Buzón de voz conforme a la HIPAA: Seguro, fiable y fácil de usar

Priya Naha
Autor:
garrapata verdeActualizado : 25 de abril de 2025

Usted confía a su médico la información más delicada sobre su salud. Pero, ¿qué pasaría si un simple mensaje de voz pusiera en peligro esa confianza? Imagínese que sus resultados de laboratorio fueran escuchados por la persona equivocada o, peor aún, interceptados por piratas informáticos. No se trata de un escenario hipotético, sino que ocurre más a menudo de lo que cree.

Por eso, para garantizar a los pacientes la máxima protección, los profesionales de la salud deben utilizar sistemas de buzón de voz que cumplan la HIPAA. Entonces, ¿cómo hacen los profesionales sanitarios para dejar mensajes de voz que no infrinjan las normas de la HIPAA?

En esta guía, desglosaremos todo lo que necesita saber sobre el buzón de voz conforme a la HIPAA.

Buzón de voz conforme a la HIPAA - Definición

El buzón de voz conforme a la HIPAA es un tipo de buzón de voz que contiene grabaciones que cumplen las normas de seguridad y privacidad establecidas por la HIPAA. Esto impide el acceso no autorizado a la información del paciente.

Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS), la normativa HIPAA exige el cifrado del buzón de voz y el acceso restringido para garantizar la privacidad de los datos de los pacientes.

Los profesionales sanitarios deben utilizar buzones de voz conformes con la HIPAA, ya que el sistema de buzones de voz estándar no es seguro. Según el informe de IBM, la filtración media de datos sanitarios cuesta 9,77 millones de dólares, ¡el doble del coste medio de todas las filtraciones!

Con un sistema de buzón de voz estándar, hay varios problemas como:

  • Un familiar escucha el buzón de voz de un paciente: El médico deja un mensaje relativo al tratamiento del paciente por motivos de salud mental, y el compañero de piso del paciente oye por casualidad los detalles. Se trata de una infracción de la HIPAA, ya que esta información se divulgó a otras personas no autorizadas.
  • Los teléfonos perdidos o robados dejan al descubierto los mensajes de voz: Si los mensajes de voz no están encriptados y se encuentra un teléfono perdido, seguramente se tendrá acceso a información confidencial del paciente.
  • El sistema de buzón de voz conserva los mensajes indefinidamente: Sin la eliminación automática de algunos años de mensajes, los pacientes pueden llegar a tener algún día saludos y mensajes de voz antiguos.

Un sistema de buzón de voz HIPAA soluciona estos problemas:

  • Cifrar mensajes a los que sólo puede acceder el destinatario.
  • Autenticación, como un PIN o una contraseña necesarios antes de reproducir el buzón de voz.
  • Borrado automático de mensajes antiguos para evitar accesos no autorizados.
  • Mantener registros de acceso para que las organizaciones puedan saber quién ha escuchado los mensajes de voz.

De este modo, los profesionales sanitarios pueden enviar mensajes importantes a los pacientes sin que se vulneren los derechos de seguridad.

¿Por qué las organizaciones sanitarias necesitan un buzón de voz que cumpla la HIPAA?

Todos los proveedores, ya sean médicos, hospitales, farmacias o aseguradoras, manejan información sensible sobre los pacientes. Si esta información llega a manos de quien no debe, los resultados serían problemáticos. Podría causar:

Razones por las que las organizaciones sanitarias necesitan un buzón de voz que cumpla la HIPAA

  • Violación de datos: Hackers o personas no autorizadas que acceden a información médica privada.
  • Infracciones de la HIPAA: El incumplimiento puede dar lugar a investigaciones por parte de Salud y Servicios Humanos con multas que oscilan entre 100 y muchos miles de dólares por infracción.
  • Pérdida de fe: Los pacientes esperan que su información médica se mantenga confidencial frente a cualquiera, salvo las personas que hayan dado su consentimiento.

Por ejemplo, una HMO revisó su proceso de autorización después de revelar por error el historial médico completo de un miembro a una compañía de seguros de invalidez sin el debido consentimiento. Tras una investigación de la OCR, la organización implantó un formulario de autorización conforme a la HIPAA.

Aplicó una política estricta que obligaba al personal a obtener la firma de los pacientes en estos formularios antes de tramitar cualquier solicitud de divulgación. Como resultado, las divulgaciones no autorizadas disminuyeron significativamente, lo que garantizó una mejor protección de los datos de los pacientes.

Ahora que entendemos los riesgos, exploremos las características clave que hacen que un buzón de voz cumpla realmente la HIPAA.

