¿Qué es la escucha de llamadas? La guía definitiva

garrapata verdeActualizado : 26 de septiembre de 2025

Hablar con un cliente no es sólo resolver su problema. Es el momento de la verdad. Con la escucha de llamadas, puede entrar tranquilamente en ese momento. No sólo se escucha lo que se dice, sino también cómo se dice. Esa información puede cambiarlo todo, desde orientar mejor a su equipo hasta aprovechar las oportunidades de venta que se le escapan.

De hecho, el 80% de los consumidores sigue considerando las interacciones telefónicas como su canal preferido de atención al cliente.

En este blog he detallado el concepto de escucha de llamadas. Es una guía completa sobre cómo la escucha de llamadas puede aplicarse a su negocio.

¿Qué es la escucha de llamadas?

La escucha de llamadas es el proceso por el que los gestores o supervisores escuchan las llamadas de los clientes en tiempo real o una vez finalizada la llamada. El objetivo no es espiar a los agentes. Se trata de entender cómo se desarrollan las conversaciones y cuáles son las expectativas de los clientes. Y también, dónde exactamente pueden necesitar apoyo los agentes de atención al cliente.

Los centros de llamadas y los equipos de los centros de contacto de todos los sectores suelen utilizar esta práctica. Este conocimiento ayuda a las empresas a mejorar la calidad de su servicio y a formar a los agentes con ejemplos reales de conversaciones con clientes reales. Además, trabajan en las lagunas que podrían afectar a la confianza del cliente.

¿Cómo funciona una sesión de escucha de llamadas?

Una sesión de escucha de llamadas comienza cuando un gestor o supervisor se conecta a una llamada activa o grabada a través del sistema de gestión de llamadas. En las sesiones en directo, escuchan en silencio las conversaciones en curso y no interrumpen al representante de atención al cliente ni al cliente. En las sesiones grabadas con tecnología de grabación de llamadas, revisan la conversación más adelante.

Ambos métodos les ayudan a observar el flujo de interacciones con los clientes y a tomar nota de las áreas que requieren atención.

En el proceso de escucha de llamadas, los supervisores escuchan cómo habla el agente y con qué rapidez responde a las consultas de los clientes. Esto demuestra si el agente puede atender las necesidades del cliente de forma adecuada. También comprueban si el agente cumple las normas de la empresa y los estándares de calidad.

Después de la sesión, los responsables del centro de llamadas comparten sus comentarios constructivos con el agente. En algunos casos, la misma llamada se utiliza más tarde como ejemplo específico para la formación en equipo con los nuevos miembros del equipo.

Para llevar :
  • Conectarse a una llamada en directo o a llamadas grabadas
  • Escuchar sin interrumpir la llamada en curso
  • Observar el tono, la velocidad y el cumplimiento de las normas.
  • Proporcionar información o utilizar las llamadas para la formación posterior

Ventajas de la escucha de llamadas en directo

La escucha de llamadas en directo ofrece a los gestores una visión real de las conversaciones con los clientes en el momento en que se producen. Pueden orientar a los agentes, mejorar el servicio y detectar problemas en una fase temprana. Veamos las principales ventajas:

1. Mejora de la formación y el entrenamiento de los agentes

Cuando los gestores escuchan las llamadas en directo, ven los verdaderos retos a los que se enfrentan los agentes durante las interacciones con los clientes. Esto les proporciona ejemplos claros que pueden utilizar en la formación de los nuevos empleados y de los miembros actuales del equipo.

Los agentes de atención al cliente también reciben comentarios constructivos y respuestas prácticas que les ayudan a aprender más rápido. Y con el tiempo, esto aumenta su confianza. Les ayuda a gestionar mejor las interacciones con los clientes y a resolver los problemas más comunes.

2. Mejora de la experiencia del cliente

Con la escucha de llamadas en directo, los supervisores se percatan de los pequeños detalles que afectan al estado de ánimo del cliente durante las conversaciones en curso. Puede tratarse del tono, el momento o incluso la elección de palabras que repercuten en un mejor servicio al cliente.

