Webinar: Never Miss a Lead Again - How AI Receptionists Can Capture & Convert More Customers. Regístrese ahora.

Cerrar

¿Qué es una extensión telefónica? Guía completa

garrapata verdeActualizado : 29 de septiembre de 2025

Dirigir una empresa significa atender un sinfín de llamadas. Pero, ¿y si los clientes son transferidos una y otra vez y se marchan frustrados? Es un riesgo real. Las extensiones telefónicas son la respuesta: enrutan las llamadas más rápidamente, mejoran la experiencia y ayudan a su equipo a ser eficiente. Esto le ahorra tiempo, facilita la comunicación y ayuda a su empresa a gestionar las llamadas entrantes de forma más eficaz. El 67% de los clientes se sienten frustrados cuando son transferidos entre varios agentes. En esta guía, le explicaremos qué son las extensiones telefónicas, cómo funcionan y por qué son útiles tanto para las pequeñas como para las grandes empresas.

¿Qué significa extensión telefónica?

Una extensión telefónica es un número interno corto dentro de un sistema telefónico empresarial que ayuda a los empleados a conectarse rápidamente sin tener que marcar números de teléfono completos. Normalmente anexas a una línea principal de la empresa, las extensiones permiten a las personas que llaman contactar directamente con departamentos o miembros del equipo específicos.

¿Cómo funciona una extensión telefónica?

Las extensiones telefónicas desvían las llamadas entrantes desde el número principal de su empresa a la persona o departamento adecuados. Esto agiliza la comunicación y evita transferencias de llamadas innecesarias.

  • Las extensiones de números de teléfono dirigen las llamadas directamente al departamento o persona adecuados, ahorrándole tiempo.
  • Las personas que llaman marcan el número de la empresa y, a continuación, utilizan la marcación por extensión para conectar con su contacto.
  • Las extensiones reducen las transferencias innecesarias. Mejoran la velocidad de comunicación y la experiencia del cliente.

Ventajas del uso de extensiones telefónicas

Las extensiones telefónicas ofrecen a su empresa una forma sencilla de mejorar la comunicación y gestionar mejor las llamadas entrantes. Ahorran tiempo a sus empleados y mejoran la experiencia del llamante. Además, ayudan a su empresa a reducir costes y facilitan el trabajo en equipo a distancia.

Comunicación interna sencilla

Sus empleados pueden conectarse de inmediato utilizando extensiones cortas. Esto ahorra tiempo y evita retrasos. Esto agiliza el trabajo en equipo y mejora la productividad en el lugar de trabajo.

Ahorro de costes para las empresas

Su empresa puede reducir costes utilizando una sola línea con varias extensiones. Esto elimina la necesidad de múltiples líneas telefónicas. Las llamadas internas se mantienen fluidas y en buen estado.

Enrutamiento profesional de llamadas

Las extensiones telefónicas garantizan que las llamadas entrantes lleguen a la persona o departamento adecuados. Esto crea una experiencia profesional y fluida. Genera confianza y satisfacción en sus clientes.

Flexibilidad para equipos remotos

Tus empleados remotos pueden utilizar extensiones para mantenerse conectados con sus equipos. Esto contribuye a un buen trabajo en equipo y a una comunicación fluida desde cualquier ubicación física. No se producen interrupciones.

¿Listo para ampliar la comunicación?

Consiga CallHippo Extensions y potencie su negocio hoy mismo

Tipos de extensiones telefónicas

Existen distintos tipos de extensiones de números de teléfono. Entre ellas se incluyen las extensiones tradicionales de línea fija, las basadas en VoIP y las virtuales. Cada una de ellas ofrece ventajas de comunicación únicas para su empresa.

Extensiones de línea tradicional

Las extensiones de línea fija tradicionales se conectan a un sistema PBX físico instalado en la misma oficina. Permiten a sus empleados transferir llamadas internamente utilizando líneas telefónicas por cable. Aunque son fiables para la comunicación local, estos sistemas son menos flexibles. Son más difíciles de ampliar y más caros de mantener que los modernos sistemas VoIP o las soluciones de extensiones telefónicas virtuales.

