Las llamadas virtuales están cambiando la forma de comunicarse de las empresas. Permite a las empresas hacer llamadas, mantener conferencias telefónicas y colaborar mediante sistemas telefónicos basados en Internet. En 2024, el 87% de las nuevas empresas utilizarán o tienen previsto utilizar servicios de Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP). ¿Y por qué no? Las llamadas virtuales reducen la factura telefónica, ayudan a establecer una presencia local y ofrecen más flexibilidad que las líneas telefónicas tradicionales.
Pero, ¿qué es una llamada virtual? ¿Y cómo recibir una llamada virtual? En este blog, trataremos todo sobre el sistema de telefonía virtual y las plataformas disponibles, así como las ventajas de utilizar llamadas virtuales.
Para sacar el máximo partido de las llamadas virtuales, empieza por probar tu conexión a Internet antes de las conversaciones importantes. Invierte en unos auriculares de calidad para garantizar un audio nítido tanto para ti como para tus oyentes. Cree un entorno tranquilo reduciendo al mínimo el ruido de fondo y las distracciones. Familiarízate con las principales funciones de tu plataforma de llamadas virtuales para mejorar la eficacia.
¿Qué es una llamada telefónica virtual?

Una llamada telefónica virtual es una conversación de voz mantenida a través de Internet en lugar de las líneas telefónicas tradicionales. Permite la comunicación en tiempo real entre personas, independientemente de su ubicación. Mediante ordenadores, smartphones u otros dispositivos conectados a internet, los usuarios pueden hacer y recibir llamadas como con un sistema telefónico normal.
Las llamadas virtuales funcionan a través de la tecnología de Voz sobre Protocolo de Internet. Pueden conectar tanto con otros usuarios de VoIP como con números de teléfono tradicionales. Esta flexibilidad significa que puedes llamar a cualquier persona, ya utilice un teléfono fijo, móvil u otro sistema basado en Internet. Las llamadas virtuales ofrecen la experiencia familiar de una llamada telefónica con ventajas añadidas, como ahorro de costes y funciones avanzadas.
¿Qué es una centralita telefónica virtual?
Un sistema telefónico virtual es un servicio de telecomunicaciones basado en la nube que proporciona a las organizaciones una presencia telefónica profesional sin necesidad de infraestructura física. El sistema hace uso de la tecnología de Internet para ofrecer a las organizaciones números de teléfono virtuales, desvío de llamadas, buzón de voz, contestadores automáticos, enrutamiento de llamadas y otras funciones presentes en los sistemas telefónicos locales tradicionales.
Puede tener un número de teléfono local, gratuito o internacional y dirigir las llamadas a cualquier teléfono o dispositivo, incluidos teléfonos fijos, móviles y ordenadores de sobremesa, con un número de teléfono comercial virtual.
Los empleados se benefician de una mayor libertad y movilidad porque pueden recibir y hacer llamadas desde cualquier lugar con una conexión fiable a Internet. Además, un paquete de sistema telefónico virtual es mucho más económico que los sistemas telefónicos normales.
Además, un servicio de telefonía virtual suele incluir funciones adicionales, como filtrado de llamadas, grabación de llamadas, análisis de llamadas e interacción con otras herramientas empresariales, como el software CRM. Esto puede ayudarle a mejorar el servicio al cliente, aumentar la productividad y agilizar las operaciones.
¿Por qué utilizan las empresas las llamadas virtuales?
Las llamadas virtuales suelen ser más rentables que los sistemas tradicionales. Muchos servicios ofrecen opciones gratuitas o de bajo coste, ya que utilizan menos ancho de banda que las llamadas tradicionales. Esto hace que las llamadas virtuales sean una opción atractiva para las empresas que buscan agilizar la comunicación y reducir gastos.
Las llamadas virtuales se utilizan por muchas razones:
- Mantener en privado los números de teléfono personales
- Ahorrar dinero en llamadas de larga distancia
- Evite perder llamadas importantes mientras viaja
¿Cómo funciona una llamada telefónica virtual?
