8 tipos de centros de llamadas y cuál es el adecuado para su empresa

Ananya Dubey
garrapata verdeActualizado : 14 de noviembre de 2025

Su cliente esperó ayer 15 minutos en espera. Colgó. Perdiste 200 dólares y probablemente ganaste una crítica de una estrella.

El problema no es tu equipo. Su configuración es.

La mayoría de las empresas eligen los centros de atención telefónica basándose en lo que hay disponible o lo que suena bien en las reuniones. Luego se preguntan por qué un cliente pregunta o por qué los equipos no pueden gestionar el volumen.

Adapte su centro de llamadas a la forma en que los clientes se ponen en contacto con usted. Asegúrese de que su equipo puede manejarlo. Céntrese en lo que le hace ganar dinero. Desglosemos lo que funciona.

¿Qué es un centro de llamadas?

Un centro de llamadas es un equipo centralizado que atiende las llamadas telefónicas de los clientes para asistencia, ventas o seguimiento.

Es donde los agentes gestionan las interacciones con los clientes en un solo lugar. Atienden las llamadas entrantes de clientes que necesitan ayuda. Hacen llamadas salientes para ventas o seguimiento. La configuración básica requiere sistemas telefónicos, agentes formados y un software que envíe las llamadas a la persona adecuada. Algunos funcionan desde oficinas. Otros son completamente remotos, con agentes que trabajan desde casa.

Call Center vs. Contact Center: ¿Cuál es la diferencia?

Los centros de llamadas se ocupan únicamente de las llamadas telefónicas. Los centros de contacto se centran en todo: teléfono, correo electrónico, chat, mensajes de texto y redes sociales. Conectan estos canales para que el historial de tus clientes les siga a todas partes.

CaracterísticaCentro de llamadasCentro de contacto
Canales
Sólo por teléfono
Teléfono, correo electrónico, chat, redes sociales
Vista del cliente
Canal único
Canal transversal unificado
Lo mejor para
Operaciones con mucha voz
Empresas multicanal

He aquí la diferencia en acción.: Un cliente le envía un mensaje de texto sobre un producto roto. Dos días después, llama. En un centro de contacto, el agente del equipo de atención al cliente ya ha visto esa conversación de texto. En un centro de llamadas, parten de cero.

La tecnología también es diferente. Los centros de llamadas utilizan enrutamiento de voz y análisis telefónico. Los centros de contacto necesitan plataformas que extraigan datos de múltiples lugares y gestionen diferentes tiempos de respuesta.

Elija un centro de llamadas cuando las llamadas telefónicas sean lo principal y los clientes no salten de un canal a otro. Elija un centro de contacto en el que los clientes esperen enviarle un correo electrónico hoy y llamarle mañana sin repetirse.

8 tipos de centros de llamadas

La elección del tipo de centro de llamadas adecuado depende de sus objetivos empresariales, el volumen de clientes y los canales de asistencia. A continuación se ofrece una rápida descripción de los ocho tipos principales de centros de llamadas, lo que hacen y cuándo funciona mejor cada modelo, para ayudarle a decidir qué configuración se adapta mejor a sus operaciones y clientes.

1. Centro de llamadas entrantes

Qué es

Inbound significa que usted recibe llamadas de clientes; los clientes le llaman a usted.

Estos centros desempeñan un papel importante en la gestión de la asistencia técnica, las preguntas sobre facturación, el seguimiento de pedidos y la información sobre productos. Se trata de responder a las preguntas de los clientes.

Cuándo utilizarlo

Necesita sistemas de distribución de llamadas que se dirijan en función de quién es bueno en qué y encaminen las llamadas al agente más adecuado. Los menús interactivos permiten a los clientes resolver problemas sencillos por sí mismos. Las colas de llamadas gestionan las horas punta, cuando todo el mundo llama a la vez.

Esto funciona cuando los clientes tienen preguntas que necesitan respuestas rápidas. No funciona cuando hay que llamar primero a los clientes o cuando la mayoría de los problemas pueden resolverse por correo electrónico.

Ejemplo

Una empresa de software recibe 300 llamadas diarias sobre restablecimiento de contraseñas, preguntas sobre funciones y errores. La configuración de ventas entrantes envía las llamadas técnicas a los superiores y los elementos de facturación al equipo financiero.

