VoIP frente a telefonía fija: Diferencias, pros y contras, y más

garrapata verdeActualizado : 18 de agosto de 2025

La comunicación empresarial ha evolucionado mucho en las últimas décadas con la introducción de nuevas tecnologías, entre ellas la VoIP o Voz sobre Protocolos de Internet. Según Statista, alrededor del 31% de las empresas utilizan actualmente VoIP, y la cifra va en aumento.

Sin embargo, la confusión persiste entre muchas empresas cuando se trata de VoIP frente a los sistemas de telefonía fija. Este blog-guía está especialmente diseñado para este tipo de empresas.

En esta guía, trataremos aspectos clave en torno a este tema, desde las diferencias entre VoIP y telefonía fija hasta VoIP vs. telefonía fija: Pros y contras, y mucho más. Empecemos por el principio.

imagen protip
Consejo profesional

Al elegir un servicio VoIP, tenga en cuenta factores como la calidad de las llamadas, la fiabilidad, la escalabilidad y la rentabilidad. Asegúrese de que el proveedor ofrece funciones importantes para su empresa, como opciones de enrutamiento de llamadas, compatibilidad móvil y capacidad de integración.

Por último, busque opiniones de usuarios en los principales sitios web de reseñas de software, como SoftwareSuggest, para conocer las experiencias de usuarios reales.

¿Qué es VoIP?

VoIP, o Protocolo de Voz sobre Internet, es una tecnología que permite hacer llamadas telefónicas a través de Internet en lugar de las líneas telefónicas tradicionales. A diferencia de los sistemas de telefonía fija, que utilizan cables físicos, VoIP convierte la voz en paquetes de datos y los transmite por Internet. Esto significa que puedes hacer llamadas con tu ordenador, smartphone o un teléfono VoIP especial.

Cómo funciona voip

Fuente de la imagen

VoIP ofrece flexibilidad, ahorro de costes y funciones avanzadas como videoconferencia y desvío de llamadas. Sin embargo, depende de una conexión estable a Internet, lo que puede afectar a la calidad de la llamada. Los teléfonos fijos, por su parte, tienen conexiones fiables pero carecen de la versatilidad y rentabilidad de la VoIP.

¿Qué es un teléfono fijo?

En términos sencillos, un teléfono fijo es un teléfono tradicional que se conecta a través de cables físicos instalados por una compañía telefónica. A diferencia de los teléfonos móviles, los fijos están fijos en un lugar, normalmente su casa u oficina. Dependen de una red de cables para transmitir las llamadas, lo que los hace estables y fiables.

Los teléfonos fijos existen desde hace décadas y son conocidos por su nítida calidad de audio. No necesitan conexión a Internet como los teléfonos VoIP. Sin embargo, tienen limitaciones como un coste más elevado, menos funciones y problemas de movilidad.

Al comparar VoIP y telefonía fija para empresas, es esencial tener en cuenta factores como el coste, las funciones, la escalabilidad y la flexibilidad. Mientras que las líneas fijas ofrecen estabilidad, los teléfonos VoIP ofrecen funciones más avanzadas y rentabilidad, lo que los hace cada vez más populares entre las empresas de hoy en día.

VoIP Vs. Telefonía fija: Principales diferencias

Veamos ahora las principales diferencias entre los sistemas VoIP y de telefonía fija para entender cuál es mejor y por qué.

AspectoVoIPTeléfono fijo
Infraestructura
Depende de la conexión a Internet
Depende de líneas telefónicas físicas
Coste
Normalmente más bajo
Generalmente superior
Flexibilidad
Altamente escalable y portátil
Movilidad limitada
Características
Ofrece funciones avanzadas
Funciones básicas de llamada
Fiabilidad
Sujeto a la estabilidad de Internet
Generalmente estable
Integración
Se integra fácilmente con el software
Capacidad de integración limitada

A. Tecnología e infraestructura

Una de las principales diferencias entre VoIP y la telefonía fija es la tecnología. Por ejemplo, la tecnología VoIP convierte las señales de voz en paquetes digitales y los transmite por Internet. Aprovecha la infraestructura de Internet existente, eliminando la necesidad de líneas telefónicas independientes.

