¿Qué es la llamada a la nube y cómo funciona?

Vihar Naik
Autor:
garrapata verdeActualizado : 31 de octubre de 2025

¿Está cansado de la rigidez, las limitaciones y el elevado coste de su sistema de telefonía tradicional? Entonces, pruebe las soluciones de llamadas en la nube para su empresa.

Con un software de llamadas basado en la nube, puede estar presente en varios países y ofrecer una comunicación flexible a través de Internet. Debido a su popularidad, el Grupo IMARC prevé que el mercado de telefonía en la nube alcance los 47 800 millones USD en 2033.

Si desea implantar un sistema de llamadas en la nube en su organización, esta guía le ayudará a comprender sus aspectos.

¿Qué es Cloud Calling?

Las llamadas en la nube son un tipo de comunicaciones unificadas como servicio (UCaaS) que ofrece servicios a través de Internet en lugar de las líneas telefónicas tradicionales. Todo el proceso lo gestiona un proveedor externo que utiliza VoIP para hacer llamadas telefónicas.

Un sistema telefónico en la nube utiliza Internet para gestionar llamadas, mensajes, videoconferencias y archivos compartidos en la misma plataforma. Todo funciona en línea gracias a la tecnología VoIP. Con las soluciones de comunicaciones unificadas, tu equipo no pierde el tiempo cambiando de herramienta: puede centrarse en la conversación y trabajar en equipo.

 ¿Cómo funciona Cloud Calling?

El funcionamiento de las llamadas en la nube es sencillo una vez que lo desglosas y comprendes la configuración de las llamadas en la nube:

  1. Conexión: Te conectas a Internet.
  2. Conversión: Tu voz se convierte en datos digitales mediante VoIP (Voice over Internet Protocol).
  3. Transmisión: Esos datos viajan a través de servidores seguros en la nube.
  4. Enrutamiento: Los servidores envían la llamada al lugar correcto.
  5. Entrega: La otra persona lo recoge en su teléfono, portátil o dispositivo VoIP.

Principales ventajas de las llamadas en nube

Las llamadas en la nube tienen muchas ventajas. Repasemos una a una las ventajas de la telefonía en la nube.

1. Ahorro de costes

Los teléfonos tradicionales necesitan cables, hardware de centralita y técnicos. Todo eso cuesta dinero. Con las soluciones de llamadas en la nube, pagas una cuota mensual. No hay configuraciones pesadas. Las llamadas internacionales también son más baratas, ya que viajan por Internet.

2. Escalabilidad y flexibilidad

Las empresas crecen y el volumen de llamadas cambia. Con un sistema de llamadas en la nube, su equipo actual puede atender más llamadas añadiendo líneas de números adicionales. Sólo hacen falta unos clics para ampliar la capacidad, sin nuevos cables ni largas configuraciones. Si abre una nueva sucursal en otra ciudad, puede conectarla al mismo sistema en cuestión de minutos.

3. Integración con CRM

La mayoría de los programas de llamadas en la nube se conectan con CRM y herramientas de asistencia. Esto significa que las llamadas se registran automáticamente. Cuando un cliente llama, los agentes ven su historial en pantalla. A continuación, pueden responder más rápido y resolver los problemas con celeridad.

4. 4. Continuidad de las actividades

Si se produce una tormenta o un corte de electricidad, los teléfonos tradicionales enmudecen. Pero el software de comunicación en la nube funciona desde cualquier lugar. Los equipos pueden atender llamadas desde casa o desde cualquier dispositivo con Internet. El trabajo continúa sin interrupciones.

5. 5. Seguridad de los datos

Los modernos servicios de llamadas en la nube utilizan encriptación. Esto protege las conversaciones sensibles. Los buenos proveedores también cumplen leyes como GDPR e HIPAA. De este modo, las empresas cumplen la normativa y están seguras.

6. Aumento de la productividad

Funciones como el enrutamiento de llamadas, la operadora automática y el buzón de voz ahorran tiempo. Las llamadas llegan a la persona adecuada. Se pierden menos llamadas. Los equipos dedican menos tiempo a transferir llamadas y más a ayudar a los clientes.