Este es el verdadero problema del que nadie habla: la mayoría de los centros de recepción miden la velocidad en lugar de solucionar realmente los problemas. Los agentes se apresuran a cumplir los objetivos de tiempo en lugar de resolver los problemas. Eso sólo genera más llamadas más tarde.

Intente lo siguiente: compruebe si lo soluciona en la primera llamada y cuánto tarda. Deje que los agentes solucionen los problemas sin pedir permiso para escalarlos. El volumen de llamadas disminuye. Los clientes dejan de sentirse molestos.

Lo más importante: Lo mejor para las empresas centradas en la asistencia que dan prioridad a resolver rápidamente los problemas de los clientes.

2. Centro de llamadas salientes

Qué es

Outbound significa que usted llama a los clientes.

Se encargan de las llamadas de ventas, comprueban si los clientes potenciales son buenos, hacen estudios de mercado, cobran deudas y fijan citas. Los agentes trabajan con listas de números con objetivos claros.

Cuándo utilizarlo

La tecnología utiliza marcadores automáticos que llaman a los números en orden, marcadores de vista previa que muestran información del cliente antes de conectar y marcadores predictivos que llaman a varios números a la vez y sólo conectan las llamadas contestadas.

Este modelo funciona cuando tienes grandes listas y productos que necesitan explicación. No funciona tan bien cuando la gente piensa que les estás molestando o cuando la llamada en frío no se ajusta a lo que vendes.

Ejemplo

Una compañía de seguros forma a sus agentes para que llamen a 80 clientes potenciales cada día. Utilizan marcadores previos para ver los datos del cliente durante 10 segundos antes de cada llamada. Esto les permite personalizar la llamada, lo que triplica el número de personas que hablan con ellos.

Esto es lo que la mayoría de los centros de llamadas salientes pasan por alto: llaman a todo el mundo de la misma manera. Las operaciones inteligentes dividen las listas en función de lo que hacen los clientes. Una persona que se ha descargado tres guías recibe una propuesta diferente a la de alguien que ha mirado los precios una vez.

Haga un seguimiento de los grupos que realmente compran y céntrese en ellos. Deje de llamar a los grupos en los que menos del 5% convierte.

Lo más importante: Ideal para ventas y generación de leads donde el volumen y la personalización impulsan los resultados.

3. Centro de llamadas mixto

Qué es

Los centros mixtos realizan tanto llamadas entrantes como salientes.

Los agentes pasan de atender llamadas de asistencia a realizar llamadas de ventas en función de lo que esté ocurriendo en ese momento. Cuando el servicio de asistencia está saturado, todos atienden esas llamadas. Cuando hay calma, los agentes hacen llamadas salientes.

Cuándo utilizarlo

Se necesitan rutas que desplacen a los agentes de una cola a otra, formación para que los agentes puedan dedicarse tanto a la asistencia como a las ventas, y cuadros de mando que muestren cuándo hay que cambiar de personal.

Esto maximiza el trabajo de cada agente. Falla cuando la asistencia y las ventas son demasiado diferentes o cuando el cambio acaba con el rendimiento.

Ejemplo

Una empresa de comercio electrónico funciona a pleno rendimiento. Por las mañanas hay montones de llamadas de seguimiento de pedidos. Por las tardes, cuando las llamadas disminuyen, los agentes llaman a los que han abandonado el carro e intentan vender más a los compradores recientes. Los agentes están ocupados el 90% del tiempo.

El error: formar a todo el mundo en todo, pero nadie llega a ser bueno en nada. Lo mejor: averiguar quién es naturalmente bueno en asistencia y quién en ventas. Dirige el 70% de las llamadas a su especialidad y el 30% a la otra. Así se consiguen especialistas capaces de adaptarse.

Lo más importante: Funciona para equipos que equilibran asistencia y ventas y necesitan la máxima utilización de los agentes.

¿LO SABÍAS?

4. Centro de llamadas virtual

Qué es

Los centros virtuales funcionan con agentes remotos que trabajan desde cualquier lugar en lugar de desde una oficina.

