Puede que tenga la impresión de que el software de llamadas en frío es anticuado. Pero permíteme compartir contigo un dato: incluso en 2025, más del 50 % de los clientes potenciales siguen procediendo de llamadas en frío.
La llamada en frío es buena y está viva. Mejor dicho, está evolucionando. En este blog, he hablado de las 10 mejores herramientas de llamada en frío y de por qué siguen siendo importantes. También he detallado algunos consejos para que elijas el sistema de llamada en frío que mejor se adapte a tu equipo.
¿Qué es el software de llamada en frío?
El software de llamadas en frío ayuda a los equipos de ventas a realizar llamadas más rápidamente y a gestionarlas mejor. Automatiza el proceso de marcación y hace un seguimiento de las llamadas. Además, almacena los detalles de los clientes potenciales para que el equipo de ventas no pierda tiempo en trabajo manual.
Además, le ofrece información sobre el rendimiento de las llamadas y los puntos en los que es necesario realizar un seguimiento. De este modo, los comerciales pueden centrarse más en las conversaciones que convierten y menos en las tareas repetitivas.
Eso es exactamente lo que le ofrece el software de llamadas en frío. Invierte menos tiempo en llamadas y más en cultivar relaciones genuinas.
También puede leer: Guiones para llamadas en frío de ventas: 25 ejemplos, plantillas y consejos
¿Cuáles son los tipos de sistemas y herramientas de llamada en frío?
No todos los marcadores telefónicos para llamadas en frío funcionan de la misma manera. Algunas herramientas se centran sólo en la velocidad. Hay otras que le ayudan a ser más estratégico. Examinemos los principales tipos:
1. Marcador automático
Un marcador automático llama automáticamente a los números de tu lista de contactos. No es necesario marcar los números manualmente. Esto ahorra tiempo a sus comerciales. También omite las llamadas no contestadas o las señales de ocupado. De este modo, su equipo puede pasar inmediatamente al siguiente número. Como resultado, pueden centrarse más en conversaciones reales en lugar de esperar en la línea.
2. Marcador automático
Un marcador automático marca un número a la vez de la lista. Espera a que termine la llamada antes de pasar a la siguiente.
Esto da tiempo a los representantes a prepararse para cada conversación. Es una buena opción cuando se desea un equilibrio entre el volumen de llamadas y la calidad de la interacción.
3. Marcador predictivo
Un marcador predictivo utiliza algoritmos para decidir cuándo marcar el siguiente número. Empieza a llamar antes de que un representante esté libre, para que siempre haya alguien preparado cuando conteste el siguiente contacto.
Esta herramienta aumenta el volumen de llamadas y reduce los tiempos muertos. Pero a los equipos de mayor tamaño les funciona mejor.
4. Marcación inteligente / Marcación basada en IA
Los sistemas de marcación automática basados en IA van un paso más allá, ya que aprenden de los datos de llamadas anteriores. Eligen el mejor momento para llamar. En consecuencia, clasifican los clientes potenciales en función de quién tiene más probabilidades de responder.
De este modo, el contacto es más inteligente y específico. También ayuda a los equipos de ventas a dedicar su tiempo a llamadas que tienen más posibilidades de convertirse en oportunidades reales.
Aquí tienes una tabla que te ayudará a ver en qué se diferencia cada tipo.
| Tipo de marcador | Cómo funciona | Lo mejor para |
|---|---|---|
| Marcador automático | Marca los números automáticamente y salta las llamadas no contestadas. | Equipos centrados en la rapidez y el ahorro de tiempo. |
| Marcador automático | Marca un número cada vez una vez finalizada la llamada anterior. | Reps que desean un equilibrio entre volumen y calidad. |
| Marcador predictivo | Utiliza algoritmos para marcar antes de que los representantes estén libres, lo que reduce el tiempo de inactividad. | Equipos más grandes con gran volumen de llamadas. |
| Marcador basado en IA | Analiza los datos para elegir el mejor momento y dar prioridad a los clientes potenciales. | Equipos que aspiran a una divulgación más inteligente y selectiva. |
Características clave que debe tener un software de telemarketing
No todas las herramientas de telemarketing son iguales. Las funciones adecuadas pueden hacer que su equipo sea más rápido, inteligente y eficaz. Eche un vistazo a sus características esenciales:
1. Automatización de datos
La automatización de datos elimina el trabajo repetitivo de su equipo. Actualiza automáticamente los datos de contacto, registra las llamadas y sincroniza la información de los clientes potenciales. Esto significa que los representantes de ventas no tienen que perder el tiempo introduciendo datos a mano. En su lugar, se centran más en hablar con los clientes potenciales y cerrar acuerdos.
2. Datos y análisis
Los análisis le ofrecen una visión clara del rendimiento de sus llamadas. Puede realizar un seguimiento de métricas como el volumen de llamadas, la tasa de respuesta y la conversión. Con estos datos, los equipos pueden averiguar lo que funciona y corregir lo que no. También les ayuda a planificar mejor las futuras campañas de llamadas en frío.
3. Buzón de voz y seguimiento automático
Voicemail drop permite a los representantes dejar mensajes pregrabados con un solo clic. Ahorra tiempo y mantiene la coherencia de los mensajes. El seguimiento automático garantiza que no se olvide ningún cliente potencial. El software envía recordatorios o mensajes de seguimiento para que se preste atención a cada oportunidad.
4. Grabación, transcripción y análisis de llamadas
La grabación de llamadas le permite revisar conversaciones anteriores. La grabación de llamadas ayuda a formar a nuevos representantes y a mejorar la calidad de las llamadas. La transcripción convierte las llamadas en texto. Facilita encontrar los puntos clave. Y con el análisis de llamadas, también se aprende qué es lo que da mejores resultados.