Extensiones telefónicas VoIP

Las extensiones VoIP funcionan utilizando Internet en lugar de las líneas comerciales tradicionales. Ayudan a su empresa a gestionar mejor las llamadas y a reducir los costes de comunicación. Le ofrecen funciones avanzadas como desvío de llamadas, buzón de voz y conexiones con herramientas empresariales. Los sistemas telefónicos VoIP son muy flexibles.

Extensiones telefónicas virtuales

Las extensiones virtuales no necesitan hardware físico ni oficinas fijas. En su lugar, desvían las llamadas desde el número principal de su empresa a teléfonos móviles u ordenadores. Esto permite a sus empleados remotos y a las pequeñas empresas mantenerse conectados fácilmente. Los números virtuales son fáciles de ampliar, rentables y adecuados para las necesidades de comunicación modernas.

Extensiones domésticas frente a extensiones comerciales

Las extensiones telefónicas domésticas y profesionales difieren en cuanto a su finalidad, funciones y uso, y ofrecen ventajas únicas en función de las necesidades de comunicación personales u organizativas.

CaracterísticaExtensiones del teléfono de casaExtensiones telefónicas para empresas
PropósitoSe utiliza principalmente para la comunicación personal o familiar dentro de un hogar.Diseñado para la comunicación profesional entre departamentos, equipos y empleados.
ComplejidadFácil de configurar, requiere un mínimo de conocimientos técnicos o equipos.Más complejas, a menudo integradas con sistemas PBX o VoIP para la gestión avanzada de llamadas.
EscalabilidadLimitado a unas pocas líneas, no apto para grandes montajes.Altamente escalable, soporta múltiples líneas y extensiones ilimitadas.
CaracterísticasTransferencia o desvío básico de llamadas con capacidades limitadas.Funciones avanzadas como buzón de voz, operadora automática, IVR, enrutamiento de llamadas y grabación de llamadas.
CosteBajo coste, normalmente vinculado a un plan de teléfono fijo o móvil.Coste más elevado, pero optimizado con VoIP para la eficiencia en grandes empresas.
FlexibilidadFlexibilidad limitada, generalmente confinada a un solo lugar.Gran flexibilidad, admite equipos remotos y comunicación global sin problemas.

Números virtuales frente a extensiones

Tanto los números de teléfono virtuales como las extensiones simplifican la comunicación, pero tienen finalidades distintas. Los números virtuales proporcionan líneas telefónicas únicas, mientras que las extensiones enrutan las llamadas dentro de un sistema telefónico empresarial existente.

CaracterísticaNúmeros virtualesExtensiones
DefiniciónNúmeros de teléfono independientes no vinculados a una línea o ubicación física.Números internos cortos vinculados a un número de teléfono comercial principal.
PropósitoCree una presencia local o internacional, útil para operaciones de cara al cliente con funcionalidad de grupos en anillo.Dirija internamente las llamadas externas a empleados, equipos o departamentos específicos mediante las funciones de timbre simultáneo.
ConfigurarRequiere la instalación de un sistema telefónico VoIP o de un proveedor, no necesita hardware para configuraciones flexibles.Funciona bajo un sistema PBX o VoIP, requiere su número principal para asignar extensiones a los miembros del equipo.
FlexibilidadAltamente flexible, puede desviar llamadas a dispositivos móviles u oficinas remotas en múltiples ubicaciones.Flexible para enrutar llamadas internamente, pero depende de la infraestructura telefónica de la empresa y de la configuración del centro de llamadas.
CaracterísticasEnmascaramiento del identificador de llamadas, desvío de llamadas, compatibilidad con SMS y números con prefijo local.Transferencia de llamadas, buzón de voz, operadora automática y direccionamiento eficaz a la extensión correcta.
CostePuede incluir gastos de suscripción mensual o por número.Generalmente rentable como parte de un sistema telefónico con recursos compartidos.
Lo mejor paraEmpresas que se expanden por todo el mundo o crean una presencia local.Organizaciones que gestionan la comunicación interna y agilizan las interacciones con los clientes.