La configuración utiliza sistemas telefónicos en la nube a los que los agentes acceden a través de Internet. Se necesitan paneles web, tecnología de llamadas por Internet y herramientas para gestionar equipos remotos.

Cuándo utilizarlo

Ya no está limitado por la ubicación. Puede contratar agentes en distintos husos horarios para una cobertura ininterrumpida sin necesidad de tener varias oficinas. Los gastos generales caen en picado sin alquileres, equipos ni servicios.

Ejemplo

Una startup en expansión contrata agentes en tres zonas horarias para dar cobertura las 24 horas del día. Utilizan un software en la nube para enrutar las llamadas, supervisar el rendimiento y mantener la calidad sin que nadie ponga un pie en una oficina.

Lo más importante: Lo mejor para operaciones remotas o globales que necesitan flexibilidad y pocos gastos generales.

géminis

¿Cómo ayuda CallHippo a los centros de llamadas virtuales?

CallHippo facilita a las empresas la gestión de centros de llamadas virtuales ofreciendo a los equipos llamadas sencillas en la nube, información en tiempo real y herramientas inteligentes de enrutamiento de llamadas, todo ello diseñado para ayudarle a prestar asistencia a los clientes sin problemas desde cualquier lugar.

  • Números locales y gratuitos para un alcance mundial

    CallHippo te ofrece números de teléfono de más de 50 países. Puede parecer local en mercados que nunca ha pisado. Puede probar nuevos mercados sin abrir oficinas internacionales. Compre un número local, envíelo a su equipo actual y mida las tasas de respuesta antes de gastar dinero real.

  • Integración perfecta con CRM

    CallHippo se conecta a Salesforce, HubSpot, Zoho y Pipedrive. Los datos del cliente aparecen automáticamente cuando se conectan las llamadas. Su agente ve el historial de compras, tickets de soporte antiguos y conversaciones anteriores antes de saludar. Los resultados de las llamadas se sincronizan automáticamente con su CRM. Los agentes no pierden tiempo escribiendo notas, lo que se traduce en más llamadas por hora.

  • Comunicación multicanal en una sola plataforma

    CallHippo ofrece un software de centro de llamadas virtual que reúne voz, texto y mensajería de equipo en un solo lugar. Cuando un cliente no contesta, su agente envía un mensaje de texto inmediatamente preguntando cuándo volver a intentarlo. Cuando el cliente responde, el sistema programa automáticamente la devolución de la llamada.

  • Análisis en tiempo real

    CallHippo muestra números en directo: llamadas en espera, tiempo medio de espera, quién está disponible y resultados de las llamadas. Los problemas se detectan en el momento. Los análisis posteriores a la llamada muestran qué agentes cierran tratos, cuáles tienen problemas con las objeciones y qué guiones funcionan mejor. Usted copia lo que funciona en lugar de adivinarlo.

5. Centros de llamadas onshore, offshore y nearshore

Describen dónde se sitúa su centro de llamadas en comparación con sus clientes

Centros de llamadas onshore, offshore y nearshore

 

A. Centros de llamadas onshore - Operaciones locales

Qué es

Onshore significa el mismo país que sus clientes.

Los agentes comparten idioma, cultura y zona horaria con los clientes. La comunicación es más clara y hay menos malentendidos.

Cuándo utilizarlo

Esto funciona en sectores en los que realmente importa una comunicación clara: asistencia sanitaria, jurídica, inmobiliaria, asesoramiento financiero o soporte técnico complicado.

Los costes son mucho más elevados que en el extranjero. La mano de obra en los países desarrollados cuesta bastante más.

Ejemplo

Una empresa estadounidense con un centro en Texas atiende a clientes estadounidenses que esperan ciertos conocimientos y formas de hablar regionales.

Conclusión clave: Opte por la externalización cuando la alineación cultural y una comunicación clara pesen más que los costes.

B. Centros de llamadas deslocalizados: equipos remotos rentables

Qué es

Offshore significa diferentes países, normalmente donde la mano de obra cuesta menos.

India, Filipinas y México acogen mucho trabajo deslocalizado para empresas norteamericanas y europeas. Se puede ahorrar entre un 40% y un 60% en comparación con el trabajo onshore.