Una llamada telefónica virtual utiliza un software específico para conectar llamadas a través de Internet. Como ya hemos dicho, utiliza la tecnología VoIP para facilitar las llamadas. Vamos a entenderlo en detalle.
1. Conexión a Internet
El primer y más importante requisito para una llamada telefónica virtual es una conexión estable a Internet. Esta conexión puede realizarse a través de una red Wi-Fi o de datos móviles. Una buena conectividad a internet es necesaria para garantizar que la llamada no se caiga ni sufra retrasos y ofrezca una conversación fluida y sin interrupciones.
2. Software o aplicación
Si busca un sistema telefónico virtual para su empresa, hay muchas herramientas y aplicaciones entre las que elegir. Algunas de las más comunes son CallHippo, Skype, Zoom, WhatsApp y FaceTime. Cada una de estas plataformas tiene sus propias características.
Por ejemplo, con Skype puedes compartir pantallas y grabar llamadas. Mientras que con Zoom puedes compartir archivos, pero no grabaciones. La mayoría de las plataformas son gratuitas, así que tú decides cuál elegir en función de tus necesidades y preferencias.
3. Configuración de la cuenta
Utilizar un sistema de telefonía virtual es bastante sencillo y fácil: todo lo que tienes que hacer es descargar e instalar el software o la aplicación en tu dispositivo preferido (ordenador, smartphone o tableta) y registrarte para obtener una cuenta. Y ya está. Podrá realizar llamadas virtuales en cuestión de minutos.
4. 4. Lista de contactos

Configurar tu cuenta es fácil, y puedes hacerlo en sólo unos minutos. Una vez que hayas terminado, podrás añadir contactos a tu lista de personas con las que quieres hacer llamadas, lo que hará que iniciarlas sea más rápido y sencillo. Puedes añadir manualmente los datos del contacto o importarlos desde otras plataformas, como el correo electrónico o las redes sociales.
5. Iniciar una llamada
Si quieres llamar a alguien, sólo tienes que seleccionar su nombre y número en tu lista de contactos. El software o la aplicación establece una conexión entre los dos dispositivos, ¡y puedes hablar al instante!
6. Transmisión de audio y vídeo
Todo lo que tienes que hacer es conectar tu dispositivo a Internet, y ya estás listo para hacer una llamada. Una vez establecida la conexión, la plataforma de llamadas telefónicas virtuales utiliza Internet para transmitir audio y vídeo entre tú y la persona a la que llamas en tiempo real. De este modo, os podéis oír y ver mutuamente, como si estuvierais en la misma habitación.
7. Calidad de la llamada
¿Conoces esa sensación cuando estás en una llamada y puedes oír perfectamente a la persona al otro lado, pero suena como si estuviera bajo el agua?
La calidad de la llamada depende de la velocidad y estabilidad de tu conexión a Internet y de la conexión de la persona a la que llamas. Si dispones de una conexión a Internet potente y rápida, puedes esperar una llamada de alta calidad con un audio nítido y una transmisión de vídeo fluida.
Sin embargo, si tu conexión o la de la persona a la que llamas es lenta o inestable, la calidad de la llamada puede verse afectada, con cortes de audio o retrasos de vídeo.
¿Cuáles son las ventajas de las llamadas virtuales?
Las llamadas virtuales tienen varias ventajas, como la reducción de los costes operativos, la mejora de la colaboración, la mayor flexibilidad y la facilidad de acceso. Entendámonos.

1. Comodidad y ahorro de tiempo
Imagine tener una reunión con colegas de todo el mundo. Con un sistema telefónico virtual, puede hacer precisamente eso, todo desde la comodidad de su propia oficina, sin tener que preocuparse de viajar, hacer la maleta o incluso vestirse.
