La comunicación entre empresas y clientes desempeña un papel fundamental a la hora de establecer relaciones sólidas e impulsar el éxito. Con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, WhatsApp se ha convertido en una popular plataforma de mensajería, lo que supone una gran oportunidad para que las empresas conecten con sus clientes de forma más personal y cómoda.
En esta completa guía, le proporcionaremos información sobre la API de WhatsApp. Esta potente herramienta permite a las empresas aprovechar todo el potencial de WhatsApp para sus necesidades de comunicación. La integración de la API de WhatsApp puede revolucionar la forma de relacionarse con sus clientes, ya sea una pequeña empresa emergente, una mediana empresa en crecimiento o una gran corporación.
"Para ampliar los procesos empresariales y mejorar la captación de clientes, es fundamental conectar con ellos a través de distintas plataformas. Y uno de los canales más eficaces es WhatsApp. Es un modo de comunicación rápido para acercarte a tus clientes y construir una presencia de marca. Implementa la API de WhatsApp para acelerar tu proceso de comunicación y vender más."
¿Necesita su empresa WhatsApp Business API?
La API de WhatsApp Business está diseñada para empresas que quieren interactuar con sus clientes en la plataforma de WhatsApp a escala. Ofrece varias ventajas, como automatizar y agilizar las comunicaciones con los clientes, enviar notificaciones, ofrecer atención al cliente e integrarse con otros sistemas empresariales.

Estas son algunas de las razones por las que una empresa podría plantearse utilizar la API de WhatsApp:
1. Comunicaciones a gran escala con los clientes
Las empresas pueden utilizar la API de WhatsApp para enviar mensajes a muchos clientes, lo que les permite llegar a un público más amplio de forma eficaz.
2. Automatización y chatbots
Con la API, las empresas pueden implantar chatbots y mensajería automatizada para gestionar las preguntas más frecuentes, ofrecer respuestas instantáneas y mejorar la experiencia del cliente.
3. Funciones multimedia e interactivas
La API admite varios tipos de medios enriquecidos, como imágenes, vídeos y documentos, lo que permite a las empresas atraer a los clientes con contenidos visualmente atractivos.
4. Integración con los sistemas empresariales
La API puede integrarse con los sistemas CRM (gestión de relaciones con los clientes), las plataformas de asistencia y otros sistemas backend existentes, lo que permite a las empresas agilizar las operaciones y gestionar las interacciones con los clientes de forma más eficiente.
5. Perfil de empresa verificado
La API de WhatsApp ofrece un perfil de negocio verificado, que aporta credibilidad y confianza a los clientes, mejorando la imagen de marca.
Comparación entre la aplicación WhatsApp Business y la API de WhatsApp
Para una mejor comprensión de la cuenta de WhatsApp Business App y WhatsApp API, puede comprobar la principal diferencia entre ambos enfoques. He aquí una comparación entre la aplicación WhatsApp Business y la API de WhatsApp.
| Características | Aplicación WhatsApp Business | API de WhatsApp |
| Funcionalidad | Funciones básicas para pequeñas empresas | Funciones avanzadas para medianas y grandes empresas |
| Escalabilidad | Adecuado para pequeñas empresas | Adecuado para medianas y grandes empresas |
| Automatización e integración | Capacidades de automatización limitadas | Opciones avanzadas de automatización e integración |
| Funciones interactivas y multimedia | Funciones básicas para compartir archivos multimedia | Admite una amplia gama de funciones interactivas y multimedia. |
| Verificación y perfil empresarial | Perfil básico de la empresa | Opción de obtener un perfil de empresa verificado |
1. Funcionalidad
Aplicación WhatsApp Business
Creada específicamente para pequeñas empresas, esta aplicación ofrece funciones esenciales, como crear un perfil de empresa, enviar y recibir mensajes y mantener contactos con clientes. Se emplea sobre todo para contactos directos con consumidores.