 Características clave que debe buscar en un software de llamadas en la nube

No todos los programas de llamadas en la nube son iguales. Algunos tienen herramientas avanzadas. Otros son básicos. Estas son las principales características que importan.

  • Desvío de llamadas: El desvío de llamadas envía las llamadas a otro número cuando la línea principal está ocupada o no contesta. Esto significa que no se pierde ninguna llamada.
  • Monitorización de llamadas: Lamonitorización de llamadas permite a los gestores escuchar las llamadas en directo. Así, pueden dar su opinión o intervenir cuando sea necesario.
  • Operadora automática: Una operadora automática es como una recepcionista virtual. Recibe a las personas que llaman y las envía al departamento adecuado.
  • Grabación de llamadas: Lagrabación de llamadas guarda las conversaciones para más tarde. Esto es útil para la formación, el cumplimiento y la resolución de conflictos.
  • Enrutamiento de llamadas: Elenrutamiento de llamadas decide a dónde debe dirigirse una llamada. Se asegura de que cada cliente esté conectado con la persona adecuada.
  • Número de teléfono virtual: Un número de teléfono virtual permite que su empresa parezca local aunque no lo sea. Los clientes de un país pueden marcar un número local y la llamada se conecta a tu oficina central en cualquier lugar.
  • Buzón de voz: Elbuzón de voz garantiza que no se pierda ninguna llamada. Cuando los agentes están ocupados, las personas que llaman pueden dejar un mensaje.
  • Marcador automático: Un marcador automático marca los números automáticamente para los equipos de ventas. Esto ahorra tiempo porque los agentes no tienen que introducir cada número.
  • Análisis e informes: Los análisis e informes muestran datos útiles sobre las llamadas. Puede ver los volúmenes de llamadas, la duración media, las llamadas perdidas y el rendimiento de los agentes.
  • Análisis de conversación: Algunos programas de llamadas en la nube incluyen análisis de conversación. Esta herramienta estudia el tono, las palabras clave y el estado de ánimo de una llamada.
¿LO SABÍAS?

Casos de uso de la llamada a la nube

Las llamadas en la nube no se limitan a un solo tipo de empresa. Se adapta a muchas necesidades e industrias diferentes. Veamos algunos de los casos de uso más comunes.

1. Atención al cliente

Los equipos de atención al cliente gestionan cientos o incluso miles de llamadas al día. Un sistema de llamadas en la nube les ayuda a gestionar este flujo sin perder conversaciones importantes.

  • Las llamadas pueden desviarse automáticamente al departamento adecuado.
  • Los supervisores pueden controlar las llamadas en tiempo real para garantizar la calidad.
  • Los equipos pueden grabar las llamadas para formarse y mejorar.

Los equipos de atención al cliente pueden utilizar los análisis del software de llamadas en la nube para saber cuánto duran las llamadas y si los clientes están satisfechos. Esto facilita el proceso tanto para los agentes como para los clientes.

2. Equipos de ventas

Los equipos de ventas necesitan llegar a más clientes potenciales en menos tiempo. Con el software de llamadas en la nube, pueden utilizar funciones como los marcadores automáticos para llamar rápidamente a varios clientes potenciales.

  • La integración con los sistemas CRM permite a los comerciales tener siempre en pantalla el historial del cliente.
  • Se pueden añadir notas durante las llamadas y las tareas de seguimiento se crean automáticamente.
  • La grabación de llamadas ayuda a los jefes a preparar a los nuevos comerciales.

Los informes ayudan a los jefes de ventas a ver qué representantes están cerrando más tratos y por qué. Este enfoque basado en datos hace que las ventas sean más predecibles y eficaces.

3. Trabajo a distancia

Los equipos remotos suelen tener dificultades para mantenerse conectados. Las llamadas en la nube lo solucionan permitiendo a los empleados hacer y recibir llamadas desde cualquier lugar. Lo único que necesitan es una conexión a Internet.

  • Las llamadas pueden hacerse directamente desde un ordenador portátil, un teléfono móvil o un navegador.
  • Los equipos no necesitan teléfonos de sobremesa ni equipos pesados.
  • Los mensajes de voz y las llamadas perdidas se sincronizan en todos los dispositivos.

