Comunicaciones en la nube: Significado, ventajas y usos

Vihar Naik
Autor:
garrapata verdeActualizado : 6 de noviembre de 2025

Antes, las conversaciones de negocios se realizaban a través de teléfonos de sobremesa y líneas alámbricas. Para ello se necesitaba mucho hardware. Pero hoy sólo hace falta una conexión a Internet para cerrar un trato millonario. Eso es lo que hacen las soluciones de comunicaciones en la nube. Llevan la voz, el vídeo y la mensajería al mundo digital.

A medida que el trabajo se vuelve más híbrido y remoto, la comunicación en la nube encaja perfectamente en un escenario así. De hecho, en el segundo trimestre de 2025, el gasto mundial en servicios de infraestructura en la nube alcanzó los 99.000 millones de dólares.

Esta guía explora qué es la comunicación en la nube y cómo puede ayudarle a hacer crecer su negocio.

¿Qué es Cloud Communications?

Los sistemas de comunicación en la nube son la forma moderna que tienen las empresas de conectarse a través de Internet. Combinan llamadas de voz, reuniones de vídeo, mensajería y otras herramientas en un único sistema digital. Todo se ejecuta en servidores en la nube. Así que aquí no hace falta ningún gran sistema de hardware. Puedes gestionar llamadas telefónicas, organizar reuniones y chatear con equipos en plataformas de comunicación en la nube desde cualquier lugar.

Tipos de comunicaciones en nube

Las configuraciones en la nube se presentan en diferentes formas. Sirven para diferentes propósitos. Debes elegir el tipo que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa y a tus niveles de seguridad.

Tipos de comunicaciones en nube

1. Nube pública

Terceros proveedores de nube alojan y gestionan servicios en tecnología de nube pública. Muchas empresas comparten el mismo espacio de servidor, pero sus datos permanecen privados. Es bastante sencillo de configurar y, a menudo, también es la opción más asequible.

Las empresas pequeñas y en crecimiento prefieren tenerlo. Porque, sin necesidad de mantenimiento adicional, ofrece un acceso rápido y una escalabilidad sencilla.

2. Nube privada

Una nube privada se construye para una sola empresa. Significa que todo el servidor y sus recursos están reservados sólo para una organización. Esto le da un control total sobre cómo se almacenan sus datos y cómo se accede a ellos. Las empresas que tienen normas estrictas sobre los datos o necesidades de cumplimiento específicas del sector suelen elegir este modelo. Porque es más seguro que los sistemas de nube pública. Aunque en este caso, puede necesitar más inversión y soporte técnico para su mantenimiento.

3. Nube híbrida

La híbrida combina los modelos público y privado. Las empresas utilizan la nube pública para las tareas cotidianas. La nube privada se utiliza cuando se trata de datos más sensibles. Crea una configuración flexible que se adapta a muchos tipos de empresas. De hecho, el 92% de las organizaciones afirman que confían en la nube privada para la seguridad y el cumplimiento.

Dato rápido:
La mayoría de las empresas utilizan hoy un modelo híbrido para equilibrar costes y control. De este modo se obtiene la flexibilidad de la nube pública y la seguridad de la infraestructura privada.

Componentes clave de la plataforma de comunicación en nube

Todas las plataformas en la nube se componen de herramientas de comunicación que ayudan a los equipos a conectarse y trabajar mejor juntos. La finalidad que persiguen puede variar. Pero juntas crean un sistema de comunicaciones unificado.

Componentes clave de la plataforma de comunicación en nube

1. Llamadas de voz (VoIP)

Con el Protocolo de Voz por Internet, puedes hacer y recibir llamadas a través de Internet. No necesitas líneas telefónicas ni equipos pesados para ello. Esta tecnología es fácil de usar y te ayuda a estar conectado desde cualquier lugar.

Muchas empresas modernas prefieren la tecnología VoIP porque reduce costes y mejora la calidad de las llamadas. De hecho, las pequeñas empresas ahorran hasta un 68% al pasarse a los planes de VoIP. Es una de las herramientas esenciales que sustituyen a los sistemas telefónicos tradicionales.