Más del 50% de los clientes minoristas prefieren mantener conversaciones de asistencia por teléfono para cualquier asunto urgente. Mientras escuchan la llamada, los gestores pueden asegurarse de que estas conversaciones dejen tanto al cliente como al representante del servicio con la sensación de haber sido escuchados y atendidos.

3. Mayor cumplimiento y garantía de calidad

Muchos sectores tienen normas estrictas para las llamadas de los clientes. La supervisión de llamadas en directo ayuda a garantizar que los agentes siguen estas normas en tiempo real durante las conversaciones en curso.

También permite a los directivos detectar los errores a tiempo. Corregirlos en el acto reduce el riesgo. Además, mantiene alta la calidad del servicio y garantiza el cumplimiento de las normas del sector.

4. Mayor rendimiento de las ventas

La escucha de llamadas en directo también es útil para las llamadas de ventas. Los gestores pueden identificar los momentos clave en los que los agentes pierden oportunidades de realizar ventas adicionales o cruzadas durante las conversaciones con los clientes.

La formación oportuna ayuda a los agentes a aprender a aprovechar estas oportunidades. Con el tiempo, esto se traduce en mayores tasas de conversión y también en mejores cifras de ventas de una llamada a otra.

Escucha de llamadas frente a supervisión de llamadas

A menudo se confunden los términos "escucha de llamadas" y " control de llamadas". Ambos implican que los supervisores comprueben las llamadas, pero tienen finalidades ligeramente distintas. Veamos en qué se diferencian:

AspectoEscucha de llamadasControl de llamadas
DefiniciónLos supervisores escuchan las llamadas en directo o grabadas sin interrumpirlasLos supervisores observan la calidad general de las llamadas, a menudo mediante análisis o puntuaciones de software de supervisión.
ObjetivoMejorar la formación, el entrenamiento y el apoyo en tiempo realGarantizar las normas de calidad, el cumplimiento y el seguimiento del rendimiento
InteracciónSuele ser silenciosa; los comentarios constructivos se comparten después de la llamadaPuede implicar calificaciones, informes y evaluaciones estructuradas.
EnfoqueFlujo de la conversación, tono y actuación del agenteCoherencia, cumplimiento y calidad general del servicio
Caso prácticoFormar a los agentes o guiarles durante las llamadas de ventasAuditoría de las convocatorias para mantener la calidad y la conformidad
CONOZCA ESTO
Es posible que los números gratuitos no funcionen cuando se llama desde fuera de Estados Unidos o que incurran en gastos. Por eso, consulta primero con tu proveedor antes de marcar estos números especiales.

Técnicas de escucha de llamadas

Hay distintas formas de utilizar el proceso de escucha en función de la situación. Cada técnica tiene una finalidad. Puede utilizarse para formar a los agentes o para guiarles durante las llamadas a los clientes.

1. Escuchar en silencio

En la escucha silenciosa, un supervisor entra en una llamada en directo y no dice nada. El agente y el cliente no saben realmente que el supervisor está presente, escuchando la llamada en curso.

Esto ayuda a los gestores a comprender cómo los agentes gestionan las llamadas de forma natural. También proporciona información real sobre la experiencia del cliente sin influencias externas durante las conversaciones con los clientes.

2. Whisper Coaching

En el coaching susurrado, los supervisores guían a los agentes durante una llamada. En este caso, el cliente no es consciente de esta supervisión en tiempo real. Los agentes reciben consejos en tiempo real mientras atienden la conversación.

Es útil para formar a nuevos agentes o ayudarles durante interacciones complejas con clientes. Con este método, los agentes aprenden mientras trabajan y los clientes siguen recibiendo un servicio fluido.

3. Intrusión en las llamadas

La irrupción en una llamada permite a un supervisor intervenir en una llamada en directo cuando es necesario. Esta técnica no es como susurrar. Tanto el cliente como el agente pueden oírles durante la conversación.

Suele utilizarse cuando la situación se agrava. Los gestores pueden tomar el control de la llamada. Pueden resolver el problema y ofrecer comentarios constructivos para guiar al agente.

4. Escucha posterior a la llamada

La escucha posterior a la llamada se produce una vez finalizada ésta. Los gestores revisan las llamadas grabadas y estudian ambas partes de las conversaciones con los clientes utilizando los datos de las llamadas.