5. Integración de CRM y Tech Stack
Un buen software de llamadas de ventas se conecta fácilmente con su CRM y otras herramientas de ventas. Esta integración es esencial para una gestión eficaz de los clientes potenciales, ya que todos los datos se mantienen en un mismo lugar y se actualizan automáticamente. De este modo, no es necesario cambiar de una aplicación a otra. Su equipo permanece organizado. También hace que cada llamada tenga más información e impacto.
No se limite a buscar una herramienta que tenga todas las funciones. El software adecuado para llamadas en frío es el que su equipo utilizará realmente todos los días.
Ventajas de utilizar software de llamadas en frío para equipos de ventas
Básicamente, un sistema de llamadas en frío ayuda a su equipo a rendir mejor cada día. Veamos las principales ventajas que ofrece:
1. Aumento de la productividad
Su productividad aumenta porque estas herramientas reducen las tareas repetitivas y automatizan las rutinarias. Los representantes pasan menos tiempo marcando números o registrando llamadas.
Cuando disponen de más tiempo, pueden centrarse mejor en conversaciones y ventas reales. Esto mejora tanto su eficiencia como el rendimiento global.
2. Mayor volumen de llamadas
La automatización significa sencillamente que su equipo puede hacer más llamadas en menos tiempo. El software marca más rápido y omite las llamadas que no se responden.
La ventaja es que aumenta el número total de llamadas realizadas al día. Más llamadas significan más oportunidades de conectar con clientes potenciales y cerrar acuerdos.
3. Mejora de la conversión de clientes potenciales
Los clientes potenciales no se pierden gracias a un mejor seguimiento de las llamadas. Los representantes saben a quién llamar y cuándo.
Este contacto constante genera confianza. Además, también mejora los índices de respuesta. Y como resultado, más conversaciones se convierten en clientes potenciales cualificados y ventas.
4. Incorporación más rápida de representantes
Los nuevos miembros del equipo pueden empezar a hacer llamadas rápidamente. Funciones como guiones de llamadas en frío, grabaciones y análisis les ayudan a aprender más rápido.
También reciben ejemplos reales que pueden seguir. Esto aumenta su confianza. Además, reduce el tiempo de formación y les ayuda a contribuir antes.
5. Estrategia basada en datos
De cada interacción que tiene lugar, este software recopila datos valiosos. Te muestra lo que funciona, lo que no y dónde mejorar.
Con esta información, los directivos pueden planificar campañas más inteligentes y orientar mejor a sus equipos. En pocas palabras, los datos convierten las conjeturas en una estrategia clara.
6. Mejora de la conectividad
Le resultará más fácil mantenerse en contacto con sus clientes potenciales cuando sus números cambien constantemente, por lo que parecerá menos spam. La función Auto Replace de CallHippo sustituye automáticamente su número de teléfono cada mes sin ningún trabajo manual. Esto reduce las posibilidades de que sus llamadas sean marcadas como spam. Además, mejora las tasas de conexión. De esta manera, su alcance se mantiene consistente, y ayuda a su negocio a conectar con más clientes potenciales.
- Gong ha analizado que, de más de 300 millones de llamadas, las llamadas en frío pueden casi duplicar los índices de respuesta por correo electrónico: 3,44% frente a 1,81%. Esto demuestra que, con las herramientas adecuadas, las llamadas siguen desempeñando un poderoso papel en la obtención de resultados.
¿Cuáles son los mejores programas de llamada en frío del mercado?
Hay muchas opciones de software de llamadas de ventas entre las que elegir. Y cada uno tiene un caso de uso diferente. Permítame ayudarle a entender cada herramienta:
| Herramienta | Lo mejor para | Precio | ||
|---|---|---|---|---|
| 1 | CallHippo | Equipos de ventas pequeños y medianos que necesitan una combinación equilibrada de facilidad y potencia. | Básico: 0 $/usuario/mes | Visitar la página |
| 2 | Nextiva | Empresas medianas y grandes que necesitan una solución unificada. | A partir de 15 $ por usuario y mes | Visitar la página |
| 3 | Squaretalk | Equipos que necesitan una herramienta de centro de contacto flexible que admita tanto ventas como asistencia. | A partir de 15 $ de contrato anual | Visitar la página |
| 4 | Ringover | Pequeñas y medianas empresas que buscan una herramienta equilibrada tanto para las ventas como para las llamadas de asistencia. | A partir de 28 $ por usuario y mes | Visitar la página |
| 5 | PhoneBurner | Equipos de ventas de todos los tamaños, desde pequeñas empresas hasta empresas en expansión. | Desde 140 $ por usuario/mes | Visitar la página |
| 6 | Teclado | Empresas medianas y grandes que desean un sistema de llamadas en frío más inteligente y basado en IA. | A partir de 39 $ por usuario y mes | Visitar la página |
Los proveedores que aparecen en este artículo han sido cuidadosamente seleccionados tras evaluar sus características, fiabilidad y reputación en el mercado. Hemos evaluado cada sistema por su rendimiento, facilidad de uso y capacidad para adaptarse a las crecientes necesidades de la empresa. Aunque estas opciones se encuentran entre las mejores soluciones, es importante tener en cuenta que esta lista no es exhaustiva y que puede haber otros proveedores adecuados disponibles. Investiga por tu cuenta para asegurarte de que el proveedor que elijas cumpla tus requisitos específicos y se adapte a las necesidades de comunicación de tu empresa.
