar la experiencia del cliente

Los clientes odian tener que explicar su problema varias veces. Con un árbol telefónico, seleccionan por adelantado la categoría de su problema. El sistema los dirige a un agente que ya sabe por qué llaman.

La persona que llama pulsa 2 para "estado del pedido" e introduce su número de pedido. Cuando un agente descuelga, su pantalla ya muestra los detalles del pedido. No hay que repetir nada. La conversación empieza con soluciones, no con preguntas. Esto reduce el tiempo medio de gestión. Los clientes obtienen respuestas más rápidamente y los agentes no pierden el tiempo recopilando información básica.

2. Disponibilidad 24/7

Su árbol telefónico automatizado nunca duerme. Los clientes pueden llamar a las 3 de la madrugada y seguir recibiendo ayuda. Las personas que llaman fuera de horario escuchan su menú, acceden a opciones de autoservicio, dejan mensajes de voz detallados o programan devoluciones de llamada en horario comercial. No se quedan sin saber si su mensaje ha llegado a alguien.

3. Reducir la mano de obra

Un árbol telefónico automatizado sustituye a varios recepcionistas. El sistema gestiona el enrutamiento de llamadas, las transferencias y las consultas básicas sin salarios, prestaciones ni costes de formación. Una empresa de 50 personas suele necesitar de 2 a 3 recepcionistas para cubrir las horas punta y las pausas.

Un sistema automatizado gestiona el mismo volumen por 50-200 dólares al mes en costes de software. Esas horas de trabajo ahorradas se destinan a actividades generadoras de ingresos. Su equipo se centra en problemas complejos de los clientes en lugar de en tareas repetitivas.

4. Mantener una marca profesional

Las pequeñas empresas parecen profesionales con un árbol telefónico. Una startup de tres personas presenta la misma experiencia profesional que una empresa de 300.

Las personas que llaman oyen saludos pulidos, departamentos organizados y un enrutamiento fluido. No saben que su departamento de ventas está formado por una sola persona que trabaja desde una oficina en casa. Esta percepción importa y, además, un árbol de llamadas bien diseñado también indica organización y competencia.

 5. Desviar llamadas spam

Las llamadas automáticas y el spam no pueden navegar por menús diseñados para humanos. La mayoría del spam automatizado cuelga cuando se encuentra con un árbol telefónico.

Las llamadas que pasan se filtran. Las llamadas legítimas pulsan las opciones. El spam suele quedarse en el menú principal o desconectarse. Los teléfonos de su equipo dejan de sonar con ofertas de tarjetas de crédito y estafas de ampliación de garantía.

Desventajas de un sistema de árbol telefónico

Además de las principales ventajas, un sistema de árbol telefónico también tiene algunas desventajas. Veámoslas:

1. Dependencia de la tecnología

Cuando su sistema telefónico deja de funcionar, todo su canal de comunicación falla. No se responden las llamadas. No se desvía a los clientes. Su empresa se queda en silencio. Los cortes de electricidad, las interrupciones de Internet y los problemas de servidor pueden dejar fuera de servicio su árbol telefónico. Los sistemas basados en la nube dependen de su conexión a Internet. Si su ISP tiene problemas, sus teléfonos dejan de funcionar.

Establezca sistemas de conmutación por error. Utilice un proveedor con una garantía de disponibilidad del 99,9%. Mantenga una línea telefónica de reserva para las llamadas críticas. Pruebe trimestralmente su plan de recuperación en caso de catástrofe.

2. Interacción limitada

Los menús automatizados frustran a los clientes con problemas complejos o inusuales. Si el problema de alguien no encaja en las categorías de su menú, se queda atrapado en un bucle pulsando botones que no le ayudan.

Un cliente puede necesitar ayuda para la facturación de un pedido que ha sido parcialmente reembolsado, pero también quiere añadir artículos a un envío pendiente. Esta situación no encaja bien en facturación o ventas.

Proporcione siempre una salida anticipada a la asistencia humana. "Pulse 0 para hablar con un agente" debe estar disponible en todos los niveles de menú.

3. Exigir actualizaciones periódicas

Su árbol telefónico se desactualiza rápidamente. Los miembros del equipo cambian de función. Los departamentos se reorganizan. Lanzamiento de nuevos productos. Comienzan y terminan las promociones de temporada.

