Guía de precios de Contact Center: Factores, costes ocultos y cómo elegir el plan adecuado

Ananya Dubey
garrapata verdeActualizado : 14 de noviembre de 2025

Cuando su equipo tarda demasiado en responder o incluso no lo hace, no sólo pierde tiempo. Es también la confianza. El informe de Accenture afirma que un mal servicio de atención al cliente cuesta a las empresas estadounidenses 1,6 billones de dólares al año.

Así que, si consigue la solución de centro de contacto adecuada, podrá convertir esos momentos perdidos en relaciones más sólidas con los clientes. Pero antes de elegir una, es importante saber qué hay detrás del precio del software de contact center.

En este blog le ayudaré a comprender los factores que determinan el coste final. Y cómo elegir el plan que mejor se adapte a tu equipo y a tu presupuesto.

Factores que influyen en los precios de los Contact Center

Hay varios factores que determinan el coste del software para centros de llamadas. Veamos los principales que determinan el coste final:

1. Número de agentes o usuarios

Sus costes se dispararán cuando tenga más agentes en el centro. La mayoría de los proveedores cobran por usuario, por lo que el tamaño de su equipo afecta directamente a su factura mensual. Si su equipo crece rápidamente, busque planes flexibles. De este modo, podrá añadir o eliminar usuarios fácilmente sin pagar más por las plazas que no se utilicen.

2. Tipo de implantación (en la nube o in situ)

Normalmente, los precios de los centros de contacto en la nube funcionan según un modelo de suscripción mensual. No es necesario comprar ni mantener hardware. Por otro lado, los sistemas locales tienen costes iniciales más elevados. Tendrá que pagar por la instalación, el equipo y el mantenimiento.

3. Canales de comunicación (voz, chat, correo electrónico, SMS, redes sociales)

Cada canal que utilices se suma a tu coste total. La voz, el chat y el correo electrónico suelen estar incluidos. Pero puede que tengas que pagar una cuota extra por los SMS o la mensajería en redes sociales.

Sin embargo, la inversión en una buena configuración omnicanal puede amortizarse. Según McKinsey, las empresas con un fuerte compromiso omnicanal con el cliente retienen, de media, el 89% de sus clientes. Por eso, elegir un plan con precios combinados no es sólo una cuestión de comodidad, sino una decisión estratégica para fidelizar a los clientes.

4. Integraciones con CRM o herramientas de ticketing

La eficiencia mejora cuando conecta su centro de contacto con herramientas como sistemas de gestión de relaciones con los clientes o servicios de asistencia. Sin embargo, algunas integraciones pueden tener un coste adicional. Por lo tanto, antes de decidirse, compruebe si sus integraciones preferidas están incluidas. Así se ahorrará cargos adicionales inesperados.

Integración de CallHippo con más de 100 aplicaciones

5. Funciones adicionales (IA, IVR, análisis, grabación de llamadas)

Funciones avanzadas como grabación de llamadas, enrutamiento inteligente, IVR y análisis del centro de contacto pueden mejorar el rendimiento, pero aumentan el coste del software de su centro. Estas herramientas ayudan a automatizar el trabajo y mejoran la información. Aun así, es mejor elegir sólo lo que se necesita. Sólo añadiría un gasto innecesario si paga por funciones adicionales que su equipo no necesitará.

CallHippo Imagen del panel de grabación de llamadas

6. Gastos de asistencia, mantenimiento e instalación

Muchos proveedores cobran tasas separadas por la incorporación o la asistencia técnica. Al principio, estos costes parecen pequeños, pero pueden aumentar con el tiempo. Antes de firmar un plan, pregunte por los gastos de mantenimiento o configuración. Cuando lo sepas, podrás evitar sorpresas ocultas más adelante.

imagen protip
Pro-Tip

Antes de ultimar un plan, haz una lista de comprobación de lo que tu equipo necesita realmente. Compara cuántas funciones son esenciales y por cuáles puedes esperar. Esto te ayudará a elegir un plan que aporte valor sin estirar tu presupuesto.