1. CallHippo
CallHippo es uno de los mejores programas de llamadas en frío. Esta herramienta le ayuda a realizar llamadas y enrutarlas de forma inteligente. Realiza un seguimiento de todos los resultados en un solo lugar. CallHippo funciona en todos los dispositivos, por lo que los representantes pueden llamar desde su escritorio o móvil. También se conecta con su CRM y le ofrece información sobre cada llamada. Su última función es la llamada en frío con IA, que optimiza la asignación de números y mejora las tasas de conexión de las llamadas.
Características principales
- Marcador automático
- Análisis de llamadas
- Enrutamiento inteligente
- Buzón de voz automático
- Control de llamadas
- Desvío inteligente de llamadas
Pros
- Fácil de empezar, ya que tiene una curva de aprendizaje baja.
- Sólidas integraciones CRM para flujos de trabajo más limpios.
- Los análisis le ayudan a mejorar el rendimiento de las llamadas.
Contras
- Las funciones avanzadas exigen un coste adicional.
- La calidad de la llamada puede bajar cuando muchos usuarios marcan a la vez.
Lo mejor para
Equipos de ventas pequeños y medianos que necesitan una combinación equilibrada de facilidad y potencia.
Precios
- Básico: 0 $ por usuario/mes
- Starter: 18 $ por usuario/mes
- Profesional: 30 $ por usuario/mes
- Ultimate: 42 $ por usuario/mes
Precios a 10/10/2025.

No se limite a marcar: conecte. Aumente la productividad y convierta más llamadas en conversiones con CallHippo. Empiece en cuestión de minutos.
2. Squaretalk
Squaretalk es una herramienta de centro de contacto en la nube diseñada para llamadas salientes y entrantes. Ofrece enrutamiento inteligente, IVR y opciones multicanal. Puede llamar globalmente con números locales y realizar un seguimiento del rendimiento en tiempo real. Esta herramienta también se integra fácilmente con los CRM. Además, ayuda al equipo de ventas a aumentar su alcance sin mucha complejidad.
Características principales
- Predictivo
- Enrutamiento inteligente
- IVR
- Integraciones
- Control de llamadas
Pros
- Maneja bien los flujos de trabajo tanto de salida como de entrada.
- Herramientas potentes de análisis y elaboración de informes.
- Voz, SMS y funciones multicanal en una sola plataforma.
Contras
- Los precios públicos no siempre son transparentes.
- Las funciones de las aplicaciones móviles son más limitadas que las de escritorio.
Lo mejor para
Equipos que necesitan una herramienta de centro de contacto flexible que admita tanto ventas como asistencia.
Precios
- Core: Contrato anual de 15 dólares
- Connect: contrato anual de 25 $.
- Contacto: Paquete personalizado
Precios a 10/10/2025.
3. Teclado de marcación Vender
Dialpad Sell es una herramienta de ventas basada en IA. Está diseñada específicamente para equipos que realizan un gran volumen de llamadas en frío. Ofrece funciones como coaching en tiempo real, análisis de opiniones y análisis de llamadas.
Los representantes de ventas pueden recibir orientación durante las llamadas y revisar su rendimiento después. También se integra con tu CRM y hace que tus conversaciones sean más inteligentes.
Características principales
- Entrenador en directo
- Análisis del sentimiento
- Transcripciones
- Buzón de voz
- Libros de jugadas
Pros
- Entrena a los representantes en tiempo real durante las llamadas.
- La información detallada ayuda a los directivos a detectar tendencias con rapidez.
- Las integraciones CRM fluidas agilizan el flujo de datos.
Contras
- Las funciones avanzadas de IA se ofrecen a precios más elevados.
- Algunos límites de salida se aplican a determinados planes.
Lo mejor para
Empresas medianas y grandes que desean un sistema de llamadas en frío más inteligente y basado en IA.
Precios
- Essentials: 39 $ por usuario/mes
- Avanzado: 95 $ por usuario y mes
- Premium: 150 $ por usuario/mes
Precios a 10/10/2025.
4. Gong AI
Gong AI es una plataforma de inteligencia de ingresos creada para captar y comprender todas las conversaciones de ventas. Graba las llamadas y las convierte en texto. También muestra a tu equipo lo que realmente ocurre durante cada interacción.
La plataforma le ayuda a detectar riesgos en una fase temprana y a formar a los representantes con ejemplos reales. Hace un seguimiento de las tendencias y las objeciones en llamadas y correos electrónicos. Incluso destaca las menciones de la competencia, lo que hace que tu estrategia de ventas sea más nítida y esté mejor informada.
Características principales
- Oferta Signalsa
- Asistente de entrenador
- Previsión
- Análisis de la conversación
- Grabación de llamadas
Pros
- Obtendrá una visión profunda de lo que funciona en sus convocatorias.
- Identifica los riesgos de las operaciones antes de que se enfríen.
- Ayuda a los directivos a orientar a los representantes con datos reales.
Contras
- Coste muy elevado, especialmente con las tasas obligatorias de plataforma e incorporación.
- Sigues necesitando una plataforma de marcación independiente, ya que Gong no realiza llamadas por sí mismo.
Lo mejor para
Grandes equipos de ventas basados en datos que desean una inteligencia profunda y pueden permitirse la inversión.
Precios
- Cuota básica: 5.000 dólares
- Precios personalizados
Precios a 10/10/2025.
5. Ringover
Ringover es una plataforma de llamadas en la nube que le ayuda a realizar campañas salientes y gestionar las llamadas entrantes. La herramienta funciona en ordenadores de sobremesa, móviles o navegadores. Se integra bien con los CRM y ofrece análisis en tiempo real para que veas lo que está ocurriendo en el momento.
Características principales
- Marcador automático
- Distribución automática de llamadas
- Transcripción
- IVR
- Integraciones CRM
Pros
- Apoya tanto las campañas de entrada como la asistencia de entrada.