Esto resulta útil para las sesiones de formación y las mejoras a largo plazo. Los agentes de atención al cliente pueden escuchar sus propias llamadas y ver las áreas que deben mejorar de forma objetiva.

imagen protip
Pro-Tip

Para obtener los mejores resultados, utilice una combinación de técnicas. La escucha silenciosa muestra el comportamiento natural. El coaching susurrado y la interferencia ofrecen a los agentes ayuda en tiempo real cuando más importa durante las interacciones con los clientes.

Métricas y KPI para medir la eficacia de la escucha de llamadas

Puede que necesite las métricas adecuadas para saber si la escucha de llamadas está funcionando realmente. Estos KPI muestran el rendimiento de los agentes y la rentabilidad de los esfuerzos de formación.

Métricas y KPI para medir la eficacia de la escucha de llamadas

1. Tiempo medio de manipulación (TMA)

AHT mide el tiempo que un agente dedica a una llamada. Incluye el tiempo de conversación y las tareas de seguimiento.

Los tiempos más cortos pueden mostrar eficiencia, pero los números muy bajos pueden significar llamadas apresuradas. Con la escucha de llamadas, los gestores pueden equilibrar la velocidad con la calidad para obtener mejores resultados de las interacciones con los clientes.

2. Resolución de la primera llamada (FCR)

El FCR determina si los problemas de los clientes se resuelven en la primera llamada. Un FCR más alto significa menos devoluciones de llamadas y clientes más satisfechos con una mejor experiencia del cliente.

Al escuchar las llamadas, los supervisores pueden detectar las lagunas que impiden la resolución. Instruir a los agentes en estos puntos puede elevar la puntuación FCR con el tiempo.

3. Puntuación de satisfacción del cliente (CSAT)

Las puntuaciones de satisfacción del cliente suelen medirse mediante encuestas posteriores a la llamada. Muestran el grado de satisfacción de los clientes con la asistencia que reciben.

Cuando se combinan con la escucha de llamadas en directo, los gestores pueden relacionar las puntuaciones de las encuestas con comportamientos concretos de los agentes. Esto ayuda a los agentes a ver qué funciona bien y qué debe cambiar.

4. Net Promoter Score (NPS)

NPS indica la probabilidad de que los clientes recomienden su empresa. Refleja la impresión general del servicio y no solo de una llamada.

Escuchar las llamadas ayuda a los gestores a entender por qué los clientes se sienten de determinada manera. A continuación, pueden enseñar a los agentes a crear experiencias más positivas y aumentar el NPS.

5. Cuadros de mando de la calidad de las llamadas

Los cuadros de mando de calidad ofrecen una forma estructurada de calificar las llamadas. Suelen comprobar el cumplimiento, el tono y la profesionalidad.

Los supervisores pueden utilizar llamadas en directo o grabadas para puntuar el rendimiento de un agente individual o de todo un grupo de llamadas. Con el tiempo, estas puntuaciones ponen de manifiesto patrones y permiten mejorar la formación.

6. Tasa de formación y mejora de los agentes

Mide cómo crecen los agentes tras recibir un feedback constructivo. Analiza si las sesiones de coaching producen un cambio real en el rendimiento.

La escucha de llamadas desempeña aquí un papel directo. Al utilizar llamadas reales en el coaching, los directivos hacen que la formación sea más práctica. Además, resulta más fácil hacer un seguimiento de los progresos.

Consejo para recordar
No realice un seguimiento de todas las métricas a la vez. Céntrate en las pocas que estén alineadas con tus objetivos empresariales y mejóralas paso a paso.

Casos de uso de la escucha de llamadas

La escucha de llamadas no se limita a un único propósito. Es compatible con muchas áreas de negocio. He aquí algunos casos de uso común:

1. Mejorar la calidad de la atención al cliente

Escuchar las llamadas ayuda a los gestores a ver cómo gestionan los agentes los problemas reales de los clientes. Pueden detectar lagunas en el tono, la empatía o la resolución de problemas durante las conversaciones con los clientes.

Con estos conocimientos, los gestores orientan a los agentes para que mejoren. Como resultado, los clientes obtienen conversaciones más fluidas y un mejor servicio de atención al cliente.

