La tecnología de voz sobre protocolo de Internet (VoIP) está creciendo exponencialmente, ¡más que nunca! Se espera que el mercado de los servicios de VoIP aumente a una tasa compuesta anual del 10,2% de 2022 a 2032, alcanzando los 354.700 millones de dólares.
¿Pero sabía que existen dos tipos de VoIP? A continuación hablaremos de los sistemas VoIP fijos y no fijos. Así podrá elegir el que mejor se adapte a su organización.
Comprender la diferencia entre estos sistemas es crucial para las organizaciones que desean adoptar la solución de comunicación más adecuada a sus necesidades específicas.
Los números de teléfono fijos VoIP combinan a la perfección la comodidad de los servicios tradicionales de telefonía fija con la eficacia de la comunicación basada en Internet. Ideal para empresas, la VoIP fija proporciona un punto de contacto fiable asociado a una dirección concreta.
Los números VoIP no fijos se liberan de las restricciones de ubicación, proporcionando una flexibilidad y portabilidad inigualables. Asignable a varios dispositivos, la VoIP no fija es una opción excelente para equipos remotos y empresas que atienden a una clientela internacional.
¿Qué es un número de teléfono fijo VoIP?
Un número de teléfono fijo VoIP es una moderna solución de telecomunicaciones que combina la comodidad de los servicios tradicionales de telefonía fija con la comunicación basada en Internet. A diferencia de los teléfonos fijos tradicionales, los números de teléfono fijos VoIP utilizan una conexión a Internet para transmitir señales de voz, lo que permite una comunicación rentable y eficiente.
Los números VoIP fijos están asociados a una dirección o ubicación física específica, a diferencia de los números móviles, que pueden cambiar en función de los intercambios de tarjetas SIM o los cambios de ubicación. Como ofrecen un punto de contacto fiable para clientes y consumidores, resultan ideales para las empresas.
La portabilidad es un proceso fluido que permite transferir números VoIP sin esfuerzo. Aumenta la credibilidad y aceptación del servicio VoIP fijo, reduciendo la probabilidad de que sean utilizados indebidamente por estafadores y timadores. La mayor dificultad para ocultar su identidad añade una capa extra de seguridad, haciendo de los números VoIP fijos una opción fiable.
Ventajas e inconvenientes de la VoIP fija
La VoIP fija presenta una serie de ventajas y consideraciones distintas. Veámoslas.
Ventajas de la VoIP fija
Hay bastantes ventajas en los sistemas fijos de VoIP, veámoslas más de cerca:

1. Rentable
En comparación con los servicios tradicionales de telefonía fija, la VoIP fija ofrece importantes reducciones de costes. Las empresas pueden beneficiarse de costes de llamadas y pagos mensuales reducidos, lo que la convierte en una solución de comunicación asequible.
2. Funciones avanzadas
Los sistemas fijos de VoIP ofrecen numerosas funciones modernas, como el buzón de voz, el desvío de llamadas y los contestadores automáticos. Estas funciones mejoran la eficiencia de la comunicación y ayudan a las empresas a proyectar una imagen más profesional.
3. Flexibilidad y escalabilidad
La VoIP fija permite una fácil escalabilidad para adaptarse al crecimiento de la empresa. La VoIP fija es una solución escalable para las necesidades cambiantes de la empresa gracias a su flexibilidad para añadir líneas adicionales y ampliar la red de comunicaciones.
Contras de la VoIP fija
Existen ciertas desventajas de la VoIP fija. Algunas de ellas son las siguientes:

1. Problemas de latencia
La dependencia de la conectividad a Internet puede provocar latencia, lo que podría afectar a la experiencia del usuario al causar retrasos e interrupciones en la comunicación en tiempo real.
2. Retos de compatibilidad
Determinados equipos y hardware no siempre son compatibles con los sistemas fijos de VoIP, por lo que es necesario estudiarlos detenidamente y, posiblemente, actualizar la infraestructura existente.
3. Variabilidad de la calidad del servicio
Algunas de las variables que pueden afectar a la calidad de las llamadas VoIP fijas son los límites de ancho de banda y la congestión de la red. Las empresas deben asegurarse de que disponen de suficiente ancho de banda para seguir ofreciendo una comunicación de voz eficaz.
¿Qué es una VoIP no fija?
Un número VoIP no fijo se parece mucho a un número de teléfono VoIP típico, pero se diferencia en que no está vinculado a una línea telefónica tradicional específica. En lugar de estar asociado a una conexión telefónica convencional, un número de teléfono virtual se asigna a un usuario individual.
Los usuarios pueden trasladar y utilizar fácilmente sus números VoIP no fijos en varios dispositivos y ubicaciones, lo que permite una comunicación fluida sin estar atados a una dirección física específica. Esto hace que los números VoIP no fijos sean idóneos para equipos remotos o empresas que atienden a una clientela internacional sin presencia global.
Al adquirir un número de teléfono virtual no es necesario facilitar una dirección, a diferencia de lo que suele exigirse para un número VoIP tradicional o fijo. Por lo general, los números VoIP no fijos se asignan a dispositivos portátiles como teléfonos móviles, teléfonos VoIP, tabletas y ordenadores.
Consejo profesional: Opte por la VoIP no fija en un entorno digital en constante cambio para disfrutar de una movilidad y unos costes inigualables. Utilice proveedores de servicios como CallHippo para comunicarse fácilmente entre llamadas telefónicas. Mantente flexible y preparado para el futuro asegurándote de que tu plan de comunicación sigue el ritmo de la evolución de la demanda.
Ventajas e inconvenientes de la VoIP no fija
La VoIP no fija es muy beneficiosa para las empresas. Sin embargo, también tiene sus inconvenientes. Veámoslos.
Ventajas de la VoIP no fija
Hay muchos pros de las plataformas VoIP no fijas. Algunas de ellas son las siguientes:
1. Portabilidad
Los números VoIP no fijos destacan por su portabilidad, lo que permite a los usuarios mantener una comunicación constante en varios dispositivos sin estar confinados a una ubicación específica. Es especialmente útil para personas y empresas que realizan operaciones dinámicas.
2. Fácil instalación
Obtener un número VoIP no fijo suele implicar un sencillo proceso de configuración. La facilidad de uso de este proceso facilita el desarrollo rápido y sencillo de canales de comunicación, poniéndolo a disposición de una amplia gama de usuarios.
3. Versatilidad
La mejor VoIP no fija puede utilizarse tanto para fines personales como empresariales, satisfaciendo toda una serie de necesidades de comunicación. La VoIP no fija ofrece una opción flexible para una amplia gama de usuarios, tanto si se utiliza para la comunicación personal como si se integra en las operaciones empresariales.
Contras de la VoIP no fija
Hay algunas desventajas de los sistemas VoIP no fijos , veámoslas más de cerca:
1. Dependencia de Internet
Debido a su dependencia del acceso a Internet, la VoIP no fija es propensa a interrupciones o cortes en el servicio de Internet. La fiabilidad de las comunicaciones puede verse afectada por esta dependencia, especialmente en lugares con acceso irregular a Internet.
2. Cumplimiento de la normativa
Los servicios de VoIP no fijos pueden encontrarse con problemas de reglamentación, y el cumplimiento de las normas regionales puede diferir. Tanto los proveedores de servicios como los consumidores pueden enfrentarse a problemas legales al sortear estas dificultades de cumplimiento; por tanto, hay que tener muy en cuenta las leyes locales.
3. Problemas de calidad de las llamadas
La calidad de las llamadas VoIP no fijas puede variar según los usuarios, lo que provoca problemas como llamadas interrumpidas o distorsiones de audio. Esta inconsistencia puede afectar a la experiencia global del usuario y a la fiabilidad de la comunicación.
¿Cómo obtener un número VoIP no fijo?
Obtener un número VoIP no fijo, especialmente a través de un proveedor de servicios telefónicos como CallHippo, es un proceso sencillo. He aquí una guía paso a paso sobre cómo obtener un número VoIP no fijo utilizando CallHippo:

Paso 1: Registrarse en CallHippo
Empieza por registrarte en la plataforma CallHippo. Visite el sitio web de CallHippo y cree una cuenta. El proceso de registro suele consistir en facilitar información básica y crear credenciales de inicio de sesión.
Paso 2: Elija su plan
CallHippo ofrece varios planes para satisfacer las diferentes necesidades de los usuarios. Seleccione un plan que se ajuste a sus requisitos, ya sea para uso personal, para pequeñas empresas o para comunicación a nivel empresarial.
Paso 3: Seleccione su número virtual
Una vez registrado y suscrito, navegue hasta la sección de selección de números de la plataforma. CallHippo le permite elegir entre una gama de números VoIP no fijos con diferentes códigos de área, proporcionando flexibilidad a la hora de establecer una presencia virtual.
Paso 4: Proporcionar información de verificación
Como parte del proceso de registro, es posible que tenga que proporcionar información de verificación para cumplir con los requisitos reglamentarios. Esto suele incluir la confirmación de su identidad y la garantía del uso legal del número VoIP.
Paso 5: Configurar los ajustes
Personaliza la configuración de tu número VoIP no fijo según tus preferencias. CallHippo ofrece funciones como desvío de llamadas, buzón de voz y análisis de llamadas. Ajusta estos parámetros para adaptarlos a tus necesidades de comunicación.
Paso 6: Empezar a hacer llamadas
Una vez instalado y configurado su número VoIP no fijo, ya está listo para empezar a hacer llamadas. Utiliza la plataforma o app CallHippo para iniciar y recibir llamadas desde el número virtual que hayas elegido.
Números VoIP no fijos: Buenas prácticas
Los números VoIP no fijos son una gran herramienta tanto para particulares como para empresas, ya que proporcionan una libertad de comunicación y una movilidad inigualables. Para aprovechar al máximo las ventajas de los números VoIP no fijos, tenga en cuenta las siguientes prácticas recomendadas:

1. Seleccione un proveedor de servicios de confianza
Elegir un proveedor de VoIP fiable, como CallHippo, garantiza una experiencia de comunicación fiable y excelente, así como presencia local. Investiga a los proveedores de servicios para evaluar su reputación entre el público, los comentarios de los clientes y su dedicación al cumplimiento de las normas del sector.
2. Verificar los requisitos de conformidad
Investigue y confirme la normativa local antes de adquirir un número VoIP no fijo. Cumplir las leyes regionales es esencial para evitar problemas legales y garantizar un uso adecuado de los servicios VoIP.
3. Seleccione el plan adecuado
Determine el nivel de comunicación que necesita y seleccione un plan VoIP no fijo basado en sus patrones de uso. Elegir un paquete adecuado le garantiza rentabilidad y el mejor servicio en función de sus necesidades, ya sea para uso personal o profesional.
4. Explorar las posibilidades de integración
Explore las posibilidades de integración con otros programas y soluciones empresariales. Múltiples proveedores de VoIP, como CallHippo, permiten integraciones fluidas que pueden mejorar la productividad, simplificar los procesos y ofrecer una experiencia de comunicación más fluida.
5. Control de uso y análisis
Manténgase proactivo supervisando regularmente el uso de VoIP no fijo a través de los análisis proporcionados por el servicio. Supervise las tendencias de las llamadas y el comportamiento de los usuarios para obtener información importante para mejorar las tácticas de comunicación, detectar cualquier problema y garantizar un uso eficaz del servicio. Un enfoque proactivo y bien informado de la gestión de las comunicaciones se ve reforzado por la supervisión rutinaria.
¿Qué elegir? ¿VoIP fijo o no fijo?
Con su inigualable flexibilidad y adaptabilidad, la VoIP no fija destaca como la mejor opción en el cambiante panorama actual de las comunicaciones. Elegir VoIP no fijo ofrece una serie de grandes ventajas.
1. Movilidad y portabilidad
Los usuarios de VoIP no fija se liberan de los confines de un lugar fijo. Los números virtuales son una gran opción para las personas que están constantemente en movimiento, ya que se pueden utilizar en una variedad de dispositivos, incluyendo ordenadores portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes. Permiten a los usuarios mantenerse conectados sin dificultad.
2. Coste-eficacia
Adoptar VoIP no fijo suele suponer un ahorro económico considerable. Tanto particulares como empresas pueden beneficiarse de opciones de comunicación avanzadas sin salirse del presupuesto, con cuotas mensuales reducidas y precios de llamada reducidos.
3. Fácil gestión y rápida instalación
Conseguir un número VoIP no fijo es un proceso sencillo y rápido. La interfaz de usuario del proveedor facilita una configuración y gestión sencillas, lo que permite a los usuarios abrir rápidamente conexiones de comunicación.
4. Versatilidad para una amplia gama de necesidades
La VoIP no fija ofrece una solución flexible tanto para uso personal como profesional, que satisface diversas necesidades de comunicación. La posibilidad de seleccionar números virtuales con varios prefijos facilita el establecimiento de una presencia virtual en varias zonas geográficas.
5. Habilidades de integración
Los servicios VoIP no fijos suelen ofrecer una interacción fluida con otros programas y soluciones de la empresa. Es una gran opción para las empresas que buscan una experiencia de comunicación unificada, ya que aumenta la productividad y simplifica las operaciones.
También puede leer : Problemas de VoIP y cómo solucionarlos ahora
Conclusión
A medida que la tecnología VoIP continúa su crecimiento exponencial, la evolución del panorama de las comunicaciones presenta una elección crucial entre sistemas VoIP fijos y no fijos.
Comprender las diferencias entre la VoIP fija y la no fija es crucial para tomar una decisión informada y adaptada a las necesidades de la organización. Mientras que la VoIP fija combina sin problemas la comunicación basada en Internet con la facilidad de los teléfonos fijos tradicionales, su homóloga, la VoIP no fija, lleva la comunicación al siguiente nivel.
La VoIP no fija se perfila como la opción preferida para quienes buscan una flexibilidad y adaptabilidad inigualables. Sus ventajas incluyen una portabilidad excepcional, rentabilidad, facilidad de configuración, versatilidad y capacidad de integración. Especialmente beneficiosa para equipos remotos o empresas con clientela internacional, la VoIP no fija libera a los usuarios de las limitaciones geográficas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo funciona la VoIP no fija?
La VoIP no fija funciona asignando números de teléfono virtuales no vinculados a una línea telefónica tradicional específica. Los usuarios pueden trasladar y utilizar fácilmente estos números entre dispositivos, lo que permite una comunicación versátil.
¿Cuáles son los mejores proveedores de VoIP no fijo?
Algunos de los principales proveedores de VoIP no fija son CallHippo, Google Voice, Skype y Grasshopper. Estos servicios ofrecen soluciones de comunicación flexibles con funciones adaptadas a las necesidades personales y empresariales.

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.


