Diferencia entre centralita tradicional, VOIP y centralita IP

Hiba Ali
Autor:
garrapata verdeActualizado : 22 de mayo de 2025

¿Busca un sistema de telefonía profesional fiable para su empresa?

Con el avance de la tecnología, nos encontramos con demasiadas opciones. Como resultado, las empresas a menudo tienen dificultades para elegir entre estas tres opciones: centralita tradicional, centralita IP y centralita en sistemas telefónicos VoIP.

¿Puede un sistema telefónico tradicional ayudarle a dirigir su empresa? ¿O un sistema telefónico PBX VoIP sería la mejor opción? En general, ambas soluciones de telefonía empresarial ofrecen todas las funciones que necesita. Sin embargo, difieren radicalmente en cuanto a gastos iniciales, necesidades de mantenimiento y conocimientos técnicos requeridos.

Este artículo destacará la diferencia clave entre PBX tradicional vs. PBX alojada vs. PBX para VoIP para ayudarle a elegir la más adecuada para su negocio. Empecemos.

¿Qué es la centralita?

Una PBX, o centralita privada, es un sistema telefónico que se utiliza para conectar varios teléfonos de sobremesa de oficina a una red compartida. 

En otras palabras, permite dirigir las llamadas a varios terminales sin que cada extensión necesite su línea fija del proveedor de telefonía. Por lo tanto, una organización que utilice PBX puede hacer todas las llamadas internas gratis y transferir llamadas sin problemas.

Además, permite a una organización tener más teléfonos físicos que aparatos telefónicos.

Tipos de centrales telefónicas PBX

Un sistema PBX virtual puede ser analógico, digital o alojado en la nube.

Centralitas telefónicas tradicionales o analógicas

 Tipos de centrales telefónicas PBX

(Fuente:pngkey)

La centralita analógica o sistema fijo, cada vez menos frecuente, utiliza la red telefónica pública conmutada (RTPC). Conecta las llamadas entrantes y salientes a través de líneas telefónicas fijas de cobre tradicionales.

Ventajas

1. Comunicación interna

Con un sistema PBX, la llamada se dirigiría al interior, sin pasar por el edificio. Si se añaden unos cuantos teléfonos más, la complejidad de las diferentes líneas telefónicas se vuelve rápidamente inmanejable -y costosa- con una configuración estándar de línea directa. 

Es fundamental recordar que, aunque pueda preocuparle el gasto de una central telefónica privada, existen sistemas telefónicos PBX disponibles para pequeñas empresas. Estas ventajas están disponibles sin necesidad de invertir en un amplio sistema telefónico de empresa de gama alta.

2. Control centralizado

Un sistema telefónico PBX puede tener una función de asistencia que permite acceder a todas las llamadas recibidas por los múltiples teléfonos de su empresa mediante un único número. Es decir, en lugar de incluir una larga lista de números de teléfono únicos en directorios o anuncios, puede incluir uno solo.

3. Automatización

Una de las ventajas de un sistema telefónico PBX es eliminar la necesidad de una recepcionista. Normalmente, las operadoras automáticas PBX permiten a las personas que llaman introducir un número de extensión para evitar lo que de otro modo sería un largo proceso de menú.

4. Enrutamiento flexible de llamadas

Como las llamadas se pueden desviar, puede crear una serie de rutas de reserva si un empleado crítico, como un jefe de ventas, abandona su mesa. Por ejemplo, la llamada se transferirá a otro responsable de ventas. Estas opciones le permiten asegurarse de que las llamadas de clientes críticos no vayan al buzón de voz o queden sin respuesta.

Desventajas

Las empresas se están alejando cada vez más de las centralitas basadas en premisas, y hay varias razones por las que no actualizar e implementar Hosted PBX puede obstaculizar el rendimiento de su negocio:

1. Mala atención al cliente

Varios expertos del sector afirman que el servicio de atención al cliente es más importante que el producto. Es posible que no conozcas las respuestas a las preguntas de los clientes si tienes una centralita local.

Las funciones que enriquecen el servicio al cliente proveedores de Hosted PBX simplemente no están disponibles en las PBX locales. Funciones como el análisis de colas de llamadas, la grabación de llamadas, etc., mejorarán enormemente el servicio de atención al cliente de su empresa, lo que se traducirá en clientes más satisfechos y felices.