Las llamadas virtuales también son más cómodas porque pueden programarse a la hora que mejor convenga a cada uno, independientemente de su ubicación. Las llamadas virtuales son fáciles de usar y accesibles para personas de todas las edades.
Tanto si eres un mago de la tecnología como si acabas de empezar a navegar por el mundo digital, las llamadas virtuales son muy fáciles de configurar y utilizar.
2. Rentable
Las llamadas virtuales son como el superhéroe de la comunicación: te ahorran dinero y te hacen la vida más fácil. Con las llamadas virtuales, no tienes que desembolsar un montón de dinero en hardware de lujo o líneas telefónicas. Todo lo que necesitas es un dispositivo con micrófono y cámara (como tu portátil o smartphone de confianza) y una conexión a Internet.
Esto significa que las llamadas virtuales son una opción económica para todos, independientemente de su tamaño. Y si pensabas que las llamadas virtuales no podían ser mejores, ¡espera a conocer las plataformas de llamadas virtuales gratuitas! Puedes elegir entre Skype, Google Meet y Zoom, que ofrecen servicios básicos gratuitos.
Pero si le apetece algo más, también hay planes de pago. Así que, tanto si eres un empresario en solitario como una gran empresa, las llamadas virtuales te ofrecen todo lo que necesitas.
3. Mejora de la colaboración
Las reuniones virtuales, junto con un programador de redes sociales, le permiten a usted y a su equipo colaborar como nunca antes. Podrá mostrar el progreso de su proyecto y recibir comentarios inmediatos de su equipo en tiempo real. Ya no tendrá que esperar a que le respondan por correo electrónico ni intentar aclarar las cosas por teléfono.
Puede colaborar con personas de talento de todo el mundo, esté donde esté. Esto implica que puede aumentar su alcance accediendo a nuevos mercados y clientes. Además, las reuniones y presentaciones virtuales mejoran la productividad al tiempo que reducen el tiempo de desplazamiento.
Esto le ahorrará tiempo y le permitirá concentrarse en el tema que le interesa y no en la logística del viaje.
4. Mayor flexibilidad
Los días en que había que concertar citas en horas de trabajo o preocuparse por las variaciones horarias han pasado a la historia. Con las llamadas virtuales, puede hablar con cualquier persona desde cualquier lugar y en cualquier momento. Las llamadas telefónicas tradicionales sólo pueden soñar con la flexibilidad que ofrecen las llamadas virtuales.
Las llamadas virtuales le permiten llamar en el momento más conveniente para ambas partes, sin tener que planificar horarios ni desplazamientos. Esto ahorra tiempo y energía, al tiempo que garantiza que ambas partes estén preparadas y alerta para el contacto telefónico.
También ayudan a los trabajadores a distancia a conciliar mejor su vida laboral y familiar. Permiten a los trabajadores remotos asistir a reuniones y colaborar con los miembros del equipo sin tener que desplazarse a una oficina.
5. Respetuoso con el medio ambiente

Como persona preocupada por el medio ambiente, puede sentirse bien sabiendo que las llamadas virtuales son una opción ecológica. Al reducir la necesidad de desplazamientos, las llamadas virtuales ayudan a reducir las emisiones de carbono, lo que facilita la protección del planeta.
Piense en todos los vuelos, viajes en coche y otros medios de transporte que puede evitar utilizando llamadas virtuales. Con sólo pulsar un botón, puede conectarse con cualquier persona, en cualquier lugar, sin necesidad de desplazarse. Eso significa menos emisiones y una menor huella de carbono.
6. Fácilmente accesible
Como persona que valora la inclusión y la accesibilidad, le encantará que las llamadas virtuales faciliten la plena participación de todos. Con las llamadas virtuales, puedes utilizar una serie de tecnologías accesibles, como los subtítulos, para garantizar que todo el mundo pueda entender lo que se dice y contribuir a la conversación.