2. Videoconferencia

Dondequiera que se encuentre su equipo, con esta función puede celebrar reuniones cara a cara con los miembros de su equipo. Aunque no estén presentes físicamente, puede crear relaciones sólidas con los clientes y vínculos de equipo. Este modo fomenta la comunicación abierta. Puede compartir pantallas y debatir ideas en tiempo real.

3. Mensajería en equipo

La mensajería de equipo mantiene a todo el mundo en contacto a través de la mensajería instantánea. En comparación con el correo electrónico, este modo es más rápido y perfecto para actualizaciones rápidas. Para mantener las conversaciones organizadas, puedes crear canales por departamentos o proyectos.

4. Comunicación omnicanal

La comunicación omnicanal conecta todos los canales del cliente en un único lugar. Llamadas, correos electrónicos, mensajes y chats sociales pueden gestionarse desde un único panel. Garantiza una experiencia coherente para todos y cada uno de los clientes.

Con esta plataforma de comunicaciones unificadas, responderá más rápido y no perderá ninguna oportunidad. También mejora el compromiso del cliente al mantener todas las conversaciones conectadas. Los agentes de atención al cliente pueden gestionar todas las interacciones desde un único lugar. De este modo, se mejora la eficiencia operativa en todos los procesos empresariales.

5. Fax virtual

El fax virtual envía y recibe documentos de forma segura a través del correo electrónico o de aplicaciones en la nube. No necesita máquinas de fax físicas ni papel para ello. Es una forma inteligente de gestionar documentos oficiales.

Con ello se garantiza la privacidad. Además, sectores como la sanidad y las finanzas pueden gestionar mejor los requisitos de cumplimiento. Además, se ahorra tiempo y dinero que normalmente se emplearía en mantener los sistemas tradicionales.

imagen protip
Pro-Tip

Cuando elijas una plataforma, empieza por las herramientas que más utilice tu equipo. Empiece primero por las llamadas o la mensajería, y más adelante podrá añadir más funciones. De este modo, tu equipo se adapta más rápido y evitas costes adicionales.

Ventajas de las soluciones de comunicación empresarial basadas en la nube

Las comunicaciones empresariales en la nube hacen algo más que conectar equipos. Exploremos en qué puede beneficiarse su empresa de estos servicios en la nube:

Ventajas de las soluciones de comunicación empresarial basadas en la nube

1. Eficiencia de costes y reducción de infraestructuras

No necesitas invertir en una gran instalación de hardware cuando tienes un sistema de comunicaciones en la nube. Todo funciona en línea a través de servidores remotos gestionados por los proveedores de servicios. Ahorra costes de instalación y mantenimiento.

Según IDC, el 64% de las organizaciones gastan en la nube más de lo previsto. Sin embargo, la mayoría sigue ahorrando dinero a largo plazo. Este ahorro procede de los menores costes de hardware y configuración. Por eso muchas pequeñas y medianas empresas consideran que las soluciones de comunicaciones en la nube son una opción inteligente y rentable. Se puede pasar de los sistemas heredados a los basados en la nube con sólo unos clics.

2. Escalabilidad y flexibilidad para equipos en crecimiento

Las comunicaciones en la nube crecen con su empresa. Puede añadir nuevos usuarios o funciones en cualquier momento sin retrasos. Además, se ajustan a tus necesidades a medida que tu equipo crece.

Esta flexibilidad le ayuda a adaptarse a las demandas estacionales y a cualquier cambio de trabajo a distancia. Mantiene la fluidez de las operaciones y la coherencia de la comunicación. Las soluciones en la nube facilitan a las empresas la conexión entre múltiples ubicaciones.

3. Mejora de la colaboración entre departamentos

La tecnología en la nube ayuda a los equipos a compartir información y actualizaciones al instante. Los empleados pueden hablar, reunirse o chatear en una plataforma. Todas estas funciones pueden realizarse sin confusiones ni retrasos.