Un árbol telefónico obsoleto crea problemas. Las personas que llaman seleccionan opciones que dirigen a personas que ya no se ocupan de esa área. Las opciones del menú hacen referencia a productos que ya no vende. Los horarios de vacaciones del año pasado confunden a los clientes que llaman este año.

Programe auditorías mensuales del árbol telefónico. Pruebe cada ruta de menú. Actualice las grabaciones cuando se produzcan cambios. Asigne a alguien esta tarea, o no se hará.

¿Cómo crear un sistema de árbol telefónico eficaz?

Puede seguir estos pasos para crear un sistema de árbol telefónico eficaz:

Paso 1 - Identifique el objetivo y la estructura de su árbol telefónico

Enumere todas las razones por las que llaman los clientes. Revise los registros de llamadas anteriores. Encueste a su equipo de asistencia. Busque tickets en su correo electrónico.

Categorías habituales: estado del pedido, problemas técnicos, preguntas sobre facturación, información sobre productos, devoluciones, nuevas ventas, cambios en la cuenta y reclamaciones.

Agrupe motivos similares. "¿Dónde está mi pedido?" y "Cambiar dirección de entrega" se refieren a la gestión de pedidos. La configuración técnica y la resolución de problemas de los dispositivos forman parte de la asistencia técnica. A continuación, determine cuántos niveles de menú necesita. Cada nivel añade fricción. Más opciones significan más tiempo de espera antes de obtener ayuda.

Paso 2 - Diseñar el flujo y las ramas de llamada

Haz un mapa visual de tu árbol telefónico. Empieza por el saludo principal. A partir de ahí, ramifica.

Menú principal: "Pulse 1 para Ventas, Pulse 2 para Soporte, Pulse 3 para Facturación, o Pulse 0 para que alguien le ayude". En Soporte, añada: "Pulse 1 para ayuda de configuración, Pulse 2 para problemas técnicos, Pulse 3 para devoluciones."

Limite cada menú a 5 opciones. Ordene sus opciones estratégicamente. Ponga en primer lugar la solicitud más común. Si la mayoría de sus llamadas son preguntas sobre el estado de los pedidos, esa es la opción 1. Las consultas poco frecuentes van en último lugar. Las consultas poco frecuentes van en último lugar.

Paso 3 - Grabar mensajes de audio claros y amables

Escriba guiones de conversación. Léalos en voz alta. Si suenan robóticos, reescríbalos.

Por ejemplo:
  • Malo: "Se ha puesto en contacto con el departamento de atención al cliente de XYZ Corporation. Su llamada es importante para nosotros. Por favor, escuche atentamente ya que nuestras opciones de menú han cambiado".
  • Bueno: "Hola, ha llamado a XYZ. Pulse 1 para pedir ayuda, pulse 2 para obtener asistencia técnica o pulse 0 para hablar con alguien inmediatamente".

Paso 4 - Configuración de reglas de enrutamiento y opciones a prueba de fallos

Configure reglas de enrutamiento para diferentes escenarios. Las rutas en horario comercial difieren de las rutas fuera de horario.

  • En horario laboral: Diríjase a los agentes disponibles en el departamento seleccionado. En función de la estructura de su equipo, utilice el enrutamiento general, el enrutamiento por turnos o el enrutamiento por competencias.
  • Fuera de horario: Enviar al buzón de voz, ofrecer devoluciones de llamada programadas o proporcionar opciones de autoservicio mediante la introducción de datos en el teclado.

Es necesario establecer reglas de desbordamiento. Si todos los agentes de ventas están ocupados, ¿qué ocurre? También hay que probar situaciones de fallo. ¿Qué pasa si el teléfono de un agente está fuera de línea? ¿Y si fallan los teléfonos de todo un departamento? Las llamadas deben redirigirse a agentes o gestores de reserva.

Paso 5 - Probar todo el flujo de llamadas antes de ponerlo en marcha

Llame repetidamente a su propio número. Prueba todas las opciones de menú. Navega hasta cada punto final.

Prueba estos escenarios:

  • Llame en horario de oficina.
  • Llame fuera de horario.
  •  Llame los días festivos.