Extensiones telefónicas frente a números de teléfono directos

Las extensiones y los números de teléfono directos difieren en la forma de gestionar las llamadas. Las extensiones enrutan las llamadas internamente, mientras que los números directos conectan a los llamantes externos directamente con una persona o línea.

CaracterísticaExtensiones telefónicasNúmeros de teléfono directos
DefiniciónCódigos internos cortos vinculados al número comercial principal de una empresa.Números de teléfono únicos e independientes asignados directamente a una persona o departamento.
PropósitoSimplifique la comunicación interna y el enrutamiento de llamadas dentro de un sistema telefónico empresarial.Permita que los clientes contacten directamente con alguien sin tener que navegar por las extensiones.
ConfigurarRequiere PBX o sistema VoIP bajo un número principal.Configuración sencilla, requiere asignar una línea telefónica dedicada o un número VoIP.
FlexibilidadLo mejor para equipos grandes que comparten un número principal.Ideal para particulares o equipos pequeños que necesitan una línea dedicada.
CaracterísticasTransferencia de llamadas, buzón de voz, IVR, operadora automática y opciones de enrutamiento.Identificación de llamadas, buzón de voz, desvío de llamadas y accesibilidad móvil.
CosteRentable como parte de un sistema telefónico empresarial.Puede ser más caro, ya que cada línea requiere su propio número.
Lo mejor paraEmpresas con múltiples departamentos, empleados o grandes volúmenes de llamadas.Autónomos, pequeñas empresas o funciones que requieran accesibilidad directa al cliente.

¿Cuáles son las principales características de las extensiones telefónicas?

Las extensiones telefónicas proporcionan enrutamiento de llamadas, transferencias, buzón de voz y conferencias. Mejoran la comunicación, aumentan la eficiencia y ofrecen soluciones escalables y rentables para su empresa.

IVR

La respuesta vocal interactiva (IVR) permite a sus clientes navegar por los menús mediante el teclado o comandos de voz. Ayuda a su empresa a dirigir las llamadas automáticamente. Esto ahorra tiempo y mejora la satisfacción del llamante.

Enrutamiento de llamadas

El enrutamiento de llamadas garantiza que las llamadas entrantes se dirijan al departamento o persona adecuados. Esto reduce los retrasos y evita conexiones erróneas. Se asegura de que cada persona que llama llega a la extensión correcta sin transferencias innecesarias.

Cuadro de mandos de la función de enrutamiento de llamadas de Callhippo

Marcación directa entrante

La marcación directa entrante (DID) le proporciona números directos únicos dentro de su sistema. Las personas que llaman pueden saltarse los menús y acceder directamente a extensiones específicas. Esto agiliza el acceso y mejora la comunicación en general.

Panel de funciones de Callhippo DID

Desvío de llamadas

El desvío de llamadas envía automáticamente las llamadas a otro número cuando no está disponible. Sus empleados pueden seguir conectados incluso fuera de la oficina. Así se asegura de que la comunicación continúe y no se pierda ninguna llamada, independientemente del lugar o la hora.

Transferencia de llamadas

La transferencia de llamadas permite a sus empleados trasladar una llamada en curso a otra extensión. Así se asegura de que las personas que llaman llegan rápidamente a la persona adecuada. Esto evita tiempos de espera y mejora el flujo de llamadas dentro de su organización.

Cola de llamadas

La cola de llamadas coloca a los llamantes en una línea virtual cuando todos los dispositivos están ocupados. Proporciona tiempos de espera estimados y reduce el abandono de llamadas. Así se garantiza que todas las personas que llaman reciban ayuda sin frustraciones.

Panel de control de la función de cola de llamadas de Callhippo

Llamar a Flip

La transferencia de llamadas permite a sus empleados transferir las llamadas en curso entre varios dispositivos, como teléfonos de sobremesa y móviles, sin interrupciones. Favorece la flexibilidad y la movilidad. Ofrece una experiencia de llamada coherente en distintos dispositivos.

Buzón de voz

El buzón de voz permite dejar mensajes grabados cuando el destinatario no está disponible. Garantiza que nunca se pierda una comunicación importante. Ofrece a sus empleados una forma sencilla de hacer un seguimiento posterior.