También refuerza el trabajo en equipo. Cuando todo el mundo puede conectarse fácilmente, los proyectos se ejecutan más rápido y la comunicación se mantiene transparente. Las herramientas de colaboración integradas en plataformas en la nube mejoran el trabajo en equipo. También admiten funciones de gestión de tareas que ayudan a todos a mantenerse organizados.

4. Funciones avanzadas con IA

Las empresas de comunicación en la nube ofrecen ahora funciones inteligentes como enrutamiento de llamadas y asistentes virtuales que facilitan el trabajo. Las empresas pueden mejorar la satisfacción del cliente y ahorrar tiempo utilizando estas herramientas.

También ofrecen información que ayuda a los equipos a tomar mejores decisiones. CallHippo, un sistema telefónico en la nube de confianza, ofrece una función llamada Contextual Handover. Permite a la IA pasar el contexto del cliente de un agente a otro para ofrecer una asistencia más rápida y personalizada. Estas funciones avanzadas ayudan a los agentes de atención al cliente a ofrecer mejores resultados.

5. Fiabilidad y seguridad

Las soluciones de comunicación basadas en la nube mantienen tus datos a salvo. Esto se consigue mediante cifrado y copias de seguridad seguras. Equipos de expertos gestionan estos sistemas las 24 horas del día desde centros de datos fiables para garantizar que todo funcione sin problemas.

La mayoría de los proveedores también siguen estrictas normas de cumplimiento como ISO 27001 y GDPR. Estas medidas protegen la información sensible y mantienen los datos de tu empresa seguros en todo momento.

Más información:
Descubra cómo los proveedores de servicios en la nube garantizan la seguridad de los datos y el cumplimiento de las normativas en esta guía detallada de IBM: Mejores prácticas de seguridad en la nube

Casos de uso habituales de las soluciones de comunicación en nube

Las comunicaciones en la nube se adaptan a muchas funciones empresariales hoy en día. Ayudan a los equipos a conectarse, prestar asistencia a los clientes y gestionar las operaciones con facilidad.

1. Colaboración en equipos remotos e híbridos

Para las personas que trabajan en entornos remotos e híbridos, las comunicaciones en la nube son la columna vertebral de su trabajo diario. Los empleados pueden llamar, chatear o reunirse en un mismo lugar con esta facilidad. No importa si están en zonas horarias diferentes, pueden permanecer conectados fácilmente.

Esta configuración ayuda a crear una sólida colaboración y a mantener el impulso del proyecto. Además, mejora la responsabilidad y la productividad del equipo. Los sistemas telefónicos remotos permiten a los equipos trabajar desde cualquier lugar con conexión a Internet.

2. Comunicación interna para empresas

Las empresas de mayor tamaño utilizan plataformas en la nube para gestionar la comunicación en todos los departamentos. Estas plataformas crean un espacio central donde los equipos pueden compartir archivos, celebrar reuniones e intercambiar actualizaciones fácilmente.

Con el acceso en tiempo real, todo el mundo se mantiene alineado y trabaja para alcanzar objetivos comunes. También reduce los retrasos derivados de las largas cadenas de correo electrónico. Además, la telefonía en la nube hace que la gestión de las comunicaciones de voz en toda la organización sea sencilla y eficiente.

3. Atención al cliente y centros de contacto

Los sistemas de comunicaciones en la nube mejoran la forma en que los equipos de asistencia conectan con sus clientes. Los agentes pueden gestionar llamadas, mensajes y chats a través de un único panel de control. Esto hace que el servicio sea más rápido y organizado.

Muchos servicios de comunicaciones ofrecen análisis y grabación de llamadas. Ayudan a los gestores a hacer un seguimiento del rendimiento y mejorar la calidad de la respuesta a lo largo del tiempo. Las comunicaciones con los clientes son más eficaces cuando todos los canales trabajan juntos. Esto ayuda a mantener la continuidad de la empresa incluso en periodos de mucho trabajo.

4. Operaciones globales de ventas y marketing

Los servicios de comunicaciones en la nube facilitan la comunicación entre regiones, especialmente para equipos globales. Los representantes de ventas pueden conectar con clientes potenciales y clientes a través de números VoIP o videollamadas.