Esto hace que el trabajo a distancia sea práctico porque los clientes nunca saben si el empleado está en la oficina, en casa o de viaje. La calidad de la llamada sigue siendo la misma.

4. Sanidad

Los profesionales sanitarios necesitan una comunicación segura y fiable. Con los servicios de llamadas en la nube, los médicos y el personal pueden comunicarse con los pacientes sin dejar de cumplir estrictas normativas, como la HIPAA.

  • Las llamadas pueden cifrarse para proteger los datos de los pacientes.
  • Los registros de las llamadas pueden guardarse de forma segura para su consulta.
  • Los números virtuales permiten a los proveedores mantener la privacidad de los números personales.

La clínica también puede utilizar las grabaciones de las llamadas para realizar controles de calidad y asegurarse de que los pacientes reciben instrucciones y apoyo claros.

5. Startups y pequeñas empresas

Las nuevas empresas y las pymes suelen tener presupuestos limitados. Un sistema de llamadas en la nube les ayuda a acceder a funciones avanzadas sin necesidad de comprar hardware caro.

  • Pueden empezar con unos pocos usuarios.
  • A medida que crecen, pueden añadir más líneas o funciones al instante.
  • No necesitan contratar personal informático para mantener el sistema.

Si la empresa se expande internacionalmente, puede añadir números virtuales de distintos países. De este modo, los clientes pueden llamar a un número local aunque la empresa tenga su sede en otro lugar.

 Los 7 mejores programas de llamadas en la nube

He aquí una comparación de los principales proveedores de servicios de telefonía en la nube:

HerramientaLo mejor paraPrecioEnsayo
1
CallHippo
CallHippo
Equipos pequeños y grandes que necesitan una configuración rápida, análisis e integración con CRMBásico: 0 $/usuario/mesPágina web
2
Ringover
Ringover
Equipos medianos y grandes que necesitan supervisión de llamadas, vídeo e integraciones CRM21 $/usuario/mesPágina web
3
Vonage
Vonage
Empresas que necesitan API flexibles, voz, SMS y servicios escalables de llamadas en la nubePrecios personalizadosPágina web
4
Teclado
Teclado
Equipos remotos que necesitan transcripción de IA, análisis e integraciones CRM15 $/usuario/mesPágina web
5
RingCentral
RingCentral
Grandes equipos que necesitan combinar voz, vídeo y mensajería con informes avanzados65 $/agente/mesPágina web
6
Saltamontes
Saltamontes
Pequeñas empresas que necesitan números virtuales asequibles y una configuración sencillaNo reveladoPágina web
7
Aircall
Aircall
Equipos de ventas y asistencia que necesitan integraciones de CRM, análisis y marcadores automáticos.30 $/licenciaPágina web

Veamos ahora algunas de las principales soluciones de llamadas en la nube. Puede decidir cuál es la mejor solución para su empresa en función de sus necesidades:

1. CallHippo

CallHippo es una solución líder de llamadas en la nube muy fácil de configurar. Puede empezar en minutos y comprar números de teléfono virtuales de más de 50 países. Puede asignar números a diferentes equipos. Esto garantiza que cada llamada llegue a la persona adecuada.

CallHippo también ofrece análisis de llamadas y llamadas de nivel empresarial. Se integra con CRM como HubSpot y Zoho. Los equipos pueden ver el historial de los clientes y actuar con mayor rapidez. También ofrece marcadores automáticos. Los equipos de ventas pueden llamar a clientes potenciales automáticamente sin perder tiempo marcando números.

Características

Pros

  • Muy fácil de usar tanto en el móvil como en el ordenador, con una interfaz intuitiva.
  • Excelente calidad de llamada que mejora significativamente la experiencia de comunicación
  • Atención al cliente receptiva y amable que mejora la satisfacción general

Contras

  • Coste elevado de los servicios, incluidos números y mensajería, en comparación con la competencia.
  • Cuestiones técnicas como problemas con el marcador, desconexiones de llamadas y caídas frecuentes de la conexión.