Comparación de precios de los principales proveedores de Contact Center

Veamos el precio de las soluciones de los principales proveedores de centros de contacto y las funciones que ofrecen:

Descargo de responsabilidad:

Los proveedores de este artículo se eligieron en función de sus características, fiabilidad y reputación. Se ha evaluado el rendimiento, la facilidad de uso y la escalabilidad de cada uno de ellos. Aunque se trata de las mejores opciones, esta lista no es exhaustiva. Investiga más a fondo para encontrar la que mejor se adapte a las necesidades de comunicación de tu empresa.

 

HerramientaLo mejor paraPrecioAcción
1
CallHippo
CallHippo
Equipos pequeños y medianos que necesitan un software asequible y escalable.Basic: $0
Starter: $18
Pro: $30
Ultimate: $42
Visitar la página
2
Nextiva
Nextiva
Pequeñas y medianas empresas que utilizan las herramientas de voz y asistencia de Nextiva.Core: $15
Engage: $25
Power Suite CX: $75
Más información
3
Cinco9
Cinco9
Empresas medianas y grandes que necesitan funciones avanzadas.Digital: 119 $
Core: 159 $
Plus: Personalizado
Pro: Personalizado
Más información
4
RingCentral
RingCentral
Equipos que ya utilizan las herramientas UC de RingCentral.RingCX: $65
Empresa: Personalizado
Más información
5
8x8
8x8
Medianas empresas que desean una plataforma unificada.Contacto de ventasMás información
6
Genesys Cloud CX
Genesys Cloud CX
Empresas medianas y grandes con necesidades complejas.Contacto de ventasMás información
7
Talkdesk
Talkdesk
Empresas medianas y grandes centradas en la IA y la eficiencia.Digital: $85
Voz: $105
Elite: $165
Más información

1. CallHippo

CallHippo es uno de los mejores software de call center del mercado. Este sistema de telefonía empresarial está diseñado para equipos que desean escalar de forma sencilla y asequible. Se centra en la gestión de llamadas fácil, enrutamiento inteligente, y las integraciones de CRM.

También ofrece un agente de IA que ayuda a automatizar las respuestas y mejorar las interacciones con los clientes. El objetivo es ofrecer a las pequeñas y medianas empresas una potente herramienta sin complicaciones.

Precios

  • Básico: 0 $ por usuario/mes
  • Starter: 18 $ por usuario/mes
  • Profesional: 30 $ por usuario/mes
  • Ultimate: 42 $ por usuario/mes

Precios a 16/10/2025.

Características principales

Lo mejor para

Pequeñas y medianas empresas que buscan una solución de centro de contacto asequible y escalable.

 

Buscar una imagen segura
Actualizar las conexiones de los clientes

Comience su viaje con CallHippo y potencie su centro de contacto.

círculo inferior

2. Nextiva

El centro de contacto Nextiva es una herramienta de comunicación que ofrece una experiencia unificada con canales de voz, chat y asistencia. Combina las rutas del centro de contacto con las capacidades de CRM. Su objetivo es reducir el solapamiento de herramientas y facilitar las operaciones a los equipos de servicio.

Precios

  • Core: 15 $ por usuario/mes
  • Engage: 25 $ por usuario/mes
  • Power Suite CX: 75 $ por usuario/mes

Precios a 16/10/2025.

Características principales

Lo mejor para

Equipos pequeños y medianos que ya utilizan Nextiva para voz empresarial y desean un centro de contacto en el mismo ecosistema.

3. Cinco9

Five9 es una sólida solución de centro de contacto en la nube. Ofrece soporte de voz y canales digitales. Está especialmente diseñada para funciones de escalado, automatización y experiencia del cliente en profundidad. Muchos equipos grandes lo utilizan como columna vertebral para centros de llamadas entrantes y salientes.

Precios

  • Digital: 119 $ por asiento/mes
  • Core: 159 $ por plaza/mes
  • Más: Precios personalizados
  • Pro: Precios personalizados

Precios a 16/10/2025.