Haz que tu equipo también haga la prueba. Cada persona debe llamar y navegar a su propia extensión. Descubrirán errores de enrutamiento que usted no ha detectado. Cronometre los menús y grabe las llamadas. Si una persona que llama necesita escuchar tres menús completos antes de contactar con un agente, eso es demasiado lento. Hay que prestar atención a la claridad, el ritmo y la profesionalidad. Corrige todo lo que no suene bien.

Buenas prácticas para que su árbol telefónico sea fácil de usar

Estas son algunas de las cosas que puede hacer para que su árbol telefónico sea fácil de usar:

1. El menú debe ser corto y sencillo

De tres a cinco opciones por menú es el punto óptimo. Más opciones abruman a los clientes, que olvidan las primeras cuando terminas de leer las últimas.

Enumere primero las opciones de mayor volumen. Si el 70% de las llamadas son consultas de ventas, esa es la opción 1. No entierre las opciones populares en la opción 7. Utilice un lenguaje claro y específico. En lugar de "Pulse 1 para atención al cliente", diga "Pulse 1 para estado y seguimiento de pedidos".

Debe omitir la información innecesaria. Nadie necesita oír la URL de tu sitio web ni los datos de tus redes sociales en el saludo telefónico.

2. Ofrezca una forma de contactar rápidamente con una persona en directo

Incluye siempre "Pulse 0 para hablar con un operador" o alguna opción similar. Mencione esta opción en su saludo principal. Algunas personas tienen problemas urgentes o complejos que no encajan en el menú. Otros simplemente prefieren la interacción humana. No les obligues a pasar por seis niveles de menú.

3. Utilice un lenguaje claro y natural en las instrucciones

Evite la jerga, los acrónimos y la terminología interna. Su equipo sabe lo que significa "CSR de nivel 2". Sus clientes no.

Diga "soporte técnico" en lugar de "especialistas en implantación". Utilice "preguntas sobre facturación" en lugar de "consultas sobre cuentas por cobrar". Hable a un ritmo moderado a sus clientes. Debe hacer pausas entre opciones. Dé a quienes llaman un momento para procesar antes de pasar a la siguiente opción.

4. Actualice regularmente su árbol telefónico

Revise mensualmente su árbol telefónico. Compruebe si hay información obsoleta, cambios de personal o nuevos servicios. Actualice puntualmente el contenido estacional. No anuncie horarios de vacaciones en enero ni haga referencia a productos descatalogados.

Analice qué opciones del menú se utilizan más. Si nadie pulsa la opción 5, o la opción está mal redactada o ese servicio no es importante para quienes llaman. Puede eliminarla o cambiarla de posición.

Asegúrese de que su equipo controla las tasas de transferencia. Si muchas personas seleccionan inicialmente la opción equivocada, las descripciones de los menús no son claras.

5. Seguir el comportamiento de la persona que llama y mejorar continuamente

Utilice los análisis para ver cómo se mueven las personas que llaman a través de su árbol telefónico. Los sistemas modernos registran qué opciones se seleccionan, dónde abandonan y cuánto tiempo esperan.

Métricas clave a controlar: Opciones más seleccionadas, opciones menos seleccionadas, tiempo medio en el menú, llamadas que llegan a un humano, llamadas que cuelgan en el menú y transferencias a distintos departamentos.

Si el 40% de las personas que llaman abandonan después del primer menú, algo va mal. La espera es demasiado larga, las opciones no están claras o ninguna se ajusta a sus necesidades.

¿LO SABÍAS?

Errores comunes que hay que evitar al crear un árbol de teléfonos

Hay algunos errores comunes que debe evitar al crear un árbol telefónico:

1. Menús demasiado largos o confusos

Ocho opciones de menú garantizan la confusión de los llamantes. Para cuando terminen de leer la opción 8, habrán olvidado las opciones 1 a 3. Los menús anidados complejos frustran a todo el mundo. "Pulse 1 para ventas, luego pulse 2 para nuevos clientes, luego pulse 3 para productos que empiezan por la A hasta la M" hace que la gente quiera gritar.

2. Ignorar la importancia del tono y la claridad en las grabaciones

Las voces robóticas y monótonas suenan frías y poco útiles. Los clientes responden a un audio amable y profesional. Las palabras entrecortadas, los acentos fuertes (que no coinciden con su base de clientes) y la mala calidad del audio obligan a los interlocutores a repetir los menús varias veces.