2. Control del cumplimiento de la normativa

En sectores como el financiero o el sanitario, cumplir las normas es muy importante. La escucha de llamadas garantiza que los agentes de atención al cliente sigan las normas legales y de la empresa.

Al comprobar las llamadas, los gestores pueden prevenir las infracciones antes de que se produzcan. Esto protege tanto a la empresa como al cliente.

3. Aumentar las ventas y las conversiones

Las llamadas de ventas a menudo esconden oportunidades para realizar ventas adicionales o cruzadas. Los gestores pueden detectar estos momentos clave durante las sesiones de escucha.

Los agentes de atención al cliente reciben formación para actuar en el momento oportuno. Esto ayuda a aumentar las tasas de conversión y a incrementar los ingresos.

4. Gestión de clientes difíciles y escaladas

Algunas llamadas implican a clientes molestos o exigentes. La escucha de llamadas permite a los gestores saber cómo reaccionan los agentes en esos momentos difíciles de las conversaciones con los clientes.

Los supervisores pueden entonces intervenir con mejores estrategias. Con el tiempo, los agentes aprenden a calmar las situaciones tensas y a gestionar las escaladas.

5. Recopilación de información sobre los clientes para la estrategia empresarial

Las llamadas de los clientes están llenas de información que las encuestas pueden pasar por alto. La escucha de llamadas capta esta valiosa información directamente de las conversaciones con los clientes.

Cuando se analizan, estos valiosos datos muestran patrones en las necesidades de los clientes o puntos débiles comunes. Los directivos pueden utilizarlos para diseñar estrategias empresariales más inteligentes.

Expertos
No utilice la escucha de llamadas sólo para solucionar problemas. Trátala como una fuente de información sobre el cliente que puede orientar las ventas, la asistencia y la estrategia empresarial.

¿Cuáles son las principales características de las herramientas de escucha de llamadas?

No todas las herramientas de escucha son iguales. Las características adecuadas las hacen útiles tanto para directivos como para agentes. Éstas son las que hay que buscar:

1. Funciones Whisper y Barge

Whisper permite a los gestores guiar a los agentes durante las llamadas en directo. El cliente no sabe que el supervisor está escuchando. Barge les permite incorporarse cuando es necesario, y el cliente puede oírles.

Juntas, estas funciones proporcionan control en tiempo real. Ayudan durante las llamadas difíciles y garantizan que los agentes tengan apoyo cuando importa.

2. Análisis de llamadas e informes

Call Analytics proporciona detalles de datos de llamadas como la duración de las llamadas, la velocidad de respuesta y los ratios de conversación-escucha. Los informes ofrecen una visión más amplia de las tendencias a lo largo del tiempo.

Análisis e informes de llamadas CallHippo

Con esta información, los directivos pueden seguir patrones e identificar áreas de mejora. De este modo, la formación y la toma de decisiones se basan más en los datos.

3. Integración con sistemas CRM

Cuando las herramientas de escucha se conectan con un CRM, todos los datos de los clientes permanecen en un mismo lugar. Así es más fácil ver el recorrido completo del cliente.

Integración de CallHippo con sistemas CRM

Los agentes de atención al cliente también pueden acceder a datos anteriores durante las llamadas. Esto les ayuda a responder más rápido y con más contexto.

4. Seguridad y protección de datos

Las llamadas de los clientes suelen incluir información confidencial. Funciones de seguridad como el cifrado y el control de acceso mantienen a salvo los datos de las llamadas.

Una sólida configuración de la privacidad también garantiza que sólo el personal autorizado pueda acceder a las llamadas. Esto genera confianza entre los clientes y mantiene el cumplimiento de la normativa.

Convierta cada llamada en una oportunidad

Mejores llamadas significan mejores negocios. CallHippo le ayuda a entrenar a los agentes en directo, mejorar el servicio y cerrar más ventas.

Retos de la escucha de llamadas y cómo superarlos

La escucha de las llamadas es muy eficaz, pero también plantea dificultades. Hay que manejarlos con cuidado para que el proceso de escucha sea justo y eficaz.