2. Más tiempo de inactividad

Los "puntos únicos de fallo" se refieren a los sistemas PBX locales. Un punto único de fallo es un elemento de un sistema telefónico que, si falla, detendrá todo el sistema. Esto no es nada bueno. Lo peor es que, cuando falla, hay que esperar a que el proveedor traiga un repuesto, lo que lleva días.

3. Inflexible

Como otra limitación del sistema telefónico PBX tradicional, su teléfono sólo puede hacer y recibir llamadas donde está físicamente instalado. Por ejemplo, cuando se muda a un nuevo edificio, debe reinstalar todo su sistema telefónico en una nueva ubicación.

Del mismo modo, no podrá hacer ni recibir llamadas si sale de viaje de negocios o trabaja desde casa. Todas las empresas necesitan movilidad y flexibilidad, algo que la centralita tradicional no puede ofrecer.

Centrales telefónicas IP-PBX (centralita alojada)

Centrales telefónicas IP-PBX

(Fuente:pngkey)

A PBX alojadao centralita VoIP, transfiere sus llamadas a un sistema VoIP fiable. El teléfono de sobremesa VoIP sustituye a los teléfonos fijos habituales de su empresa y utiliza un protocolo de red digital comúnmente conocido como IP (protocolo de Internet) para las llamadas internas. De ahí que se denominen soluciones PBX IP.

Convierten directamente las señales digitales y las personas que llaman utilizan líneas telefónicas conectadas de forma segura a la red telefónica pública conmutada (RTPC).

Ventajas 

1. Integración de dispositivos móviles

Utilizando IP-PBX, puede hacer y recibir llamadas en su teléfono móvil con el mismo número de teléfono que su teléfono de escritorio. Esto se consigue instalando una aplicación móvil totalmente integrada con el sistema IP-PBX de su empresa.

2. Escalabilidad

La gestión en línea y la eliminación de los costes de las licencias de usuario garantizan la escalabilidad de su empresa. Además, a medida que su base de usuarios y sus requisitos de funciones evolucionan, no hay gastos adicionales asociados a la adición de líneas o funciones desde una perspectiva contractual, de gestión o de costes.

3. Hot Desking

El hot desk permite a varios usuarios compartir un mismo puesto de trabajo. Aunque el teléfono de sobremesa está fijado a un hot desk, los usuarios pueden conectarse y utilizar su extensión. Esto se consigue fácilmente con sistemas IP-PBX. Además, un usuario puede desconectar su teléfono de sobremesa, reubicarlo físicamente, conectarlo y seguir utilizándolo habitualmente.

4. Fácil instalación

Los administradores de TI están especialmente satisfechos con la facilidad de configuración de los sistemas IP-PBX. Incluso los trabajadores sin conocimientos técnicos, como directores de oficina o auxiliares administrativos, pueden establecer una IP-PBX. Debido a la naturaleza basada en Internet de la IP-PBX, el proceso de configuración también se lleva a cabo a través de Internet. La interfaz web permite crear grupos de caza, extensiones y la grabación de menús de bienvenida intuitivos.

Desventajas 

1. Requiere una conexión a Internet de alta velocidad

Obtendrá una mejor calidad de sonido en cada llamada utilizando un PBX en la nube. Para ello, necesita los datos de su conexión a Internet. El ancho de banda de su sistema telefónico viene determinado por el códec VoIP y el número de llamadas que realice. Recomendamos planificar velocidades de carga y descarga de 100 Kbps por línea.

2. Es posible que tenga que ajustar la configuración de red

Es posible que el personal informático tenga que optimizar los routers de red para la telefonía en la nube, lo que implica ensayo y error y puede resultar inesperado en algunas implantaciones de VoIP. He aquí algunos requisitos técnicos: No ejecutar dos routers seguidos, Priorizar el tráfico de voz sobre la QoS de VoIP, etc.