Los equipos de marketing también utilizan estas herramientas para gestionar campañas y seguimientos. Esto fortalece las relaciones globales y garantiza la coherencia de la comunicación de la marca. Una red global de centros de datos garantiza un servicio fiable en múltiples ubicaciones.

5. Para el sector sanitario

En este sector, los servicios de comunicaciones en la nube favorecen la coordinación de los pacientes y las respuestas rápidas. A través de una única plataforma, los médicos pueden compartir de forma segura actualizaciones, informes y alertas.

Un cifrado potente mantiene seguros y privados los datos de los pacientes. Además, los hospitales y clínicas pueden reducir los retrasos en la comunicación manual. La tecnología basada en la nube ayuda a los proveedores sanitarios a cumplir la normativa del sector. También mejora la atención al paciente.

Cómo elegir la plataforma de comunicación en nube adecuada

Sólo podrá encontrar la solución de comunicaciones en la nube adecuada cuando sepa exactamente qué necesita su empresa. Veamos los factores que debes tener en cuenta a la hora de elegir una plataforma:

1. Evaluar las necesidades de la empresa

En primer lugar, entienda cuáles son las necesidades de comunicación de su equipo. Decide si tu objetivo principal es la colaboración interna, la atención al cliente o las llamadas de ventas.

A continuación, compruebe el tamaño de su equipo y sus necesidades técnicas. Elegir una plataforma que se ajuste a sus objetivos empresariales y a su presupuesto le ayudará a evitar costes adicionales. En última instancia, esto mantiene el buen funcionamiento de tus operaciones diarias.

2. Características imprescindibles

Toda buena plataforma de comunicaciones unificadas debe incluir estas funciones básicas:

  A. Seguridad a nivel de empresa

Ya se trate de cualquier herramienta de comunicación empresarial, la seguridad es siempre una prioridad absoluta. Asegúrese de que sus proveedores de comunicación en la nube utilizan el cifrado de datos. Y comprueba también si siguen o no las normas de cumplimiento.

Estas medidas son importantes porque protegen sus datos de cualquier violación o uso indebido. Además, generan confianza entre sus clientes y socios.

   B. Capacidad de IA

Las soluciones basadas en IA pueden mejorar la satisfacción del cliente y la productividad. Los equipos pueden ahorrar tiempo con funciones como chatbots, análisis predictivo y enrutamiento inteligente de llamadas.

Además, la toma de decisiones también mejora con las funciones de gestión de llamadas e información. Las empresas que utilizan herramientas de IA obtienen resoluciones más rápidas y clientes más satisfechos. Y las empresas obtienen una ventaja competitiva sobre otras con estas capacidades.

   C. Integración con otras herramientas

Elige una plataforma de comunicaciones basada en la nube que funcione bien con tus aplicaciones empresariales actuales. Debe conectarse con herramientas como CRM, correo electrónico y software de gestión de proyectos.

Esto facilita el intercambio de datos. También se reduce el trabajo manual. Los sistemas integrados también mejoran la eficiencia del equipo y ayudan a mantener mejores registros de los clientes. Cuando los sistemas de comunicación funcionan con otras herramientas, se obtienen mejores análisis y perspectivas de los datos.

    D. Análisis de llamadas

Con los análisis, obtendrá información detallada sobre sus actividades de llamadas. Puede realizar fácilmente un seguimiento de la duración de las llamadas, las llamadas perdidas y las tasas de respuesta.

Estos datos ayudan a los gestores a identificar las deficiencias de rendimiento. También mejora el servicio al cliente al mostrar lo que hay que arreglar u optimizar. Las herramientas de análisis de datos ayudan a comprender cómo gestionar mejor las comunicaciones de voz.

3. Precios

Siempre que se elige una plataforma, lo primero que se tiene en cuenta es su precio. Es importante encontrar un software que se ajuste a su presupuesto y ofrezca planes flexibles. Muchas empresas de comunicaciones en la nube cobran en función de los usuarios o las funciones.

