Guía de Costes de Telefonía Empresarial: Cuánto pagará realmente y cómo ahorrar

Juhi Parekh
garrapata verdeActualizado : 6 de noviembre de 2025

Durante mucho tiempo, los sistemas de telefonía empresarial no eran más que otra casilla de verificación: necesarios, predecibles y aburridos.

Pero eso ha cambiado. Hoy son una auténtica ventaja competitiva. De hecho, se espera que el mercado mundial de VoIP alcance los 278.000 millones de dólares en 2031, impulsado por empresas que persiguen una comunicación más inteligente y rentable.

Entonces, ¿cómo encontrar el equilibrio adecuado entre prestaciones, fiabilidad y coste sin gastar de más?

Esta guía lo desglosa todo, desde los gastos de instalación hasta el valor a largo plazo, para que pueda ver lo que cuesta realmente su sistema de telefonía empresarial y cómo rentabilizarlo.

¿Qué repercute en el coste de una centralita telefónica para empresas?

El coste no procede de una sola sección de un sistema telefónico empresarial; surge del hardware, el software, la conectividad y la gestión continua. Saber qué impulsa los costes telefónicos de las pequeñas empresas y de otras ayudará a maximizar realmente el ahorro.

1. Hardware e infraestructura (equipos locales, terminales)

Si su empresa depende de configuraciones PBX locales o de instalaciones híbridas, los dispositivos serán una parte clave de la inversión. Una instalación estándar consta de servidores PBX, conmutadores, cableado, teléfonos de sobremesa y teléfonos IP, que contribuyen al coste inicial de la instalación. Los teléfonos básicos con capacidad SIP pueden costar desde 50 dólares hasta 300 dólares para unidades ejecutivas y teléfonos con vídeo.

2. Software y licencias (software VoIP, licencias PBX)

La columna vertebral digital de los sistemas telefónicos actuales es el software VoIP. No importa si se suscribe a un sistema telefónico basado en la nube; va a pagar niveles de licencia por el software y funciones avanzadas como videoconferencia, enrutamiento de llamadas y grabación.

3. Líneas de comunicaciones y conectividad (SIP Trunking, RTC, banda ancha)

El coste depende en gran medida de los proveedores que se elijan. Las empresas suelen operar con un modelo de usuario para formatos tradicionales de servicios prestados mediante SIP Trunking y organizados a través de un proveedor de telefonía, pagando costes mensuales del orden de 15 a 50 dólares. En este caso, el ancho de banda es importante; la telefonía por protocolo de Internet debe tener una conectividad de alta calidad y baja latencia.

4. Funciones y complementos (IVR, grabación de llamadas, análisis, integraciones)

El número de funciones ofrecidas (y los complementos) se tendrá en cuenta en el plan de precios. Algunas empresas pueden necesitar identificador de llamadas, desvío de llamadas, mensajería en equipo, supervisión/grabación de llamadas y pruebas. Otras necesitan sistemas premium que ofrezcan resúmenes de llamadas basados en inteligencia artificial, clasificación de voz, análisis de sentimientos o transcripción de mensajes de voz.

5. Mantenimiento y asistencia continua (actualizaciones y cambios)

Después de la instalación, el proveedor de su sistema de telefonía empresarial le ofrecerá asistencia continua con algunos gastos adicionales. La mayoría de los sistemas incluyen un contrato de mantenimiento por el que el proveedor se encarga de los problemas técnicos, las actualizaciones de software y las sustituciones de hardware defectuoso. Si gestiona los equipos VoIP internamente, tendrá que tener en cuenta la mano de obra de TI y las herramientas o servicios necesarios para actualizar o reparar el hardware.

6. Escalabilidad (número de usuarios)

En la mayoría de los casos, el coste de un sistema telefónico crece exponencialmente con el número de usuarios. Con cada usuario, necesitará una licencia, teléfonos IP y posiblemente también un aumento de la asignación de ancho de banda telefónico. Aunque muchos proveedores ofrecen precios por volumen, los costes pueden aumentar rápidamente una vez que se superan los 50 ó 100 usuarios, especialmente si se añaden funciones avanzadas o integraciones de sistemas.