API de WhatsApp Business
La API ofrece funciones más sofisticadas y está pensada para empresas medianas y grandes. Permite a las empresas gestionar mayores volúmenes de mensajes, automatizar la mensajería, interactuar con sistemas backend, enviar notificaciones, desarrollar chatbots y tener interacciones con los clientes más escalables.
2. Escalabilidad
Aplicación WhatsApp Business
El programa es adecuado para pequeñas empresas con una clientela limitada y un volumen mínimo de mensajes. Las interacciones individuales con los clientes son el objetivo principal.
API de WhatsApp Business
La API está pensada para empresas con una clientela considerable y un alto volumen de mensajería. Es adecuada para medianas y grandes empresas, ya que ofrece la escalabilidad necesaria para gestionar un volumen considerable de interacciones con los clientes.
3. Integración y automatización
Aplicación WhatsApp Business
La aplicación WhatsApp Business no tiene muchas funciones de automatización. Los usuarios pueden programar respuestas rápidas y mensajes de bienvenida automáticos, pero hay pocas opciones de automatización e integración avanzadas.
API de WhatsApp Business
Esta API ofrece sofisticadas opciones de automatización e integración a las organizaciones. Permite a las empresas conectarse a sistemas backend, plataformas de asistencia y sistemas CRM. Los chatbots y la mensajería automatizada pueden utilizarse para gestionar las preguntas más frecuentes y mejorar la asistencia al cliente.
4. Funciones con medios ricos e interactividad
Aplicación WhatsApp Business
La aplicación permite compartir archivos multimedia básicos, como imágenes y vídeos, pero limita el tamaño de los archivos y el número de elementos multimedia que se pueden compartir.
API de WhatsApp Business
La API admite una gama más amplia de medios enriquecidos, como imágenes, vídeos, documentos y localización compartida. Ofrece a las empresas más flexibilidad y opciones para atraer a los clientes con contenidos visualmente atractivos y funciones interactivas.
5. Verificación y perfil empresarial
Aplicación WhatsApp Business
La aplicación permite a las empresas crear un perfil con información básica. No proporciona un estado verificado para el perfil de la empresa.
API de WhatsApp Business
La API ofrece la opción de obtener un perfil de empresa verificado, lo que añade credibilidad y confianza a la empresa. El estado verificado mejora la imagen de marca y ofrece garantías a los clientes.
Ventajas de elegir un socio de WhatsApp para la API de WhatsApp
Elegir un socio de WhatsApp para la API de WhatsApp puede ofrecer varias ventajas a las empresas. A continuación se indican las principales ventajas que ofrecen los socios de WhatsApp.

1. Conocimientos técnicos
Los socios de WhatsApp tienen experiencia en trabajar con la API de WhatsApp y cuentan con los conocimientos técnicos necesarios para implementar e integrar la API en los sistemas de las empresas. Pueden proporcionar orientación, apoyo y asistencia durante todo el proceso de configuración e implementación.
2. Cumplimiento y buenas prácticas
Los socios de WhatsApp conocen bien las directrices y políticas establecidas por WhatsApp. Garantizan que las empresas cumplan estos requisitos, reduciendo el riesgo de infracciones que podrían dar lugar a interrupciones del servicio o sanciones. Los socios también se mantienen al día de cualquier cambio o actualización de WhatsApp, lo que garantiza que las empresas sigan cumpliendo la normativa en todo momento.
3. Integración perfecta
Los socios de WhatsApp están especializados en la integración de la API de WhatsApp con diversos sistemas empresariales, como plataformas CRM, sistemas de asistencia y bases de datos backend. Comprenden las complejidades y pueden garantizar una integración fluida y eficiente. Esto permite a las empresas aprovechar todo el potencial de la API y conectar a la perfección sus capacidades de mensajería con los sistemas existentes.
4. Escalabilidad y rendimiento
Los partners de WhatsApp cuentan con la infraestructura y los recursos necesarios para gestionar volúmenes de mensajería a gran escala. Proporcionan soluciones sólidas y escalables que dan soporte a empresas con una importante base de clientes y grandes volúmenes de mensajes. Los socios ofrecen un rendimiento fiable, garantizando que los mensajes se entreguen con rapidez y eficacia.