Tómese su tiempo para comparar los planes antes de elegir. A veces, un plan ligeramente superior con más prestaciones resulta más valioso a largo plazo. Los modelos de precios de las comunicaciones como servicio facilitan la previsión de los costes mensuales.

4. Fiabilidad y tiempo de actividad

Su plataforma de comunicación debe estar siempre lista cuando usted lo esté. Antes de decidirse, compruebe la garantía de tiempo de actividad del proveedor. Una plataforma fiable suele ofrecer un tiempo de actividad del 99,9%, lo que significa un tiempo de inactividad mínimo para su empresa.

Un tiempo de actividad constante significa que no sufrirá interrupciones en sus llamadas y reuniones. Este aspecto genera confianza entre sus empleados y clientes. Y una comunicación fiable es lo que hace que tu negocio siga avanzando.

5. Asistencia al cliente y experiencia de incorporación

Un buen soporte es importante, sobre todo cuando tu equipo tiene que trabajar con un nuevo software. Elige un proveedor de comunicaciones en la nube que ofrezca asistencia al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana, para que puedas obtener ayuda siempre que la necesites....

Además, busque plataformas que incluyan recursos de formación o incorporación guiada. Esto ayuda a su equipo a adaptarse más rápidamente y evita los bloqueos iniciales. Los buenos servicios de comunicación incluyen un soporte que le ayuda a obtener el máximo valor de su inversión.

6. Plataformas populares de comunicación en la nube

Estas son algunas de las principales plataformas de comunicación que puede tener en cuenta:

 A. CallHippo

CallHippo es un sistema telefónico en la nube de confianza conocido por su sencillez y fiabilidad. Ofrece llamadas VoIP, desvío de llamadas, SMS empresariales y más funciones que ayudan a los equipos a gestionar las llamadas de forma más rápida e inteligente.

Los clientes la han valorado muy positivamente porque es fácil de usar y ofrece un rendimiento constante. Es ideal para nuevas empresas y equipos medianos que buscan soluciones de comunicaciones en la nube asequibles y flexibles. Ofrece asistencia 24 horas al día, 7 días a la semana, y una rápida incorporación, lo que mantiene a su empresa conectada sin complicaciones. Los clientes pueden acceder a todas las funciones a través de dispositivos móviles u ordenadores.

Buscar una imagen segura
Experimente una comunicación más inteligente con CallHippo

Dé el siguiente paso hacia unas conversaciones más inteligentes, rápidas y fiables.

círculo inferior

 

    

B. RingCentral

RingCentral ofrece una completa suite de comunicaciones en la nube que cuenta con funciones de mensajería, voz y vídeo en una única interfaz. Las grandes empresas que gestionan equipos híbridos suelen encontrar útil esta plataforma.

También ofrece funciones como análisis en tiempo real y herramientas de colaboración inteligentes. Y su sólido historial de tiempo de actividad la convierte en una opción fiable. Sus soluciones PBX en la nube funcionan bien para empresas con varias sedes.

 C. 8×8

8×8 se centra en soluciones de comunicaciones unificadas y centros de contacto. Ofrece funciones como análisis de voz, supervisión de llamadas y otras que ayudan a los equipos a mejorar su rendimiento.

Sus herramientas de IA mejoran las interacciones con los clientes analizando las conversaciones en tiempo real. Es ideal para empresas que dan prioridad a la calidad del servicio y a la información. Su infraestructura de comunicaciones da soporte a empresas de diferentes sectores.

 D. Teléfono Zoom

Zoom Phone amplía el ecosistema de Zoom más allá de las videollamadas. Permite realizar llamadas globales con VoIP. Además, permite cambiar fácilmente de dispositivo.

A las empresas que ya utilizan Zoom les resulta una actualización cómoda. También incluye grabación de llamadas y análisis para una mejor visibilidad del rendimiento de las comunicaciones. La plataforma funciona bien en dispositivos móviles y ordenadores de sobremesa.

 E. Nextiva

Nextiva es conocida por su gran fiabilidad y atención al cliente. Integra llamadas, chats y vídeo en un espacio de trabajo unificado.