5 características clave de un sistema de buzón de voz que cumple la HIPAA

Un buzón de voz que cumple la HIPAA es algo más que uno con contraseña. Está construido con varias capas de seguridad para mantener la información del paciente confidencial frente a accesos no autorizados. Estas son algunas de las características sin las cuales ningún sistema de buzón de voz puede considerarse conforme a la HIPAA.

Características de un buzón de voz que cumple la HIPAA

1. Cifrado de extremo a extremo 

El cifrado es el almacenamiento, uno de los principales atributos de seguridad esenciales de los sistemas de buzón de voz que cumplen la normativa AA. Los mensajes de voz deben hacerse ilegibles y cifrarse durante la transmisión y una vez almacenados.

Cómo funciona:

  • Una vez que cualquier profesional sanitario deja un mensaje de voz, éste se convierte a un formato cifrado antes de ser almacenado o transmitido.
  • Sólo el destinatario previsto, a través del cual se ha compartido adecuadamente la clave de descifrado, puede acceder a ella para escucharla.
  • Aunque los piratas informáticos intercepten el buzón de voz, nunca tendrán la menor pista de la información que contiene.
  • Sin cifrado, los mensajes de voz de los pacientes se vuelven vulnerables a los ataques de los ciberdelincuentes y son propensos a filtraciones de datos no deseadas, que pueden dar lugar a graves infracciones de la HIPAA.

2. Recuperación segura de mensajes y control de acceso 

El rasgo fundamental de un sistema de buzón de voz HIPAA debe ser que los empleados que no tengan una necesidad imperiosa de acceder a los buzones de voz no tengan acceso a ellos.

  • PIN o contraseña: Antes de recuperar un buzón de voz, el usuario debe introducir un PIN o contraseña seguros.
  • Autenticación multifactor: Algunos sistemas requieren un segundo paso de verificación, como la transmisión de un código al teléfono o correo electrónico del destinatario.
  • Control de acceso basado en roles: Esta función permite que sólo un número limitado de miembros del personal escuche determinados mensajes de voz. Por ejemplo, un médico puede acceder a todos los mensajes, mientras que alguien que trabaje como recepcionista solo puede escuchar los recordatorios de citas.

Mediante el uso de estas medidas de seguridad, las organizaciones pueden garantizar una mayor protección frente a usuarios no autorizados que quieran escuchar mensajes de voz confidenciales.

3. Registros de auditoría y supervisión 

La normativa obliga a los proveedores sanitarios a controlar quién accede a la información de los pacientes, incluidos los mensajes de voz. Los registros de auditoría y las funciones de supervisión ayudan a las organizaciones a mantener la transparencia y el cumplimiento.

Cómo funciona:

  • El sistema registra quién escuchó el buzón de voz, la fecha y hora de acceso y detalles sobre el dispositivo utilizado cada vez que se accede a un buzón de voz.
  • Los intentos no autorizados de acceder a cualquier buzón de voz hacen que el sistema alerte a los administradores de los riesgos de seguridad.
  • Las organizaciones pueden obtener detalles útiles de los registros de auditoría sobre cuestiones de cumplimiento que podrían ayudar a evitar posibles fugas de datos.

La supervisión y la auditoría constantes sirven para detectar a tiempo cualquier actividad sospechosa y permiten garantizar que todas las interacciones con el buzón de voz cumplen la normativa HIPAA.

4. Expiración y borrado automático de mensajes 

Los mensajes de voz con PHI no pueden permanecer accesibles durante mucho tiempo. Cuanto más tiempo estén accesibles, más oportunidades tendrán otras personas de escucharlos.

Se espera que el buzón de voz cumpla la HIPAA siempre que:

  • Borrado automático: Un determinado número de días (por ejemplo, 30 días) permite que el buzón de voz se borre automáticamente.
  • Mensajes autodestruibles: Permite que ciertos mensajes se borren solos después de escucharlos.
  • Restricciones de copia de seguridad: Los mensajes de voz eliminados no deben residir en ubicaciones inseguras.

Así es como la eliminación oportuna de los antiguos sistemas de buzón de voz puede evitar el acceso no autorizado al reducir la ventana de oportunidad para las amenazas reales a la seguridad de sus sistemas en las instituciones sanitarias.

5. Autenticación de usuarios y acceso basado en roles 

No todas las personas de un centro sanitario necesitan tener acceso a los mensajes del buzón de voz. Un sistema de buzón de voz HIPAA debe tener:

  • Autenticación estricta: Los usuarios deben verificar su identidad antes de acceder a los mensajes.
  • Diferentes niveles de permiso: Sólo el personal autorizado debe poder recuperar determinados mensajes de voz.
  • Restricciones basadas en las funciones de los empleados: utilice restricciones basadas en las funciones de los empleados, por ejemplo, los médicos pueden acceder a todos los mensajes de voz, incluidos los resultados de laboratorio y las actualizaciones de recetas. Las recepcionistas sólo pueden acceder a los mensajes de voz relacionados con citas.