Se acabaron los problemas para oír o entender lo que se dice durante una reunión. Las llamadas virtuales permiten utilizar subtítulos para seguir la conversación en tiempo real, lo que facilita la participación. Las llamadas virtuales ofrecen otras tecnologías accesibles para que todos puedan participar en la conversación.
Los 5 mejores proveedores de servicios de llamadas telefónicas virtuales
Aquí están los 5 mejores proveedores de servicios de llamadas telefónicas virtuales. Los hemos elegido en función de factores como la fiabilidad, las funciones, las opiniones de los usuarios y los precios. Sin embargo, el mejor proveedor de llamadas telefónicas virtuales para su empresa depende de sus necesidades y presupuesto.
1. CallHippo

El siguiente nombre de nuestra lista es CallHippo. CallHippo es un proveedor de servicios de llamadas telefónicas virtuales que simplifica los procesos de comunicación empresarial. Ofrece una interfaz fácil de usar y soluciones escalables para establecer sistemas telefónicos virtuales sin infraestructura física.
Con CallHippo, las empresas pueden obtener números de teléfono virtuales de más de 100 países, lo que les permite establecer una presencia virtual en todo el mundo. Además, CallHippo utiliza más de 7 redes de telefonía y más de 5 servidores globales, lo que garantiza un tiempo de actividad del sistema del 99,9% y una CLI (identificación de línea de llamada) garantizada en más de 70 países.
Además, este sistema telefónico virtual puede integrarse fácilmente con herramientas empresariales populares, lo que permite a las empresas mejorar su colaboración y productividad.
Características de CallHippo
- Números virtuales de más de 100 países
- Desvío y encaminamiento de llamadas
- Marcador automático
- Interruptor inteligente
- Gamificación
- Respuesta de voz interactiva (IVR)
- Grabación de llamadas
- Fácil integración con aplicaciones de terceros
Profesionales de CallHippo
- Ofrece planes de precios asequibles, lo que la hace accesible para las pequeñas y medianas empresas.
- CallHippo es fácil de configurar y utilizar, con una interfaz sencilla.
- Proporciona números de teléfono internacionales, lo que le permite ampliar su alcance global.
Contras de CallHippo
- La calidad de sus llamadas puede ser irregular, sobre todo en horas punta.
- CallHippo tiene funciones avanzadas limitadas en comparación con algunos competidores.
Precios de CallHippo:
- Starter: 18 $/usuario/mes
- Profesional: 30 $/usuario/mes
- Ultimate: 42 $/usuario/mes
2. Nextiva

Nextiva es uno de los principales proveedores de servicios de llamadas telefónicas virtuales, conocido por su fiabilidad, sus funciones avanzadas y su interfaz fácil de usar. Ofrece a empresas de todos los tamaños una solución de comunicación rentable y flexible, que les ayuda con sus necesidades de comunicación empresarial.
Con las innovadoras funciones de Nextiva, las empresas pueden establecer una presencia local en diferentes regiones, así como gestionar eficazmente las llamadas virtuales mediante el desvío y enrutamiento de llamadas. Además, también pueden colaborar a la perfección con los miembros del equipo, integrarse con sistemas CRM y obtener información valiosa sobre los volúmenes de llamadas y las interacciones con los clientes.
Nextiva Características
- Servicio telefónico VoIP HD
- Llamadas ilimitadas en Norteamérica
- Grabación y clasificación de llamadas
- Selección de llamadas
- Puente de conferencias
- Integraciones de terceros
- Análisis de llamadas e informes
Nextiva Pros
- Proporciona una excelente calidad y fiabilidad de las llamadas, lo que garantiza una comunicación clara e ininterrumpida.
- Nextiva ofrece un conjunto completo de funciones, por lo que es ideal para empresas de todos los tamaños.
- Se integra perfectamente con herramientas empresariales populares como los sistemas CRM, lo que mejora la eficacia del flujo de trabajo.
