Los rápidos avances de la Inteligencia Artificial (IA) están transformando la forma de trabajar de empresas y particulares. Una de las tecnologías más innovadoras que han surgido es el asistente virtual de IA. Tanto si buscas un asistente virtual con IA que te ayude con las tareas diarias, gestione las consultas de los clientes o incluso ofrezca soluciones guiadas por voz, esta tecnología se está convirtiendo en indispensable en diversos sectores.
En este blog, profundizaremos en lo que es un asistente virtual de IA, las ventajas que ofrece, sus aplicaciones en diversos sectores y cómo elegir el adecuado. También presentaremos algunas de las aplicaciones de asistente virtual de IA más populares disponibles en la actualidad.
¿Qué es un asistente virtual de IA?
Un asistente virtual de IA es una aplicación de software diseñada para imitar la interacción humana y realizar tareas basadas en comandos de voz o consultas de texto. Estos asistentes utilizan tecnologías avanzadas como el procesamiento del lenguaje natural (PLN), el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo para comprender y responder a las peticiones humanas.
Un software de asistente virtual de IA bien diseñado puede automatizar tareas repetitivas, mejorar la productividad y ofrecer una asistencia al cliente sin fisuras en múltiples sectores.
Al seleccionar un asistente virtual de IA, priorice la funcionalidad y la integración perfecta con sus herramientas existentes para garantizar que satisface sus necesidades específicas. Además, tenga en cuenta la privacidad de los datos y la facilidad de uso para mejorar tanto la seguridad como la facilidad de uso. La personalización es clave para una experiencia personalizada, especialmente en entornos profesionales.
5 mejores asistentes virtuales conversacionales para empresas
Los asistentes virtuales de IA conversacional agilizan la comunicación, automatizan tareas y mejoran la experiencia del usuario. Estas herramientas de IA están al servicio de diversos sectores, desde centros de asistencia hasta equipos internos. Cada plataforma aporta puntos fuertes únicos basados en el caso de uso y la escala. A continuación se presentan las cinco principales soluciones en 2025.
1. Agente de voz AI CallHippo

CallHippo AI Voice Agent ofrece automatización de voz inteligente para empresas. Responde a las llamadas de los clientes, gestiona las consultas y enruta las llamadas de forma eficaz. Diseñado para una asistencia 24/7, garantiza una disponibilidad ininterrumpida. Es ideal para los equipos que dan prioridad a la interacción con el cliente basada en la voz.
Enfoque clave
- Automatización de la atención al cliente basada en voz para equipos globales y en crecimiento.
Características principales
- Asistencia omnicanal
- Análisis de sentimientos e intenciones
- Enrutamiento inteligente de llamadas
- Soporte multilingüe
- Integración de CRM y Helpdesk
- Configuración y uso sencillos con una formación mínima.
- Se adapta fácilmente a las crecientes operaciones de asistencia global.
- Gran claridad de llamada y rendimiento constante.
- Limitado a voz; no hay soporte de chat en vivo.
- Carece de análisis profundos para la elaboración de informes complejos.
con CallHippo AI Voice Agent
- Atención de llamadas entrantes 24/7
- Respuestas conscientes del contexto
- Enrutamiento inteligente de llamadas

2. Plataforma Cognigy.AI

Cognigy.AI es una sólida plataforma creada para la automatización conversacional. Admite tanto voz como chat, lo que permite a las empresas ofrecer un servicio omnicanal. Su creador de flujos permite a los equipos no técnicos diseñar conversaciones fácilmente. Ideal para empresas que buscan asistencia a escala global.
Enfoque clave
- Automatización conversacional omnicanal con creación de bots de bajo código.
Características principales
- Constructor de flujo
- Asistencia omnicanal
- Análisis e informes
- Integraciones de terceros
- Adecuado tanto para equipos técnicos como no técnicos.
- Soporte lingüístico global con comprensión nativa.
- Se adapta fácilmente a diversas funciones empresariales.
- El proceso de configuración puede confundir a los nuevos usuarios.
- Precios más elevados en comparación con las herramientas para pequeñas empresas.
- Los asistentes virtuales de IA pueden reducir los costes de atención al cliente hasta en un 30%.
3. Asistente IBM watsonx