Además, los sistemas VoIP requieren hardware compatible, como teléfonos IP o softphones, que pueden configurarse fácilmente para conectarse a la red del proveedor de servicios. En cambio, los sistemas tradicionales de telefonía fija se basan en cables de cobre y redes de conmutación de circuitos, que requieren conexiones físicas a cada línea telefónica.

Además, el mantenimiento de la infraestructura de telefonía fija implica revisiones y reparaciones periódicas de las líneas físicas, mientras que los sistemas VoIP requieren menos mantenimiento y suelen ser mantenidos por los proveedores de servicios.

B. Eficiencia de costes

VoIP ofrece un importante ahorro de costes en comparación con los teléfonos fijos tradicionales. Suele conllevar menores costes de instalación, ya que utiliza la infraestructura de Internet existente y requiere una inversión mínima en hardware.

Los proveedores de VoIP suelen ofrecer modelos de precios basados en suscripciones, lo que permite a las empresas pagar sólo por los servicios que necesitan sin incurrir en gastos adicionales por llamadas de larga distancia o funciones avanzadas. Además, la escalabilidad de VoIP permite a las empresas añadir o eliminar líneas fácilmente a medida que evolucionan sus necesidades, minimizando los gastos iniciales.

Por otro lado, los sistemas de telefonía fija pueden implicar mayores costes de instalación debido a los requisitos de infraestructura física e incurrir en cargos adicionales por llamadas de larga distancia o alquiler de líneas. Todo ello puede traducirse en unos gastos generales más elevados.

C. Flexibilidad y escalabilidad

La siguiente gran diferencia entre la VoIP y la telefonía fija es la escalabilidad. Por ejemplo, la VoIP ofrece una flexibilidad inigualable, ya que permite a los empleados hacer y recibir llamadas desde cualquier lugar con acceso a Internet.

Ya sea en la oficina, en casa o de viaje, los usuarios pueden permanecer conectados utilizando diversos dispositivos, como ordenadores de sobremesa, portátiles, teléfonos inteligentes o teléfonos IP dedicados.

Los sistemas VoIP también ofrecen funciones avanzadas como el desvío inteligente de llamadas, la transcripción del buzón de voz al correo electrónico y números de teléfono virtuales locales, quemejoran la eficacia de las comunicaciones. Además, la escalabilidad de VoIP permite a las empresas ajustar fácilmente el número de líneas o funciones en función de sus necesidades cambiantes.

En cambio, los sistemas de telefonía fija tienen una flexibilidad limitada: suelen requerir instalaciones físicas y carecen de capacidad de acceso remoto. Esto los hace menos adaptables a los entornos de trabajo modernos.

D. Calidad y fiabilidad de las llamadas

La tecnología VoIP ha hecho avances significativos en la calidad de las llamadas, y muchos proveedores como CallHippo ofrecen voz HD y funciones de cancelación de ruido para garantizar una comunicación de audio clara y nítida.

Interferencias en la red

Sin embargo, la calidad de las llamadas en los sistemas VoIP puede verse afectada por factores como la velocidad de Internet, la congestión de la red y la calidad del servicio prestado por el proveedor de VoIP. Una conectividad a Internet fiable es crucial para mantener una calidad de llamada constante y minimizar las interrupciones.

Los sistemas de telefonía fija son famosos por la calidad y fiabilidad de sus llamadas, ya que no se ven afectados por problemas relacionados con Internet. Sin embargo, las conexiones de telefonía fija pueden sufrir interrupciones debidas a fallos físicos de la línea, cortes por mantenimiento o catástrofes naturales, lo que puede afectar a la continuidad de la empresa.

E. Características e integración

Los sistemas VoIP ofrecen una serie de funciones avanzadas y capacidades de integración que mejoran la eficacia de las comunicaciones y la colaboración en las empresas. Desde videoconferencias hasta análisis de llamadas e integración de CRM, VoIP dota a las empresas de herramientas para agilizar los procesos de comunicación y mejorar las interacciones con los clientes.