Nextiva Contras
- Puede ser relativamente caro en comparación con otros proveedores de servicios de telefonía virtual.
- Las funciones avanzadas pueden tener una curva de aprendizaje pronunciada para los nuevos usuarios.
Precios Nextiva:
- Core: 30 $/usuario/mes
- Engage: 40 $/usuario/mes
- Power Suite: 60 $/usuario/mes
3. RingCentral

RingCentral es uno de los principales proveedores de servicios de llamadas telefónicas virtuales que ofrece una amplia gama de funciones de comunicación y colaboración. Atiende a empresas de todos los tamaños y proporciona una plataforma unificada de voz, vídeo, mensajería y reuniones.
Las características clave de RingCentral incluyen un completo sistema telefónico empresarial con operadora automática y desvío de llamadas, entre muchas otras. Con estas características, las empresas pueden establecer o ampliar su presencia global a costes significativamente más bajos.
Además, el ecosistema de integración de RingCentral con las aplicaciones empresariales más populares, junto con los análisis e informes de llamadas, permite a los equipos de ventas y asistencia elevar su eficiencia al siguiente nivel.
Funciones de RingCentral
- Sistema telefónico para empresas
- Contestador automático
- Desvío de llamadas
- Videoconferencia HD: pantalla compartida
- Mensajería en equipo
- Integración con aplicaciones empresariales populares
- Análisis e informes de llamadas
RingCentral Pros
- Ofrece funciones completas de comunicación y colaboración.
- Se integra con una amplia gama de aplicaciones empresariales como Salesforce y Microsoft 365.
- Ofrece sólidas medidas de seguridad, incluido el cifrado de extremo a extremo.
Contras de RingCentral
- El servicio de atención al cliente de Nextiva puede tardar en responder.
- Ocasionalmente experimenta pequeños fallos técnicos.
Precios de RingCentral:
- Core: 20 $/usuario/mes
- Avanzado: 25 $/usuario/mes
- Ultra: 35 $/usuario/mes
4. 8×8

8×8 es un proveedor fiable de servicios de llamadas telefónicas virtuales que ofrece a las empresas una solución de comunicación integral. Ofrece una amplia gama de funciones y herramientas para potenciar la colaboración, mejorar las interacciones con los clientes y agilizar los procesos de comunicación.
Con 8×8, las empresas de todas las escalas pueden establecer una presencia profesional, gestionar eficazmente las llamadas virtuales y aprovechar las funciones de colaboración en equipo.
Además, los usuarios pueden integrar fácilmente 8×8 con sus aplicaciones empresariales preferidas y obtener información mediante análisis de llamadas. Este sistema virtual es bastante fácil de navegar y es ideal para principiantes con conocimientos limitados del sistema VoIP.
8×8 Características
- Llamadas y SMS ilimitados
- Atención automática de llamadas
- Distribución de llamadas
- Grabación de llamadas
- Llamada a tres
- Buzón de voz visual y fax
- Integración con aplicaciones empresariales
- Análisis e informes de llamadas
8×8 Profesionales
- Ofrece una plataforma de comunicación integral que incluye soluciones de voz, vídeo, chat y contact center.
- 8×8 ofrece planes de precios competitivos, que lo hacen asequible para empresas de todos los tamaños.
- Ofrece un rendimiento de llamadas de alta calidad y una fiabilidad que garantiza una comunicación fluida.
8×8 Contras
- Tiene opciones de personalización limitadas, que podrían no satisfacer todas las necesidades empresariales.
- Su servicio de atención al cliente a veces tarda en resolver los problemas, lo que afecta a la experiencia del usuario.
8×8 Precios:
Póngase en contacto con la empresa para obtener un presupuesto personalizado.
5. CloudTalk

CloudTalk es un proveedor de servicios de llamadas telefónicas virtuales que se centra en proporcionar a las empresas una solución basada en la nube para sus necesidades de comunicación. Ofrece una interfaz fácil de usar y una serie de funciones para optimizar la gestión de llamadas y mejorar las interacciones con los clientes.