Cuándo utilizarlo

Esto funciona en situaciones rutinarias de gran volumen, en las que el ahorro de dinero se impone a la adecuación cultural. Falla en las conversaciones de venta con matices o cuando los productos requieren un profundo conocimiento cultural.

Entre los problemas figuran las diferencias de acento, las diferencias culturales y la coordinación horaria. Algunos clientes piden expresamente hablar con agentes en el país.

Ejemplo

Una empresa de tecnología puede gestionar el restablecimiento de contraseñas básicas y las preguntas sobre cuentas a través de un centro filipino, mientras que mantiene la asistencia técnica compleja en su sede.

Conclusión clave: La externalización funciona mejor para tareas de gran volumen y baja complejidad en las que la rentabilidad es la prioridad.

C. Centros de llamadas nearshore: equilibrio entre costes y cultura

Qué es

Nearshore significa países cercanos que equilibran costes y cultura.

Una empresa estadounidense puede utilizar un centro mexicano para los clientes españoles o un centro canadiense para la asistencia bilingüe francés-inglés. Las zonas horarias coinciden mejor, lo que facilita la colaboración.

Cuándo utilizarlo

Esto funciona cuando se necesitan varios idiomas o cuando las diferencias culturales en el extranjero crean problemas, pero los costes en el extranjero son demasiado elevados.

Los costes descienden entre onshore y offshore. Las similitudes culturales reducen los problemas de comunicación, al tiempo que permiten ahorrar mano de obra.

Ejemplo

Una empresa de software estadounidense utiliza un centro nearshore mexicano para atender a clientes de habla inglesa e hispana con agentes que entienden la cultura empresarial norteamericana.

Conclusión clave: Nearshore ofrece el punto óptimo entre ahorro de costes y compatibilidad cultural.

6. Centros de llamadas multicanal frente a omnicanal

Multicanal significa ofrecer varias formas distintas de conectarse; omnicanal unifica todos esos canales en una sola experiencia. Describen cómo gestionan los centros las distintas formas de comunicarse.

CaracterísticaCentro de llamadasCentro de contacto
Multicanal
Canales separados
Plataforma unificada
Historial del cliente
Silo por canal
Compartidos en todos los canales
Vista de agente
Canal específico
Visión completa de todos los canales
Lo mejor para
Interacciones sencillas y puntuales
Viajes complejos y multitáctiles

A. Centros de llamadas multicanal

Qué es

Multicanal significa que ofrece varias opciones: teléfono, correo electrónico, chat y redes sociales.

Cada canal funciona por separado. Un agente telefónico no ve las conversaciones por correo electrónico. Un agente de chat no puede acceder al historial telefónico.

Cuándo utilizarlo

Los clientes eligen su forma favorita de ponerse en contacto con usted, lo cual está bien. Pero cambiar de canal significa repetirlo todo.

Esto frustra a la gente que espera que te acuerdes. Solo funciona cuando las interacciones son de una sola vez.

Ejemplo

Un cliente envía un correo electrónico sobre la facturación el lunes. El martes, llama para preguntar lo mismo. El agente telefónico no ve el correo electrónico, así que el cliente vuelve a explicarlo todo.

B. Centros de llamadas omnicanal

Qué es

La omnicanalidad conecta todos los canales en un único registro de clientes.

Cuando un cliente pasa del chat al teléfono o al correo electrónico, todos los agentes ven el historial completo de todo. La conversación continúa independientemente de la vía de contacto.

Cuándo utilizarlo

Esto funciona para las empresas en las que los clientes necesitan varios contactos antes de que se solucionen los problemas o en las que el valor del ciclo de vida del cliente justifica la inversión en tecnología.

Necesita plataformas integradas que sincronicen los datos al instante. La tecnología cuesta más, pero la satisfacción del cliente se dispara.

Ejemplo

Un cliente chatea sobre una característica de un producto de su sitio web. El agente del chat se lo explica, pero el cliente tiene más preguntas. Llama más tarde, y el agente telefónico hace referencia inmediatamente al chat, retomándolo justo donde se detuvo.