Casos de uso habituales de las extensiones telefónicas

Las extensiones telefónicas se utilizan ampliamente en todos los sectores. Simplifican la comunicación, mejoran la experiencia del cliente y potencian la colaboración en equipo de forma eficaz.

Equipos de atención al cliente

Las extensiones de números de teléfono ayudan a sus equipos de atención al cliente a gestionar mejor las llamadas, ya que dirigen a los clientes al agente correcto. Esto reduce los tiempos de espera y mejora la rapidez con que se resuelven los problemas. Crea una comunicación más fluida. Sus agentes de asistencia técnica pueden centrarse en resolver problemas en lugar de gestionar transferencias de llamadas. El resultado es una mayor satisfacción del cliente en todos los sectores.

Por ejemplo:
  • Una empresa minorista asigna extensiones para el seguimiento de pedidos, consultas sobre garantías y asistencia sobre productos. Así se asegura de que los clientes conecten enseguida con equipos especializados.

Departamentos específicos

Las extensiones permiten el acceso directo a departamentos como facturación, RRHH o ventas sin transferencias innecesarias. Esto simplifica la comunicación y ahorra tiempo. Reduce la frustración tanto de los clientes como de los empleados. Su empresa se beneficia de conexiones más precisas. Las personas que llaman disfrutan de mejores experiencias de asistencia. Esto conduce a una mejor prestación de servicios en toda su organización.

Por ejemplo:
  • Un hospital utiliza extensiones para dirigir a los pacientes directamente a los departamentos de cardiología, urgencias o facturación. Esto reduce la carga de trabajo de los recepcionistas y la confusión de los llamantes.

Equipos remotos e híbridos

Las extensiones telefónicas mantienen a sus empleados remotos e híbridos conectados bajo un sistema empresarial unificado. Las llamadas entrantes suenan en teléfonos móviles u ordenadores portátiles. Esto permite a sus empleados seguir siendo profesionales y accesibles. Refuerza el trabajo en equipo y elimina las barreras de ubicación. Garantiza una comunicación empresarial coherente incluso cuando sus empleados trabajan desde distintas regiones.

Por ejemplo:
  • Una empresa de software conecta a desarrolladores de todo el mundo a través de extensiones. Esto ayuda a una buena comunicación sin revelar los números personales. Favorece tanto la productividad como la privacidad.

Facilita el autoservicio (integraciones IVR)

Cuando se combinan con la respuesta vocal interactiva, las extensiones ofrecen a sus clientes la posibilidad de navegar por los menús por sí mismos. Pueden acceder a los servicios deseados sin esperar a un agente. Esto reduce la carga de trabajo de sus equipos de asistencia y mejora el funcionamiento. Los clientes tienen más control. Su organización se beneficia de mejores operaciones y clientes más satisfechos que disfrutan de un servicio más rápido y cómodo.

Por ejemplo:
  • Un banco integra IVR con extensiones para que los clientes puedan acceder a servicios de tarjetas de crédito, información sobre préstamos o asistencia en sucursales sin la ayuda de un agente.

¿Cómo elegir el sistema de extensión telefónica adecuado para su empresa?

Elegir el sistema de extensión telefónica adecuado requiere analizar las necesidades de su empresa, el presupuesto, la escalabilidad, la seguridad, las integraciones y la asistencia del proveedor. Esto garantiza una comunicación fluida y un crecimiento sostenible a largo plazo.

Evalúe el tamaño de su equipo y sus planes de crecimiento

Tenga en cuenta el tamaño actual de su equipo y sus objetivos futuros de expansión. Su sistema debe poder gestionar fácilmente nuevos usuarios sin interrupciones. Elegir una solución flexible ayuda al crecimiento a largo plazo. Ayuda a su empresa a gestionar el crecimiento sin problemas. Mantiene una buena comunicación y productividad entre los equipos.