Precios típicos de los sistemas de telefonía para empresas

Comprender estos rangos puede ayudarle a elegir eficazmente el presupuesto de su empresa y a confiar en la solución que mejor equilibre coste, control y funcionalidad.

1. Pequeña empresa / Nivel básico (1-10 usuarios)

  • Nube: entre 400 y 7.500 euros al mes (entre 5 y 90 dólares); terminales: entre 4.000 y 16.000 euros cada uno (entre 50 y 200 dólares).
  • En las instalaciones: entre 14.000 y 30.000 euros de entrada por centralita + entre 4.000 y 16.000 euros por terminal (entre 50 y 200 dólares); mantenimiento anual: entre 5.000 y 10.000 euros (entre 60 y 120 dólares).

Las pequeñas empresas suelen preferir la VoIP en la nube por su mínima inversión inicial y su sencilla escalabilidad.

2. Mediana empresa (10-100 usuarios)

  • Nube: 2.500-8.000 euros/mes (~30-95 dólares); complementos opcionales como análisis de llamadas: 800-1.600 euros/usuario/mes (~10-20 dólares).
  • En las instalaciones: entre 60.000 y 2.00.000 euros por adelantado; mantenimiento: entre 15.000 y 80.000 euros al año (entre 180 y 960 dólares).

El conjunto de funciones se amplía con IVR, enrutamiento de llamadas, integración con CRM, etc., lo que puede aumentar significativamente el gasto mensual.

3. Nivel Enterprise (más de 100 usuarios con funciones avanzadas)

  • Nube: entre 7.000 y 35.000 euros al mes (entre 85 y 420 dólares); análisis avanzados, enrutamiento de llamadas con inteligencia artificial e integraciones a menudo incluidas en los niveles premium.
  • On-Premise: 2.50.000 euros o más por adelantado; contratos de asistencia 10.00.000-50.00.000 euros/año (~12.000-60.000 dólares).

Las empresas se benefician de las soluciones personalizadas, pero se enfrentan a los elevados costes de los sistemas de telefonía de oficina y a la complejidad de las licencias.

4. Comparación: Implantación local frente a implantación en la nube

  • On-Premise: coste inicial elevado, cuotas mensuales más bajas, mayor control, mayor responsabilidad de mantenimiento.
  • Nube: Bajo coste inicial, precios mensuales predecibles, actualizaciones más sencillas, control limitado sobre el hardware.

En general, los sistemas telefónicos en la nube dominan los mercados de pequeñas y medianas empresas debido a la facilidad de implantación y a los gastos previsibles, mientras que las soluciones locales siguen teniendo sentido para las empresas que requieren un control total de los datos y configuraciones personalizadas avanzadas.

¡Simplifique las llamadas a su empresa
con CallHippo!
  • 1CloudVoIP
  • 2Se escalafácilmente
  • Funciones de 3Call
  • Preparado para 4CRM
Centralita virtual CallHippo

Comprender los componentes del coste

Antes de elegir un sistema de telefonía empresarial, es útil saber a qué se destina realmente el dinero. He aquí cómo se desglosa.

1. Costes por línea / por extensión

Todo sistema telefónico comienza con las líneas o extensiones. Son la base de la comunicación interna y externa. Por lo general, las centralitas tradicionales te cobran por línea, y los costes se disparan a partir de ahí.

Por el contrario, los proveedores de VoIP basados en la nube suelen incluir líneas/extensiones virtuales dentro de sus bloques de usuarios. Esto significa que el escalado será generalmente más fácil y menos costoso.

2. Costes de licencia por asiento/usuario

Las licencias son probablemente uno de los mayores costes finales en los que se incurre durante la propiedad de un sistema telefónico empresarial moderno. Normalmente, cada usuario (o "puesto") necesitará una licencia que le permita realizar llamadas, buzón de voz, conferencias y herramientas de colaboración. Las tarifas mensuales oscilan entre 15 y 40 dólares por usuario y mes, pero el coste depende de las funciones y los proveedores.