Características principales

  • Asistencia omnicanal
  • Marcación predictiva
  • Análisis en tiempo real
  • Distribución automática de llamadas
  • Gestión de la calidad

Lo mejor para

Organizaciones medianas y grandes que desean funciones completas de centro de contacto.

4. RingCentral

RingCentral es conocido por reunir todas las necesidades de comunicación. Combina llamadas, mensajes y reuniones en una plataforma de centro de contacto. Su solución de centro de contacto parte de esta base y añade funciones de atención al cliente. Con esta herramienta, los equipos pueden gestionar las interacciones con los clientes sin problemas y mantener su comunicación interna sencilla y organizada.

Precios

  • RingCX: 65 $ por agente/mes
  • Empresa: Precios personalizados

Precios a 16/10/2025.

Características principales

  • Enrutamiento omnicanal
  • Agente virtual inteligente
  • Informes y cuadros de mando
  • Desvío de llamadas
  • Automatización del flujo de trabajo

Lo mejor para

Equipos que ya utilizan las herramientas de voz o UC de RingCentral y desean añadir un centro de contacto sin cambiar de proveedor.

5. 8×8

8×8 está pensado para equipos que desean ofrecer una asistencia rápida y coherente sin tener que cambiar de herramienta. Bajo un mismo sistema, conecta todos los canales, desde las llamadas telefónicas hasta los mensajes sociales. La plataforma también se centra en la claridad. Proporciona información clara que ayuda a los agentes a mejorar las conversaciones y reforzar la confianza de los clientes.

Precios

Contactar con el equipo de ventas

Características principales

  • Participación multicanal
  • Enrutamiento de llamadas
  • Integración de CRM y aplicaciones
  • Marcador automático
  • Automatización del flujo de trabajo

Lo mejor para

Empresas medianas que desean una plataforma de comunicaciones unificadas y contact center en una sola herramienta.

6. Genesys Cloud CX

Genesys Cloud CX ayuda a las empresas a mantener conversaciones significativas con sus clientes. Reúne voz, chat y otros canales digitales en un solo sistema. La plataforma también utiliza IA para que las interacciones sean más inteligentes. Incorpora herramientas de gestión del personal que ayudan a los equipos a ser productivos y ofrecer siempre un mejor servicio.

Precios

Contactar con el equipo de ventas

Características principales

  • Autoservicio y robots
  • Compromiso basado en la IA
  • Análisis e informes
  • Enrutamiento omnicanal (voz, chat, correo electrónico)
  • Integraciones CRM

Lo mejor para

Empresas medianas y grandes con necesidades avanzadas y presupuestos acordes.

7. Talkdesk

Talkdesk con la ayuda de la IA ayuda a las empresas a crear una experiencia de cliente fluida y personalizada con la ayuda de la IA. Está diseñada para que las tareas complejas le resulten eficientes. La plataforma ofrece a los equipos herramientas avanzadas sin dificultar su uso.

Precios

  • Digital Essentials: 85 $ por usuario/mes
  • Voice Essentials: 105 $ por usuario/mes
  • Elite: 165 $ por usuario/mes

Precios a 16/10/2025.

Características principales

  • Enrutamiento inteligente y estudio
  • Cuadros de mando en tiempo real
  • IA y automatización
  • Gestión del personal
  • Integraciones del Consejo

Lo mejor para

Organizaciones medianas y grandes que desean una IA potente y facilidad de uso en su centro de contacto.

Modelos de precios del software para Contact Center

Los distintos proveedores siguen modelos de precios diferentes. Saber cómo funciona cada uno te ayudará a seleccionar el plan que mejor se adapte a tu uso y presupuesto.

1. Precios por usuario / mes

Este es el modelo de precios más común para los centros de contacto. Aquí, usted paga un coste fijo por cada usuario cada mes. CallHippo y Nextiva utilizan este modelo para la mayoría de sus planes. Es sencillo y predecible. Además, es fácil de escalar a medida que su equipo crece o cambia de tamaño.