Conclusión clave: Elija el omnicanal cuando el recorrido del cliente abarque múltiples puntos de contacto y el contexto unificado sea importante.

7. Centros de llamadas automatizados

Qué es

Los centros automatizados utilizan sistemas de menús (IVR), chatbots e IA para gestionar llamadas sin personas.

El técnico enruta las llamadas en función de lo que los clientes pulsan, responde a preguntas comunes mediante grabaciones y sólo envía situaciones complejas a humanos cuando la automatización no puede manejarlas.

Cuándo utilizarlo

Esto reduce drásticamente los costes. La automatización gestiona las transacciones rutinarias 24/7 sin interrupciones.

El punto de fallo: una mala automatización hace que los clientes quieran tirar sus teléfonos. Esos interminables bucles de "pulse 1 para... pulse 2 para..." que nunca incluyen lo que realmente necesitas.

Ejemplo

El sistema automatizado de un banco permite a los clientes consultar saldos, transferir dinero y denunciar la pérdida de tarjetas sin hablar con nadie. Sólo las solicitudes de préstamos y fraudes llegan al personal real.

Un enfoque mejor: dejar que la gente se ponga en contacto con un humano en cada nivel del menú. Comprueba qué rutas de automatización llevan a los usuarios a preguntar por un agente y rediseña esas rutas. Si el 40% de los clientes pulsan cero para escapar después del tercer menú, tu automatización es una mierda.

Conclusión clave: Ideal para tareas repetitivas de gran volumen, pero debe ofrecer una escalada humana sencilla.

8. Centros de llamadas internos frente a externalizados

Qué es

Se trata de quién posee y dirige su centro de llamadas.

In-house significa que su empresa lo gestiona con sus empleados en instalaciones que usted controla. Usted se encarga de la contratación, la formación, la tecnología y la gestión.

Externalizado significa que terceras empresas lo gestionan y atienden las llamadas de varios clientes, como los centros de llamadas de externalización de procesos empresariales. Usted paga por los servicios sin gestionar nada.

FactorEn la empresaSubcontratación
Coste de instalación
Entre 50.000 y 200.000 dólares iniciales
Mínimo por adelantado
Coste mensual/agente
30-50 $ + gastos generales
25-75 $/hora
Controlar
Complete
Limitado
Escalabilidad
Difícil
Fácil
Conocimiento del producto
Profundo
Variable
Lo mejor para
Trabajos complejos y de gran valor
Tareas rutinarias de gran volumen

En la empresa

Cuándo utilizarlo

Ventajas: control de calidad total, supervisión directa de las conversaciones con los clientes y equipos que entienden realmente sus productos.

Retos: altos costes de establecimiento (equipos, instalaciones, contratación), gastos generales fijos tanto si se está ocupado como si no, y dificultad para escalar cuando las cosas se desmadran.

Ejemplo

Una empresa de software crea un servicio de asistencia interno porque su producto requiere profundos conocimientos técnicos que lleva meses aprender. Los agentes subcontratados no podían hacer frente a la complejidad.

Subcontratación

Cuándo utilizarlo

Ventajas: costes más bajos, configuración más rápida (semanas, no meses) y capacidad para adaptarse rápidamente a los picos estacionales.

Desafíos: menos control de calidad, posible incoherencia de la marca y agentes que manejan múltiples clientes que pueden no conocer bien sus productos.

Ejemplo

Una empresa de venta al por menor subcontrata el excedente de las vacaciones para gestionar un volumen tres veces superior al normal en noviembre-diciembre sin contratar a personal fijo que despedirá en enero.

El híbrido que la mayoría de las empresas pasan por alto: mantener internamente las cosas complejas y de gran valor (soporte técnico, ventas a empresas) y externalizar las tareas rutinarias y de gran volumen (seguimiento de pedidos, restablecimiento de contraseñas). Usted controla lo que importa y reduce costes en lo que no importa.

Conclusión clave: Mantenga el trabajo de alto valor en la empresa y externalice las tareas rutinarias para lograr un equilibrio óptimo.

El futuro de la IA en los centros de llamadas: Más allá de los chatbots

El futuro de la IA en los centros de llamadas pasa por una automatización inteligente que mejore la experiencia del cliente, reduzca los tiempos de espera y apoye a los representantes humanos de atención al cliente con información en tiempo real.