Con CloudTalk, las empresas pueden obtener números de teléfono virtuales para varias regiones y países, desviar llamadas virtuales sin problemas y acceder a opciones avanzadas de enrutamiento de llamadas. Además, el sistema permite la integración con aplicaciones empresariales populares para mejorar aún más la colaboración y la eficiencia.
Además, CloudTalk proporciona un equipo de asistencia dedicado que siempre está disponible para ayudar con cualquier duda o preocupación.
Características de CloudTalk
- Enrutamiento inteligente de llamadas
- Transferencia de números
- Distribución automática de llamadas
- Llamada a tres
- Tarjeta de cliente en tiempo real
- Cuadro de mandos en tiempo real
- Análisis de emociones
Profesionales de CloudTalk
- Sus sólidas funciones de análisis de llamadas e informes ayudan a supervisar y mejorar el rendimiento.
- La perfecta integración de Cloudtalk con varias herramientas CRM y de asistencia agiliza los flujos de trabajo.
- Su alta calidad de llamada y fiabilidad garantizan una comunicación fluida y clara.
Contras de CloudTalk
- Carece de algunas funciones avanzadas de otros proveedores, lo que puede limitar su funcionalidad.
- Las funciones adicionales y los complementos pueden encarecerlo.
Precios de CloudTalk: CloudTalk ofrece cuatro opciones de precios que se detallan a continuación:
- Plan de inicio: 25 $/usuario/mes
- Plan Esencial: 30 $/usuario/mes
- Plan Experto: 50 $/usuario/mes
¿Cómo configurar un sistema de llamadas telefónicas virtuales?
Configurar un sistema de llamadas virtuales implica varios pasos. Como es lógico, los pasos varían de un proveedor a otro. No obstante, a continuación se indican los pasos más comunes para configurar un sistema de llamada virtual que es idéntico entre todos los proveedores y una guía sobre cómo realizar una llamada virtual.
Paso 1: Elegir un proveedor de servicios de llamadas telefónicas virtuales
Ante todo, investigue y seleccione un proveedor de servicios de llamadas telefónicas virtuales de confianza que se ajuste a las necesidades de su empresa. Tenga en cuenta factores como las características, el precio, la fiabilidad y la atención al cliente.
Paso 2: Inscribirse y registrarse
Visite el sitio web del proveedor de servicios de llamadas telefónicas virtuales que haya elegido y regístrese para obtener una cuenta. Facilite la información necesaria y siga el proceso de registro para crear su cuenta.
Paso 3: Obtener números de teléfono virtuales
Una vez que tenga una cuenta, elija y adquiera números de teléfono virtuales entre las opciones disponibles. Seleccione números con los prefijos deseados para establecer una presencia local en sus regiones objetivo.
Paso 4: Configurar el enrutamiento y desvío de llamadas
A continuación, configure los ajustes de enrutamiento y desvío de llamadas para garantizar que las llamadas entrantes se dirijan a las personas o departamentos adecuados. Personalice ajustes como las reglas de desvío de llamadas, la operadora automática y las opciones del buzón de voz.
Paso 5: Integración con herramientas empresariales
Si es necesario, integre el sistema de llamadas virtuales con sus herramientas empresariales existentes, como sistemas CRM, software de asistencia o plataformas de colaboración. Esta integración permite una comunicación fluida y la sincronización de datos entre distintas plataformas.
Paso 6: Personalizar los saludos de llamada y el IVR
Ahora, personalice los saludos de llamada y los menús de respuesta de voz interactiva (IVR) para ofrecer una experiencia profesional y de marca a las personas que llaman. Configure opciones IVR que guíen a las personas que llaman a sus destinos deseados.