Al limitar el acceso, garantizan que sólo las personas adecuadas recuperen cualquier información sensible.

Varios proveedores de servicios de buzón de voz que cumplen la HIPAA, como RingRx y PerfectServe, ofrecen funciones como la caducidad automática de los mensajes y la transcripción basada en IA. Mientras que RingRx es ideal para consultas pequeñas por su rentabilidad, PerfectServe es el preferido de los grandes hospitales por sus controles de seguridad de nivel empresarial.

Buenas prácticas para implantar un buzón de voz conforme a la HIPAA

No basta con tener un sistema de buzón de voz que cumpla la normativa. Las organizaciones están obligadas a actuar con la diligencia debida en la implantación y el mantenimiento alternativos de tales sistemas.

Buenas prácticas para implantar el buzón de voz conforme a la HIPAA

1. Utilice un proveedor de buzón de voz seguro 

No todos los servicios de buzón de voz cumplen la HIPAA. Elija un proveedor que ofrezca:

  • Cifrado de extremo a extremo para la seguridad de los mensajes
  • Controles de acceso basados en funciones para limitar quién puede recuperar mensajes
  • Registros de auditoría e informes para realizar un seguimiento de la actividad del buzón de voz
  • Funciones de borrado automático para eliminar mensajes antiguos

Antes de elegir un proveedor, pregúntese: "¿Su servicio de buzón de voz cumple las normas de seguridad de la HIPAA?".

2. Limitar el contenido del buzón de voz 

Para reducir el riesgo de infracciones de la HIPAA, evite incluir información detallada del paciente en los mensajes de voz. En su lugar, siga estas buenas prácticas:

No digas: "Hola, Sr. Smith. Su análisis de sangre ha dado positivo en diabetes. Por favor, llámenos".
Diga: " Hola. Esta es la oficina del Dr. Brown. Tenemos algunos resultados listos. Por favor llámenos al (555) 123-4567 para discutirlos".

Evite los diagnósticos médicos, las recetas o los detalles del tratamiento. En su lugar, pídale al paciente que vuelva a llamar para obtener más información.

3. Verifique la identidad del destinatario antes de dejar un mensaje de voz 

Antes de dejar un mensaje de voz sobre la HIPAA, asegúrese de que se dirige al destinatario correcto. Si se comunica con un sistema de buzón de voz, deje sólo los detalles mínimos.

Buenas prácticas:

  • Confirma el número de teléfono y el destinatario antes de dejar un mensaje.
  • Si no está seguro, pida al paciente su consentimiento para dejar mensajes de voz detallados.

4. Formar al personal sobre el cumplimiento de la HIPAA en el buzón de voz 

Todos los empleados que manejan mensajes de voz de pacientes deben conocer las normas de la HIPAA. Esto incluye:

  • Médicos y enfermeras que dejan mensajes de voz.
  • Recepcionistas y personal de oficina que recuperan mensajes.
  • Administradores de TI que gestionan la seguridad del buzón de voz.

 El personal debe recibir formación sobre:

  • ¿Qué se puede y qué no se puede decir en los mensajes de voz?
  • ¿Cómo acceder de forma segura a los mensajes de voz sin exponer la información del paciente?
  • Las consecuencias del incumplimiento incluyen multas y violaciones de datos.

La formación periódica sobre la HIPAA garantiza que todos los empleados sigan los protocolos de seguridad del buzón de voz.

5. Supervisar y auditar la actividad del buzón de voz 

Las organizaciones sanitarias deben revisar periódicamente los registros del buzón de voz para garantizar su cumplimiento. Esto incluye:

  • Se había realizado un seguimiento del acceso a los buzones de voz.
  • Informes internos sobre intentos de acceso no autorizados.

Sin embargo, las organizaciones también pueden mejorar continuamente su protección actualizando la configuración de seguridad siempre que sea necesario. Las auditorías de seguridad periódicas ayudan a identificar los puntos débiles antes de que se conviertan en problemas de cumplimiento.

Nota: La normativa HIPAA está sujeta a actualizaciones. Los proveedores de asistencia sanitaria deben revisar periódicamente las directrices del HHS o consultar a expertos jurídicos para garantizar el cumplimiento continuo.