Precios

  • Básico: 0 $/mes
  • Principiante: 18 $/mes
  • Profesional: 30 $/mes
  • Ultimate:42 $/mes

Empiece hoy mismo con CallHippo

Configure su sistema de llamadas en la nube en cuestión de minutos, gestione números globales y mantenga todas las llamadas conectadas.

2. Ringover

Ringover funciona bien para equipos medianos y grandes. En primer lugar, ofrece grabación de llamadas y generación de informes. Los gestores pueden revisar las llamadas para formación o control de calidad. Ringover dispone de supervisión en tiempo real. Los supervisores pueden escuchar en silencio.

También incluye videoconferencias y mensajería. Este sistema de llamadas en la nube se integra con software de gestión de relaciones con los clientes como Salesforce y HubSpot. Después, los datos de los clientes se mantienen actualizados automáticamente.

Características

  • Desvío de llamadas
  • Análisis de llamadas
  • Marcador automático
  • Control de llamadas
  • Enrutamiento de llamadas

Pros

  • Interfaz muy intuitiva y fácil de configurar y utilizar.
  • Excelente servicio de atención al cliente, rápido, atento y servicial.
  • Excelentes funciones de gestión de llamadas, como toma de notas, grabación de llamadas y transcripción AI.

Contras

  • El proceso de incorporación puede ser largo y difícil.
  • Fallos técnicos ocasionales, especialmente con la reproducción de llamadas y el rendimiento de la aplicación Android.

Precios

  • Smart: 21 $/usuario/mes
  • Empresas: 44 $/usuario/mes
  • Avanzado: precios personalizados

3. Vonage

Vonage es fiable y flexible. Proporciona una calidad de voz clara y un tiempo de inactividad mínimo. Así, los equipos pueden depender de él para las llamadas diarias. Ofrece mensajería instantánea, vídeo y API. Las empresas pueden crear soluciones personalizadas si lo necesitan.

También se integra con aplicaciones como Microsoft Teams y Salesforce. Los agentes pueden gestionar las llamadas sin cambiar de plataforma. Vonage es escalable y puedes ampliarlo a cientos de usuarios sin problemas.

Características

  • Recepcionista virtual
  • Enrutamiento de llamadas
  • Llamar al teléfono
  • Números de teléfono virtuales
  • Analizador de conversaciones

Pros

  •  Varios críticos elogiaron la interfaz intuitiva y el sencillo proceso de configuración.
  •  Los usuarios mencionan sistemáticamente la excelente claridad de las llamadas, sin estática ni retardos de voz.
  • La plataforma ofrece una amplia gama de API para voz, SMS, vídeo y autenticación, todo en un mismo lugar.

Contras

  • Varios encuestados consideran que los precios son complicados, sobre todo cuando se trata de varias API y tarifas internacionales.
  • Varios usuarios mencionaron que la configuración inicial requería más conocimientos técnicos.

Precios

  • Precios personalizados

4. Teclado

Dialpad está diseñado para equipos remotos. Transcribe automáticamente las llamadas y proporciona análisis. La plataforma funciona en ordenadores de sobremesa y dispositivos móviles. Los empleados remotos pueden atender llamadas desde cualquier lugar. Esta solución de llamadas en la nube se integra con herramientas como Google Workspace y Salesforce.

Características

  • Grabación de llamadas
  • Control de llamadas
  • Integraciones CRM
  • Buzón de voz visual
  • IA CSAT

Pros

  • Los usuarios elogian constantemente la rapidez con la que pueden ponerse en contacto con los agentes de asistencia, sin tiempos de espera.
  • La plataforma resulta intuitiva incluso para los usuarios que no son expertos en tecnología, y la formación de nuevos miembros del equipo es sencilla.
  •  La transcripción IA, el análisis de llamadas y los resúmenes automáticos con elementos de acción ofrecen a los equipos información valiosa.

Contras

  • Algunos usuarios sufren desconexiones de llamadas y retrasos en horas punta.
  • Aunque la asistencia básica está muy bien, los problemas más avanzados suelen requerir múltiples derivaciones a equipos especializados.