3. Los usuarios pueden necesitar más orientación

Cuando se cambia de una centralita local a una centralita basada en la nube, el mayor cambio puede ser el nuevo mundo de funciones de llamada avanzadas. Por desgracia, la implantación de un nuevo sistema telefónico afecta a los hábitos y flujos de trabajo establecidos, y cambiarlos es difícil. No hay manera de que pueda guiar a cada empleado a través de todo, pero tampoco quiere dejarlos colgados.

¿Qué es VoIP?

VoIP, una tecnología revolucionaria, transfiere datos de voz por Internet a la velocidad de la luz. Los teléfonos VoIP se utilizan para grabar la voz, y estos paquetes de datos se comprimen y envían a la pasarela VoIP o a un proveedor de servicios VoIP. Allí se convierten en señales analógicas para ofrecer una comunicación empresarial rentable y de máxima calidad.

Organizaciones de todo el mundo están aprovechando el poder de la tecnología VoIP. Se prevé que el mercado mundial de servicios de VoIP alcanzará los 194.500 millones de dólares en 2024 - un claro indicador de su creciente popularidad.

¿Qué ventajas ofrece la VoIP sobre las centralitas?

1. Bajo coste

VoIP es un sustituto rentable del servicio telefónico tradicional. VoIP, como su nombre indica, hace y recibe llamadas telefónicas a través de su conexión a Internet/banda ancha. Esto puede reducir significativamente los costes operativos de su empresa al evitar la necesidad de numerosas líneas telefónicas independientes.

2. Mayor calidad de llamada

Dado que la centralita VoIP utiliza su conexión a Internet, proporciona una calidad de llamada superior en comparación con otras opciones. Además, un sistema de telefonía VoIP ofrece a los clientes una voz de alta definición a través de Internet, una claridad notable y un audio nítido, especialmente con nuestros nuevos sistemas de telefonía VoIP Mitel.

3. Flexibilidad

VoIP puede adaptarse a las necesidades específicas de su empresa. Debido a esta versatilidad, es sencillo configurar un sistema PBX VoIP para que se adapte a los requisitos de telefonía de su empresa. La única limitación es el ancho de banda, que permite potencialmente la incorporación de miles de personas.

4. Fiable

La VoIP ha evolucionado a lo largo de los años, con programas como Skype y FaceTime a la vanguardia de la innovación. Como resultado, numerosas organizaciones han utilizado VoIP en todo el mundo, y la tecnología cambia constantemente, lo que la convierte en una de las soluciones telefónicas más fiables que existen.

Desventajas

1. La conexión a Internet debe ser fiable

Para empezar, la calidad de tu servicio VoIP depende de la calidad de tu conexión a Internet. Esto se debe a que VoIP no consume tanto ancho de banda como crees, y los dispositivos de tu red deben tener baja latencia.

2. Fluctuación de fase y latencia

Las tecnologías basadas en Internet se enfrentan a menudo a otros problemas de conexión, como la latencia y la fluctuación de fase. Por ejemplo, los retrasos en la transmisión o el reensamblaje incorrecto de paquetes de datos provocan latencia y jitter. 

Es posible que estos problemas ni siquiera afecten a su red; las principales redes troncales de Internet cambian las rutas de datos automáticamente para garantizar que el tráfico se distribuye de forma fiable por el camino más rápido a un destino.

Diferencia entre centralita tradicional, VOIP y centralita IP

Elegir la plataforma adecuada es crucial: agilizará los procesos de comunicación de la empresa y catapultará los resultados finales. Estas son algunas diferencias significativas entre PBX tradicional, PBX en la nube y VoIP que pueden ayudarle a tomar la decisión correcta.

Diferencia entre centralita y centralita IP

1. Coste

Tradicional Los sistemas PBX tradicionales requieren una gran inversión inicialde unos pocos miles de dólares. He aquí un desglose de dónde tendrá que invertir:

  • Teléfonos analógicos
  • Hardware PBX local
  • Instalación por un equipo experimentado
  • Mantenimiento regular

Por otro lado, los sistemas IP-PBX utilizan VoIP para conectar las llamadas telefónicas, por lo que no requieren hardware exclusivo. Además, ya no tienes que preocuparte de pagar por la instalación o el mantenimiento que requieren ingenieros in situ.