3. Tarificación de llamadas / minutos

Aunque los proveedores de VoIP anuncian "llamadas ilimitadas", por lo general sólo se aplican a las llamadas nacionales dentro de Estados Unidos y Canadá. Para conocer las normas y directrices sobre llamadas internacionales, consulte normativa sobre llamadas internacionales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Las llamadas internacionales, los minutos de llamadas gratuitas o cualquier campaña saliente de gran volumen incluirán tarifas "por minuto", como de 0,01 a 0,05 dólares por minuto, en función de su destino.

4. Costes de configuración, instalación y formación

La instalación de una centralita local incluye el hardware, los nuevos costes de cableado y los relacionados con la configuración informática. En consecuencia, los gastos totales para sustituir un sistema existente pueden oscilar entre 3.000 y 10.000 dólares. La PBX en la nube conlleva unos gastos sencillos de configuración y formación (entre 300 y 500 dólares). Un proveedor flexible puede incluso incluir la formación en los gastos de instalación.

5. Costes de integración/configuración

Muchos sistemas telefónicos VoIP modernos utilizan una multitud de opciones de integración con una plataforma CRM para el historial de llamadas y mensajes, servicios de asistencia y herramientas de colaboración. Las integraciones básicas suelen requerir entre 500 y 2.000 dólares para una configuración sencilla, o entre 1.000 y 10.000 dólares para una configuración avanzada con automatización o flujos de trabajo con varias aplicaciones.

6. Mantenimiento y asistencia continuos

Normalmente, un proveedor de telefonía fija o en la nube ofrecerá contratos de mantenimiento para actualizaciones de software, solución de problemas y corrección de errores. Sin embargo, en caso de fallo del hardware sustituirá un componente dañado. Aunque la nube ofrezca soporte continuo a distancia, el servicio alojado en la nube incurre en costes continuos basados en la disponibilidad de la red y la telefonía de la nube.

En una configuración de centralita local, no puede ignorar el coste asociado a las necesidades de mano de obra de TI en relación con el mantenimiento de un sistema telefónico. Si opta por utilizar una centralita local, lo mejor es contar con un presupuesto independiente para el inventario de hardware y el servicio continuo.

Información rápida
  • Audite periódicamente su uso, lo que incluye comprobar los usuarios activos, el volumen de llamadas y el uso de funciones. Si paga por una función concreta y no la utiliza, ahorre presupuesto y reduzca costes.

¿Cuánto cuesta una línea telefónica comercial?

Una línea fija estándar de empresa a través de un operador cuesta de media entre 20 y 40 dólares al mes, mientras que las troncales SIP o líneas virtuales utilizadas por los proveedores de VoIP cuestan aproximadamente entre 10 y 50 dólares cada una. Cuando se incluyen en un sistema VoIP alojado, estas líneas se virtualizan, lo que hace que las llamadas nacionales ilimitadas sean mucho más económicas.

¿Cuáles son los costes ocultos de los sistemas telefónicos para empresas?

Incluso los mejores sistemas telefónicos tienen costes asociados a servicios que no se han dado a conocer. Además de sus cuotas de suscripción o licencia, casi todas las empresas tienen que hacer frente a otros costes que pueden repercutir en su presupuesto.

1. Costes de instalación 

Aunque se sienta seguro de utilizar su nuevo sistema, debe estar preparado para afrontar los costes de la instalación y configuración iniciales mediante la visita de un técnico en persona. El coste puede oscilar entre cientos y miles de dólares.

2. Hardware y dispositivos

Es posible que tu plan no incluya los teléfonos, routers o auriculares necesarios para dar soporte al sistema o a la empresa. Los empresarios suelen comprar este hardware por adelantado o sustituirlo. Estos dispositivos pueden añadir costes rápidamente.