1. Análisis avanzado del habla y del sentimiento

La IA moderna analiza el tono, los patrones del habla y la elección de palabras durante las llamadas en directo para detectar la frustración del cliente antes de que estalle.

Cuando el sistema detecta un aumento de la ira (hablar más rápido, volumen más alto, determinadas palabras), alerta al supervisor para que intervenga o marca la llamada para que se intensifique inmediatamente.

La parte que se pasa por alto: analizar las llamadas que han tenido éxito. La mayoría de las empresas estudian lo que salió mal. Las operaciones inteligentes estudian lo que dicen sus mejores agentes durante las llamadas que terminan en ventas o clientes satisfechos, y luego enseñan esos patrones a todos los demás.

Buscar una imagen segura
Simplifique las llamadas virtuales con CallHippo

Conéctese, siga siendo productivo y atienda a sus clientes en cualquier lugar.

círculo inferior

2. Aumento de agentes humanos

La IA ofrece ahora sugerencias en tiempo real a los agentes de los centros de atención telefónica durante las llamadas.

El sistema escucha las conversaciones y muestra artículos relevantes, información sobre productos o sugerencias de guiones en función de lo que diga el cliente.

La táctica que obtiene resultados: La IA debe sugerir, no obligar. Los agentes que pueden anular las recomendaciones de la IA superan a los que siguen guiones rígidos. La IA se encarga de buscar información; los humanos, de las relaciones.

3. Integración omnicanal

La IA realiza un seguimiento de los clientes en todos los canales y predice lo que harán a continuación.

Cuando un cliente consulta la página de precios cinco veces, envía un correo electrónico con una pregunta sobre el producto y llama, la IA lo considera un comprador serio. El sistema los dirige a su mejor agente de ventas en lugar de al siguiente de la fila.

¿Qué tipo de centro de llamadas es el adecuado para su empresa?

La elección del centro de llamadas adecuado depende de los objetivos de su empresa, el sector, las consultas de atención al cliente y la configuración tecnológica. A continuación se explica cómo cada factor le ayuda a decidir qué tipo de centro de llamadas se adapta mejor a sus operaciones.

1. Metas y objetivos empresariales

Define qué es el éxito antes de elegir nada.

Si su objetivo es reducir los costes de asistencia, los centros automatizados o deslocalizados tienen sentido. Si lo que quiere es maximizar los ingresos por cliente, necesita agentes cualificados que sepan hacer upselling.

Una empresa de suscripciones centrada en mantener a los clientes necesita un centro mixto en el que los agentes gestionen las llamadas de asistencia y llamen proactivamente a los clientes en riesgo antes de que cancelen. Una empresa de generación de clientes potenciales necesita una salida optimizada para un gran volumen de llamadas con una rápida cualificación.

CONSEJO IMPORTANTE
Asigne su métrica principal (satisfacción del cliente, ingresos por llamada, coste por interacción) a los tipos de centro de llamadas que optimizan para esa cosa específica.

2. Requisitos de la industria

Algunos sectores tienen necesidades específicas que descartan ciertos tipos de servicios de centros de llamadas para llegar a los clientes.

Los servicios sanitarios y financieros se enfrentan a un estricto cumplimiento de la normativa. Las normativas HIPAA y financiera suelen exigir operaciones internas en el país con una seguridad específica. Los centros extraterritoriales pueden no cumplir las normas.

Los productos técnicos necesitan agentes que entiendan funciones complejas. Una empresa de ciberseguridad no puede subcontratar a agentes que no entiendan de redes; las llamadas serían un desastre.

Las ventas B2B de alto valor necesitan establecer relaciones. Los centros automatizados no pueden cerrar operaciones de 50.000 dólares. Necesita agentes internos con experiencia.

La venta al por menor y el comercio electrónico con transacciones sencillas (estado del pedido, devoluciones) funcionan bien con soluciones deslocalizadas o automatizadas.

3. Base de clientes y preferencias

Sus clientes determinan qué canales y estilos de comunicación funcionan.