2. Reubicación

Si tiene previsto trasladar las instalaciones de su oficina, tendrá que llevar las cajas de la centralita a la nueva oficina y volver a instalarlas allí. Esto significa "tiempo de inactividad" para su empresa, y sus servicios se verán afectados durante estos procedimientos. 

En los sistemas IP-PBX, todo lo que hay que hacer es llevar los microteléfonos y la pasarela a las nuevas instalaciones de la oficina, enchufarlos, y en cuestión de segundos estarán funcionando. Sin ingenieros ni cajas que fijar en las paredes, lo que minimiza el tiempo de inactividad.

3. Ampliar su negocio

A medida que su empresa crezca, es probable que se amplíe a nuevas ubicaciones y añada más personal. Sin embargo, cabe mencionar que el sistema PBX tradicional le exigirá comprar nuevos equipos e instalarlos, lo que de nuevo le costará miles de dólares. 

En el caso de los sistemas IP-PBX, todo lo que tiene que hacer es decidir el número de líneas que desea, conseguir terminales preconfigurados y conectarlos a su sistema. Formarán parte de su sistema de comunicación actual con el mismo plan y las mismas prestaciones.

4. Trabajo a distancia

A medida que aumenta el número de empresas que contratan trabajadores a distancia, es crucial elegir un sistema que permita trabajar desde casa. Sin embargo, la mayoría de las soluciones telefónicas tradicionales no han conseguido que el trabajo a distancia sea fluido. Y el sistema telefónico PBX no es diferente. No basta con gastarse cientos de dólares en instalar un sistema telefónico en casa de cada empleado.

Herramientas telefónicas para empresas remotas

( Fuente: aircall )

Sin embargo, con el sistema IP-PBX, basta con darles un terminal y asegurarse de que disponen de una conexión a Internet de alta velocidad. Incluso pueden conectarse con sus compañeros para hablar de cosas relacionadas con el trabajo. Además, los clientes no podrán distinguir si tus agentes están en casa o en la oficina.

5. Características y funcionalidades

Dado que los sistemas PBX tradicionales se instalan en sus instalaciones, añadir nuevas funcionalidades puede resultar complicado. Los proveedores de soluciones telefónicas no añaden nuevas funciones a menudo y, cuando lo hacen, instalarlas supondría un tiempo de inactividad para tus servicios. 

Por otro lado, la IP-PBX ya está equipada con funciones avanzadas como contestador automático, buzones de voz, distribución de llamadas, etc. Y como funciona en Internet, es fácil lanzar e instalar nuevas funcionalidades. Además, la actualización se produce sobre todo fuera del horario laboral, por lo que no afecta a sus servicios.

6. Fiabilidad

Los sistemas PBX tradicionales son propensos a sufrir interrupciones. Por ejemplo, los cortes de electricidad, los desastres naturales y otros problemas pueden afectar a sus servicios de vez en cuando. 

Sin embargo, si dispone de un sistema telefónico IP-PBX, podrá permanecer conectado con sus clientes siempre que disponga de conexión a Internet.

Como medida de precaución, algunas empresas mantienen al menos un teléfono PBX tradicional para que su negocio siga funcionando incluso cuando no hay conexión a Internet disponible.

Centralita vs Sistema VoIP

Centralita vs. Sistema VoIP

1. 1. Inversión inicial

El dinero importa El coste inicial de su plataforma de comunicación empresarial puede hacer un gran agujero en sus bolsillos. Con un sistema PBX, tendrás que hacer una gran inversión inicial: requiere hardware caro, routers, software y una fuente de alimentación a largo plazo. También hay que tener en cuenta el dinero gastado en teléfonos y auriculares como coste del sistema PBX.

Los sistemas telefónicos VoIP para empresas no requieren una gran inversión inicial: lo único que hay que adquirir son los teléfonos IP. VoIP es una tecnología más rentable que PBX, ya que el proveedor de servicios se encarga de todos los equipos principales.

2. Gastos de explotación

Tras la inversión inicial, es el coste de funcionamiento de su plataforma de telefonía empresarial lo que puede impulsar la eficiencia y añadir valor. 