- Potentes análisis y cuadros de mando en tiempo real.
- Integraciones modernas con sistemas CRM.
Contras
- Algunas funciones avanzadas están en los planes de nivel superior.
- Las funciones de la aplicación móvil pueden ir a la zaga de la versión de escritorio.
Lo mejor para
Pequeñas y medianas empresas que buscan una herramienta equilibrada tanto para las ventas como para las llamadas de asistencia.
Precios
- Inteligente:28 $ por usuario/mes
- Empresas: 54 $ por usuario y mes
- Avanzada: Precios personalizados
Precios a 10/10/2025.
6. Nextiva
Nextiva es una plataforma de comunicaciones unificadas en la nube diseñada para equipos empresariales. Ofrece voz, vídeo, chat y análisis en un solo lugar. También le proporciona información basada en IA e integraciones CRM. De este modo, su equipo puede ver el contexto de las llamadas en frío y responder con mayor rapidez.
Características principales
- Llamadas de voz y vídeo
- Automatización
- CRM Connect
- Marcador automático
- Cola de llamadas
Pros
- Combina varios canales de comunicación en una sola herramienta.
- La inteligencia artificial le ayuda a detectar oportunidades.
- Fácil integración con CRM y flujos de trabajo.
Contras
- Las funciones avanzadas están reservadas a los niveles superiores.
- Algunos planes pueden costar más a medida que se aumenta de escala.
Lo mejor para
Empresas medianas y grandes que necesitan una solución unificada.
Precios
- Core:15 $ por usuario/mes
- Engage: 25 $ por usuario/mes
- Power Suite CX: 75 $ por usuario/mes
- Enterprise Essential: Precios personalizados
Precios a 10/10/2025.
7. Klenty
Klenty es una herramienta de gestión de ventas que ayuda a los equipos de ventas y asistencia a llegar a los clientes de forma más inteligente. Admite correo electrónico, llamadas de ventas, LinkedIn y SMS en un solo flujo de trabajo. Envía secuencias, hace un seguimiento de las respuestas y se sincroniza con su CRM. De este modo, tus contactos serán personales y organizados sin esfuerzo adicional.
Características principales
- Soporte multicanal
- Cadencias
- CRM Connect
- Marcador paralelo
- Puntuación de intenciones
Pros
- Le permite llegar a los clientes potenciales a través de múltiples canales en un solo flujo.
- La marcación paralela aumenta su ritmo de salida.
- La sincronización de CRM mantiene los datos actualizados sin trabajo manual.
Contras
- Algunas funciones sólo están disponibles en planes superiores.
- Los cuadros de mando de informes pueden tardar en dominarse por completo.
Lo mejor para
Equipos de ventas pequeños y medianos que desean una plataforma de compromiso todo en uno con marcación.
Precios
- Inicio: 50 $/usuario/mes
- Crecimiento: 70 $/usuario/mes
- Pro: 100/por usuario/mes
- Empresa: Precios personalizados
Precios a 10/10/2025.
8. PhoneBurner
PhoneBurner es un marcador de potencia que se construye para los equipos de ventas salientes. Le ayuda a marcar más rápido, enviar seguimientos y dejar mensajes de voz.
Registra todas las llamadas automáticamente y le proporciona informes. Funciona en la nube, por lo que los representantes pueden llamar desde cualquier lugar sin necesidad de hardware.
Características principales
- Buzón de voz
- Corriente en cabeza
- Sincronización de correo electrónico
- Registro de llamadas
- Marcador automático
Pros
- Sin pausas incómodas. Las llamadas se conectan al instante.
- Automatiza las tareas posteriores a la llamada, ahorrando tiempo a los representantes.
- Se integra con los CRM y realiza un seguimiento del rendimiento.
Contras
- Mayor coste por usuario que los marcadores telefónicos más sencillos.
- No ofrece funciones de marcación predictiva de forma nativa.
Lo mejor para
Equipos de ventas de todos los tamaños, desde pequeñas empresas hasta empresas en expansión.
Precios
- Estándar: 140 $ por usuario/mes
- Profesional: 165 $ por usuario/mes
- Premium: 183 $ por usuario/mes
Precios a 10/10/2025.
9. Toky
Toky se ha creado para que las llamadas salientes sean más sencillas y eficaces. Proporciona a los equipos de ventas las herramientas necesarias para realizar mejor las llamadas en frío y gestionar todas las conversaciones en un único lugar.
También se sincroniza con su CRM y registra todas sus interacciones automáticamente. Sus herramientas incluyen marcación automática, supervisión de llamadas y enrutamiento inteligente para ayudarle a ser eficiente.
Características principales
- Grabación de llamadas
- Control de llamadas
- Marcador automático
- IVR
- CRM Connect
Pros
- Fácil de configurar y utilizable de inmediato.
- Funciona en todos los dispositivos: ordenador, móvil y navegador.
- Profunda integración con CRM para mantener los datos sincronizados
Contras
- Algunas funciones (como el marcador automático) tienen un coste adicional en los planes básicos.
- A mayor volumen de llamadas, los precios pueden aumentar.
Lo mejor para
Equipos de ventas pequeños y medianos que desean un sistema telefónico flexible con herramientas de marcación inteligentes.
Precios
- Empresario: 25 $ por agente/mes
- Empresas: 35 $ por agente/mes
- Empresa: Precios personalizados
Precios a 10/10/2025.
10. JustCall
JustCall ofrece a los equipos de ventas herramientas sencillas para llamar, enviar mensajes de texto y automatizar el contacto. También añade funciones de IA, como resúmenes de llamadas y coaching en tiempo real, para ayudar a los representantes a mejorar en cada conversación.