2. Precios de pago por uso (Pay-as-You-Go)

Aquí sólo se paga por lo que se utiliza. Este modelo funciona bien para equipos que tienen volúmenes de llamadas fluctuantes. Por ejemplo, algunos planes de Genesys y 8×8 siguen este enfoque. Ayuda a reducir costes durante los meses lentos y mantiene la flexibilidad cuando aumenta la actividad de sus clientes.

3. Planes escalonados o basados en características

En este modelo, los costes dependen del conjunto de prestaciones que elijas. Por ejemplo, los planes Starter, Professional y Ultimate de CallHippo ofrecen niveles crecientes de herramientas y automatización. De este modo, solo pagas por las funciones que tu empresa necesita realmente y puedes actualizar cuando estés preparado para acceder a funciones más avanzadas.

4. Precios personalizados para empresas

Este modelo se adapta a las grandes empresas que tienen necesidades únicas. Proveedores como Genesys y Talkdesk ofrecen precios personalizados. Estos planes se basan en el tamaño de su equipo, las integraciones y las funciones. Permite una flexibilidad total y garantiza que pague sólo por lo que se ajusta a su configuración. Sin embargo, suele requerir un presupuesto directo del equipo de ventas.

OPINIONES DE EXPERTOS
Es posible que los números gratuitos no funcionen cuando se llama desde fuera de Estados Unidos o que incurran en gastos. Por eso, consulta primero con tu proveedor antes de marcar estos números especiales.

Coste medio del software para Contact Center

Vamos a desglosar lo que la mayoría de las empresas gastan en software para centros de contacto. Estos rangos pueden ayudarle a entender qué esperar antes de elegir un plan:

1. Planes básicos (pequeñas empresas - 25-60 $ por usuario al mes)

Los planes básicos suelen incluir funciones estándar de llamadas, enrutamiento e informes. Son ideales para equipos pequeños que están empezando a configurar su servicio de atención al cliente.

Proveedores como CallHippo y Nextiva ofrecen planes en este rango. Sin embargo, el plan Starter de CallHippo comienza en sólo 18 dólares por usuario al mes. Esto lo convierte en una de las opciones más asequibles de esta categoría. Estos planes básicos ayudan a las pequeñas empresas a ser eficientes sin tener que pagar por herramientas complejas.

2. Planes de nivel medio (equipos en crecimiento) $60-$120 por usuario/mes

Los planes de nivel medio son más adecuados para equipos que necesitan más funciones, como soporte omnicanal, integraciones y análisis. Proveedores como Five9 y RingCentral entran en esta categoría. Estos planes suelen costar entre 60 y 120 dólares al mes por usuario.

Añaden herramientas para flujos de trabajo más inteligentes e información sobre los clientes. Esto proporciona a los equipos la flexibilidad necesaria para gestionar tanto las llamadas de voz como los canales digitales en un solo lugar. Esto ayuda a mejorar la satisfacción del cliente.

3. Planes para empresas (integraciones avanzadas) - 120 - 250 $ por usuario/mes

Los planes Enterprise están pensados para grandes organizaciones con operaciones complejas. Incluyen IA, funciones de gestión del personal y análisis detallados del centro de contacto.

Proveedores como Genesys Cloud CX y Talkdesk suelen estar dentro de este rango. Los precios pueden ir de 120 a 250 dólares por usuario y mes. Estos planes ofrecen integraciones avanzadas y mayores garantías de servicio, además de herramientas de control de calidad.

4. Opciones gratuitas o de prueba disponibles en el mercado

Muchos proveedores ofrecen pruebas gratuitas o versiones limitadas para probar la plataforma antes de comprarla. Esto ayuda a los equipos a explorar el rendimiento de la herramienta antes de comprometerse. Sin embargo, estas pruebas suelen tener límites en cuanto a funciones o duración. Aun así, son ideales para equipos pequeños que quieren probar y aprender antes de invertir.

CallHippo destaca porque ofrece un plan completamente gratuito que los usuarios pueden conservar para siempre. Incluye funciones básicas como llamadas, análisis y enrutamiento.