5. Apoyo específico
Los socios de WhatsApp ofrecen soporte dedicado a las empresas que utilizan la API de WhatsApp. Proporcionan asistencia para la solución de problemas, la resolución de problemas y la resolución de cualquier problema técnico que pueda surgir. Tener acceso a un soporte fiable de la API de WhatsApp minimiza el tiempo de inactividad y garantiza una experiencia del cliente sin problemas.
6. Servicios de valor añadido
Además de los servicios básicos de implementación y soporte, los partners de WhatsApp suelen ofrecer servicios de valor añadido. Estos pueden incluir capacidades de análisis e informes, opciones de personalización, desarrollo de chatbot, gestión de negocios de WhatsApp con múltiples usuarios y estrategias de optimización continua. Estos servicios mejoran la experiencia de mensajería y ayudan a las empresas a obtener más valor de su implementación de la API de WhatsApp.
7. Conformidad
Los socios de WhatsApp conocen el proceso de verificación de empresas que exige WhatsApp. Pueden guiar a las empresas a través del proceso de verificación, garantizando que se tomen todas las medidas necesarias para establecer un perfil empresarial verificado. Esta verificación aumenta la credibilidad y fiabilidad de la empresa en la plataforma de WhatsApp.
¿Cuáles son los requisitos previos para solicitar la API de WhatsApp?
Para solicitar la API de WhatsApp, las empresas deben cumplir varios requisitos previos. Aunque los requisitos específicos pueden variar en función de la región y las políticas de WhatsApp.

Estos son los requisitos generales
1. Cuenta de WhatsApp Business
Las empresas deben tener una cuenta de WhatsApp Business configurada antes de solicitar la API de WhatsApp. Esto implica crear un perfil de empresa mediante la aplicación WhatsApp Business y verificar el número de teléfono asociado a la cuenta.
2. Verificación de empresas
WhatsApp exige a las empresas que pasen por un proceso de verificación para garantizar su legitimidad. Este proceso implica proporcionar la información empresarial necesaria, como el nombre de la empresa, la dirección y la documentación pertinente de la API de WhatsApp, para establecer la autenticidad de la empresa.
3. Caso práctico de mensajería
Las empresas deben tener una idea clara de su caso de uso de la mensajería y de cómo piensan utilizar la API de WhatsApp. Esto incluye definir los tipos de mensajes que pretenden enviar, ya sean notificaciones transaccionales, mensajes de atención al cliente o contenido promocional. Es importante alinear el caso de uso de la mensajería con las directrices y políticas de WhatsApp.
4. Volúmenes de mensajería
WhatsApp suele establecer unos requisitos mínimos de volumen de mensajería para las empresas que solicitan la API. Estos requisitos pueden variar en función de la región y del caso de uso previsto de la empresa. Las empresas deben evaluar si pueden cumplir los criterios de volumen de mensajería establecidos por WhatsApp.
5. 5. Recursos técnicos
La implementación de la API de WhatsApp requiere conocimientos técnicos. Las empresas deben disponer de los recursos necesarios, como desarrolladores o equipos técnicos, que puedan encargarse de la integración y el mantenimiento continuo de la API. Es ventajoso estar familiarizado con las API RESTful, los webhooks y los lenguajes de programación.
6. Cumplimiento de las políticas
Las empresas deben cumplir las políticas de WhatsApp, incluidas las Condiciones de servicio de la API de WhatsApp y la Política de comercio de WhatsApp. Es crucial revisar estas políticas a fondo y garantizar su cumplimiento para evitar infracciones que podrían dar lugar a la suspensión o cancelación del acceso a la API.