1. Resistencia o ansiedad del agente

Los agentes de atención al cliente pueden sentirse nerviosos cuando saben que sus llamadas están siendo controladas. Esto puede afectar a su confianza y a su estilo natural durante las interacciones con los clientes.

Hay que aliviar esta situación. Para ello, los directivos deben explicar claramente el propósito. Cuando los agentes lo ven como un apoyo y no como un control, responden mejor.

2. Garantizar la privacidad del cliente

Las llamadas suelen contener datos personales. Si los clientes sienten que su privacidad está en peligro, la confianza puede caer.

Utilizar herramientas seguras y ser transparente sobre las políticas es clave. De este modo, tanto los agentes como los clientes se sienten seguros.

3. Evitar la supervisión excesiva

Si controla demasiado, puede hacer que los agentes se sientan vigilados todo el tiempo. Esto puede causarles estrés y también bajarles la moral.

La solución es el equilibrio. Supervise lo suficiente para mejorar el rendimiento. Pero también hay que dar espacio a los agentes de atención al cliente.

4. Elegir el software adecuado

No todas las herramientas de escucha son iguales. A algunas les faltan funciones o seguridad. Otras pueden ser demasiado complejas de utilizar.

La elección correcta depende de las necesidades de la empresa. Las herramientas sencillas, seguras y fáciles de integrar suelen ser las más adecuadas.

Consejos del autor
  • Explique siempre a sus agentes la finalidad de la escucha de llamadas
  • Centrarse en la mejora, no en el castigo
  • Utilizar herramientas seguras para proteger tanto los datos de los clientes como los de la empresa.
  • Convierta cada sesión de escucha en una oportunidad de aprendizaje

Conclusión

La escucha de llamadas no es sólo una herramienta de gestión. Es una forma de comprender mejor tanto a sus agentes como a sus clientes. Hay que utilizarla con cuidado. Crea equipos más fuertes, clientes más satisfechos y mejores resultados empresariales.

Empiece poco a poco. Utilice las herramientas adecuadas y considere cada llamada como una oportunidad para mejorar. Cuanto más escuches, más aprenderás.

Preguntas frecuentes

¿Es legal escuchar llamadas en directo?

Sí. La escucha de llamadas es legal en muchas regiones, pero todo depende de la legislación local. Algunos lugares exigen el consentimiento de una de las partes. En otros puede ser necesario el consentimiento de ambas partes. Las empresas siempre deben respetar las normas de privacidad e informar a agentes y clientes si es necesario.

¿Qué sectores se benefician más de la escucha de llamadas?

Los sectores más beneficiados son los que dependen de la interacción con el cliente. Entre ellos están el comercio minorista, la banca, la sanidad, los viajes y SaaS. La escucha de llamadas ayuda a mejorar el servicio, garantizar el cumplimiento y aumentar las ventas. Cualquier empresa que gestione llamadas de clientes puede beneficiarse de esta práctica.

¿Cuáles son las mejores herramientas para escuchar llamadas?

CallHippo es la herramienta líder para la escucha de llamadas. Ofrece coaching de susurros, interceptación de llamadas y mucho más. Otras buenas opciones son Ringover, Vonage, OpenPhone y MightyCall. La mejor opción depende de las necesidades de la empresa. Las herramientas con análisis, integraciones y fuerte seguridad suelen ser las más eficaces.

Explora este contenido con IA:

Publicado : 26 de septiembre de 2025

suscribir imagen
Sigamos en contacto

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.

personas suscritas Ya se han suscrito +24.000 personas
Logotipo de Callhippo
Plataforma de comunicaciones todo en uno Voz, SMS, WhatsApp y AI
  • Más de 100 integraciones
  • Asistentes IA 24/7
  • Análisis avanzados
  • Marcador automático
Iniciar Prueba gratuita
×

CallHippo fue más allá y sugirió una solución perfecta. A partir de ahora, todos nuestros números están limpios y tienen la máxima puntuación de atestación.

cliente

Rostyslav Khanyk

Jefe de ventas, Brighterly

La confianza de miles de marcas líderes
Seclore - CallHippo
Lalamove - CallHippo
Informes y datos - CallHippo
Mercado y mercado - CallHippo
Valuelabs - CallHippo
Iresearch - CallHippo