La plataforma ofrece diferentes modos de marcación para adaptarse a los objetivos de su campaña. Se conecta con su CRM y mantiene todas las interacciones organizadas en un solo lugar.
Características principales
- AI-Coaching
- Resúmenes de llamadas
- Marcador automático
- Análisis predictivo
- CRM Connect
Pros
- Las herramientas inteligentes de IA ayudan a guiar a los representantes durante las llamadas.
- Variedad de modos de marcación para diferentes casos de uso.
- Las profundas integraciones de CRM mantienen los datos limpios y conectados.
Contras
- Las capacidades completas de IA requieren niveles superiores.
- Los usuarios intensivos pueden incurrir en gastos adicionales por determinadas funciones.
Lo mejor para
Equipos de ventas de todos los tamaños que desean una combinación de marcación, formación y automatización en una sola herramienta.
Precios
- Equipo: 39 $ por usuario/mes
- Pro: 69 $ por usuario/mes
- Pro Plus: 109 $ por usuario/mes
Precios a 10/10/2025.
¿Cómo elegir el software de telemarketing adecuado para su empresa?
La herramienta de llamada en frío que más le conviene depende de ciertos parámetros. Navegar por el mundo de las ventas de software de llamada en frío es complicado, así que esto es lo que debe tener en cuenta antes de decidirse:
1. Adecuación al tamaño del equipo y al volumen de llamadas
En primer lugar, vea cuál es el tamaño de su equipo y el número de llamadas que realizan al día. Es posible que una herramienta diseñada para equipos pequeños no sea la más adecuada para gestionar un mayor volumen de llamadas.
Piense en su situación actual y en su futuro. Si eliges una herramienta que crezca contigo, te ahorrará tiempo y dinero a largo plazo.
2. Compatibilidad con su pila tecnológica actual
El software de llamadas de ventas funciona mejor cuando se adapta a las herramientas que ya utiliza. Elige el que mejor se integre con tu CRM, herramientas de correo electrónico y plataformas de análisis.
Cuando todo está conectado y los datos fluyen sin problemas, sus equipos pasan menos tiempo cambiando de una aplicación a otra. Además, te ofrece una visión más clara de cada cliente potencial.
3. Modelos de precios y escalabilidad
Las distintas herramientas utilizan diferentes modelos de precios. Algunas cobran por usuario, mientras que otras se basan en las funciones o el uso. Elige un plan que se ajuste a tu presupuesto sin recortar herramientas esenciales.
Piense también en el crecimiento futuro. Un plan escalable te garantiza que no tendrás que cambiar de plataforma cuando tu equipo crezca.
4. Apoyo, incorporación y curva de aprendizaje
Incluso el mejor software fracasará si su equipo no sabe utilizarlo correctamente. Busque una herramienta que ofrezca un buen soporte y ayuda para la incorporación.
Compruebe también su facilidad de aprendizaje. Si la curva de aprendizaje es corta, sus representantes dedicarán más tiempo a llamar y menos a entender el software.
5. Uso de pruebas, demostraciones y reputación del proveedor
Pruebe siempre el software antes de comprarlo. Las pruebas y demostraciones gratuitas te ayudan a ver cómo encaja la herramienta en tu trabajo diario.
Además, compruebe las reseñas y los casos prácticos para saber hasta qué punto es fiable el proveedor. Un proveedor de confianza te apoyará mejor a largo plazo.
Casos prácticos y flujos de trabajo del software para llamadas en frío
Con las herramientas de llamadas en frío, puede crear flujos de trabajo sólidos en las distintas fases de su proceso de ventas.
1. Utilización en campañas de prospección saliente
Con esta herramienta, puede llegar a nuevos clientes potenciales más rápidamente durante las campañas de salida. Comprender la diferencia entre prospección y generación de clientes potenciales es más fácil cuando se ve cómo este software destaca en el alcance directo de la prospección. Ayuda a los representantes a centrarse mejor en las conversaciones, ya que automatiza la marcación y organiza las listas de llamadas.
También puede controlar fácilmente las respuestas y los seguimientos. Esto mejora la calidad de la difusión. Además, aumentan las posibilidades de convertir prospectos en oportunidades reales.
2. Secuencias de seguimiento tras la difusión por correo electrónico
El problema es que no todos los clientes potenciales responden a los correos electrónicos. Aquí es donde entran en juego las llamadas. Las herramientas de llamada en frío ayudan a los representantes a realizar un seguimiento rápido y personalizado tras las campañas de correo electrónico.
También recuerdan a los equipos cuándo deben volver a ponerse en contacto. El seguimiento oportuno hace que los clientes potenciales se sientan valorados.
3. Fijación de citas para los SDR
Para concertar reuniones más rápidamente, los SDR pueden utilizar herramientas de llamada en frío. El software facilita el contacto con los responsables de la toma de decisiones y la concertación directa de citas.
También hace un seguimiento de los resultados. De este modo, los representantes saben quién ha mostrado interés y quién necesita más atención. De este modo, el proceso se mantiene fluido.
4. Campañas de reactivación de clientes potenciales inactivos
Cuando los clientes potenciales se han quedado quietos y quiere recuperarlos, un programa de llamadas en frío resulta muy eficaz en esta situación. Una nueva conversación puede despertar su interés.
Puede segmentar estos clientes potenciales y dirigirles llamadas personalizadas. Así aumentan las posibilidades de volver a convertir antiguos contactos en clientes potenciales activos.
5. Campañas combinadas (llamada + correo electrónico + SMS)
En ventas, lo mejor suele ser un enfoque mixto. Las herramientas de llamada en frío admiten campañas que combinan llamadas con correos electrónicos y SMS.