7. Proveedor autorizado de soluciones de WhatsApp para empresas
WhatsApp exige a las empresas que trabajen con un proveedor de soluciones empresariales (BSP) de WhatsApp autorizado para acceder a la API de WhatsApp. WhatsApp autoriza a estos BSP y cuenta con la infraestructura y la experiencia necesarias para facilitar el acceso a la API y apoyar a las empresas durante todo el proceso.
Es importante tener en cuenta que el cumplimiento de estos requisitos previos no garantiza la aprobación de la API de WhatsApp. WhatsApp evalúa las solicitudes en función de sus criterios y requisitos. Las empresas deben revisar detenidamente la documentación oficial de WhatsApp, incluido el proceso de solicitud y las directrices específicas de su región, para asegurarse de que cumplen todos los requisitos previos necesarios antes de presentar la solicitud.
¿Cómo solicitar WhatsApp Business API?
Para solicitar la API de WhatsApp hay que seguir varios pasos. He aquí una descripción general del proceso de solicitud.
Paso 1 - Revisar la documentación de WhatsApp
Familiarícese con la documentación oficial de WhatsApp, incluida la documentación de la API de WhatsApp y las directrices específicas de su región. Comprenda los requisitos, las políticas y los aspectos técnicos del uso de la API.
Paso 2: elija un proveedor de soluciones empresariales (BSP) de WhatsApp
WhatsApp requiere que las empresas trabajen con un BSP de WhatsApp aprobado para acceder a la API de WhatsApp. Investigue y seleccione un BSP que se adapte a las necesidades de su empresa y pueda proporcionar el soporte y la infraestructura necesarios para la integración de la API.
Paso 3 - Prepare la información de su empresa
Reúna la información y documentación necesarias para la solicitud. Esto puede incluir su nombre comercial, dirección, número de teléfono, sitio web y cualquier documentación legal relevante para establecer la autenticidad y legitimidad de su negocio.
Paso 4 - Defina su caso de uso de la mensajería
Defina claramente su caso de uso de la mensajería, incluidos los tipos de mensajes que planea enviar utilizando la API de WhatsApp. Determine si su caso de uso se ajusta a las directrices y políticas de WhatsApp para los tipos de mensajes, como notificaciones transaccionales, mensajes de atención al cliente o contenido promocional.
Paso 5 - Determinar los volúmenes de mensajería
Evalúe sus volúmenes de mensajería y asegúrese de que cumple los requisitos mínimos establecidos por WhatsApp. Prepárate para proporcionar una estimación de tus volúmenes de mensajería durante el proceso de solicitud.
Paso 6 - Póngase en contacto con el PSB de WhatsApp elegido
Póngase en contacto con el BSP de WhatsApp que haya seleccionado y exprese su interés en solicitar la API de WhatsApp. Ellos le guiarán en el proceso de solicitud y le facilitarán la información y documentación necesarias para la solicitud.
Paso 7 - Cumplimentar el formulario de solicitud
Rellene el formulario de solicitud proporcionado por el BSP de WhatsApp elegido. Proporcione información precisa y detallada sobre su empresa, su caso de uso de la mensajería, sus volúmenes de mensajería y otros datos solicitados.
Paso 8 - Proceso de verificación de la empresa
WhatsApp requiere que las empresas pasen por un proceso de verificación empresarial para establecer su autenticidad. Siga las instrucciones proporcionadas por su BSP de WhatsApp para completar el proceso de verificación, que puede implicar proporcionar documentación empresarial adicional o someterse a llamadas de verificación.
Paso 9 - Aprobación del acceso a la API
Una vez enviada su solicitud y verificado correctamente su negocio, WhatsApp revisará su solicitud. La duración del proceso de aprobación puede variar, y tu BSP de WhatsApp te notificará el estado.
Paso 10 - Integración y puesta en marcha
Tras recibir la aprobación, colabore estrechamente con su BSP de WhatsApp para integrar la API de WhatsApp en sus sistemas existentes. Ellos le proporcionarán la documentación, las API y la asistencia técnica para garantizar una integración satisfactoria de la API de WhatsApp para empresas. Una vez completada la integración, podrá empezar a utilizar la API de WhatsApp para sus mensajes.
