"La gente es más productiva trabajando desde casa de lo que cabría esperar". Mark Zuckerberg, consejero delegado de Facebook.
Los empleados ya no trabajan de 9 a 5. La flexibilidad es la nueva tendencia. La flexibilidad es la nueva tendencia: las empresas quieren empleados productivos, ya trabajen desde casa, en una cafetería o en un espacio de coworking.
El potencial del trabajo a distancia es enorme. ¿Sabías que 55% de las empresas mundiales ofrecen alguna posibilidad de teletrabajo?
Sin duda, el alcance del teletrabajo aumenta día a día. La adopción de políticas de trabajo desde casa ha ahorrado a los empresarios estadounidenses más de 30.000 millones de dólares al día durante los cierres de oficinas durante la pandemia del Coronavirus.
¿Está pensando en pasarse al trabajo a distancia y conocer la tecnología del teletrabajo? Siga leyendo para saber cómo esta tendencia puede influir en su lugar de trabajo y aportar resultados positivos.
¿Qué es el teletrabajo?
Un concepto reciente, el teletrabajo, es una modalidad de trabajo que no requiere que el empleado se desplace al lugar de trabajo tradicional. Permite a los empleados realizar tareas a distancia, y las empresas utilizan tecnología basada en Internet para compartir información y comunicarse entre sí.
La tecnología del teletrabajo permite a los empleados trabajar fuera de la organización tradicional. No es necesario invertir en oficinas y los costes de funcionamiento se reducen considerablemente.

Lo mejor es que la productividad no se resiente, ya que 77% de los teletrabajadores afirman ser más productivos. Una situación beneficiosa tanto para la empresa como para el empleado.
¿Cómo funciona el teletrabajo?
El teletrabajo es inteligente y flexible, ya que permite a las organizaciones modernas colaborar en tareas laborales sin la presencia física de ningún empleado. Es la nueva "normalidad": podemos estar seguros de que el trabajo a distancia está aquí para quedarse.
Con la llegada de la tecnología, muchas herramientas sofisticadas facilitan a las empresas la implantación del el teletrabajo y obtener los máximos beneficios. Veamos cómo funciona la tecnología del teletrabajo en el escenario actual:

1. Espacio de trabajo móvil
Con la omnipresencia del Wi-fi hoy en día, a las organizaciones les resulta fácil crear un espacio de trabajo móvil. Desde 59% de los profesionales utilizan al menos tres dispositivos en el trabajo, pueden conectarse fácilmente a una conexión wi-fi y trabajar en proyectos empresariales desde cualquier rincón del mundo.
Con la cultura de los lugares de trabajo móviles, los empleados pueden trabajar a su ritmo y desde casa o desde cualquier punto geográfico. Muchos teletrabajadores también invierten en un cubículo en espacios de coworking, ya que tienen acceso a una mesa de trabajo, ordenadores y salas de reuniones.
2. Plataformas virtuales de gestión de proyectos
Con las plataformas virtuales de gestión de proyectos, los gestores pueden mantener el ritmo de las entregas y aumentar la colaboración en equipo.
El software de gestión de proyectos es la última tendencia en el ecosistema empresarial. Dado que las herramientas de gestión de proyectos ahorran al empleado medio 498 horas al año, es una buena inversión para los equipos virtuales.
Existen múltiples software de gestión de proyectos basados en la nube que los equipos remotos pueden utilizar para mejorar la comunicación empresarial e impulsar la productividad de sus empleados. Algunos ejemplos populares son Trello, Asana y Basecamp. Estas plataformas en la nube garantizan que todos los miembros del equipo tengan acceso a documentos, archivos y recursos del proyecto en cualquier momento y lugar.
3. Canales de comunicación múltiples
Un entorno de trabajo virtual hace necesario que las empresas inviertan en múltiples canales de comunicación para comunicarse entre sí y mantenerse conectadas. Esto no solo es más rentable que los viajes de negocios, sino que las plataformas de comunicación virtual también generan una enorme eficiencia.
Existen multitud de herramientas diversificadas como los sistemas telefónicos para empresas que permiten a los miembros de equipos remotos comunicarse y realizar y recibir llamadas económicas y también intercambiar ideas mediante videoconferencias cara a cara. Aplicaciones como Slack, Monday.com y Bitrix24 permiten a los empleados virtuales crear canales para proyectos de trabajo y compartir información a la perfección sin retrasos ni trabas.
7 herramientas esenciales para trabajar a distancia sin problemas
A continuación se enumeran algunas de las herramientas y el software que necesitará para que el teletrabajo sea un éxito. Estas herramientas te ayudarán a agilizar, automatizar y realizar a la perfección todas tus tareas. Además, la lista incluye una amplia gama de software y software de utilidaddesde herramientas de gestión de proyectos a herramientas de comunicación, pasando por sistemas VoIP.