Precios de los Contact Center en la nube frente a los costes locales

Elegir entre una configuración en la nube o local puede afectar a los costes y a la forma de gestionar el centro de contacto. He aquí una sencilla comparación que le ayudará a decidir:

AspectoCentro de contacto en la nubeCentro de contacto in situ
Modelo de preciosFunciona con una suscripción mensual o anual. Se paga por usuario o por plan. Fácil de ampliar o reducir cuando cambia tu equipo.Implica un gran coste único de instalación. Hay que pagar por adelantado el hardware, las licencias y los servidores. La ampliación requiere más inversión.
Instalación y mantenimientoEl proveedor lo gestiona todo: configuración, actualizaciones y mantenimiento. Tú solo tienes que conectarte y empezar a usarlo.Usted mismo gestiona todos los sistemas, actualizaciones y mantenimiento. Esto supone un mayor esfuerzo informático y unos costes más elevados.
FlexibilidadMuy flexible. Puedes añadir usuarios, funciones o integraciones en cualquier momento. Ideal para equipos remotos o híbridos.Menos flexible. Cualquier cambio requiere actualizaciones de hardware o ayuda informática. Funciona mejor para equipos fijos e internos.
Seguridad y fiabilidadLos proveedores de nube modernos utilizan cifrado y copias de seguridad para mantener los datos a salvo. La fiabilidad suele depender de tu conexión a Internet.Usted tiene el control total de la seguridad y el almacenamiento de datos. Sin embargo, las interrupciones o fallos del sistema deben ser solucionados por tu equipo interno.
Coste a lo largo del tiempoMenor coste inicial y pagos mensuales predecibles. Bueno para equipos con cargas de trabajo cambiantes.Coste inicial elevado, pero puede compensar a largo plazo si la instalación se mantiene estable durante años.
EjemplosCallHippo, Talkdesk, Nextiva y Genesys Cloud CX siguen modelos de suscripción en la nube.Los sistemas más antiguos, como Avaya o las versiones locales de Cisco, utilizan servidores y hardware locales.
Consejo para recordar
Si su equipo valora la flexibilidad y el acceso remoto, los centros de contacto en la nube son la opción más inteligente. Pero si su empresa ya cuenta con una infraestructura de TI, los sistemas locales pueden seguir funcionando bien.

¿Cómo calcular el coste real del software de Contact Center?

Conocer el coste real del software de contact center le ayudará a planificar mejor y a evitar gastos posteriores:

1. Suscripción básica + Complementos + Uso + Asistencia

El coste total va más allá de la suscripción básica. Incluye complementos, cargos por uso y gastos de asistencia. Muchos proveedores ofrecen planes básicos más baratos. Pero si quieres añadir funciones adicionales, como grabación de llamadas o análisis, la factura puede aumentar.

Por ejemplo, un plan de 40 dólares de CallHippo puede convertirse en 50 dólares por usuario si añades análisis avanzados y monitorización de llamadas. Por tanto, revisa siempre estos extras antes de elegir un plan.

2. Estimación del coste anual en función del tamaño del equipo

Una vez que sepas cuál es tu coste mensual, multiplícalo por cuántos usuarios y meses. De esta forma, sabrás la estimación del gasto anual. Así tendrá una visión clara de su gasto total. Recuerde incluir a los agentes estacionales si cambia el tamaño de su equipo.

Por ejemplo, si su plan cuesta 60 dólares al mes por usuario y tiene 20 agentes de centro, su coste anual será de unos 14.400 dólares. Esto ayuda a presupuestar el crecimiento futuro.

3. Métricas de retorno de la inversión y coste por contrato

El ROI indica el valor que se obtiene del dinero gastado. También puede medir el coste por contacto para comprender la eficiencia. Divida su coste mensual total por el número de interacciones con clientes que se gestionan en ese mes.

Fórmula: ROI
  • (Ingresos totales - Coste total) ÷ Coste total × 100
Fórmula: Coste por contacto
  • Coste Mensual Total ÷ Número de Interacciones con Clientes
Por ejemplo:
  • Si gasta 3.000 dólares al mes y gestiona 6.000 interacciones, su coste por contacto es de 0,50 dólares. Esto te ayuda a conocer las formas de reducir costes sin rebajar la calidad del servicio.
imagen protip
Pro-Tip

Revise siempre los informes de uso cada pocos meses. Esto le ayudará a identificar funciones infrautilizadas o planes que pueden rebajarse para ahorrar dinero.