Es importante tener en cuenta que los precios y tarifas de WhatsApp están sujetos a cambios, y el BSP de WhatsApp proporcionará los detalles finales de los precios con los que decida trabajar. Al considerar la API de WhatsApp, se recomienda ponerse en contacto con un BSP de WhatsApp para discutir los detalles de precios específicos a las necesidades de su negocio.
Ellos podrán facilitarle la información más precisa y actualizada sobre precios, costes asociados y descuentos u ofertas disponibles.
Integración de la API de WhatsApp: ¿Cuál es el mejor método?
El mejor método para integrar la API de WhatsApp depende de los requisitos específicos de su empresa, sus capacidades técnicas y sus recursos.

A continuación se indican tres métodos habituales para integrar la API de WhatsApp.
1. Integración directa
La integración directa conecta directamente sus sistemas o aplicaciones backend con la API de WhatsApp. Este método permite el máximo control y personalización del proceso de integración.
Requisitos técnicos
La integración directa requiere conocimientos de programación y experiencia en desarrollo web, API RESTful y sistemas backend.
Beneficios
La integración directa proporciona flexibilidad y control sobre el proceso de integración, permitiendo flujos de trabajo personalizados, sincronización de datos e integración perfecta con los sistemas existentes.
2. Proveedor de soluciones empresariales (BSP) de WhatsApp
Trabajar con un BSP de WhatsApp implica asociarse con un proveedor externo especializado en integrar y gestionar la API de WhatsApp. Los BSP ofrecen sus API, plataformas y herramientas para facilitar la integración.
Requisitos técnicos
La integración de BSP suele requerir estar familiarizado con las API, la documentación y las directrices de integración del BSP. Puede implicar el uso de los SDK o bibliotecas proporcionados para una integración simplificada.
Beneficios
Los proveedores de servicios empresariales ofrecen soluciones prediseñadas, infraestructura y asistencia continua, lo que reduce la complejidad técnica y el mantenimiento que usted debe realizar. Pueden encargarse de las complejidades del proceso de integración y ofrecer servicios adicionales como análisis, informes y desarrollo de chatbots.
3. Middleware o plataformas de comunicación
Las plataformas de middleware o comunicación actúan como intermediarias entre sus sistemas backend y la API empresarial de WhatsApp. Estas plataformas ofrecen API o conectores que simplifican el proceso de integración abstrayendo las complejidades de la API de WhatsApp.
Requisitos técnicos
La integración con plataformas de middleware suele implicar la comprensión y utilización de sus API o conectores. Algunas plataformas pueden requerir configuración o personalización para adaptarse a sus necesidades específicas.
Beneficios
Las plataformas de middleware ofrecen un enfoque de integración simplificado, a menudo con conectores o API preconstruidos que se ocupan de los detalles técnicos. Pueden ofrecer funciones adicionales como enrutamiento de mensajes, plantillas de mensajes e informes, lo que facilita la gestión y supervisión de las interacciones de WhatsApp.
A la hora de seleccionar el mejor método de integración, tenga en cuenta sus capacidades técnicas, recursos, nivel de control deseado, necesidades de personalización y el nivel de soporte y mantenimiento que necesita. Puede ser útil evaluar sus requisitos empresariales, consultar con su equipo técnico o desarrolladores y explorar la documentación y las ofertas de WhatsApp BSP.
Cómo obtener la API de WhatsApp Business: API en la nube frente a API local
Tiene dos opciones para obtener la API empresarial de WhatsApp: WhatsApp Cloud API y On-Premises API. He aquí una comparación de estas dos opciones:

1. API de la nube
Con la API en la nube, la infraestructura de la API de WhatsApp la aloja y gestiona un proveedor externo o un proveedor de soluciones empresariales (BSP) de WhatsApp en la nube. Usted se conecta a sus puntos finales de API para enviar y recibir mensajes de WhatsApp.