Echemos un vistazo rápido a cada uno de ellos.
1. Conexión a Internet de alta velocidad
Sí, sabemos muy bien que Internet de alta velocidad no es una tecnología de teletrabajo, pero es un requisito técnico fundamental que sin duda necesitarás para realizar el trabajo a distancia con eficacia. Con una conexión a Internet más lenta, no podrás terminar el trabajo a tiempo.
Así que, además de utilizar dispositivos fiables como un router o un módem, asegúrate de suscribirte a un plan de Internet decente para evitar interrupciones frecuentes del servicio. Comprueba también con regularidad tu velocidad de internet y notifica a tu proveedor de servicios si se queda corta respecto a lo prometido.
2. Sistema telefónico VoIP
Si quiere asegurarse de que sus operaciones de atención al cliente se desarrollan sin problemas incluso cuando trabaja a distancia y de que sus representantes de atención al cliente proporcionen la mejor asistencia posible a sus clientesentonces compre sistemas telefónicos VoIP ahora mismo. VoIP es un sistema telefónico basado en la nube que funciona a través de Internet. Abarca una gama de funciones como contestador automático, enrutamiento y desvío de llamadas, interferencia de llamadas, grabación de llamadas, supervisión y análisis de llamadas, etc.

( Fuente: 360connect )
Todas estas funciones de VoIP, combinadas, desarrollarán un sólido sistema de comunicación que le ayudará a agilizar y automatizar las operaciones de atención al cliente incluso trabajando a distancia, garantizando el máximo nivel de satisfacción del cliente.
Sistema de telefonía VoIP recomendado: CallHippo
3. Herramientas de colaboración
La reducción de la productividad suele ir asociada a una escasa colaboración en equipo. Sin embargo, cuando se trata de teletrabajo, el riesgo de ruptura de la comunicación o de falta de comunicación aumenta considerablemente. Por eso se necesita un tipo de tecnología de teletrabajo conocida como herramientas de colaboración.
Estas herramientas están especialmente diseñadas para ayudar a los equipos remotos a trabajar en varios proyectos al mismo tiempo. Además, la mayoría de las plataformas de colaboración incluyen otras muchas funciones, como compartir archivos, tableros de control del progreso, informes y análisis, etc.
Herramientas de colaboración recomendadas: SlackHuddle, Zapier
4. Software de gestión de proyectos
Para asegurarse de que su proyecto se completa a tiempo, incluso cuando trabaja a distancia, debe invertir en un software de gestión de proyectos fiable. Al cambiar al modelo de trabajo a distancia, el software gratuito de gestión de proyectos es una tecnología de teletrabajo esencial que no debe pasarse por alto.

( Fuente: kissflow )
El software de gestión de proyectos ayudará a los equipos remotos a organizar, seguir y gestionar el trabajo de forma eficaz. Puede utilizar esta herramienta para determinar el flujo de trabajo del proyecto, así como un calendario para garantizar que se complete a tiempo sin fallos.
Software de gestión de proyectos recomendado: Asana, Trello, ProofHub
5. Herramientas de productividad
Todos somos seres humanos y no máquinas, ¿verdad? Esto significa que, a diferencia de las máquinas, tendemos a olvidar cosas y a cometer errores. Aunque no podemos evitar todos los errores, sí que podemos limitarlos aplicando herramientas de productividad. Las herramientas de productividad comprenden una variedad de herramientas diferentes, tales como herramientas de control del tiempoherramientas de seguimiento de proyectos, etc.
Estas herramientas sirven como herramientas de utilidad para el software principal, en última instancia mejorar la productividad y el rendimiento del teletrabajo.
Herramientas de productividad recomendadas: Keka, EverNote, HubStaff, ToDoist
6. Herramientas de comunicación
La comunicación es la clave del teletrabajo. Para garantizar que la comunicación entre los equipos sea fluida y sin fisuras, necesitarás al menos 2-3 buenos canales de comunicación. Además, esta tecnología de teletrabajo es fundamental, ya que su ausencia puede perjudicar a la productividad y el rendimiento generales del proyecto, así como a las demás operaciones de la empresa.