Consejos para reducir el coste de su software de Contact Center

Reducir costes no significa reducir la calidad. Unas pocas decisiones inteligentes pueden ayudarle a ahorrar dinero y mantener la eficiencia de su centro de llamadas.

1. Optar por la nube frente a la implantación local

Los sistemas basados en la nube cuestan menos al principio. No es necesario comprar ni mantener hardware. Esto ahorra dinero por adelantado y también reduce los esfuerzos de TI. Con el tiempo, el modelo de suscripción le da flexibilidad. Y según las necesidades de su empresa, puede ajustar el plan o el número de usuarios en cualquier momento. Esto es especialmente útil para los equipos que gestionan grandes volúmenes de llamadas.

2. Combinar funciones en lugar de comprar complementos

Comprar las funciones adicionales por separado puede parecer barato al principio. Pero con el tiempo, el coste puede aumentar. Así que, en su lugar, busque planes combinados que ya incluyan lo que necesita. Por ejemplo, CallHippo ofrece planes con funciones integradas de análisis y monitorización de llamadas. Agrupar las funciones de esta manera ofrece más valor por menos dinero. Además, obtendrá todas las herramientas que su equipo necesita en un solo paquete.

3. Negociar planes anuales de descuentos

Muchos proveedores ofrecen descuentos cuando se paga anualmente en lugar de mensualmente. Los planes anuales pueden ahorrar hasta un 20%, dependiendo del proveedor. Si su empresa funciona todo el año, considere esta opción. No sólo te asegura un precio más bajo, sino que también simplifica la facturación para tu equipo financiero.

4. Controle el consumo para evitar cargos por exceso de uso

Los cargos por exceso pueden acumularse rápidamente, pero a menudo se pasan por alto. Para hacer un seguimiento de los minutos o asientos, revise sus informes mensuales de uso. Si detecta un uso excesivo constante, cambie al plan inmediatamente superior. Suele ser más barato que pagar más cada vez que se supera el límite de uso.

Consejo para recordar
Comprueba tus facturas con regularidad. Incluso los pequeños complementos no utilizados o los usuarios inactivos pueden elevar silenciosamente su factura mensual. Eliminarlos ayuda a controlar los costes sin afectar a la productividad de los agentes.

Escenarios de costes ocultos que puede pasar por alto

Incluso con un plan claro, los costes ocultos pueden colarse sigilosamente. Por eso es importante que sepas de dónde vienen para poder planificar mejor tu presupuesto.

1. Cargos adicionales por almacenamiento de grabaciones de llamadas

La mayoría de los centros de contacto incluyen grabación básica de llamadas, pero los límites de almacenamiento suelen ser pequeños. Una vez superado ese límite, es posible que empieces a pagar más por cada gigabyte adicional.

Compruebe la política de retención de datos del proveedor si sus registros empresariales requieren cumplimiento o formación. Algunos proveedores ofrecen almacenamiento externo en la nube, lo que puede reducir el precio total del software de contact center.

2. Comisiones adicionales multicanal

La omnicanalidad suena muy bien hasta que se ven tarifas separadas para cada plataforma. Puede haber complementos distintos para las redes sociales, el correo electrónico, el chat y los canales de voz.

Antes de elegir un plan, confirme cuántos canales se incluyen realmente. Proveedores como CallHippo y Talkdesk suelen agruparlos, lo que puede ayudarte a evitar cargos adicionales más adelante y permitir a los clientes conectarse a través de varios canales.

3. Exceso de minutos de llamada o de plazas

Muchos proveedores establecen límites de minutos de llamada o asientos activos al mes. Cuando se superan, se facturan los excesos. Estos cargos pueden acumularse rápidamente si tu volumen de llamadas aumenta.

Eche un vistazo a sus informes mensuales. Si superas regularmente tu consumo, plantéate cambiar a un plan que se ajuste a tu nivel de actividad real.