Beneficios
- Cloud API ofrece un proceso de configuración simplificado, ya que la infraestructura ya está instalada. Puede empezar a utilizar rápidamente la API de WhatsApp sin necesidad de una amplia gestión de la infraestructura.
- Cloud API permite una escalabilidad sencilla, lo que le permite gestionar volúmenes de mensajería cada vez mayores a medida que crece su empresa.
- El proveedor de la nube o BSP se encarga de gestionar la infraestructura, incluido el mantenimiento del servidor, las actualizaciones y los parches de seguridad, lo que reduce su carga administrativa.
Consideraciones
- Privacidad de los datos - Al utilizar una API en la nube, el proveedor de la nube o BSP almacena y procesa sus datos. Asegúrese de que conoce bien sus prácticas de privacidad y seguridad de los datos.
- Dependencia del proveedor: Dependes del proveedor de la nube o BSP para la disponibilidad y el rendimiento de la infraestructura. Es crucial elegir un socio fiable y de confianza.
2. API local
La API local le permite alojar y gestionar la infraestructura de la API de WhatsApp en sus propios servidores o en su centro de datos. Tiene pleno control sobre los componentes de hardware y software de la API.
Beneficios
- Con una API local, usted tiene el control total de sus datos, incluidos el almacenamiento, el procesamiento y las medidas de seguridad. Esto puede ser ventajoso para empresas con estrictos requisitos de privacidad de datos.
- La API local ofrece más flexibilidad de personalización, lo que le permite adaptar la infraestructura y la integración a sus necesidades específicas.
Consideraciones
- Gestión de la infraestructura: alojar la API empresarial de WhatsApp en las instalaciones requiere conocimientos técnicos y recursos para la configuración, el mantenimiento y las actualizaciones de la infraestructura.
- Problemas de escalabilidad: escalar una API local puede ser más complejo que escalar una API en la nube, ya que implica aprovisionar y gestionar recursos de hardware en función de los volúmenes de mensajería.
A la hora de decidir entre API en la nube y API local, tenga en cuenta factores como las capacidades informáticas de su organización, los requisitos de privacidad de los datos, las necesidades de escalabilidad y el nivel de control y personalización que desea.
Evalúe los recursos y la experiencia disponibles en su organización para determinar qué opción se ajusta mejor a los requisitos de su empresa. Además, tenga en cuenta la asistencia y los servicios que ofrecen los proveedores de servicios de WhatsApp para cada opción, con el fin de garantizar una implantación sin problemas y un mantenimiento continuo.
Conclusión
En conclusión, la plataforma WhatsApp Business puede obtenerse a través de dos opciones principales: la API en la nube y la API local. La API en la nube implica la utilización de un proveedor externo o proveedor de soluciones de WhatsApp Business (BSP) que aloja y gestiona la infraestructura en la nube. Por otro lado, la API local permite a las empresas alojar y gestionar la infraestructura de la API de WhatsApp en sus servidores o en su centro de datos.
Lea también: ¿Cómo obtener un número virtual para Whatsapp?
Preguntas frecuentes
1. ¿Es gratuita la API de WhatsApp Business?
La API de WhatsApp Business no es gratuita. Implica tarifas por mensaje para los mensajes salientes, y los detalles exactos de los precios vienen determinados por factores como la región y el volumen de mensajes.
2. ¿Podemos integrar Chatbot utilizando la API de WhatsApp Business?
Sí, puedes integrar un chatbot utilizando la API de WhatsApp Business. Los chatbots pueden desarrollarse e integrarse para automatizar conversaciones, gestionar consultas de clientes y ofrecer experiencias personalizadas.
3. Puedo acceder a whatsapp en varios dispositivos con WhatsApp Business API?
WhatsApp Business API no admite el acceso simultáneo en varios dispositivos. Cada cuenta de WhatsApp API está asociada a un único número de teléfono y se puede acceder a ella desde un único dispositivo o servidor para enviar y recibir mensajes.

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.