El ruido de fondo en las grabaciones suena poco profesional. Contrate a un actor de voz profesional o pida ayuda a un proveedor de VoIP que ofrezca agentes de voz con inteligencia artificial. Contar con un agente de voz que entienda su marca, su voz inmediatamente es comparativamente mejor que un actor de voz que tarde tiempo y dinero en trabajar para usted.

3. No ofrecer una opción alternativa "humana

Los clientes que no encuentran una opción de menú que se ajuste a sus necesidades se frustran rápidamente. Si se ven obligados a adivinar o a elegir la opción menos equivocada, empiezan la interacción molestos. Añada una opción comodín: "Pulse 9 para cualquier otra cosa" o "Pulse 0 para hablar con alguien que pueda dirigir su llamada". De este modo se evitan los casos extremos y las situaciones inusuales.

¿LO SABÍAS?

Ejemplos reales de cómo las empresas utilizan los árboles telefónicos

He aquí algunos ejemplos reales que le ayudarán a comprender la forma en que las empresas utilizan los árboles telefónicos:

1. Ejemplo de enrutamiento para pequeñas empresas

Una empresa de software con 12 empleados recibe entre 80 y 100 llamadas diarias, repartidas entre consultas sobre ventas, asistencia técnica y facturación.

Su árbol telefónico:

"Gracias por llamar. Pulse 1 para ventas y demostraciones. Pulse 2 para soporte técnico. Pulse 3 para facturación y pagos. O permanezca en la línea para hablar con alguien".

Las ventas se asignan a un equipo de 3 comerciales mediante una distribución por turnos. Las rutas de asistencia a 4 especialistas técnicos con enrutamiento basado en habilidades (asignando los clientes al representante que mejor conoce su producto). Rutas de facturación a 2 miembros del equipo de contabilidad.

Las llamadas fuera del horario de oficina se oyen:

"Nuestra oficina está cerrada. Pulse 1 para dejar una consulta de ventas, pulse 2 para asistencia técnica urgente (redirige al móvil de guardia) o pulse 3 para programar una devolución de llamada mañana."

Este sistema gestiona las 100 llamadas diarias sin recepcionista. El equipo ahorra 45.000 dólares anuales en sueldos de recepcionista al tiempo que mejora el tiempo de respuesta.

2. Ejemplo de alerta de emergencia

Un distrito escolar utiliza un árbol telefónico para notificar a los padres los cierres, las emergencias y los cambios de horario.

Cuando el superintendente activa el árbol de emergencia, el sistema llama simultáneamente a todos los números de teléfono de los padres que figuran en la base de datos.

Los padres oyen:

"Nuestra oficina está cerrada. Pulse 1 para dejar una consulta de ventas, pulse 2 para asistencia técnica urgente (redirige al móvil de guardia) o pulse 3 para programar una devolución de llamada mañana."

El sistema llega a 2.400 familias en 8 minutos. No es necesario llamar manualmente. Los padres pueden repetir el mensaje si se han perdido algún detalle.

Este mismo árbol se activa en caso de cierres, evacuaciones y otras situaciones urgentes. Los mensajes pregrabados se actualizan cada temporada para mantener su pertinencia.

3. Ejemplo de empresa con varias sedes

Una cadena de talleres de reparación de automóviles tiene 8 establecimientos en un área metropolitana. Los clientes que llaman a su número principal necesitan contactar con el taller más cercano.

Su árbol telefónico:

"Nuestra oficina está cerrada. Pulse 1 para dejar una consulta de ventas, pulse 2 para asistencia técnica urgente (redirige al móvil de guardia) o pulse 3 para programar una devolución de llamada mañana."

Los clientes introducen su código postal. El sistema los dirige automáticamente al establecimiento más cercano basándose en una tabla de búsqueda. El teléfono de la tienda local suena con un identificador de llamadas que muestra el número y la ubicación del cliente.

Esto eliminó las molestias de las transferencias. Antes de la asignación de códigos postales, los clientes llamaban al número principal, se les transfería a la tienda equivocada y luego se les volvía a transferir a la tienda correcta. Ahora llegan a la tienda correcta al primer intento.