4. Tarifas de integración y configuración personalizadas

Aunque pueda parecer fácil, la integración de su software de contact center con el software de CRM o helpdesk suele ser más cara. Algunos proveedores cobran tarifas de configuración o asistencia técnica por las integraciones personalizadas.

Si su empresa depende de varias aplicaciones, pida un presupuesto claro por adelantado. Así evitarás sorpresas en la facturación una vez que el sistema esté operativo y todos los agentes tengan acceso a las herramientas que necesitan.

Conclusión

Cada empresa tiene su propio ritmo, y su centro de contacto debe adaptarse a él. Tómese su tiempo para ver en qué punto se encuentra su equipo y qué necesita realmente. Además, vea si todo se ajusta a su presupuesto o al presupuesto ampliado. Una vez que lo haga, la elección estará clara. La mejor configuración es la que crece con usted, no la que le limita.

Muchos equipos encuentran ese equilibrio con CallHippo, una plataforma creada para que las comunicaciones con los clientes sean más inteligentes, rápidas y fáciles de gestionar cada día. Ayuda a los equipos de soporte a gestionar mejor las interacciones con los clientes y a mejorar su experiencia en todos los puntos de contacto.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuánto cuesta el software de contact center por usuario?

La mayoría del software para centros de contacto cuesta entre 25 y 250 dólares por usuario al mes. Este aspecto depende de las características y del tamaño de la empresa. Los planes básicos empiezan en el extremo inferior. Pero verá que los planes avanzados o empresariales que incluyen IA y análisis cuestan más. Compruebe siempre qué incluye antes de decidirse por un plan.

2. ¿Cuál es la diferencia entre el precio de un contact center y el de un call center?

Los precios del software para centros de llamadas suelen centrarse sólo en las llamadas de voz. Pero los precios de los centros de contacto cubren múltiples canales como el chat, el correo electrónico y las redes sociales. Dado que los centros de contacto gestionan más interacciones con los clientes, suelen costar un poco más. Sin embargo, también ayudan a mejorar la satisfacción general del cliente.

3. ¿Es el software de Contact Center en la nube más barato que el local?

Sí, los centros de contacto en la nube suelen ser más baratos de poner en marcha y mantener. Usted paga una cuota de suscripción y el proveedor gestiona la configuración y las actualizaciones. Las instalaciones in situ requieren hardware y soporte de TI, lo que supone mayores costes iniciales. Con el tiempo, los sistemas en la nube también ofrecen mayor flexibilidad para ampliar los equipos y prestar un servicio más eficaz a los clientes.

4. ¿Ofrecen los proveedores de contact center pruebas gratuitas?

Pues sí. La mayoría de los principales proveedores, como CallHippo, Nextiva y 8×8, ofrecen pruebas gratuitas o versiones de demostración. Estas pruebas le ayudan a explorar las características clave antes de comprometerse. Algunos pueden limitar el periodo de prueba o las funciones. Pero es una buena manera de ver cómo el software se adapta a su flujo de trabajo y si ayuda a su representante de ventas y equipos de apoyo a trabajar mejor juntos.

Explora este contenido con IA:

Publicado : 16 de octubre de 2025

suscribir imagen
Sigamos en contacto

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.

personas suscritas Ya se han suscrito +24.000 personas
Logotipo de Callhippo
Plataforma de comunicaciones todo en uno Voz, SMS, WhatsApp y AI
  • Más de 100 integraciones
  • Asistentes IA 24/7
  • Análisis avanzados
  • Marcador automático
Iniciar Prueba gratuita
×

CallHippo fue más allá y sugirió una solución perfecta. A partir de ahora, todos nuestros números están limpios y tienen la máxima puntuación de atestación.

cliente

Rostyslav Khanyk

Jefe de ventas, Brighterly

La confianza de miles de marcas líderes
Seclore - CallHippo
Lalamove - CallHippo
Informes y datos - CallHippo
Mercado y mercado - CallHippo
Valuelabs - CallHippo
Iresearch - CallHippo