Los sistemas telefónicos VoIP no tienen un coste operativo elevado: los usuarios tienen que elegir un plan de suscripción adecuado para disponer de todos los servicios y funciones. La mayoría de las pasarelas VoIP o proveedores de servicios VoIP ofrecen planes de precios personalizables que se adaptan al presupuesto de cualquier tipo de organización.

Las organizaciones que utilizan tecnología PBX pueden tener costes operativos más elevados que incluyen mantenimiento in situ, actualizaciones de software, licencias y facturas telefónicas. Solo los costes de telefonía fija para empresas pueden ser un 60% superiores a los de los sistemas VoIP.

3. Calidad de la llamada

Es imprescindible elegir una solución de telefonía empresarial que ofrezca la mejor calidad de llamada. La calidad de las llamadas de los sistemas de telefonía VoIP ha mejorado enormemente desde la aparición de los primeros teléfonos IP en 1995. Ahora, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia excelente sin interrupciones ni llamadas caídas.

La calidad de voz de las centralitas es tan buena como la de los sistemas telefónicos virtualessin embargo, depende en última instancia de la calidad del equipo de hardware. Con el software y el equipo telefónico adecuados, la tecnología PBX no se queda atrás de la VoIP en cuanto a calidad de las llamadas.

4. Escalabilidad

Una de las mejores características de los sistemas de telefonía VoIP es que son altamente escalables, por lo que pueden ampliarse en función del tamaño de su empresa. Múltiples sucursales de oficinas en diferentes ubicaciones geográficas pueden beneficiarse de un plan de VoIP, y la mayoría de los proveedores de servicios pueden añadir módulos y líneas telefónicas adicionales a un coste mínimo.

Por otro lado, la tecnología PBX no es escalable. Los usuarios tienen que añadir más líneas telefónicas y aumentar la capacidad del hardware existente, lo que puede llevar tiempo y aumentar los gastos.

5. Movilidad

La movilidad es la principal ventaja de las soluciones VoIP actuales. Permite a los miembros de su equipo atender llamadas desde cualquier lugar del mundo: todo lo que necesitan es una conexión a Internet en funcionamiento para conectarse desde un teléfono móvil, un portátil, un smartphone o un ordenador personal.

Con las soluciones PBX locales, las organizaciones funcionan a través de una red interna que puede conectarse a sus teléfonos. Por lo tanto, los teléfonos no pueden utilizarse fuera de la oficina física. Esto limita la movilidad, ya que los miembros del equipo no pueden hacer ni recibir llamadas cuando no están presentes en la oficina.

6. Personalización

Los sistemas telefónicos PBX pueden personalizarse; sin embargo, es un proceso que lleva tiempo y que implica que las organizaciones adquieran hardware específico y utilicen asistencia técnica. Por otro lado, los sistemas telefónicos VoIP son altamente personalizables: su proveedor de servicios puede proporcionarle fácilmente las funciones que necesita sin necesidad de realizar complejos cambios en el hardware.

7. Actualizaciones

Actualizar un sistema PBX puede ser todo un reto, ya que tendrá que invertir en nuevo hardware y contar con técnicos que lleven a cabo el proceso de actualización. Sin embargo, con una plataforma plataforma VoIPlas organizaciones no tienen que preocuparse por las actualizaciones del sistema, ya que el proveedor de servicios se encarga de ellas. Por lo tanto, es mucho más fácil mantener los teléfonos VoIP para empresas en comparación con los sistemas PBX.

8. Seguridad

Sin duda, la seguridad es una de las principales preocupaciones de las organizaciones a la hora de implantar un sistema telefónico. Los sistemas VoIP suelen ser muy seguros, ya que el proveedor de servicios VoIP se encarga de los protocolos de seguridad. Al elegir un proveedor de VoIP, asegúrese de conocer sus políticas de seguridad y de saber si disponen de cifrado de datos para salvaguardar la información confidencial de la organización.

Con los sistemas PBX, las llamadas externas se encaminan directamente a la RTC. El sistema telefónico está conectado internamente y tiene exposición a Internet, por lo que el riesgo de piratería o malas prácticas es mínimo.