3. Asistencia y mantenimiento informáticos 

A veces, lo más probable es que su sistema telefónico incluya asistencia técnica cuando los empleados necesiten solucionar problemas, actualizaciones de software o problemas con el equipo. Esto es algo que se añade a los costes, que no se paga por adelantado.

4. Tarifas de integración de CRM u otras herramientas

Su sistema telefónico puede necesitar que algunas de sus funcionalidades se integren en su CRM, helpdesk u otras soluciones empresariales. Tanto si trabajas con un proveedor/integrador como si simplemente utilizas otra licencia, los costes pueden aumentar y superar tu presupuesto.

5. Costes de red y ancho de banda 

Los sistemas VoIP y en la nube proporcionan cierta estabilidad y fiabilidad a través de Internet. Si en algún momento necesitas ancho de banda adicional o una red de respaldo, eso es un coste adicional que debes incluir en el coste mensual total del servicio.

6. Impuestos, normativas y tasas de cumplimiento

Algunas regiones tienen impuestos, como el impuesto de telecomunicaciones, y/o tasas de cumplimiento del regulador, que debe tener en cuenta a la hora de presupuestar. Las empresas estadounidenses pueden incurrir en impuestos de telecomunicaciones o tasas de cumplimiento. Consulte normativa de telecomunicaciones de la FCC para asegurarse de que su sistema telefónico cumple la normativa y evitar costes inesperados.

7. Costes de rescisión anticipada o renovación de contrato

Cambiar de proveedor antes de que finalice el contrato puede acarrear penalizaciones, y algunas condiciones de renovación incluyen subidas de precio.

Consejo rápido
  • Elabore una hoja de cálculo sencilla en la que enumere todos los posibles costes ocultos, como instalación, hardware, integraciones y asistencia, y asigne importes estimados. Revísala antes de firmar cualquier plan para ver el gasto real a tres años.

Tarifas telefónicas para empresas en el mundo / por regiones

En última instancia, las tarifas telefónicas para empresas difieren mucho en función de las condiciones geográficas y de infraestructura. Estas son las tarifas telefónicas para empresas por países (EE.UU., Europa, Asia)

  • EE.UU: El coste mensual del servicio por empresa es de 20 a 50 dólares/usuario de media, el coste medio previsto del servicio telefónico para empresas del sistema en la nube.
  • Europa: ligeramente superior, entre 25 y 55 dólares por usuario, influido por el IVA y la regulación de las telecomunicaciones.
  • Asia: Las tarifas varían mucho, entre 10 y 40 dólares por usuario, lo que refleja la competencia local y la adopción de la tecnología.

¿Qué factores influyen en el precio?

El volumen de llamadas, el uso internacional, las prestaciones, el cumplimiento de la normativa y la fiabilidad de la red influyen en los precios. Incluso los tipos de cambio y la competencia entre proveedores pueden marcar la diferencia.

Estrategias de reducción de costes de telefonía empresarial

Si quiere reducir el coste total de su sistema de telefonía empresarial, empiece por tomar decisiones inteligentes sobre la configuración, el uso y las negociaciones con su proveedor. Tanto si diriges una pequeña empresa como si trabajas con varios equipos, estas decisiones te ayudarán a elegir lo que mejor se adapte a tus necesidades de comunicación sin arruinarte.

1. Elegir un sistema alojado en la nube

La primera forma de ahorrar costes con su sistema telefónico es cambiar a un sistema telefónico alojado o en la nube.

Puede ahorrar miles de dólares en costes de hardware, instalación, etc. Además, la mayoría de los sistemas VoIP alojados no requieren configuraciones complejas en sus instalaciones. Incluso puede elegir los usuarios que desee y las funciones, de modo que sólo se le facturará por lo que necesite.

Consejo rápido
  • Empieza con un sistema VoIP alojado que tenga una opción de facturación mes a mes, para que puedas comprobar si realmente ahorrarás antes de comprometerte con un contrato.