Sus funciones de automatización ayudan a los equipos a gestionar las consultas de los clientes con mayor rapidez. Nextiva es una buena opción para las empresas que valoran la estabilidad y la calidad constante del servicio. Su plataforma en la nube incluye muchas funciones de colaboración que mejoran la productividad del equipo.

Tendencias del sector y futuro de la comunicación en nube

Las comunicaciones en la nube crecen más rápido que nunca. Las nuevas tecnologías están dando forma al modo en que las empresas se conectan y los equipos trabajan juntos.

1. El auge de las herramientas de colaboración basadas en IA

La IA está cambiando la forma en que los equipos se comunican y toman decisiones. Desde resúmenes inteligentes de reuniones hasta asistentes virtuales, ayuda a los empleados a centrarse en lo que importa exactamente. Estas herramientas facilitan la colaboración. Se pierde menos tiempo en el proceso.

A medida que avancemos, veremos cómo la IA se convierte en una parte aún mayor de las plataformas en la nube. Automatizará las tareas diarias, analizará las conversaciones y mejorará el rendimiento de los equipos. Hoy en día, las empresas modernas están adoptando estas capacidades avanzadas para seguir siendo competitivas en el mercado.

2. Mayor atención a la CX omnicanal

Hoy en día, los clientes esperan llegar a las empresas en cualquier momento y lugar. Esta es la razón por la que cada vez más empresas se decantan por la comunicación omnicanal.

De este modo, puede conectar con los clientes a través de llamadas, correos electrónicos, chats o redes sociales en un solo lugar. Este cambio mejora la experiencia del cliente y crea relaciones más sólidas. También ayuda a las marcas a responder más rápido y ofrecer un toque más personal en todos los canales. Una mejor comunicación con el cliente siempre conduce a mejores resultados empresariales.

3. Papel de la 5G en la mejora de la calidad de las llamadas y el vídeo

Con 5G, las comunicaciones en la nube son cada vez más rápidas y fiables. Mejora la claridad de las llamadas y reduce el retardo de los vídeos durante las reuniones. Ahora los equipos pueden colaborar sin preocuparse por retrasos o caídas de la conexión.

Las conexiones 5G mundiales alcanzarán los 2.250 millones a finales de 2024. Este crecimiento es cuatro veces más rápido que el de 4G en la misma etapa. Este rápido crecimiento muestra cómo el 5G está impulsando el futuro de las comunicaciones empresariales en tiempo real. En pocas palabras, mejores velocidades de protocolo de Internet significan mejor calidad de comunicación.

Seguridad y protección de datos en la comunicación en nube

La seguridad es el núcleo de toda plataforma de comunicaciones en la nube. Mantiene a salvo los datos de la empresa y garantiza que los equipos puedan trabajar sin preocupaciones.

1. Cómo protege sus datos la comunicación en nube

Las plataformas de llamadas en nube protegen los datos con sólidas funciones de cifrado y centros de datos seguros. Esto impide el acceso no autorizado y garantiza la privacidad de la información.

La mayoría de los proveedores de nube también realizan comprobaciones y actualizaciones de seguridad periódicas. Esto ayuda a detectar vulnerabilidades en una fase temprana del sistema y a mantener un entorno digital seguro para todos los usuarios. Además, una infraestructura de comunicaciones adecuada incluye múltiples capas de protección de seguridad.

2. Cumplimiento y soberanía de los datos

Los proveedores de renombre siguen normas internacionales como GDPR e ISO 27001 para mantener la conformidad de los datos. Estas certificaciones demuestran que los sistemas cumplen estrictos requisitos de seguridad.

Más allá de eso, algunas empresas también prefieren opciones locales de almacenamiento de datos para cumplir las leyes regionales. Esto ayuda a mantener la soberanía de los datos. Además, fomenta la confianza de los clientes. Tenga en cuenta que los requisitos de cumplimiento específicos de cada industria varían según el sector y la ubicación.

3. Prevención de riesgos humanos y de información privilegiada

Una de las principales causas de las fugas de datos es el error humano. Afortunadamente, las plataformas en la nube reducen estos riesgos con la autenticación multifactor y el acceso basado en roles.