Ejemplo de buzón de voz conforme a la HIPAA

He aquí algunos ejemplos reales de buzones de voz conformes con la HIPAA que siguen las mejores prácticas:

Ejemplo 1: Recordatorio seguro de citas

"Hola, soy Lisa de la oficina del Dr. Brown, llamando para recordarle su cita del jueves a las 2 PM. Por favor llámenos al (123) 456-7890 si necesita cambiar la cita." 

¿Por qué es conforme? - No menciona el motivo de la cita ni ningún detalle médico.

Ejemplo 2: Notificación de resultados de laboratorio

"Hola, esta es la oficina del Dr. Johnson. Tenemos algunos resultados de pruebas listos. Por favor llámenos al (987) 654-3210 para discutirlos. Gracias."

¿Por qué es conforme? - Evita compartir los resultados de pruebas específicas a través del buzón de voz.

Ejemplo 3: Notificación de recogida de recetas

"Hola, soy de la Farmacia ABC. Su receta está lista para ser recogida. Por favor llámenos al (555) 123-4567 si tiene alguna pregunta. Gracias".

¿Por qué es conforme? - No especifica el tipo de medicamento.

Ejemplo 4: Mensaje de seguimiento de un médico

"Hola, esta es la oficina del Dr. Wilson. Nos gustaría hacer un seguimiento de su última visita. Por favor, llámenos al (333) 999-8888 lo antes posible. Gracias."

¿Por qué es conforme? - No incluye datos médicos en el mensaje.

Reflexiones finales

Un sistema de buzón de voz que cumpla las normas de la HIPAA proporcionará a las organizaciones sanitarias un entorno seguro para dejar mensajes, preservando al mismo tiempo la confidencialidad del paciente en cualquier perspectiva.

Una combinación de cifrado, métodos de autenticación, acceso regulado y caducidad de los mensajes puede evitar la filtración de datos, la violación de la normativa HIPAA y la pérdida de confianza del paciente.

Para cumplir la normativa, he aquí cinco estrategias eficaces:

  1. Trabaje con un proveedor de buzones de voz que cumpla la HIPAA
  2. Limitar los detalles sensibles en los mensajes de voz
  3. Verificar la identidad del destinatario antes de dejar un mensaje
  4. Formar a los empleados sobre la seguridad del buzón de voz según la HIPAA
  5. Supervisar los registros del buzón de voz para detectar accesos no autorizados.

De este modo, la organización sanitaria puede intercambiar mensajes en privado y de buena fe, representando únicamente el interés de la confidencialidad de la información del paciente.

Las filtraciones de datos y las infracciones de la HIPAA se pueden evitar con la seguridad adecuada del buzón de voz. No espere a que un problema de cumplimiento ponga en peligro su organización: elija hoy mismo un proveedor de buzón de voz que cumpla la HIPAA. ¿Listo para hacer el cambio? Explore ahora la mejor solución de buzón de voz HIPAA con CallHippo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Reglas W?

La HIPAA se aplica a los proveedores de atención sanitaria, las aseguradoras y las empresas que manejan información sanitaria protegida (PHI), entre otros:

  • Hospitales, clínicas y consultas privadas
  • Farmacias y laboratorios
  • Proveedores de seguros sanitarios
  • Empresas de TI y servicios de facturación que procesan PHI

2. ¿Cuáles son los errores más comunes que hay que evitar?

Algunos errores comunes que hay que evitar son:

  • Compartir detalles médicos - No mencione diagnósticos, tratamientos o resultados de pruebas.
  • Utilizar un buzón de voz no seguro: un sistema de buzón de voz normal no cumple la HIPAA.
  • No verificar la identidad del paciente - Comprobar dos veces los números antes de dejar mensajes.
  • Almacenar los mensajes de voz demasiado tiempo - Establece políticas de borrado automático para evitar riesgos de seguridad.
Explora este contenido con IA:

Publicado : 7 de marzo de 2025

suscribir imagen
Sigamos en contacto

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.

personas suscritas Ya se han suscrito +24.000 personas
Logotipo de Callhippo
Plataforma de comunicaciones todo en uno Voz, SMS, WhatsApp y AI
  • Más de 100 integraciones
  • Asistentes IA 24/7
  • Análisis avanzados
  • Marcador automático
Iniciar Prueba gratuita
×

CallHippo fue más allá y sugirió una solución perfecta. A partir de ahora, todos nuestros números están limpios y tienen la máxima puntuación de atestación.

cliente

Rostyslav Khanyk

Jefe de ventas, Brighterly

La confianza de miles de marcas líderes
Seclore - CallHippo
Lalamove - CallHippo
Informes y datos - CallHippo
Mercado y mercado - CallHippo
Valuelabs - CallHippo
Iresearch - CallHippo