Esto crea más puntos de contacto y mantiene su marca en primer plano. Cuando la comunicación a través de los canales es coherente, mejoran las tasas de compromiso y respuesta.
- No dependa de un solo canal. Combina llamadas con correos electrónicos y SMS. Crea más puntos de contacto y genera confianza más rápidamente. En última instancia, esto conduce a mayores tasas de conversión.
Métricas y KPI para controlar el éxito de las llamadas en frío
Cuando realiza un seguimiento de las métricas adecuadas, le ayuda a comprender qué es lo que funciona en sus convocatorias y en qué debe mejorar.
1. Tasa de conexión/ Tasa de contacto
Estos índices muestran cuántas personas responden realmente a sus llamadas. Una tasa de conexión más alta significa que tu equipo está llegando a los contactos adecuados.
También le ayuda a juzgar la calidad de sus listas de llamadas. Si el índice es bajo, es posible que necesite una mejor orientación u horarios de llamada diferentes.
2. Tasa de Conversación / Tasa de Conversión
Estos dos términos significan cosas diferentes. La tasa de conversación mide cuántas llamadas se convierten en conversaciones significativas. La tasa de conversión mide cuántas de ellas conducen al siguiente paso.
En conjunto, muestran la eficacia de sus llamadas de ventas. Mejorar los guiones o los tiempos puede ayudar a aumentar ambas cifras.
3. Duración media de las llamadas y tiempo de conversación
Esto indica el tiempo que los representantes dedican a hablar con los clientes potenciales. Las llamadas más largas suelen significar conversaciones más profundas y un mayor interés.
Sin embargo, las llamadas muy largas pueden indicar ineficiencias. El seguimiento de esta métrica ayuda a encontrar el equilibrio adecuado entre calidad y tiempo.
4. Ratio llamada/seguimiento
Esta métrica muestra cuántas llamadas conducen realmente a una acción de seguimiento. Cuando el ratio es bueno, significa que los representantes están moviendo a los clientes potenciales a través del proceso de ventas.
Si el número es bajo, podría significar una mala cualificación o un seguimiento deficiente. Mejorar los guiones y los tiempos puede ayudar a solucionarlo.
5. Leads Asignados vs Oportunidades Creadas
Mide cuántos clientes potenciales asignados se convierten en oportunidades de venta reales. Es una señal clara de la eficacia de la labor de divulgación de su equipo.
Una brecha aquí podría significar que los clientes potenciales no se están nutriendo bien. Una mejor segmentación y un seguimiento coherente pueden cerrar esa brecha.
6. Eficiencia de los agentes e índices de utilización
Esto indica lo bien que sus representantes están utilizando su tiempo y sus herramientas. Una alta eficiencia significa que dedican más tiempo a hablar con los clientes potenciales y menos al trabajo manual.
También muestra cómo se distribuye el trabajo. Controlar esto ayuda a los directivos a mejorar el rendimiento y la productividad de su equipo.
Cumplimiento y seguridad
Las mejores llamadas de ventas no sólo convierten clientes potenciales. Además, protegen la confianza y siguen todas las normas.
1. Garantías de cumplimiento TCPA/GDPR
Cuando se dispone de una herramienta de llamadas en frío, se cumple con normativas como la TCPA y el GDPR. Se asegura de que obtengas los permisos adecuados antes de realizar las llamadas.
También almacena y gestiona de forma segura los registros de consentimiento. Esto protege a tu empresa de riesgos legales y genera confianza entre los clientes potenciales.
2. Depuración de listas DNC
Es fundamental disponer de una lista de No molestar (DNC). Las herramientas de llamada en frío eliminan automáticamente estos números de sus listas de llamadas.
De este modo, su campaña cumple la normativa y evita costosas multas. Además, ayuda a su equipo a centrarse solo en los clientes potenciales que están abiertos al contacto.
3. Autenticación del identificador de llamadas
Mostrar un identificador de llamada verificado aumenta la confianza y mejora directamente los índices de respuesta. El software de llamadas en frío autentica su número. De este modo, los clientes potenciales saben exactamente que la llamada es legítima.
También reduce las posibilidades de que las llamadas se marquen como spam. Esto mantiene la credibilidad de su alcance y la reputación de su marca a salvo.
4. Seguimiento del consentimiento de llamadas
La obtención y el seguimiento del consentimiento es una parte clave del cumplimiento. Las plataformas de llamadas en frío registran cuándo y cómo se dio el consentimiento.
De este modo, en caso necesario, será más fácil demostrar el cumplimiento. También garantiza que solo se pone en contacto con las personas que han aceptado recibir noticias suyas.
5. Reglamento 10DLC
Las normas 10DLC regulan la forma en que las empresas envían mensajes a través de números de teléfono locales. Una herramienta de llamadas en frío le ayuda a seguir estas normas registrando el número correctamente.
También mantiene su tráfico de mensajería conforme a los requisitos de los operadores. De este modo, se garantiza una entrega más fluida y también se reduce el riesgo de mensajes bloqueados.
- El cumplimiento no es sólo una casilla legal que hay que marcar. De hecho, genera confianza. Cumplir las normas te mantiene seguro y hace que los clientes potenciales sean más propensos a responder a tus llamadas.
Errores comunes que hay que evitar al utilizar herramientas de llamada en frío
Las herramientas de llamada en frío son potentes, pero los pequeños errores pueden impedir que den resultados reales.
1. Confiar sólo en la marcación sin un guión adecuado
Una herramienta por sí sola no puede ganar llamadas. Tendrá que tener un guión claro. Si no te centras en esto, los representantes pueden tener dificultades para iniciar conversaciones o responder a objeciones.