La formación de los empleados en materia de seguridad de los datos también desempeña un papel fundamental. La concienciación garantiza que los usuarios manejen la información de forma responsable y sigan las mejores prácticas. Recuerda que incluso las mejores soluciones basadas en la nube necesitan una formación adecuada de los usuarios para mantenerse seguras.

4. Supervisión continua y recuperación en caso de catástrofe

La mayoría de los sistemas en nube están vigilados 24 horas al día, 7 días a la semana, por expertos en seguridad. Rastrean la actividad inusual y responden rápidamente a cualquier amenaza potencial.

En caso de interrupción o ataque, los sistemas de recuperación de desastres restauran sus datos al instante. Esto garantiza que su empresa siga activa y su información permanezca segura. La planificación de la continuidad de la empresa incluye tener sistemas de copia de seguridad preparados para estas situaciones.

Conclusión

Las comunicaciones en la nube han cambiado por completo la forma en que las empresas se conectan y crecen. Bajo un mismo techo, reúnen voz, vídeo y mensajería. Esto ayuda a los equipos a trabajar desde cualquier lugar. Con mayor seguridad y funciones basadas en IA, se están convirtiendo en el futuro de la comunicación en el lugar de trabajo.

Si está preparado para experimentar todas estas ventajas, pruebe CallHippo. Es una plataforma de comunicaciones en la nube inteligente y fiable que se ha creado para ayudar a su empresa a mantenerse conectada y crecer con confianza.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué ocurre si se cae mi conexión a Internet, se detendrán mis comunicaciones?

La verdad es que no. La mayoría de los proveedores de comunicaciones en la nube, como CallHippo, tienen preparadas opciones de copia de seguridad. Las llamadas pueden redirigirse a tu número de móvil o a otro dispositivo. Así que aunque Internet deje de funcionar, puedes seguir conectado. Tus conversaciones no tienen por qué detenerse.

2. ¿Puedo añadir o eliminar usuarios fácilmente a medida que mi empresa crece o decrece?

Sí, es una de las mayores ventajas de utilizar un sistema de comunicaciones en la nube. Puedes añadir o eliminar usuarios con unos pocos clics. No hay necesidad de nuevo hardware ni de largos tiempos de configuración. La plataforma crece al mismo ritmo que tu equipo.

3. ¿Cómo funciona la migración de un sistema telefónico tradicional a un sistema de comunicación basado en la nube?

El proceso es sencillo. Su proveedor de comunicaciones en la nube le ayuda a transferir a la nube los números, la configuración de llamadas y los datos de usuario existentes. Una vez hecho esto, su equipo puede empezar a utilizar el nuevo sistema de inmediato. Es rápido y seguro. Además, no interrumpe sus operaciones en curso.

4. ¿Qué ocurre con mis números de teléfono actuales cuando cambio a un proveedor de comunicaciones en la nube?

No los pierde. La mayoría de los proveedores de servicios ofrecen la opción de conservar los números de teléfono actuales. Esto se hace mediante un proceso llamado portabilidad de números. Garantiza que sus clientes puedan seguir llamándole a los mismos números. Sólo que ahora, a través de un sistema más inteligente y flexible.

Explora este contenido con IA:

Publicado : 30 de octubre de 2025

suscribir imagen
Sigamos en contacto

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.

personas suscritas Ya se han suscrito +24.000 personas
Logotipo de Callhippo
Plataforma de comunicaciones todo en uno Voz, SMS, WhatsApp y AI
  • Más de 100 integraciones
  • Asistentes IA 24/7
  • Análisis avanzados
  • Marcador automático
Iniciar Prueba gratuita
×

CallHippo fue más allá y sugirió una solución perfecta. A partir de ahora, todos nuestros números están limpios y tienen la máxima puntuación de atestación.

cliente

Rostyslav Khanyk

Jefe de ventas, Brighterly

La confianza de miles de marcas líderes
Seclore - CallHippo
Lalamove - CallHippo
Informes y datos - CallHippo
Mercado y mercado - CallHippo
Valuelabs - CallHippo
Iresearch - CallHippo