Los clientes B2B esperan un seguimiento por correo electrónico y llamadas programadas. Rara vez utilizan el chat. Los clientes B2C prefieren cada vez más el texto y el chat al teléfono. Los distintos tipos de centros de llamadas se adaptan a los diferentes comportamientos de los clientes.

La demografía importa. Los clientes de más de 50 años prefieren las llamadas telefónicas. Los clientes menores de 30 prefieren el chat y evitan llamar cuando es posible. El tipo de centro de llamadas debe coincidir con la forma en que los clientes quieren comunicarse.

CONSEJO INTELIGENTE
Encueste a sus clientes y ofrezca formación a los agentes. Pregúnteles cómo prefieren recibir asistencia y asegúrese de que los representantes del centro de llamadas responden a sus preguntas. Si lo consigue, aumentará significativamente la fidelidad de sus clientes.

4. Escala operativa

El volumen de llamadas determina qué tipos de centros de llamadas tienen sentido desde el punto de vista financiero.

  • Menos de 1.000 llamadas mensuales: Centro de llamadas virtual con un equipo reducido. Los costes del centro físico no compensan con un volumen bajo.
  • Entre 1.000 y 10.000 llamadas mensuales: Centro mixto con cierta automatización para tareas rutinarias. Necesita personal a tiempo completo, pero aún no puede justificar equipos especializados.
  • 10.000-50.000 llamadas mensuales: Equipos dedicados a llamadas entrantes y salientes con soporte multicanal. El volumen justifica la especialización.
  • Más de 50.000 llamadas mensuales: Centro de contacto omnicanal con ayuda de IA, potencialmente híbrido onshore-offshore. A esta escala, el aumento de la eficiencia gracias a la tecnología avanzada se amortiza solo.

5. Necesidades tecnológicas y de integración

Sus sistemas actuales determinan qué infraestructura de centro de llamadas puede implantar realmente.

  • Si utilizas Salesforce, HubSpot o plataformas de CRM similares, necesitas un software de centro de llamadas que se integre directamente. La introducción manual de datos entre sistemas acaba con la productividad.
  • Si utiliza software de helpdesk como Zendesk o Intercom, su centro de llamadas necesita crear y actualizar tickets automáticamente. Los agentes no deben cambiar de plataforma durante las llamadas.
  • Si necesita grabar las llamadas para cumplir la normativa o realizar controles de calidad, asegúrese de que el tipo de centro de llamadas que ha elegido admite la grabación, el almacenamiento y la fácil recuperación.
  • Los centros virtuales y basados en la nube se integran más fácilmente con el software moderno que los sistemas tradicionales in situ, que necesitan un desarrollo personalizado para cada integración.
Una acción que puede emprender hoy mismo
  • Haga un mapa de sus últimas 100 interacciones con clientes. Clasifíquelas por categorías: preguntas de asistencia, consultas de ventas o transacciones rutinarias.
  • Calcule el porcentaje en cada categoría. Así sabrá a qué tipo de centro de llamadas debe dar prioridad.
  • Si el 70% son preguntas de asistencia, empiece por un centro de recepción. Si el 60% son transacciones rutinarias que siguen el mismo patrón, implante primero la automatización. Si la mitad están relacionadas con ventas, céntrese en las capacidades de salida.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué tipo de centro de llamadas es el mejor?

No hay un único tipo que funcione para todos. Los centros de recepción funcionan mejor para las empresas centradas en la asistencia. Los centros de llamadas salientes se adaptan a las operaciones orientadas a las ventas. Los centros mixtos se adaptan a las empresas que necesitan tanto asistencia como contacto proactivo. Los centros virtuales son ideales para operaciones remotas. Adapte el tipo de centro a su patrón principal de interacción con el cliente y a sus objetivos empresariales.

2. ¿Cuáles son los 2 tipos de centros de llamadas necesarios?

La mayoría de las empresas en crecimiento acaban necesitando capacidades tanto de entrada (asistencia iniciada por el cliente) como de salida (ventas proactivas o seguimiento). Empiece por la que mejor se adapte a su motor de ingresos inmediato y, a medida que crezca, añada el segundo tipo. Los centros mixtos combinan ambas funciones en una sola operación para lograr la máxima eficacia.