IBM watsonx Assistant combina la IA empresarial con un profundo conocimiento del sector. Comprende las consultas complejas de los usuarios y ofrece respuestas adaptadas al contexto. Con una fuerte seguridad y cumplimiento normativo, es ideal para las empresas. Su integración con otras herramientas de IBM añade más valor.
Enfoque clave
- Asistente virtual para empresas con soluciones seguras y específicas para cada sector.
Características principales
- Modelos de IA preentrenados
- Integración de Watson Discovery
- Asistencia multicanal
- Análisis de sentimientos e intenciones
- Excelente para sectores regulados como la banca y la sanidad.
- Plataforma segura con conformidad de nivel empresarial.
- Ofrece opciones de creación de chatbot de bajo código.
- Requiere estar familiarizado con el ecosistema IBM.
- No es asequible para las pequeñas empresas.
4. Moveworks

Moveworks está diseñado para automatizar los flujos de trabajo internos de TI y RRHH. Resuelve tickets de forma inteligente, gestiona preguntas frecuentes y acelera las tareas de los empleados. El asistente funciona con herramientas como Slack y Microsoft Teams. Perfecto para mejorar la eficiencia operativa en equipos grandes.
Enfoque clave
- IA para soporte interno, TI, RRHH y automatización de la experiencia del empleado.
Características principales
- Resolución de problemas de IA
- Integración de plataformas de colaboración
- Optimización del aprendizaje automático
- Automatización del flujo de trabajo
- Respuesta rápida a los problemas repetitivos de los empleados.
- Mejora la satisfacción y la rapidez del equipo interno.
- Reduce significativamente la carga de trabajo de TI.
- No está diseñado para la atención al cliente externo.
- Flexibilidad limitada fuera de los casos de uso de TI/RRHH.
- Si atiende a clientes de todo el mundo, compruebe si dispone de asistencia multilingüe. Un buen asistente debe manejar sin problemas acentos, dialectos y varios idiomas. Elija el software que mejor se adapte a su negocio.
5. Plataforma de optimización de la experiencia (XO) de Kore.ai

Kore.ai XO ayuda a las empresas a crear asistentes de IA en todos los departamentos. Admite canales de chat, voz y mensajería con una potente PNL. La plataforma también ofrece plantillas para banca, sanidad, etc. Ideal para empresas que necesitan una plataforma de IA conversacional integral.
Enfoque clave
- Automatización de la IA en toda la empresa, en todos los departamentos y sectores.
Características principales
- Experiencia omnicanal
- Plantillas específicas de dominio
- Motor de procesamiento del lenguaje natural (PLN)
- Bot Builder Studio
- Sirve tanto para clientes como para empleados.
- Ofrece soluciones prefabricadas para una implantación más rápida.
- Altamente personalizable con opciones de automatización.
- Requiere tiempo para dominar todas las funciones.
- Existe una compleja estructura de precios para los equipos más pequeños.
Ventajas de utilizar asistentes virtuales con IA
Adoptar un asistente virtual basado en IA conlleva una serie de beneficios que pueden mejorar tanto las operaciones personales como las empresariales. Estas son algunas de las principales ventajas:

1. Disponibilidad 24/7
Una de las ventajas más significativas de un asistente digital con IA es su capacidad para prestar servicio las 24 horas del día. A diferencia de los empleados humanos, que necesitan descansos, horas de sueño o tiempo libre, un asistente virtual con IA puede estar disponible 24 horas al día, 7 días a la semana. Esto es especialmente beneficioso para las empresas que operan a nivel mundial o tienen clientes en diferentes zonas horarias.
- Para las empresas: Un asistente de voz con IA puede gestionar las consultas de atención al cliente, proporcionando asistencia en tiempo real independientemente de la hora. Esto garantiza que los clientes siempre reciban respuestas puntuales, mejorando la atención al cliente y la retención,
- Para particulares: Los usuarios particulares pueden confiar en estos asistentes en cualquier momento del día para establecer recordatorios, buscar información o gestionar tareas, haciendo su vida más fácil y organizada.
En sectores como la sanidad, tener acceso a un asistente virtual 24 horas al día, 7 días a la semana puede salvar vidas, ya que permite a los pacientes programar citas, recibir recordatorios de la medicación o incluso obtener información sanitaria fundamental en mitad de la noche.
2. Aumento de la eficiencia
Los asistentes virtuales dotados de IA destacan en la gestión de tareas rutinarias y repetitivas que a menudo pueden llevar mucho tiempo si se realizan manualmente. Tareas como programar reuniones, enviar recordatorios, responder a las preguntas más frecuentes (FAQ) y procesar las peticiones básicas de los clientes son gestionadas fácilmente por estos sistemas. Al automatizar estas funciones, las empresas pueden aprovechar plenamente las ventajas de los asistentes virtuales de IA, lo que les permite centrarse en actividades más complejas y prioritarias.
- Para las empresas: La eficiencia aumenta gracias a la racionalización de los flujos de trabajo. Las consultas de los clientes que no requieren intervención humana pueden ser gestionadas por un asistente virtual de IA, lo que reduce los tiempos de espera y garantiza una prestación de servicios coherente.
- Para particulares: La gestión de las tareas diarias resulta mucho más sencilla. Los asistentes virtuales pueden ayudar a las personas a mantenerse organizadas estableciendo recordatorios, gestionando calendarios y automatizando listas de tareas sin necesidad de una constante introducción manual.
La incorporación de un asistente virtual basado en IA puede suponer un aumento apreciable de la productividad, ya que reduce los errores humanos, minimiza los tiempos de inactividad y gestiona las tareas monótonas con mayor rapidez que los humanos.
3. Rentable
Uno de los aspectos más atractivos de los asistentes virtuales de IA para las pequeñas empresas es su capacidad para reducir costes. Al automatizar las operaciones rutinarias, las empresas pueden reducir su dependencia de trabajadores humanos para tareas sencillas y repetitivas. Esto puede suponer un ahorro significativo, especialmente para las empresas con grandes volúmenes de interacciones con los clientes.
- Para las empresas: En sectores como la atención al cliente o el soporte técnico, emplear un asistente de voz de IA puede reducir la necesidad de un gran equipo de atención al cliente. Aunque los agentes humanos siguen siendo esenciales para las consultas más complejas, muchas cuestiones básicas pueden resolverse mediante un sistema de IA, lo que permite a las empresas operar de forma más ágil.
- Para particulares: Aunque los principales beneficios de ahorro de costes se aplican a las empresas, los usuarios personales también pueden reducir gastos confiando en las aplicaciones de asistente virtual de IA para gestionar tareas como compras, presupuestos e incluso planificación de viajes, lo que puede ayudar a evitar la necesidad de costosos asistentes personales o servicios profesionales.
Más allá del ahorro de mano de obra, los asistentes virtuales dotados de IA también recortan costes al reducir errores, optimizar la gestión del tiempo y mejorar la utilización de los recursos.
4. Personalización
Los asistentes virtuales basados en IA están equipados con algoritmos de aprendizaje automático que les permiten aprender de las interacciones de los usuarios. Este aprendizaje continuo permite a estos asistentes adaptarse a las preferencias individuales a lo largo del tiempo, ofreciendo respuestas y soluciones personalizadas.
- Para las empresas: La personalización es clave en la atención al cliente y las ventas. Un asistente virtual con IA puede analizar las interacciones pasadas con los clientes y ofrecerles recomendaciones basadas en sus preferencias, lo que mejora la experiencia del cliente y aumenta la probabilidad de que repita. Los sistemas de IA pueden incluso sugerir ofertas de marketing personalizadas basadas en el comportamiento y las preferencias de los clientes, ayudando a las empresas a generar más ingresos.
- Para particulares: Los asistentes virtuales pueden aprender las rutinas diarias de un usuario, sus métodos de comunicación preferidos y sus actividades favoritas. Esto significa que, con el tiempo, pueden ofrecer recomendaciones más personalizadas, como sugerir nueva música, ajustar la configuración del hogar inteligente o recomendar rutinas de entrenamiento. Esto hace que la gestión de las tareas personales sea más fluida y agradable.
Al aprender de los datos, los asistentes digitales de IA también pueden anticipar las necesidades del usuario antes de que se mencionen explícitamente, lo que aumenta aún más su satisfacción.
5. Multitarea
A diferencia de los humanos, los asistentes virtuales de IA pueden gestionar varias tareas al mismo tiempo sin agobiarse. Esta capacidad multitarea permite a los usuarios completar varias operaciones al mismo tiempo, lo que aumenta significativamente la productividad.
- Para empresas: En un entorno de oficina, el mejor asistente virtual de IA puede gestionar simultáneamente correos electrónicos, organizar calendarios, organizar reuniones y enviar notificaciones, garantizando que no se pase por alto ningún detalle. También puede supervisar varios flujos de trabajo en segundo plano, proporcionando actualizaciones y perspectivas en tiempo real, lo que lo convierte en un activo inestimable para la gestión y coordinación de proyectos.
- Para particulares: Un asistente virtual personal potenciado por IA puede encargarse de diversas tareas, como enviar correos electrónicos, establecer recordatorios o consultar el tiempo, todo ello mientras el usuario se centra en tareas más importantes. Esta capacidad multitarea mejora la comodidad y la eficiencia de las operaciones cotidianas.
En aplicaciones más avanzadas, los asistentes virtuales de IA pueden gestionar ecosistemas enteros, como la configuración de una casa inteligente, donde controla luces, electrodomésticos y sistemas de seguridad, asegurándose de que todo funciona sin problemas en segundo plano.
6. Mejora de la experiencia del cliente
En las funciones de atención al cliente, los asistentes virtuales basados en IA desempeñan un papel crucial en la mejora de la experiencia del cliente. Su capacidad para acceder rápidamente a grandes cantidades de datos y procesarlos les permite ofrecer respuestas más rápidas y precisas que un humano, especialmente cuando se trata de preguntas frecuentes.
- Para las empresas: Los clientes esperan ahora interacciones rápidas y fluidas con las empresas. Independientemente del tamaño de la empresa, con un asistente virtual de IA para pequeñas empresas, los clientes esperan ahora interacciones rápidas y fluidas con las empresas. Además, los asistentes virtuales de IA pueden gestionar un mayor volumen de solicitudes de forma simultánea, lo que es especialmente importante durante las épocas de mayor actividad, como la temporada de compras navideñas.
- Para particulares: Los asistentes virtuales basados en IA proporcionan una interfaz eficiente y fácil de usar para gestionar las tareas cotidianas, lo que hace que la tecnología sea más accesible y responda mejor a las necesidades de los usuarios.
Casos de uso de los asistentes virtuales de IA en distintos sectores
Las aplicaciones de los asistentes virtuales basados en IA abarcan una amplia gama de sectores, cada uno de los cuales se beneficia de sus características y capacidades únicas.