Los 6 tipos más comunes de plantillas de árbol telefónico

Puede crear su propia plantilla de árbol telefónico consultando los ejemplos de los tipos habituales de plantillas de árbol telefónico disponibles a continuación:

1. Plantilla básica

Ideal para: Pequeñas empresas con necesidades sencillas de enrutamiento de llamadas.

Saludos: Mensaje de bienvenida y breve presentación de la empresa

Opciones:

  • Pulse 1 para Ventas
  • Pulse 2 para Atención al Cliente
  • Pulse 3 para Facturación
  • Pulse 4 para Recursos Humanos
  • Pulse 5 para otras consultas

Conectar: Dirige a la persona que llama al departamento seleccionado

Buzón de voz: Si el departamento no está disponible, ofrezca buzón de voz con promesa de devolución de llamada.

Mensaje fuera del horario comercial: Proporcione información sobre el horario comercial y opciones de mensajes

Asistencia de operadora: Opción de ponerse en contacto con un operador en caso de duda.

Cuándo utilizarlo: Su empresa tiene entre 3 y 5 departamentos principales. La mayoría de las llamadas encajan en categorías claras. Necesita un enrutamiento sencillo y rápido sin árboles de decisión complejos.

2. Plantilla intermedia

Lo mejor para: Empresas en crecimiento con necesidades especializadas de atención al cliente.

Saludos: Mensaje de bienvenida con opciones de idioma

Opciones primarias:

  • Pulse 1 para asistencia técnica
  • Pulse 2 para consultas sobre facturación
  • Pulse 3 para ver el estado del pedido
  • Pulse 4 para Gestión de cuentas
  • Pulse 5 para cancelar
  • Pulse 6 para consultas generales

Subopciones: Cada departamento ofrece opciones adicionales para productos o servicios específicos

Conectar: Dirigir al agente adecuado con las competencias pertinentes

Opción de devolución de llamada: Ofrecer devolución de llamada en periodos de gran volumen

Encuesta de satisfacción del cliente: Encuesta opcional posterior a la llamada

Cuándo utilizarlo: Tiene entre 10 y 25 empleados con funciones especializadas. Los distintos productos requieren enfoques de asistencia diferentes. El volumen de llamadas justifica la organización de colas y el enrutamiento por competencias.

3. Plantilla multinivel

Ideal para: Grandes organizaciones con estructuras departamentales complejas.

Saludos: Nombre de la empresa y vista previa del menú principal

Nivel 1: Selección del departamento principal

  • Ventas
  • Asistencia técnica
  • Facturación
  • Recursos Humanos
  • Otros departamentos

Nivel 2: Enrutamiento específico por subdepartamento o producto

Nivel 3: Especialización de agentes o enrutamiento basado en la localización

Opciones de navegación: Volver al menú anterior o al menú principal en cada nivel

Escape de la operadora: Pulse 0 en cualquier momento para obtener asistencia en directo

Cuándo utilizarlo: Tiene más de 30 empleados en varios departamentos. Su organización tiene una jerarquía clara. Diferentes ubicaciones o líneas de productos necesitan rutas separadas. Las necesidades complejas de los clientes requieren conocimientos específicos.

Atención: Mantenga un máximo de tres niveles. Más allá de este nivel, aumenta la frustración del llamante y se disparan las tasas de abandono.

4. Plantilla de emergencia

Lo mejor para: Anuncios críticos y notificaciones urgentes

Mensaje inmediato: El anuncio urgente se reproduce sin retardo de menú

Primero la información crítica: Detalles esenciales en los primeros 15 segundos

Opciones después del mensaje:

  • Pulse 1 para reproducir el mensaje
  • Pulse 2 para obtener más detalles o instrucciones
  • Pulse 3 para conectar con el coordinador de emergencias
  • Pulse 4 para obtener información de contacto alternativa

Seguimiento automatizado: el sistema registra todas las llamadas para su verificación.

Componente de salida: El sistema puede llamar a las partes interesadas de forma proactiva

Cuándo utilizarlo: Utilice la plantilla del árbol telefónico de emergencias en emergencias meteorológicas, cierres de instalaciones, incidentes de seguridad, cortes del sistema, alertas sanitarias, retiradas de seguridad o cualquier situación que requiera una notificación masiva inmediata.

Buena práctica: Pre-registre plantillas para escenarios comunes. Actualícelas con detalles específicos cuando se activen. Pruebe el sistema trimestralmente. Incluir canales de comunicación de reserva.