Paso 7: Forme a sus empleados
Antes de poner en marcha el sistema de llamadas virtuales, pruebe a fondo todas las funcionalidades y asegúrese de que las llamadas virtuales se encaminan correctamente. Forma a los miembros de tu equipo sobre cómo utilizar eficazmente el sistema y sacar el máximo partido de sus funciones.
Paso 8: Supervisar y optimizar
Por último, una vez que el sistema de llamadas virtuales esté en funcionamiento, supervise periódicamente la calidad de las llamadas y analice los datos y análisis de las mismas. Realiza las optimizaciones necesarias para mejorar la experiencia global de comunicación.
Como ya se ha mencionado, los pasos concretos pueden variar en función del proveedor de servicios de llamadas telefónicas virtuales que elijas. Te recomendamos que consultes la documentación del proveedor o busques su soporte para obtener instrucciones detalladas de instalación.
Lo esencial
Las llamadas virtuales ofrecen a las empresas una solución de comunicación flexible y rentable. Permiten a las empresas conectar con clientes y equipos de todo el mundo, sin las limitaciones de los sistemas telefónicos tradicionales. Entre las ventajas de las llamadas virtuales figuran la reducción de costes, la mejora de la colaboración y una menor huella medioambiental. Sin embargo, asegúrese de elegir el software de centro de llamadas virtual adecuado para maximizar sus beneficios.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuánto cuesta un teléfono virtual?
Los sistemas de telefonía virtual cuestan entre 10 y 100 dólares al mes por usuario, dependiendo del proveedor, las funciones y el número de usuarios. Los planes básicos suelen rondar los 10-30 dólares mensuales por usuario, mientras que las soluciones empresariales más avanzadas pueden costar bastante más.
2. ¿Cómo obtener un número de teléfono móvil virtual?
Para obtener un número de móvil virtual, elige un proveedor de confianza como CallHippo, Google Voice, RingCentral o Nextiva. Regístrese para obtener una cuenta, seleccione su código de área preferido y siga las instrucciones de configuración del proveedor.
3. ¿Cuáles son los mejores proveedores de telefonía virtual?
Entre los principales proveedores de telefonía virtual están CallHippo, RingCentral, Grasshopper, Ooma, Vonage y 8×8. La mejor opción depende de sus necesidades específicas, como el número de usuarios, las funciones requeridas y el presupuesto. Investigue y compare opciones para encontrar la que mejor se adapte a su empresa.
4. ¿Son seguras las llamadas virtuales?
Las llamadas virtuales pueden ser seguras si se aplican las medidas de seguridad adecuadas. Utilice proveedores de confianza que ofrezcan cifrado de extremo a extremo, proteja sus dispositivos y redes y siga las mejores prácticas de seguridad en línea. Sin embargo, ningún sistema es seguro al 100%, así que ten siempre cuidado con la información sensible.
5. ¿Puede llamar a un número de teléfono virtual?
Sí, puede llamar a un número de teléfono virtual como a cualquier otro número de teléfono. Estos números se enrutan a través de servicios basados en Internet, pero funcionan como los números de teléfono tradicionales para las llamadas entrantes y salientes.
6. ¿Existe un teléfono virtual gratuito?
Sí, algunos proveedores ofrecen servicios telefónicos virtuales gratuitos con funciones limitadas. Google Voice es una opción gratuita muy popular para uso personal. Sin embargo, los servicios gratuitos suelen tener restricciones, y las empresas suelen necesitar planes de pago para disponer de funciones y asistencia más sólidas.
7. ¿Qué hace un centro de llamadas virtual?
Un centro de llamadas virtual gestiona las interacciones con los clientes de forma remota utilizando tecnología basada en la nube. Los agentes pueden trabajar desde varios lugares, gestionando llamadas, chats, correos electrónicos y otras comunicaciones con los clientes. Este modelo ofrece flexibilidad, ahorro de costes y escalabilidad en comparación con los centros de llamadas presenciales tradicionales.

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.