Precios

  • Estándar: 15 $/usuario/mes
  • Pro: 25 $/usuario/mes
  • Empresa: precios personalizados

5. RingCentral

RingCentral combina voz, vídeo y mensajería. Este software de llamadas en la nube gestiona grandes equipos en múltiples ubicaciones. Las llamadas se enrutan eficientemente utilizando operadoras automáticas y menús IVR. También cuenta con herramientas de colaboración. Los equipos pueden chatear, compartir archivos y reunirse por vídeo en una sola plataforma.

Los informes de la plataforma son detallados y personalizables. Los gestores pueden hacer un seguimiento de las colas de llamadas y las métricas de rendimiento. RingCentral se integra con aplicaciones como Slack y Microsoft Teams.

Características

  • Colas de llamadas
  • IVR
  • Enrutamiento de llamadas
  • Transferencia en caliente
  • Grabación de llamadas

Pros

  • Funciona siempre bien con una calidad de llamada clara en todos los dispositivos.
  • Un servicio de atención al cliente rápido y competente que resuelve los problemas con eficacia.
  •  Integración perfecta entre la oficina y el trabajo móvil con funciones útiles como la grabación de llamadas.

Contras

  • A veces, el sistema puede sufrir retrasos.
  • Aunque muchos elogian el servicio de atención al cliente, algunos experimentan equipos de asistencia subcontratados poco serviciales.

Precios

  • A partir de 65 $/agente/mes

6. Saltamontes

Grasshopper está pensado para pequeñas empresas. Proporciona números virtuales que funcionan con los teléfonos existentes. Las llamadas pueden dirigirse a dispositivos personales, manteniendo separadas las llamadas de trabajo de las personales. Ofrece transcripción del buzón de voz y saludos personalizados.

La configuración es rápida y puede empezar a utilizar el sistema en cuestión de minutos. Grasshopper es asequible. Los equipos pequeños obtienen todas las funciones esenciales sin gastar demasiado.

Características

  • Transcripción del buzón de voz
  • Selección de llamadas
  • Bloqueo de llamadas
  • Mensajes de texto comerciales
  • Seguimiento de llamadas

Pros

  •  Los usuarios mencionan constantemente que registrarse y empezar a utilizar Grasshopper es sencillo.
  • El servicio le permite hacer llamadas y gestionar las comunicaciones de su empresa desde cualquier lugar del mundo.
  • Contar con un número de empresa exclusivo a través de la aplicación significa que no necesitas llevar dos teléfonos.

Contras

  • Múltiples usuarios informan de que no se puede cancelar en línea y hay que pasar por un frustrante proceso telefónico.
  • La aplicación se bloquea con frecuencia, olvida la información de inicio de sesión y pierde llamadas sin previo aviso.

Precios

  • Precios no disponibles

7. Aircall

Aircall funciona bien para equipos de ventas y asistencia. Se integra con CRM como Salesforce y HubSpot. Todas las interacciones con los clientes se rastrean automáticamente. Aircall proporciona análisis en tiempo real. También admite números internacionales. Las empresas pueden expandirse a nuevos mercados fácilmente. El enrutamiento de llamadas es sencillo. Aircall también ofrece marcadores automáticos para equipos de ventas. Así, los agentes pueden llegar a más clientes potenciales en menos tiempo.

Características

  • Grabación de llamadas
  • Cola de llamadas
  • Transcripción de llamadas
  • Llamadas paralelas
  • Videoconferencias

Pros

  • Se conecta perfectamente con HubSpot y otras herramientas, eliminando la introducción manual de datos.
  • Interfaz limpia que los nuevos miembros del equipo pueden dominar inmediatamente
  • Captura automáticamente la información clave de la llamada y los elementos de acción para que no tenga que tomar notas detalladas.

Contras

  •  Los usuarios se encuentran a menudo con cuelgues, tiempos de carga lentos y la necesidad de reiniciar la aplicación.
  • Las funciones básicas, como el marcador automático, requieren planes multipuesto caros.

Precios

  • Imprescindible: 30 $/licencia
  • Profesional: 50 $/licencia
  • Personalizado: precios personalizados

¿Cómo elegir el proveedor de llamadas en la nube adecuado?