2. Utilice planes combinados y contratos anuales

Muchos proveedores de VoIP ofrecen planes combinados que permiten llamadas ilimitadas, videoconferencias y mensajería en equipo por una sola cuota mensual. La ventaja de utilizar un plan combinado es que la mayoría de los proveedores te harán un descuento por facturar anualmente.

3. Aumente el número de usuarios y optimice el uso

No pague por líneas que no utiliza. Controle el volumen de llamadas durante una semana y busque patrones de llamadas entrantes y salientes. Con el tiempo, querrá ampliar su sistema telefónico. Añadir nuevos usuarios o eliminar números de teléfono antiguos e inactivos puede ahorrarle cientos de dólares al mes.

4. Consolidar mediante comunicaciones unificadas

Consolidar las videollamadas, el uso compartido de archivos, el desvío de llamadas y las integraciones CRM en un solo servicio/plataforma significa que tendrá menos servicios de los que preocuparse. Los sistemas de comunicaciones unificadas pueden simplificar la gestión y reducir los costes generales de los sistemas.

5. Solicite a sus proveedores descuentos por volumen

Si eres un equipo en crecimiento, pide a tu proveedor de sistemas un descuento por volumen o un plan de ahorro por usuario para hardware VoIP, modelos de teléfono y planes mensuales. Las pequeñas empresas pueden aprovechar las ventajas de negociar.

Modelo de suscripción frente a pago único: ¿cuál es mejor para su empresa?

Decidirse por un plan gestionado recurrente frente a un pago único influirá significativamente en el presupuesto de comunicación de su empresa a largo plazo. A continuación se describe cómo funcionan y cómo evaluar qué modelo se adapta mejor a su empresa.

Diferencia clave entre el modelo de suscripción y el de pago único

Los planes de suscripción suelen incluir funciones basadas en la nube, actualizaciones y mantenimiento del software de VoIP y asistencia continua. Los planes de suscripción suelen facturarse mensual y/o anualmente.

Por el contrario, las compras únicas suelen referirse a centralitas locales, teléfonos de sobremesa, etc. Las compras únicas suelen conllevar costes añadidos, como instalación, mantenimiento y actualizaciones de hardware.

1. Ventajas de los precios por suscripción

  • Planes mensuales rentables por usuario
  • Sistemas telefónicos para pequeñas empresas fáciles de ampliar
  • Funciones avanzadas, grabación de llamadas y videoconferencias, e integraciones CRM

2. Ventajas del modelo único

  • Sin planes mensuales recurrentes
  • Posee teléfonos IP y/o VoIP
  • Menores costes totales a largo plazo para equipos estables/nuevo crecimiento

3. ¿Qué modelo funciona mejor para su equipo en crecimiento?

Los equipos con requisitos de volumen de llamadas cada vez mayores, llamadas internacionales o actualizaciones constantes del hardware telefónico probablemente se beneficiarán de los modelos de suscripción. Las tarifas únicas pueden ser una gran opción para organizaciones con pocas o ninguna fluctuación de tamaño o cambios en su sistema.

4. Comparación de costes a largo plazo (3 años frente a 5 años)

Cuando se pasa al modelo de suscripción para precios de 3 a 5 años, a menudo se encuentran costes ocultos por complementos (para servicios de suscripción) que no se habían previsto. Las centralitas locales suelen tener costes de hardware, mantenimiento e instalación por adelantado.

5. ¿Cuándo cambiar de modelo para mejorar el retorno de la inversión?

Cambie de orientación de precios cuando aumente el coste del sistema telefónico de su pequeña empresa. Suele deberse a la inclusión de otras funciones, líneas telefónicas adicionales o funciones de llamada añadidas que resultan más rentables como servicio de suscripción.

Formas inteligentes de ahorrar dinero en su sistema telefónico empresarial

Una vez finalizada la instalación y puesta en marcha de su sistema, la estrategia de ahorro de costes es continua. Nuestras meticulosas estrategias de llamadas le ayudarán a reducir los costes de sus sistemas de telefonía empresarial.