Evaluar el presupuesto y los costes a largo plazo

Tenga en cuenta no sólo los costes iniciales, sino también los gastos corrientes. Entre ellos se incluyen las suscripciones, el mantenimiento y las actualizaciones. Un sistema asequible pero fiable evita tensiones financieras al tiempo que ofrece funciones avanzadas. La asequibilidad a largo plazo garantiza que su empresa disponga de sólidas capacidades de comunicación sin gastar más de la cuenta. Equilibre bien los costes con las necesidades de rendimiento.

Comparación de extensiones fijas, VoIP y virtuales

Los teléfonos fijos tradicionales ofrecen estabilidad. Las extensiones VoIP y las extensiones virtuales ofrecen flexibilidad y ahorro de costes. Compare cuidadosamente las funciones, la escalabilidad y la accesibilidad. Elegir el tipo adecuado garantiza a su empresa una comunicación fiable. Se adapta a las necesidades modernas, las preferencias de los empleados y las expectativas de los clientes.

¿LO SABÍAS?
  • Al principio, las extensiones para empresas sólo estaban disponibles con las costosas instalaciones PBX corporativas.

Necesidades de integración con CRM y herramientas empresariales

Las extensiones que funcionan con CRM y herramientas ayudan a unificar los flujos de trabajo. Centralizan los datos y mejoran el funcionamiento. Esto garantiza que los detalles de los clientes estén siempre accesibles durante las llamadas. Un sistema bien integrado mejora la productividad y agiliza los procesos. Ayuda a sus equipos a ofrecer experiencias de servicio personalizadas, coherentes y buenas en todo momento.

Escalabilidad y trabajo a distancia

Elija un sistema que crezca con su empresa y admita operaciones remotas. Las extensiones basadas en la nube permiten a sus equipos conectarse fácilmente desde cualquier lugar. La escalabilidad facilita la incorporación de empleados. Las funciones compatibles con las operaciones remotas mantienen el trabajo en equipo, un buen flujo de trabajo y una comunicación coherente en entornos flexibles, híbridos o totalmente remotos.

Requisitos de seguridad y conformidad

Sus extensiones telefónicas deben centrarse en la seguridad de los datos y el cumplimiento de la normativa. Funciones como el cifrado, los controles de acceso y los registros de auditoría mantienen a salvo la información confidencial. El cumplimiento de la normativa garantiza que su empresa evite riesgos legales. Genera confianza con los clientes y mantiene la credibilidad profesional en todos los canales de comunicación y procesos operativos.

Fiabilidad del proveedor y atención al cliente

Elegir un proveedor de confianza contribuye a la fiabilidad, la fluidez del servicio y la asistencia continua. Un buen servicio de atención al cliente ayuda a resolver los problemas con rapidez. Un proveedor fiable garantiza tiempo de actividad, actualizaciones de funciones y orientación. Esto hace que su sistema de comunicación sea sostenible, escalable y bueno para el éxito a largo plazo sin interrupciones o tiempos de inactividad innecesarios.

Retos y limitaciones de las extensiones telefónicas

Las extensiones telefónicas agilizan la comunicación, pero su empresa se enfrenta a ciertos retos y limitaciones. Estos pueden afectar a la eficiencia, la escalabilidad y la experiencia del cliente.

Confusión del llamante con las extensiones

Desafío:
  • Las personas que llaman pueden olvidar o marcar la extensión equivocada, lo que provoca retrasos, frustración y llamadas mal dirigidas.
Solución:
  • Las extensiones deben ser cortas y fáciles de recordar para que los usuarios no tengan que esforzarse. Añada un menú de voz automatizado para guiarles paso a paso. Esto ayuda a los clientes a ponerse rápidamente en contacto con la persona adecuada y reduce las pérdidas de tiempo.

Problemas técnicos de configuración

Desafío:
  • Configurar extensiones puede resultar complicado, sobre todo con sistemas telefónicos tradicionales o herramientas VoIP. Los errores durante la configuración pueden interrumpir la comunicación.
Solución:
  • Elija un proveedor que ofrezca instrucciones de configuración sencillas y fáciles de seguir. Busque proveedores con un sólido servicio de atención al cliente que responda a sus preguntas cuando surjan problemas. De este modo, todo el proceso será más fluido y menos estresante para tu equipo.