Elegir un proveedor de llamadas en la nube puede resultar complicado. Aquí tienes un paso a paso para que te resulte más fácil elegir un sistema telefónico basado en la nube:

1. Compruebe su presupuesto

Fíjese en los planes de suscripción mensual o anual. A continuación, comprueba si hay cargos adicionales por llamadas internacionales, usuarios adicionales o funciones premium. A continuación, compruebe si hay gastos de instalación o formación. Comparar estos datos le ayudará a elegir un proveedor que se ajuste a su presupuesto sin sorpresas.

2. Pensar en el crecimiento

Piense en cómo puede cambiar su empresa con el tiempo. A continuación, pregunte si el sistema le permite añadir o eliminar usuarios fácilmente. A continuación, compruebe si puede ampliarse a nuevas ubicaciones o números sin una configuración compleja. Un proveedor que crezca con usted le evitará costosas actualizaciones posteriores.

3. Buscar integraciones

Después, compruebe si el software se conecta con las herramientas que ya utiliza su equipo. Por ejemplo, su CRM, servicio de asistencia o software de gestión de proyectos. A continuación, piense en lo fácil que es sincronizar contactos, hacer un seguimiento de las llamadas o registrar la actividad automáticamente. Las integraciones ahorran tiempo y reducen los errores.

4. Comprobar el soporte

A continuación, asegúrese de que el proveedor ofrece un servicio de atención al cliente fiable. Busque ayuda 24 horas al día, 7 días a la semana, por chat, correo electrónico o teléfono. A continuación, compruebe si dispone de guías, tutoriales o sesiones de formación para su equipo. Un buen servicio de asistencia te ayudará a resolver los problemas con rapidez y a mantener el sistema en perfecto funcionamiento.

5. Comprobar la seguridad

Después, revisa las medidas de seguridad. Asegúrate de que las llamadas están encriptadas y se almacenan de forma segura. Comprueba si el proveedor cumple leyes como GDPR o HIPAA. La seguridad importa, sobre todo si manejas información sensible de los clientes.

5. Enumere las características que necesita

Haz una lista clara de las herramientas que más utiliza tu equipo. A continuación, vea qué funciones incluye cada plan. A continuación, evite pagar por extras que no vaya a utilizar, como informes sofisticados o análisis de llamadas, si no los necesita. Así mantendrá unos costes razonables y se asegurará de obtener exactamente lo que su equipo necesita.

¿LO SABÍAS?

 La IA y el futuro de las llamadas en la nube

La IA está cambiando la forma en que las empresas utilizan las llamadas en la nube. Hace que las llamadas sean más inteligentes, rápidas y útiles tanto para los clientes como para los agentes.

1. Chatbots y asistentes virtuales generativos basados en IA

El futuro de las llamadas en la nube pasa por conversaciones naturales. Los chatbots de IA generativa ya pueden entender y responder como humanos. Proporcionarán respuestas más rápidas y precisas sobre temas más complejos. Los chatbots de IA y los asistentes virtuales están apareciendo en casi todos los rincones de una empresa hoy en día.

Más del 53 % de los chatbots se utilizan en TI para gestionar tareas de asistencia y solucionar problemas. Alrededor de una cuarta parte (23 %) ayuda con el trabajo administrativo, mientras que uno de cada cinco (20 %) asiste a los equipos de atención al cliente. Además, alrededor del 16% de las organizaciones los utilizan ahora para apoyar las ventas y los esfuerzos de marketing.

2. Análisis del sentimiento

Los sistemas de llamadas en la nube del futuro no se limitarán a escuchar palabras. Percibirán el estado de ánimo, el tono e incluso la frustración en tiempo real. Guiarán a los agentes sobre cómo responder, si deben ir más despacio, utilizar un lenguaje tranquilizador u ofrecer una solución más rápida.

Los directivos pueden ver patrones y utilizar estos datos para formar mejor a sus equipos. El mercado mundial de análisis de sentimientos tenía un valor de unos 5.100 millones de dólares en 2024 y se espera que se duplique con creces hasta alcanzar los 11.400 millones de dólares en 2030.