3. ¿Cómo afecta la IA a las operaciones de los centros de llamadas?

La IA reduce el trabajo rutinario mediante la automatización, proporciona información en tiempo real a los agentes durante las llamadas e identifica patrones que mejoran el enrutamiento y la formación. El mayor impacto: los agentes dedican más tiempo a las interacciones complejas y de alto valor, mientras que la IA se encarga de las tareas repetitivas. El análisis de sentimientos detecta a los clientes frustrados antes de que se intensifiquen, y el enrutamiento predictivo envía los clientes potenciales de alto valor a sus mejores cerradores.

4. ¿Cómo deciden las empresas si externalizar las operaciones de su centro de llamadas o mantenerlas en la empresa?

La decisión se reduce a tres aspectos: restricciones de costes, complejidad del producto y requisitos de control. Externalice cuando la rentabilidad sea más importante que un conocimiento profundo del producto. Manténgase en la empresa cuando las interacciones con el cliente requieran conocimientos especializados o cuando sea fundamental mantener el control de la marca.

5. ¿Cuáles son algunas tendencias emergentes en las operaciones de los centros de llamadas?

Ahora dominan los modelos de trabajo a distancia, con la mayoría de los centros operando virtualmente. La IA pasa de la automatización básica a ayudar a los agentes con asistencia en tiempo real. La integración omnicanal se convierte en estándar en lugar de premium. Los análisis predictivos identifican ahora los problemas de los clientes antes de que éstos los comuniquen. El análisis del sentimiento durante las llamadas en directo evita las escaladas antes de que se produzcan.

6. ¿Qué métricas clave debo seguir para evaluar el rendimiento de mi centro de llamadas?

Realice un seguimiento conjunto de la eficiencia y la calidad para obtener una visión completa del rendimiento. Haga un seguimiento de la resolución en la primera llamada (porcentaje de problemas resueltos sin seguimiento), el tiempo medio de gestión (pero no lo optimice a expensas de la resolución), las puntuaciones de satisfacción del cliente y los ingresos por llamada para las operaciones de ventas. Mida también la tasa de abandono (clientes que cuelgan antes de contactar con un agente) y la tasa de ocupación (eficiencia con la que los agentes emplean su tiempo).

7. ¿Debo integrar mi centro de llamadas con mi sistema CRM?

Sí, intégrelo siempre con los sistemas de gestión de relaciones con los clientes. La integración elimina la introducción manual de datos, ofrece a los agentes un contexto inmediato del cliente y garantiza un registro preciso. En la mayoría de las operaciones, el aumento de la productividad amortiza los costes de integración en cuestión de meses.

8. ¿Cuál es el coste de crear un centro de llamadas?

El coste total depende del modelo de configuración: interno, basado en la nube o externalizado. Los centros físicos internos necesitan entre 50.000 y 200.000 dólares de instalación inicial (equipos, instalaciones, tecnología) más entre 30 y 50 dólares mensuales por agente en costes corrientes. Los centros virtuales basados en la nube cuestan entre 20 y 100 dólares mensuales por agente, con unos gastos de instalación mínimos. Las soluciones externalizadas cobran entre 25 y 75 dólares por agente y hora, en función de la ubicación y el nivel de servicio.

 

Explora este contenido con IA:

Publicado : 12 de noviembre de 2025

suscribir imagen
Sigamos en contacto

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.

personas suscritas Ya se han suscrito +24.000 personas
Logotipo de Callhippo
Plataforma de comunicaciones todo en uno Voz, SMS, WhatsApp y AI
  • Más de 100 integraciones
  • Asistentes IA 24/7
  • Análisis avanzados
  • Marcador automático
Iniciar Prueba gratuita
×

CallHippo fue más allá y sugirió una solución perfecta. A partir de ahora, todos nuestros números están limpios y tienen la máxima puntuación de atestación.

cliente

Rostyslav Khanyk

Jefe de ventas, Brighterly

La confianza de miles de marcas líderes
Seclore - CallHippo
Lalamove - CallHippo
Informes y datos - CallHippo
Mercado y mercado - CallHippo
Valuelabs - CallHippo
Iresearch - CallHippo