Un guión siempre mantiene las llamadas estructuradas y centradas. También garantiza que cada representante transmita su mensaje con claridad y confianza. Esto aumenta las posibilidades de éxito.
2. Ignorar la integración con CRM y la sincronización de datos
Fíjese en esto: el software de llamadas en frío funciona mejor cuando se comunica con su CRM. Si no lo integra, sus representantes pueden perderse detalles clave o repetir información a los clientes potenciales.
La sincronización de datos ayuda a realizar un seguimiento completo de cada cliente potencial. Ofrece a tu equipo un contexto para cada llamada y mejora el seguimiento.
3. Marcar en exceso y agotar las listas de clientes potenciales
Hacer demasiadas llamadas demasiado rápido puede perjudicar los resultados. Los clientes potenciales pueden sentirse molestos y tu equipo podría agotar rápidamente las buenas perspectivas.
Llevar el mensaje a un ritmo más pausado y centrarse en conversaciones de calidad funciona mejor. Genera confianza y mantiene el valor de su lista de clientes potenciales durante más tiempo.
4. No formar y entrenar a los representantes de ventas
Si sus representantes no saben utilizarla, ni siquiera la mejor herramienta les servirá. La formación es crucial. Sin formación, pueden perderse funciones clave o tener problemas con el flujo de trabajo.
La formación continua genera confianza y mejora el rendimiento de las llamadas. Además, ayuda a tu equipo a sacar el máximo partido del software.
- Las herramientas por sí solas no cierran tratos. Lo hacen las personas. Invierta tiempo en formar a su equipo, perfeccionar los guiones y sincronizar los datos. Así es como se convierte el software en resultados reales.
¿Cuándo cambiar o actualizar su software de telemarketing?
Incluso la mejor herramienta tiene límites. Es importante saber cuándo seguir adelante para ahorrar tiempo y dinero a tu equipo.
1. Superar el conjunto actual de funciones
A medida que su equipo crece, es posible que las funciones en las que antes confiaba ya no sean suficientes. Puede que eches en falta funciones como modos de marcación avanzados o mejores análisis.
Su proceso de ventas sigue siendo fluido cuando lo actualiza en el momento adecuado. También te aseguras de que los representantes tengan siempre las herramientas que necesitan para triunfar.
2. Escasa integración con su pila de ventas
Si su software no se conecta con su sistema de gestión de relaciones con los clientes u otras herramientas, en realidad ralentiza el trabajo de todos. Los representantes pierden tiempo cambiando de plataforma o introduciendo datos manualmente.
La integración de software de llamadas en frío crea un flujo de trabajo sin fisuras. Ofrecen a los equipos una visión completa de cada cliente potencial y mejoran la calidad del seguimiento.
3. Costes crecientes sin un ROI claro
A veces pagas más por prestaciones que rara vez utilizas. Esto se come tu presupuesto innecesariamente. Si los costes aumentan pero el rendimiento no, es hora de revisar.
Cambiar a una herramienta que se adapte a su uso ahorra dinero. También garantiza que solo pagues por lo que realmente aporta valor.
4. Problemas técnicos frecuentes o tiempos de inactividad
Los tiempos de inactividad y las caídas de llamadas perjudican directamente a la productividad de su equipo. Los representantes pierden impulso y los clientes potenciales se esfuman.
Por eso, un software fiable es imprescindible en las ventas. Si los problemas se repiten, cambiar a una plataforma estable es la mejor opción.
5. Falta de capacidades de IA y automatización
Hoy en día, los equipos de ventas necesitan conocimientos de IA y automatización para mantenerse a la vanguardia. Sin ellos, corres el riesgo de quedarte atrás frente a competidores que trabajan de forma más inteligente.
Cambiar a una herramienta con funciones basadas en IA ayuda a los representantes a centrarse en las conversaciones. También proporciona a los gestores mejores datos para orientar la estrategia.
Retos y riesgos de la implantación del software de llamada en frío
Las herramientas de llamada en frío pueden cambiar sin duda la forma de vender de su equipo. Pero conllevan una serie de retos que debes tener en cuenta:
1. Riesgos normativos y de cumplimiento (TCPA, GDPR, listas DNC)
Puedes incurrir en fuertes multas si no cumples normas como TCPS, GDPR o los requisitos de la lista DNC. También puede dañar la reputación de su marca.
Elija un software que incorpore funciones de cumplimiento para reducir este riesgo. Además, garantiza que tu equipo siga las prácticas correctas sin esfuerzo adicional.
2. Calidad de los datos / Listas de clientes potenciales obsoletas
Los datos de clientes potenciales obsoletos o inexactos pueden hacer perder tiempo y reducir las tasas de conexión. Tu equipo puede acabar llamando a las personas equivocadas o perdiendo oportunidades clave.
Limpie y actualice periódicamente sus listas de clientes potenciales. Asegúrate de que los representantes se centran en los clientes potenciales más relevantes y de mayor calidad.
3. Aceptación y resistencia de los agentes
Los miembros del equipo suelen resistirse a utilizar nuevas herramientas. Si el programa parece complejo o difícil de usar, los representantes pueden evitarlo.
Una incorporación y formación claras ayudan a superar este problema. Además, mostrar cómo la herramienta facilita el trabajo aumenta la adopción y la confianza.
4. Sobremarcación y caída de llamadas / Problemas de calidad
Marcar demasiados números con demasiada rapidez puede provocar problemas de calidad en las llamadas. También pueden producirse caídas de llamadas. Esto puede frustrar tanto a los comerciales como a los clientes potenciales.
Para solucionarlo, utiliza funciones de ritmo y supervisión. Ayuda a mantener la calidad de la llamada y mejora el rendimiento general.