5. Plantilla de enrutamiento de clientes potenciales

Ideal para: Organizaciones orientadas a las ventas que gestionan las consultas entrantes.

Saludos: Mensaje de bienvenida con ofertas actuales

Opción de promoción especial: Pulsa 9 para enterarte de las ofertas actuales (se mencionan primero)

Opciones primarias:

  • Pulse 1 para consultas sobre nuevas ventas
  • Pulse 2 para pedidos de clientes existentes
  • Pulse 3 para obtener información sobre el producto
  • Pulse 4 para conocer la ubicación y el horario de las tiendas
  • Pulse 0 para representante de ventas

Conectar: Diríjase al representante de ventas en función de la selección y la disponibilidad

Precalificación: El sistema capta la intención y el nivel de interés de la persona que llama

Transferencia de llamadas: Ofrecer transferencia a un representante disponible o programar devolución de llamada

Buzón de voz: Garantice un seguimiento rápido de las llamadas perdidas

Nutrición de clientes potenciales: Ofrezca la suscripción a boletines o actualizaciones de productos a quienes no estén listos para comprar.

Cuándo utilizarlo: La mayoría de las llamadas entrantes están relacionadas con las ventas. Con esta plantilla de árbol telefónico de ventas, necesita capturar los datos de los clientes potenciales antes de conectar con los representantes. El tamaño del equipo de ventas requiere una distribución eficiente. Desea realizar un seguimiento de las fuentes de clientes potenciales y las tasas de conversión.

6. Plantilla multiemplazamiento

Ideal para: Empresas con múltiples sucursales o áreas de servicio.

Saludos: Nombre de la empresa y selección de ubicación

Introducción de la ubicación: "Por favor, diga o introduzca su ubicación preferida o código postal".

Menú específico para cada ubicación:

  • Bienvenido a [Nombre del lugar]
  • Dirección y horario comercial
  • Pulse 1 para conectarse a esta ubicación
  • Pulse 2 para escuchar los servicios disponibles en este lugar
  • Pulse 3 para obtener indicaciones e información sobre el aparcamiento
  • Pulse 4 para volver a la selección de ubicación
  • Pulse 0 para asistencia general

Enrutamiento automático: El sistema utiliza el identificador de llamadas para sugerir la ubicación más cercana

Capacidad de transferencia: Fácil transferencia entre ubicaciones en caso necesario

Cuándo utilizarlo: Gestiona más de 3 centros físicos. Cada ubicación tiene personal y operaciones independientes. Los clientes necesitan información específica de cada ubicación, como horarios, inventario o servicios. Desea realizar análisis de llamadas por ubicación.

Cómo la IA y la analítica están transformando los locutorios modernos?

Veamos cómo la IA y la analítica están transformando los árboles telefónicos modernos:

1. Enrutamiento basado en IA que predice la intención de la llamada

Las guías telefónicas tradicionales obligan a quienes llaman a navegar por menús. Los sistemas basados en inteligencia artificial predicen por qué llama alguien antes de que seleccione nada. El sistema analiza el identificador de llamadas, el historial de llamadas anteriores, el estado de la cuenta, los pedidos recientes e incluso la hora del día para adivinar la intención.

La IA mejora con el tiempo. Cuando las predicciones son erróneas, el sistema aprende. Registra qué departamento ayuda finalmente a cada persona que llama y ajusta las predicciones futuras en consecuencia. Esto funciona mejor en empresas con clientes habituales y patrones de llamada claros. Las personas que llaman por primera vez o que tienen problemas inusuales siguen utilizando los menús tradicionales.

2. Análisis en tiempo real para mejorar la eficiencia del directorio telefónico

Los sistemas modernos de árbol telefónico lo controlan todo: qué opciones se seleccionan, qué rutas conducen a llamadas abandonadas, cuánto tiempo esperan los llamantes en cada cola, patrones de transferencia y duración de las llamadas por departamento.

Estos análisis revelan problemas que los árboles telefónicos tradicionales ocultan. Los cuadros de mando en tiempo real permiten a los gestores detectar los problemas en el momento en que se producen. Los análisis también identifican oportunidades de optimización. Realice un seguimiento mensual de estas métricas: tiempo medio en el menú antes de contactar con un agente, tasa de abandono por nivel de menú, opciones de menú más y menos utilizadas, transferencias entre departamentos y volumen de solicitudes de devolución de llamada.