3. Interacciones personalizadas con los clientes

El futuro también traerá conversaciones muy personales. La IA se conectará con los CRM para recuperar historiales completos de los clientes. Los agentes verán en su pantalla todas las interacciones anteriores por correo electrónico, chat o mensaje en redes sociales. Así, podrán saludar a las personas por su nombre, hacer referencia a problemas anteriores y resolverlos más rápidamente.

El mercado de software de experiencia del cliente y personalización está creciendo rápidamente. Su valor rondaba los 7.600 millones de dólares en 2021, y los expertos esperan que ascienda a 11.600 millones en 2026.

¿Cuáles son los costes ocultos o adicionales de la llamada a la nube que las empresas deben conocer?

Las llamadas en la nube son más baratas que los teléfonos tradicionales. Pero puede haber cargos adicionales.

  • Llamadas internacionales: Algunas regiones pueden costar más.
  • Funciones Premium: Herramientas como la analítica o las integraciones pueden no estar incluidas en los planes básicos.
  • Instalación o formación: Algunos proveedores cobran por la incorporación.
  • Hardware: si compras teléfonos de sobremesa VoIP, eso aumenta los costes.
  • Actualizaciones: Pasar a planes superiores para tener más usuarios o funciones tiene un coste adicional.

Conclusión

Llamar a través de la nube no es complicado. Es sólo llamar a través de Internet. Pero el valor que aporta es grande. Reduce costes. Se adapta a su equipo. Mantiene la seguridad de las llamadas. Funciona desde cualquier lugar. Además, se integra perfectamente con otras herramientas empresariales. El único paso es elegir el proveedor adecuado. Asegúrese de que las funciones, el precio y la asistencia se ajustan a sus necesidades. Una vez que cambie, verá lo sencilla que puede ser la comunicación empresarial.

Preguntas frecuentes

1. ¿Ofrecerá Cloud Calling la misma calidad de llamada que las líneas telefónicas tradicionales?

Sí. Con una buena conexión a Internet, el software de llamadas en la nube ofrece una calidad de llamada excelente.

2. ¿Puedo conservar los números de teléfono de mi empresa cuando me pase a Cloud Calling?

Sí. La mayoría de los proveedores admiten la portabilidad de números.

3. ¿Qué hardware o equipo necesito para Cloud Calling?

Sólo un dispositivo con internet. Funciona un portátil, un teléfono o un teléfono VoIP de sobremesa.

4. ¿Cuánto ancho de banda de Internet se necesita para Cloud Calling?

Se recomienda al menos 100 kbps por llamada.

5. ¿Hasta qué punto es seguro Cloud Calling y cumple normativas como GDPR o HIPAA?

Sí. Los buenos servicios de llamadas en la nube utilizan cifrado y cumplen la legislación mundial.

6. ¿Es Cloud Calling adecuado para pequeñas empresas, o es sólo para grandes empresas?

Funciona para ambos. Los equipos pequeños ahorran dinero. Los equipos grandes ganan flexibilidad.

7. ¿Qué fiabilidad tiene Cloud Calling y qué tiempo de actividad puedo esperar?

La mayoría de los proveedores ofrecen un tiempo de actividad del 99,9%.

8. ¿Cuáles son los costes ocultos o adicionales de Cloud Calling que las empresas deben conocer?

Las llamadas internacionales, las funciones avanzadas y el hardware pueden añadir costes.

Explora este contenido con IA:

Publicado : 16 de septiembre de 2025

suscribir imagen
Sigamos en contacto

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.

personas suscritas Ya se han suscrito +24.000 personas
Logotipo de Callhippo
Plataforma de comunicaciones todo en uno Voz, SMS, WhatsApp y AI
  • Más de 100 integraciones
  • Asistentes IA 24/7
  • Análisis avanzados
  • Marcador automático
Iniciar Prueba gratuita
×

CallHippo fue más allá y sugirió una solución perfecta. A partir de ahora, todos nuestros números están limpios y tienen la máxima puntuación de atestación.

cliente

Rostyslav Khanyk

Jefe de ventas, Brighterly

La confianza de miles de marcas líderes
Seclore - CallHippo
Lalamove - CallHippo
Informes y datos - CallHippo
Mercado y mercado - CallHippo
Valuelabs - CallHippo
Iresearch - CallHippo