Además, los sistemas VoIP pueden integrarse perfectamente con otras aplicaciones empresariales, lo que permite mejorar la automatización del flujo de trabajo y la sincronización de datos.

Por otro lado, los sistemas de telefonía fija suelen ofrecer funciones básicas como llamada en espera, identificador de llamadas y buzón de voz, pero carecen de las funcionalidades avanzadas y la capacidad de integración de VoIP. Además, los sistemas fijos pueden requerir hardware adicional para alcanzar niveles similares de funcionalidad e integración.

Teléfono VoIP frente a teléfono fijo: Ventajas e inconvenientes

A la hora de plantearse el cambio de una línea fija tradicional a VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet) para su empresa, es crucial sopesar los pros y los contras. Aunque la VoIP ofrece muchas ventajas, también tiene algunos inconvenientes. Empecemos por los pros del sistema telefónico VoIP.

Ventajas de los sistemas telefónicos VoIP

Basándonos en la información compartida hasta ahora, debe haberle quedado bastante claro que la VoIP es la solución telefónica ideal para su empresa. Pero, ¿cuáles son exactamente las ventajas de pasarse a la VoIP y cómo se comparan con los servicios tradicionales de telefonía fija? Analicemos cinco ventajas clave de la VoIP para empresas.

A. Ahorro de costes

Una de las ventajas más significativas de la VoIP sobre los teléfonos fijos tradicionales es el ahorro de costes. Los sistemas telefónicos VoIP suelen ofrecer cuotas mensuales de servicio más bajas y tarifas de llamadas internacionales más baratas en comparación con los servicios tradicionales de telefonía fija.

callhippo top 10 logotipo de empresa
¿Cómo ahorra costes la VoIP?

  • Las empresas pueden ahorrar hasta un 80% en llamadas internacionales en comparación con las líneas telefónicas tradicionales[Fuente: Forbes].
  • Las empresas obtienen un ahorro medio de entre el 30% y el 50% en gastos de comunicación al pasarse a la VoIP. [Fuente: Tech.co]
  • VoIP elimina la necesidad de costosas instalaciones de hardware, reduciendo los costes de puesta en marcha hasta en un 90%. [Fuente: Nextiva]

Dado que la VoIP utiliza Internet para transmitir datos de voz, las empresas pueden prescindir de costosas líneas telefónicas e infraestructuras, lo que se traduce en un importante ahorro de costes a lo largo del tiempo.

B. Flexibilidad y escalabilidad

La VoIP ofrece una flexibilidad y escalabilidad inigualables para empresas de todos los tamaños. A diferencia de los teléfonos fijos tradicionales, que requieren la instalación y el mantenimiento de líneas telefónicas físicas, la VoIP funciona a través de Internet, lo que permite ampliarla y personalizarla fácilmente.

Con VoIP, las empresas pueden añadir o eliminar líneas telefónicas según sus necesidades sin tener que programar visitas de técnicos ni lidiar con complicados cableados.

C. Funciones avanzadas

Los sistemas telefónicos VoIP vienen equipados con una amplia gama de funciones avanzadas que pueden mejorar la productividad y la comunicación en su empresa. Funciones como la transcripción de voz a correo electrónico, el desvío de llamadas, las operadoras automáticas y las videoconferencias son estándar en la mayoría de los proveedores de servicios VoIP.

Funciones esenciales del sistema telefónico para empresas

Estas funciones permiten a las empresas agilizar sus procesos de comunicación y colaborar más eficazmente con equipos y clientes remotos.

D. Movilidad

La siguiente ventaja significativa de la VoIP es su movilidad. Con VoIP, los empleados pueden hacer y recibir llamadas desde cualquier lugar con conexión a Internet, ya estén en la oficina, en casa o de viaje.

Este nivel de movilidad es especialmente beneficioso para las empresas con trabajadores remotos o móviles, ya que permite una comunicación fluida independientemente de la ubicación. Además, los sistemas de telefonía VoIP suelen venir con aplicaciones móviles que permiten a los usuarios acceder a su sistema de telefonía empresarial desde sus smartphones o tabletas.