( Fuente: covrisolutions.wordpress )
Por estas razones, cuando elijas un modelo de trabajo a distancia, primero debes asegurarte de que cuentas con las mejores herramientas de comunicación en tu arsenal.
Herramientas de comunicación recomendadas: CallHippoGSuite, Google Meet, Loom
7. Herramientas de seguridad
Cuando usted realiza la mayor parte de su trabajo a través de Internet y mediante tecnologías de comunicación, el riesgo de sufrir un ciberataque o una violación de datos aumenta considerablemente. Por estas razones, sin duda necesitará una tecnología de comunicación conocida como herramientas de seguridadpara salvaguardar sus datos.
Las herramientas de seguridad le proporcionarán la cobertura de seguridad adecuada para todo su sistema y protegerán los datos críticos de ataques malintencionados. Además, cuando disponga de estas tecnologías, podrá compartir fácilmente datos y archivos con sus equipos a través de ambas redes: intranet o internet.
Herramientas de seguridad recomendadas: TeamViewerOkta, 1Password, Amazon Web Service (AWS).
Estas son las 7 tecnologías de teletrabajo en las que las empresas deben invertir e implantar si optan por el trabajo a distancia a tiempo completo. Estas herramientas de teletrabajo no solo agilizarán y automatizarán las operaciones, sino que también protegerán tus datos de ciberamenazas maliciosas.
La pregunta es: ¿qué futuro le espera al teletrabajo? ¿Ha llegado para quedarse o desaparecerá al cabo de unos años?
Ventajas del teletrabajo para los empleados
¿Sabía que el 99% de los trabajadores a distancia revelaron en una encuesta reciente que desearían seguir con esta modalidad de trabajo en el futuro?
Esto demuestra que el teletrabajo funciona bien en las empresas modernas. He aquí algunas razones por las que deberías plantearte adoptar modalidades de trabajo a distancia para tu organización:
1. Ahorrar dinero
Las mesas de trabajo de las oficinas permanecen vacías durante 50-60% del tiempo, el teletrabajo es una gran opción para que las organizaciones ahorren en el mantenimiento de una infraestructura física de trabajo.
Con el trabajo a distancia, las empresas pueden reducir al mínimo su espacio de oficinas y reducir los suministros y equipos de oficina. Esto puede reducir los gastos operativos rutinarios y aumentar significativamente los ingresos generales de la empresa.
2. Aumentar la productividad de los empleados
Uno de los mayores mitos sobre el teletrabajo es que provoca un descenso de la productividad. Estudios recientes demuestran que 85% de las empresas afirman que el rendimiento de sus empleados ha aumentado tras el cambio al teletrabajo.
El teletrabajo permite a los empleados establecer un entorno de trabajo personalizado para rendir según sus horarios y ofrecer mejores resultados. Lo mejor del trabajo a distancia es que elimina el tiempo que se tarda en desplazarse al lugar de trabajo, por lo que los empleados pueden utilizar ese tiempo de forma provechosa.
3. Ayudar a captar el mejor talento mundial
Cuando las organizaciones funcionan desde entornos de trabajo físicos, necesitan contratar a los mejores talentos de una región geográfica específica o contratar a personas dispuestas a trasladarse. Sin embargo, con las oportunidades de trabajo virtuales, las empresas eliminan esta limitación y pueden atraer a los mejores talentos mundiales para que opten a los puestos vacantes.
Los trabajos a distancia son ya una norma en la mayoría de los países. 80% de la mano de obra estadounidense rechazaría una oferta de trabajo si no tuviera opciones de trabajo flexible. Los teletrabajadores también declaran estar más satisfechos con su trabajo que la media de los empleados, por lo que las organizaciones pueden esperar un aumento de la retención si ofrecen modalidades de trabajo flexibles.
Reflexiones finales
Si quiere adelantarse a sus rivales del sector, asegúrese de aprovechar el poder del trabajo a distancia. En 73% de todos los equipos tendrán trabajadores remotos en la próxima década, podemos esperar un cambio de paradigma hacia el teletrabajo en breve.
Los empleados están mostrando una fuerte preferencia por la flexibilidad laboral. El auge de las plataformas tecnológicas basadas en la nube facilita que esto funcione a largo plazo.
Cree un entorno de trabajo virtual y ofrezca a su plantilla opciones de teletrabajo para disfrutar ahora de una mayor eficacia operativa. Háganos saber cómo le ha funcionado el teletrabajo: comparta su opinión en la sección de comentarios más abajo.

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.