5. Sobrecostes e infrautilización
Cuando se paga por funciones que no se utilizan, se malgasta el presupuesto. Es un problema habitual cuando los equipos no planifican sus necesidades antes de comprar.
Revise regularmente su uso y elija planes basados en sus necesidades reales. Así mantendrás los costes bajo control y te asegurarás de sacar el máximo partido a la herramienta.
- Mantenga actualizados los datos de sus clientes potenciales para evitar llamadas desperdiciadas y oportunidades perdidas.
- Forme bien a su equipo antes de la implantación. Reduce la resistencia e impulsa la adopción.
- Empieza con las funciones esenciales y actualízalas cuando lo necesites.
- Supervise periódicamente los parámetros de cumplimiento para mantenerse en el lado seguro de la normativa.
- Haga un seguimiento frecuente del rendimiento de las llamadas para detectar problemas a tiempo y mantener la calidad.
Tendencias futuras: IA, automatización y llamadas en frío más inteligentes
La llamada en frío está evolucionando rápidamente. Las nuevas tecnologías están moldeando la forma de trabajar de los equipos. Gartner predice que para 2028, el 60% del trabajo de vendedor B2B será manejado por IA generativa. Echa un vistazo a las tendencias futuras:
1. Información sobre llamadas basada en IA
La IA analiza ahora las llamadas para dar consejos y sugerencias a los representantes de ventas. Identifica palabras clave, sentimientos e intenciones para orientar mejor las conversaciones.
Esta información ayuda al comercial a mejorar en cada llamada. Además, ofrecen a los jefes de ventas datos claros sobre lo que funciona y lo que se debe mejorar.
2. Integración omnicanal
Las herramientas del futuro no se limitarán a las llamadas. Integrarán el correo electrónico, los SMS y las redes sociales en una sola plataforma para una estrategia de divulgación completa.
Esta visión unificada facilita el seguimiento en todos los canales. También garantiza que los clientes potenciales reciban una comunicación coherente estén donde estén.
3. Hiperpersonalización a escala
La personalización ya no es sólo un detalle. Ahora es esencial. La IA ayudará a los equipos a adaptar sus mensajes y tiempos a cada cliente potencial.
Este nivel de orientación crea relaciones más sólidas y aumenta las tasas de conversión. Convierte el proceso de llamada en frío en una conversación más significativa.
4. Gamificación del rendimiento
La gamificación ayuda a los miembros del equipo de ventas a mantenerse motivados. Las herramientas añaden tablas de clasificación, objetivos y recompensas para que alcanzar los objetivos resulte más atractivo.
Esto mantiene a los representantes centrados y mejora la moral del equipo. También ayuda a los jefes de ventas a seguir los progresos de forma divertida y eficaz.
5. La conformidad como característica estándar
Las futuras soluciones de llamadas en frío incorporarán el cumplimiento de la normativa. Rastrearán automáticamente el consentimiento, depurarán las listas DNC y cumplirán la normativa.
Esto reduce el riesgo legal y genera confianza entre los clientes potenciales. También permite a los equipos de ventas centrarse más en las llamadas y menos en el papeleo.
Conclusión
Hoy en día, el proceso de llamada en frío va más allá de realizar llamadas telefónicas. Se trata de entablar conversaciones reales que conduzcan a resultados. Con el software adecuado, tu equipo puede trabajar de forma más inteligente y convertir cada llamada en frío en una oportunidad.
Si está preparado para hacer ese cambio, CallHippo es un buen punto de partida. Aúna velocidad y estructura en una plataforma sencilla. Y lo que es más importante, ayuda a su equipo a centrarse en lo que más importa. Pueden dedicar más tiempo a crear conexiones significativas con cada llamada.
Preguntas frecuentes
1. ¿Pueden los equipos pequeños beneficiarse de las herramientas de llamada en frío?
Por supuesto. El software para llamadas en frío no es sólo para grandes equipos de ventas. Incluso los equipos pequeños pueden utilizarlo para ahorrar tiempo y gestionar mejor sus campañas de llamadas en frío.
2. ¿En qué se diferencia un software de llamada en frío de un marcador de ventas?
Un marcador de ventas se centra en marcar números rápidamente. Es útil para acelerar las llamadas salientes. Pero sus prestaciones son limitadas. El software de llamadas en frío va mucho más allá. Añade análisis, seguimiento de llamadas, integración con CRM y herramientas de automatización para apoyar todo el proceso de ventas.
3. ¿Qué características son las más importantes para las llamadas en frío B2B?
Las funciones más valiosas son las que ayudan a los equipos a trabajar de forma más rápida e inteligente. Busque estas funciones
- Automatización para reducir el trabajo manual
- Análisis para medir los resultados
- Integración CRM para mantener organizados los datos de los clientes
También son útiles la programación de llamadas, las grabaciones de llamadas y la caída del buzón de voz. Facilitan el seguimiento y mejoran las conversaciones de tu equipo a lo largo del tiempo.
4. ¿Cuáles son los requisitos de cumplimiento/seguridad para disponer de un programa de llamadas en frío?
Cumplir las normas protege tanto a su empresa como a sus clientes. El software debe ser compatible con las salvaguardas de la TCPA y el GDPR para garantizar que las llamadas cumplen las normas legales. También debe incluir la depuración de listas DNC para evitar las llamadas a números restringidos.
Otras funciones importantes son la autenticación del identificador de llamadas para mayor confianza, el seguimiento del consentimiento de llamadas para demostrar los permisos y la normativa 10DLC para garantizar que la mensajería cumple las normas. Juntos, estos elementos mantienen su difusión segura y fiable.

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.