9. Infraestructura informática

Las organizaciones que optan por la tecnología PBX necesitan mantener una enorme infraestructura informática para hacer frente a las actualizaciones y los problemas de mantenimiento. Con VoIP, las empresas no necesitan personal informático, ya que el proveedor de servicios se encarga de todos los requisitos de software y hardware. Esto hace que las soluciones de telefonía VoIP sean la mejor opción para las pequeñas empresas sin departamento informático.

10. Fiabilidad

En términos de fiabilidad, tanto los sistemas telefónicos PBX como VoIP son muy fiables y ofrecen una calidad de voz de primera. Sin embargo, un sistema telefónico PBX local puede requerir que las empresas mantengan personal informático cualificado en las instalaciones para solucionar o resolver cualquier problema técnico.

11. Interrupciones

En los sistemas telefónicos PBX, los servidores internos y las pasarelas dependen de la electricidad, por lo que un corte de luz puede ser un problema y provocar averías. Los sistemas telefónicos VoIP se conectan a la RTC a través de una conexión a Internet mediante un módem, por lo que necesitan electricidad. Por lo tanto, tanto la tecnología PBX como la PBX VoIP necesitan electricidad para funcionar y se desconectarán en caso de apagón.

 

 

Palabras finales

Encontrar el sistema telefónico adecuado es una de las tareas más críticas de su empresa. En un periodo de creciente digitalización, no adoptar una tecnología de comunicaciones de vanguardia podría poner en peligro las operaciones y retrasar a su empresa en un entorno empresarial altamente competitivo.

La popularidad de las centralitas VoIP -la alternativa en la nube a las centralitas locales- ha aumentado, al igual que los sistemas SIP Trunking, que conectan los teléfonos existentes en las instalaciones a la nube, ofreciendo a los equipos servicios VoIP.

Aun así, hay muchas razones por las que la VoIP es la mejor opción global cuando se compara con la PBX, incluido su importante ahorro de costes con respecto a la PBX local, su gran movilidad y escalabilidad, y sus sólidos estándares de seguridad.

Existe la creencia generalizada de que los sistemas telefónicos analógicos están en vías de desaparición, por lo que invertir en una PBX basada en instalaciones PBX en VoIP sólo es prudente para las empresas y los negocios que se preocupan por la seguridad.

Consiga la mejor centralita VoIP para empresas por menos dinero y consiga un nuevo socio de comunicaciones fiable.

PREGUNTAS FRECUENTES - 

¿Para qué sirve la centralita? 

La centralita telefónica privada permite a los usuarios de una empresa compartir líneas telefónicas externas y conmutar llamadas entre líneas locales.

¿Necesito una centralita para VoIP? 

Todo lo que necesita es una conexión a Internet y un teléfono VoIP, y su proveedor de VoIP puede proporcionar la mayoría de las funciones PBX sin un sistema PBX in situ.

¿Cuánto cuesta una centralita? 

El coste de un sistema PBX in situ suele oscilar entre 500 y 1.000 dólares por usuario.

¿Qué es mejor? ¿PBX o VoIP? 

Las centralitas y la VoIP tienen ventajas e inconvenientes. Las centralitas son fiables, seguras y ofrecen una gran calidad de llamada, pero requieren una configuración y un mantenimiento costosos. En cambio, las centralitas con VoIP son más flexibles y escalables, y su mantenimiento cuesta mucho menos que el de las líneas tradicionales.

 

Explora este contenido con IA:

Publicado : 8 de noviembre de 2021

suscribir imagen
Sigamos en contacto

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.

personas suscritas Ya se han suscrito +24.000 personas
Logotipo de Callhippo
Plataforma de comunicaciones todo en uno Voz, SMS, WhatsApp y AI
  • Más de 100 integraciones
  • Asistentes IA 24/7
  • Análisis avanzados
  • Marcador automático
Iniciar Prueba gratuita
×

CallHippo fue más allá y sugirió una solución perfecta. A partir de ahora, todos nuestros números están limpios y tienen la máxima puntuación de atestación.

cliente

Rostyslav Khanyk

Jefe de ventas, Brighterly

La confianza de miles de marcas líderes
Seclore - CallHippo
Lalamove - CallHippo
Informes y datos - CallHippo
Mercado y mercado - CallHippo
Valuelabs - CallHippo
Iresearch - CallHippo