1. Sanidad
Los asistentes virtuales de IA están transformando el sector sanitario al ofrecer soluciones que agilizan la atención al paciente, mejoran la eficiencia operativa y ayudan a los profesionales médicos. En un sector en el que el tiempo, la precisión y la accesibilidad son fundamentales, los asistentes virtuales ofrecen ventajas significativas.
Uno de los usos más comunes de los asistentes virtuales basados en IA en la atención sanitaria es la automatización de las reservas de citas. Los pacientes pueden interactuar con un asistente virtual para programar, reprogramar o cancelar citas mediante voz o texto sin necesidad de intervención humana.
Los asistentes digitales de IA también se utilizan para recordar a los pacientes que deben tomar sus medicamentos. Esto puede reducir significativamente la falta de adherencia a la medicación, especialmente en el caso de los pacientes de edad avanzada o los que gestionan varias recetas.
Ejemplo: MyTherapy es una app basada en IA que recuerda a los pacientes que tomen sus medicamentos a tiempo y hace un seguimiento de su plan de tratamiento.
2. Comercio electrónico
En el vertiginoso mundo del comercio electrónico, los asistentes virtuales de IA cambian las reglas del juego para mejorar el compromiso del cliente, mejorar la experiencia de compra e impulsar las conversiones. Desde la personalización del proceso de compra hasta la asistencia al cliente las 24 horas del día, la IA está cambiando el panorama del comercio minorista.
Una de las principales funciones de los asistentes virtuales de IA en el comercio electrónico es atender las consultas de los clientes. Estos asistentes pueden ofrecer respuestas en tiempo real a las preguntas más frecuentes (FAQ), como la disponibilidad de los productos, los plazos de envío o las políticas de devolución.
Ejemplo: H&M utiliza un chatbot en su sitio web para ayudar a los clientes a encontrar productos, rastrear pedidos y navegar por la tienda online. Este asistente de IA permite a los usuarios recibir respuestas instantáneas sin tener que esperar a la ayuda humana.
3. Banca y finanzas
Los sectores bancario y financiero están adoptando rápidamente asistentes virtuales basados en IA para mejorar el servicio al cliente, agilizar las operaciones y proporcionar orientación financiera personalizada. Los asistentes virtuales en finanzas pueden encargarse de tareas que van desde la gestión básica de cuentas hasta la planificación financiera más compleja.
Uno de los usos más comunes de los asistentes virtuales basados en IA en la banca es la gestión de las cuentas de los usuarios. Los clientes pueden utilizar sistemas de IA para consultar sus saldos, revisar el historial de transacciones y recibir actualizaciones sobre las actividades de la cuenta.
Ejemplo: Erica, la asistente virtual de Bank of America, permite a los clientes consultar sus saldos, pagar facturas y transferir fondos mediante comandos de voz o mensajes de texto. Erica también puede proporcionar información financiera, ayudando a los usuarios a gestionar sus gastos de manera más eficaz.
4. 4. Atención al cliente
Los asistentes virtuales impulsados por IA están revolucionando la atención al cliente al proporcionar respuestas instantáneas, mejorar la calidad de la asistencia y reducir los costes operativos. Desde responder a consultas sencillas hasta resolver problemas complejos, los asistentes de IA ayudan a las empresas a mejorar notablemente sus procesos de atención al cliente.
Una de las funciones más comunes de los asistentes de voz con IA en el servicio de atención al cliente es la gestión de las preguntas más frecuentes (FAQ). Los asistentes virtuales pueden ofrecer respuestas instantáneas a consultas rutinarias, lo que reduce la carga de trabajo de los agentes humanos y acelera los tiempos de respuesta.
Ejemplo: El chatbot de Sephora en Facebook Messenger ayuda a los clientes con consultas sobre productos, como encontrar el maquillaje adecuado, productos para el cuidado de la piel o ideas para regalos. Este asistente de IA está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que aumenta la satisfacción del cliente.
5. Educación
En el sector educativo, los asistentes virtuales basados en IA están demostrando ser herramientas inestimables tanto para estudiantes como para educadores. Estos asistentes pueden personalizar las experiencias de aprendizaje, proporcionar retroalimentación instantánea e incluso servir como tutores virtuales, mejorando el proceso educativo para todos los involucrados.
Los asistentes virtuales de IA pueden crear rutas de aprendizaje personalizadas para los estudiantes analizando su rendimiento, preferencias y ritmo de aprendizaje. Esto garantiza que los estudiantes reciban los recursos y el apoyo adecuados en función de sus necesidades específicas.
Ejemplo: Squirrel AI utiliza la IA para proporcionar experiencias de aprendizaje personalizadas a los estudiantes. Ajusta el plan de estudios en función del rendimiento de los alumnos, ayudándoles a centrarse en las áreas en las que necesitan mejorar.
CallHippo AI
- Análisis avanzado de llamadas
- AI Análisis de Sentimiento
- Asistencia omnicanal