E. Integración con aplicaciones empresariales

Los sistemas de telefonía VoIP pueden integrarse perfectamente con otras aplicaciones y software empresariales, como los sistemas de gestión de relaciones con los clientes (CRM) y las herramientas de comunicación empresarial. Esta integración permite a las empresas agilizar los flujos de trabajo, mejorar la eficiencia y ofrecer un mejor servicio al cliente.

Por ejemplo, las llamadas entrantes pueden registrarse automáticamente en el sistema CRM, lo que permite a los empleados acceder rápidamente a la información del cliente y, en última instancia, personalizar sus interacciones.

Como vemos, desde el ahorro de costes y la flexibilidad hasta las funciones avanzadas y la movilidad, VoIP ofrece una solución de comunicación integral que puede ayudar a las empresas a prosperar en el vertiginoso mundo digital actual.

Ahora, vamos a explorar algunos de los principales contras de los sistemas de telefonía VoIP.

Contras de la centralita VoIP

Aunque la VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet) ofrece numerosas ventajas, como ahorro de costes y flexibilidad, también tiene sus inconvenientes que las empresas deben tener en cuenta.

A. Dependencia de la conexión a Internet

Uno de los principales inconvenientes de pasarse a la VoIP es la dependencia de una conexión estable a Internet. A diferencia de los teléfonos fijos tradicionales, que funcionan independientemente de la conectividad a Internet, la VoIP requiere una conexión a Internet sólida y constante para funcionar con eficacia.

Si su servicio de Internet sufre interrupciones o tiempos de inactividad, puede afectar directamente a su capacidad para hacer y recibir llamadas, lo que provoca interrupciones de la comunicación y posibles pérdidas de negocio.

Esta dependencia de la conectividad a Internet hace que la VoIP sea vulnerable a cortes causados por factores como la congestión de la red o problemas técnicos, que pueden no estar bajo tu control.

B. Problemas de calidad de servicio

Aunque la tecnología VoIP ha mejorado mucho con los años, aún pueden surgir problemas de calidad de servicio (QoS), sobre todo en periodos de mucho tráfico de Internet o de infraestructura de red inadecuada.

Factores como la latencia, las fluctuaciones y la pérdida de paquetes pueden afectar a la calidad de las llamadas, provocando problemas como llamadas interrumpidas, poca claridad de audio y retrasos en la comunicación. Estos problemas relacionados con la calidad pueden socavar la profesionalidad de las comunicaciones de su empresa y frustrar tanto a empleados como a clientes.

Para resolver los problemas de calidad de servicio suele ser necesario solucionar los problemas de configuración de la red, invertir en routers y conmutadores de calidad y colaborar estrechamente con el proveedor de servicios de Internet para optimizar el rendimiento, todo lo cual puede suponer tiempo y gastos adicionales.

C. Limitaciones de las llamadas de emergencia

A diferencia de los sistemas tradicionales de telefonía fija, que están asociados a una dirección física y transmiten automáticamente información sobre la ubicación a los servicios de emergencia cuando se realiza una llamada, VoIP presenta dificultades para identificar con precisión la ubicación de la persona que llama en situaciones de emergencia. Esta discrepancia puede suponer un riesgo para la seguridad, especialmente si su empresa depende de VoIP como canal de comunicación principal.

Aunque normativas como los requisitos Enhanced 911 (E911) de la FCC pretenden resolver este problema obligando a los proveedores de VoIP a facilitar información de localización a los servicios de emergencia, su cumplimiento puede variar, y sigue existiendo el riesgo de respuestas imprecisas o retrasadas durante las emergencias.

En conclusión, aunque la VoIP ofrece numerosas ventajas sobre los sistemas tradicionales de telefonía fija, como ahorro de costes, escalabilidad y funciones avanzadas, las empresas también deben ser conscientes de sus inconvenientes.

¿Quién se beneficia más de la VoIP?

Aunque la VoIP es una solución de comunicación ideal para todo tipo de empresas e industrias, entender quién puede beneficiarse más de la VoIP es crucial para las empresas que están considerando esta opción. Veamos algunos de los principales sectores que más se benefician de la VoIP.