3. Reconocimiento de voz para conversaciones más inteligentes y naturales

Los primeros árboles telefónicos sólo utilizaban la entrada de tonos. Se pulsaban los números del teclado para navegar por los menús. Los sistemas modernos entienden el habla. El sistema procesa el habla, identifica las palabras clave y realiza las rutas correspondientes.

El procesamiento del lenguaje natural va más allá de la concordancia de palabras clave. Comprende el contexto y la intención. El reconocimiento de voz también capta información. Reduce el tiempo de gestión. Los agentes reciben a las personas que llaman con su problema ya identificado y la información pertinente ya capturada.

4. Optimización continua basada en datos sobre el comportamiento de las personas que llaman

Los sistemas de IA aprenden de cada llamada. Identifican patrones que los humanos pasan por alto. El sistema puede darse cuenta de que las personas que llaman diciendo "urgente" tienen conversaciones más largas que otras. Puede marcar estas llamadas como de alta prioridad y dirigirlas a sus agentes más experimentados.

Los algoritmos de aprendizaje automático prueban las variaciones automáticamente. El sistema puede dirigir el 10% de las llamadas utilizando una nueva estructura de menús y comparar los resultados con la estructura existente. Si la nueva estructura funciona mejor, va desplazando gradualmente más tráfico hacia ese flujo. Estas pruebas continuas se realizan sin intervención humana. El sistema realiza experimentos, mide los resultados y los aplica automáticamente.

Conclusión

Los árboles telefónicos resuelven los problemas de direccionamiento de llamadas o crean otros nuevos. La diferencia está en el diseño. Los menús deben ser cortos. Pruebe cada ruta. Actualícelos periódicamente. Añada IA donde tenga sentido.

Empiece por sus registros de llamadas. Cree un sistema basado en las solicitudes más frecuentes. Pruébelo con clientes reales y arregle lo que no funcione. Así es como se construye un árbol telefónico que realmente funciona.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuántos niveles debe tener un árbol telefónico?

Dos niveles sirven para la mayoría de las empresas. Utilice un nivel si tiene menos de 5 funciones. Utilice tres niveles sólo para grandes empresas con varias sedes o departamentos especializados. No supere nunca los tres niveles; las tasas de abandono aumentan cuando los usuarios navegan por menús más profundos.

2. ¿Cuáles son los costes asociados al uso de un sistema de árbol telefónico virtual?

Los sistemas básicos cuestan entre 20 y 40 dólares mensuales por usuario. Los sistemas de nivel medio con enrutamiento y análisis avanzados cuestan entre 40 y 80 dólares por usuario. Las soluciones empresariales cuestan más de 100 dólares por usuario. La mayoría de los proveedores añaden gastos de instalación (entre 0 y 500 dólares) y por minuto (entre 0,01 y 0,05 dólares).

3. ¿Cómo puedo asegurarme de que los clientes no se equivocan de menú?

Añada opciones de escape en cada nivel ("Pulse 0 para el operador"). Pruebe su menú con clientes reales antes de lanzarlo. Incluya una opción comodín como "Pulse 4 para cualquier otra cosa". Controle las tasas de transferencia: las transferencias frecuentes indican un enrutamiento deficiente.

Explora este contenido con IA:

Publicado : 15 de octubre de 2025

suscribir imagen
Sigamos en contacto

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.

personas suscritas Ya se han suscrito +24.000 personas
Logotipo de Callhippo
Plataforma de comunicaciones todo en uno Voz, SMS, WhatsApp y AI
  • Más de 100 integraciones
  • Asistentes IA 24/7
  • Análisis avanzados
  • Marcador automático
Iniciar Prueba gratuita
×

CallHippo fue más allá y sugirió una solución perfecta. A partir de ahora, todos nuestros números están limpios y tienen la máxima puntuación de atestación.

cliente

Rostyslav Khanyk

Jefe de ventas, Brighterly

La confianza de miles de marcas líderes
Seclore - CallHippo
Lalamove - CallHippo
Informes y datos - CallHippo
Mercado y mercado - CallHippo
Valuelabs - CallHippo
Iresearch - CallHippo