¿Cómo funcionan los asistentes virtuales de IA?
La tecnología que hay detrás de un asistente virtual basado en inteligencia artificial es compleja pero fascinante. Incluye varios componentes que trabajan juntos para simular la inteligencia humana.

1. Procesamiento del lenguaje natural (PLN)
La PNL es la columna vertebral de cualquier asistente digital de IA. Permite al asistente entender e interpretar el lenguaje humano, transformando los comandos de voz o texto en respuestas procesables.
2. Aprendizaje automático
El aprendizaje automático permite a los asistentes virtuales de IA aprender de las interacciones de los usuarios, mejorando sus respuestas con el tiempo. Al analizar los datos, pueden predecir mejor las necesidades y preferencias de los usuarios.
3. 3. Reconocimiento de voz
Los asistentes basados en voz, como Alexa y Google Assistant, utilizan el reconocimiento de voz para entender las órdenes y responder verbalmente. Los asistentes de voz de IA son ahora capaces de distinguir entre diferentes usuarios, proporcionando respuestas personalizadas.
4. Automatización de tareas
Los asistentes virtuales de IA pueden automatizar diversas tareas, como establecer recordatorios, realizar llamadas, enviar mensajes de texto y gestionar correos electrónicos, todo ello sin intervención humana.
Factores a tener en cuenta al elegir el asistente de IA adecuado
Elegir la aplicación de asistente virtual de inteligencia artificial que mejor se adapte a sus necesidades requiere una cuidadosa consideración. Aquí tienes algunos factores que debes tener en cuenta:

1. Funcionalidad
La principal consideración a la hora de seleccionar un asistente virtual basado en IA es su funcionalidad. Los distintos asistentes virtuales destacan en diversas áreas, por lo que es importante identificar las tareas específicas que desea que realice el asistente. Pregúntate qué problemas necesitas que resuelva el asistente y elige en consecuencia.
Si te dedicas a un campo especializado, como la sanidad, las finanzas o la educación, algunos asistentes son más adecuados para tareas específicas del sector. En sanidad, por ejemplo, un asistente de IA puede ayudar a programar las citas de los pacientes, mientras que en finanzas puede proporcionar información sobre saldos de cuentas o transacciones recientes.
2. Integración con otras herramientas
Otro factor crítico es lo bien que se integra la aplicación del asistente virtual de IA con las herramientas y plataformas que ya utiliza. Una integración perfecta con el ecosistema de software existente garantiza flujos de trabajo fluidos y mejora la productividad.
Considera si el asistente virtual es compatible con aplicaciones o API de terceros que utilices habitualmente. Muchos asistentes, como Alexa, tienen amplias "habilidades" o ecosistemas de aplicaciones que permiten funciones adicionales, como pedir comida, reservar viajes o controlar dispositivos IoT.
3. Personalización
La capacidad de personalizar el asistente para que se adapte a tus necesidades específicas es otro factor crucial a tener en cuenta. Un asistente virtual con IA realmente eficaz debe adaptarse a tus preferencias, aprender con el tiempo y ofrecerte soluciones personalizadas.
Algunos asistentes permiten crear comandos personalizados o atajos que automatizan procesos de varios pasos. Por ejemplo, los Atajos de Siri permiten a los usuarios personalizar acciones específicas y encadenar tareas, haciendo más eficientes los flujos de trabajo.
4. Protección de datos
Dado que los asistentes digitales de IA suelen manejar información sensible, como datos financieros, correos electrónicos y conversaciones personales, la privacidad de los datos debe ser una prioridad absoluta. Asegúrate de que el asistente de IA que elijas cumple las estrictas normas de seguridad y privacidad de datos.
Asegúrate de que el asistente cifra tus datos y los almacena de forma segura, evitando accesos no autorizados. También es importante saber si tus datos se almacenan localmente o en servidores en la nube, y si puedes controlar cómo y cuándo se comparten.
5. Facilidad de uso
La facilidad de uso es uno de los factores más importantes a tener en cuenta. Una interfaz bien diseñada e intuitiva puede hacer que la interacción con un asistente virtual basado en IA sea una experiencia fluida y agradable. Por otro lado, una interfaz compleja o confusa puede obstaculizar la productividad y disuadir del uso.
Si el asistente se basa en la entrada de voz, asegúrate de que su tecnología de reconocimiento de voz sea precisa y eficiente, especialmente si tienes acento o hablas en varios idiomas. Asistentes como Google Assistant y Alexa son conocidos por su gran capacidad de reconocimiento de voz y ofrecen compatibilidad con varios idiomas y dialectos.
Conclusión
A medida que la IA sigue evolucionando, se espera que el papel de los asistentes virtuales de IA crezca tanto en contextos personales como profesionales. Desde automatizar tareas hasta ofrecer experiencias personalizadas, estos ayudantes digitales están transformando nuestra forma de interactuar con la tecnología.
Tanto si buscas el mejor asistente virtual con IA para mejorar la eficiencia de tu empresa como si simplemente quieres que las tareas diarias sean más sencillas, es esencial que elijas el más adecuado para tus necesidades específicas. Ten en cuenta los factores que hemos comentado y estarás en el buen camino para aprovechar el poder de un asistente virtual con IA.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué hace un asistente virtual de IA?
Un asistente virtual de IA ayuda a automatizar tareas como programar, responder consultas, establecer recordatorios y gestionar dispositivos inteligentes mediante comandos de voz o texto.
2. ¿Cuánto cuesta un asistente virtual de IA?
Los costes varían mucho; las versiones básicas suelen ser gratuitas, mientras que los asistentes avanzados o enfocados a empresas pueden tener cuotas de suscripción o pagos únicos.
3. ¿Es ChatGPT un asistente virtual?
Sí, ChatGPT puede funcionar como asistente virtual respondiendo a preguntas, generando contenidos y proporcionando ayuda con las tareas, pero carece de las funciones de comandos de voz típicas de otros asistentes.
4. ¿Puedo utilizar ChatGPT como asistente personal?
Sí, ChatGPT puede utilizarse como asistente personal para tareas como redactar correos electrónicos, establecer recordatorios, proporcionar información o ayudar con la planificación.

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.