A. Nuevas empresas tecnológicas y pequeñas empresas

La VoIP ofrece un importante ahorro de costes a las empresas de nueva creación y a las pequeñas empresas. A diferencia de las líneas fijas tradicionales, que requieren una instalación y un mantenimiento exhaustivos del hardware, la VoIP funciona a través de Internet, lo que elimina la necesidad de una infraestructura compleja. Además, los proveedores de VoIP suelen ofrecer planes de precios flexibles adaptados a las necesidades de las pequeñas empresas, lo que les permite ampliar sus sistemas de comunicación a medida que crecen.

B. Trabajadores a distancia y autónomos

Con el auge del trabajo a distancia, la VoIP se ha hecho indispensable para las empresas con equipos dispersos. La VoIP permite a los empleados hacer y recibir llamadas desde cualquier lugar con conexión a Internet, lo que facilita una comunicación fluida. Además, funciones como las videoconferencias y las aplicaciones móviles mejoran la colaboración entre trabajadores remotos, lo que convierte a la VoIP en la opción preferida de las empresas.

C. Atención al cliente y centros de llamadas

La VoIP ofrece funciones avanzadas que mejoran la capacidad de atención al cliente. El desvío de llamadas, la respuesta de voz interactiva (IVR) y la distribución automática de llamadas (ACD) agilizan las llamadas entrantes, garantizando una gestión eficaz de las consultas de los clientes. Además, la VoIP se integra perfectamente con los sistemas CRM, lo que permite a los agentes acceder a la información de los clientes y ofrecerles un servicio personalizado.

D. Empresas globales y multinacionales

Para las grandes empresas que operan en varios lugares del mundo, la VoIP ofrece una solución de comunicación unificada. Al consolidar los canales de comunicación en una única plataforma, la VoIP reduce la complejidad y mejora la conectividad entre equipos de todo el mundo. Las tarifas de las llamadas internacionales suelen ser más bajas con VoIP que con los teléfonos fijos tradicionales, lo que se traduce en un importante ahorro de costes.

En definitiva, tanto si se trata de una nueva empresa tecnológica como de un equipo remoto, una organización centrada en el servicio al cliente o una multinacional, VoIP ofrece la escalabilidad, eficiencia y conectividad necesarias para prosperar en el dinámico panorama empresarial actual.

Obtenga VoIP para su empresa
a un coste mínimo
  • Comprar números
  • Añadir usuarios
  • Empezar a llamar
Iniciar prueba gratuita
Configure su sistema telefónico en menos de

¿Qué hace que CallHippo sea el mejor sistema de telefonía VoIP?

CallHippo ofrece todo lo que cualquier empresa espera de un sistema de telefonía VoIP. Proporciona un amplio conjunto de funciones avanzadas y potenciadas por IA, planes de precios asequibles, atención al cliente rápida, fiabilidad excepcional, un enorme conjunto de códigos de área para presencia local y mucho más.

Salpicadero Callhippo

Analicemos los tres aspectos principales que lo convierten en el mejor sistema de telefonía VoIP del mercado actual.

A. Características

La primera cosa que da CallHippo una ventaja sobre sus competidores es su amplia gama de características diseñadas teniendo en cuenta los problemas del usuario y las expectativas. Algunas de sus características notables incluyen:

  • Marcador automático
  • Interruptor inteligente
  • Conexión global
  • Intrusión en las llamadas
  • Análisis de llamadas
  • Distribución automática de llamadas
  • Respuesta vocal interactiva (IVR)
  • Gamificación

Además de estas funciones básicas, CallHippo también ha introducido una serie de funciones basadas en IA para ayudar a las empresas a mantenerse al día de las tendencias cambiantes.

B. Fiabilidad y flexibilidad

No importa lo bien diseñado que esté el sistema VoIP, si experimenta un mayor tiempo de inactividad, no sirve de nada. Por suerte, CallHippo ha abordado este problema centrándose en los aspectos de fiabilidad. Han desarrollado una sólida infraestructura en todas las regiones y la mejoran continuamente para aumentar la fiabilidad.