1. Utilice las llamadas internas gratuitas dentro de su red

En su Red, si está disponible, utilice su servicio empresarial VOIP para realizar llamadas nacionales ilimitadas. Incluso un teléfono móvil, un teléfono de escritorio o un teléfono IP (Protocolo de Internet) pueden realizar llamadas internas gratuitas.

2. Elimine las funciones adicionales no utilizadas para reducir la factura

Lleve un registro de las funciones telefónicas, herramientas de videoconferencia o análisis de llamadas que su equipo no utiliza. Eliminar los costes adicionales asociados a las funciones no utilizadas puede ayudarte a optimizar los planes mensuales.

3. Negociar descuentos plurianuales o por volumen

Puede negociar con su proveedor VOIP ofertas en planes por usuario, así como transcripciones de buzón de voz o paquetes Voip alojados. Incluso si se trata de una empresa más pequeña, si habla con ellos en el momento de la renovación para conocer los costes asociados a la instalación del servicio o del hardware, a menudo podrá negociar y reducir significativamente el coste de instalación.

4. Prueba gratis o créditos promocionales antes de comprar

Considere la posibilidad de dedicar algún tiempo a investigar las funciones de llamada del software VoIP, así como las herramientas de colaboración con pruebas o créditos promocionales de su proveedor de sistemas telefónicos. Así podrá asegurarse de que este sistema telefónico es adecuado para su empresa antes de comprometerse a un coste asociado a largo plazo.

¿Cómo calcular el presupuesto de su sistema de telefonía empresarial?

Antes de la compra, necesitará saber cómo calcular el coste de su propio sistema telefónico. A continuación se muestra un ejemplo de cómo modelar y, en última instancia, estimar los costes totales de su sistema telefónico que incluye las opciones de hardware y los costes ocultos asociados a su sistema telefónico.

Paso 1: Audite sus necesidades (usuarios, funciones, llamadas)

Tómese un momento para considerar cuántas líneas telefónicas puede necesitar, qué modelo de teléfono de sobremesa o teléfono IP querrá y cuántas llamadas cree que va a realizar.

Considere si necesita videollamadas y qué capacidades de colaboración solicita su equipo (en caso de que esto afecte a las llamadas internacionales).

Paso 2: Modelo de hardware + software + costes recurrentes

Combine hardware VoIP, modelos de teléfono, planes mensuales, cuotas de instalación, cargos del proveedor del sistema y costes adicionales por grabación de llamadas o integraciones CRM.

Paso 3: Añadir "colchón" para el crecimiento futuro

Incluya un 10-20% extra por ampliación del equipo, actualizaciones de llamadas ilimitadas o funciones avanzadas como enrutamiento de llamadas, supervisión de llamadas y transcripción del buzón de voz.

Modelo de hoja de cálculo / plantilla

Cree una tabla de hoja de trabajo que describa los pasos 1 a 3 e incluya columnas que definan los usuarios, el tipo/modelo de teléfono (IP frente a teléfono de escritorio), los costes relacionados con el plan mensual de VoIP, los costes de hardware de VoIP asociados al crecimiento, los costes únicos (o cargos de configuración), los complementos con coste ampliado y el bruto total al mes.

Hemos creado una hoja de muestra para su referencia:

PasoCategoríaDescripciónCantidad / UsuariosCoste unitario (USD)Mensual / ÚnicoTotal (USD)Notas
1
Usuarios
Empleados que utilizan el sistema telefónico
15
25 $/usuario
Mensualmente
$375
Según el plan de VoIP alojado
2
Hardware
Teléfonos IP o de sobremesa
15
100 $/unidad
Una sola vez
$1,500
Modelo básico, sin pantalla de vídeo
3
Gastos de establecimiento
Instalación y configuración
-
$200
Una sola vez
$200
Puede variar según el proveedor
4
Plan de software
Suscripción VoIP alojada
15
20 $/usuario
Mensualmente
$300
Incluye identificador de llamadas, enrutamiento de llamadas
5
Complementos
Integración CRM, grabación de llamadas
-
$50
Mensualmente
$50
Funciones avanzadas opcionales
6
Internet / Red
Ampliación del ancho de banda o del router
-
$100
Mensualmente
$100
Necesario para la estabilidad de VoIP
7
Asistencia / Mantenimiento
Plan de apoyo al proveedor
-
$50
Mensualmente
$50
Atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana
8
Tampón (10-20%)
Para crecimiento, nuevos usuarios, funciones
-
-
Mensualmente
$130
Tampón recomendado del 15
Coste mensual total
$1,005
-
Coste único total
$1,700
Hardware + configuración

Conclusión

Gestionar las llamadas y los costes relacionados con un teléfono de empresa no consiste simplemente en encontrar los planes de precios más bajos. Más que eso, la funcionalidad general y la configuración adecuada son más importantes para abordar la escalabilidad, el rendimiento y el ahorro a largo plazo. Así que tómese su tiempo para auditar sus necesidades reales, calcular su crecimiento futuro y elegir un proveedor que se ajuste a sus objetivos empresariales. Un sistema bien planificado hoy puede ahorrarle miles de euros en costes ocultos mañana, al tiempo que mantiene una comunicación profesional y sin esfuerzo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el precio por usuario de los sistemas telefónicos para empresas?

El precio de un sistema telefónico para empresas dependerá de su modelo. El precio de un sistema telefónico para pequeñas empresas suele oscilar entre 20 y 50 dólares por usuario y mes en el caso de los sistemas VoIP alojados que incluyen llamadas ilimitadas y muchas más funciones.

2. ¿Cuánto cuesta un sistema telefónico para una oficina?

Para las pequeñas empresas, los costes de instalación, hardware y planes mensuales de VoIP pueden ascender a un total inicial de entre 500 y 2.000 dólares, más entre 20 y 50 dólares mensuales por usuario para llamadas nacionales ilimitadas, integraciones CRM y funciones avanzadas.

3. ¿Son más baratos los sistemas VoIP que los sistemas de línea tradicionales?

Sí. Los sistemas VoIP suelen reducir el coste total del hardware, la instalación, los gastos por línea y los costes de las llamadas de empresa. Además, los sistemas VoIP ofrecen algunas funciones, como la grabación de llamadas y las videoconferencias, dentro del coste mensual. Por lo tanto, los sistemas VoIP son más asequibles en comparación con los sistemas telefónicos para empresas.

4. ¿Cómo elegir el plan adecuado en función de las tarifas telefónicas para empresas?

Evalúe el tamaño de su equipo, el volumen de llamadas, la necesidad de llamadas internacionales, los teléfonos IP, las funciones avanzadas y las herramientas de integración. Los planes de VoIP basados en suscripciones suelen ser adecuados para equipos en crecimiento, mientras que las compras únicas pueden adaptarse a equipos estables con una expansión mínima. Compruebe siempre los costes ocultos, las cuotas de instalación y los costes de hardware.

Explora este contenido con IA:

Publicado : 22 de octubre de 2025

suscribir imagen
Sigamos en contacto

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.

personas suscritas Ya se han suscrito +24.000 personas
Logotipo de Callhippo
Plataforma de comunicaciones todo en uno Voz, SMS, WhatsApp y AI
  • Más de 100 integraciones
  • Asistentes IA 24/7
  • Análisis avanzados
  • Marcador automático
Iniciar Prueba gratuita
×

CallHippo fue más allá y sugirió una solución perfecta. A partir de ahora, todos nuestros números están limpios y tienen la máxima puntuación de atestación.

cliente

Rostyslav Khanyk

Jefe de ventas, Brighterly

La confianza de miles de marcas líderes
Seclore - CallHippo
Lalamove - CallHippo
Informes y datos - CallHippo
Mercado y mercado - CallHippo
Valuelabs - CallHippo
Iresearch - CallHippo