Gracias a estos esfuerzos, CallHippo presume de una tasa de tiempo de actividad del sistema del 99,99%, con una tasa de fluctuación y desconexión de llamadas nula. Además, le permiten escalar sus recursos según sea necesario con solo solicitar sus requisitos.

Estos factores le permiten mantener su empresa en funcionamiento 24 horas al día, 7 días a la semana, sin preocuparse por tiempos de inactividad o escasez de recursos.

C. Precios

La tercera faceta importante que hace de CallHippo uno de los sistemas de telefonía VoIP preferidos es su precio competitivo. A partir de abril de 2024, CallHippo ofrece cuatro opciones de precios:

  1. Plan básico: 0 $/usuario/mes
  2. Plan de inicio: 18 $/usuario/mes
  3. Plan profesional: 30 $/usuario/mes
  4. Plan Ultimate: 42 $/usuario/mes

Todos estos planes vienen con un conjunto diferente de características añadidas en función de los requisitos del tamaño de la empresa. Por ejemplo, el plan básico es adecuado para nuevas empresas, mientras que el plan profesional es adecuado para empresas medianas o grandes.

Del mismo modo, si busca un plan personalizado con un paquete completo de funciones, opte por el plan Ultimate.

Además de estas opciones de precios, CallHippo también ofrece múltiples complementos que puede utilizar para mejorar aún más su eficiencia.

En resumen, características, fiabilidad y precio son los tres elementos principales que hacen de CallHippo el mejor sistema de telefonía VoIP para empresas de todo tipo y escala.

Conclusión

Aunque tanto la VoIP como la telefonía fija tienen sus ventajas, las ventajas de la VoIP, como la rentabilidad, la flexibilidad, la escalabilidad y las funciones avanzadas, la convierten en la mejor opción para la mayoría de las empresas en la era digital actual. Con VoIP, las empresas pueden disfrutar de una mayor capacidad de comunicación sin tener que pagar costes elevados, lo que les permite seguir siendo competitivas en un mercado empresarial en constante evolución. Inicie hoy mismo la prueba gratuita de CallHippo para experimentar su potencial de primera mano.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo puedo convertir mi teléfono fijo a VoIP?

Los proveedores de sistemas de telefonía virtual, como CallHippo, le permiten portar su número de teléfono fijo a números virtuales simplemente siguiendo estos pasos.

2. ¿Es necesario un teléfono fijo si tengo VoIP?

No, el teléfono fijo no es necesario si tienes VoIP. VoIP le permite hacer llamadas a través de Internet, eliminando la necesidad de la infraestructura tradicional de telefonía fija.

3. ¿Las llamadas VoIP suelen ser gratuitas?

No, las llamadas VoIP no suelen ser gratuitas. Sin embargo, el coste de las llamadas desde VoIP es mucho más asequible que el de los sistemas telefónicos tradicionales.

4. ¿Cómo puedo convertir mi teléfono normal a VoIP?

Para convertir tu teléfono normal a VoIP, sólo tienes que seguir los pasos que se indican aquí.

Explora este contenido con IA:

Publicado : 29 de junio de 2023

suscribir imagen
Sigamos en contacto

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.

personas suscritas Ya se han suscrito +24.000 personas
Logotipo de Callhippo
Plataforma de comunicaciones todo en uno Voz, SMS, WhatsApp y AI
  • Más de 100 integraciones
  • Asistentes IA 24/7
  • Análisis avanzados
  • Marcador automático
Iniciar Prueba gratuita
×

CallHippo fue más allá y sugirió una solución perfecta. A partir de ahora, todos nuestros números están limpios y tienen la máxima puntuación de atestación.

cliente

Rostyslav Khanyk

Jefe de ventas, Brighterly

La confianza de miles de marcas líderes
Seclore - CallHippo
Lalamove - CallHippo
Informes y datos - CallHippo
Mercado y mercado - CallHippo
Valuelabs - CallHippo
Iresearch - CallHippo