Retos de escalabilidad para equipos grandes

Desafío:
  • A medida que las empresas crecen, la gestión de un gran número de extensiones se vuelve confusa y requiere mucho tiempo.
Solución:
  • Elija un sistema telefónico que le permita añadir o eliminar extensiones en cuestión de minutos. Así mantendrá la flexibilidad a medida que su equipo se amplíe o cambie. También ahorra tiempo a los gestores y garantiza la organización de las comunicaciones.

El futuro de las extensiones telefónicas en la comunicación empresarial

Las extensiones telefónicas se están convirtiendo en algo mucho más amplio que meras herramientas de enrutamiento de llamadas. Con la llegada de la telefonía en la nube, las empresas fusionan adecuadamente las extensiones en plataformas unificadas, con la mirada puesta directamente en facilitar la comunicación interna y agilizar las conexiones con los clientes. Tal flexibilidad mantiene a una empresa bien adaptada a las necesidades modernas de comunicación, completamente independiente de cualquier sistema basado en hardware.

Se prevé que el mercado de VoIP supere los 102.000 millones de dólares en 2030. El futuro se centra en extensiones telefónicas más inteligentes que desplieguen IA. El enrutamiento de llamadas, los análisis y las integraciones aumentarán la productividad, reducirán el tiempo de respuesta y crearán experiencias de cliente en tiempo real. A medida que el trabajo a distancia se extiende por todo el mundo, la utilización virtual de equipos globales facilitará las comunicaciones, al tiempo que mantendrá los costes bajos y hará que estos servicios sean escalables para empresas de todos los tamaños.

Conclusión

Las extensiones telefónicas siguen desempeñando un papel vital en la comunicación empresarial moderna, ya que simplifican la colaboración interna, mejoran la experiencia del cliente y permiten el trabajo a distancia. Desde los teléfonos fijos tradicionales hasta los sistemas telefónicos VoIP y las extensiones virtuales, las empresas tienen opciones que se adaptan a su tamaño, presupuesto y necesidades de crecimiento futuro.

Aunque existen retos como la confusión de la persona que llama, la complejidad de la configuración y los problemas de escalabilidad, estos pueden gestionarse mediante instrucciones claras, tecnología avanzada y la asistencia de los proveedores. De cara al futuro, los sistemas de extensión basados en la nube, impulsados por IA y fáciles de integrar darán forma al futuro, ofreciendo a las organizaciones soluciones de comunicación seguras, flexibles y rentables para el éxito a largo plazo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo utilizar una extensión telefónica en mi móvil?

Sí, puedes utilizar la extensión telefónica en tu móvil con servicios Vo-IP como CallHippo. La extensión se conecta a través de Internet. Por lo tanto, permite recibir llamadas en cualquier lugar. El método garantiza una comunicación ininterrumpida que no se ve afectada por las rígidas conexiones telefónicas de escritorio. Esto aporta flexibilidad a los equipos remotos y a los empleados que viajan.

2. ¿Todas las empresas utilizan extensiones telefónicas?

No todas las empresas utilizan extensiones telefónicas, pero muchas confían en ellas para una gestión eficaz de las llamadas. Los equipos pequeños pueden funcionar con números directos, mientras que las grandes organizaciones prefieren múltiples extensiones. Con CallHippo, incluso las nuevas empresas pueden acceder a extensiones virtuales asequibles. Esto garantiza sistemas de comunicación profesionales que escalan fácilmente a medida que su empresa crece y sus necesidades se amplían.

3. ¿Cómo configuro una extensión de teléfono VoIP?

Para configurar una extensión de teléfono VoIP, elija un proveedor como CallHippo. Usted asigna extensiones a sus empleados y configura las extensiones a través de su sistema. El proceso es sencillo y no requiere hardware complejo. Puede modificar las extensiones desde un panel de control en línea. Esto ofrece a su empresa flexibilidad, escalabilidad y una mayor eficacia en la comunicación entre varios equipos o departamentos.

4. ¿Cuál es la diferencia entre un número de teléfono y una extensión telefónica?

Un número de teléfono conecta directamente con una línea específica, mientras que los números de teléfono de extensión funcionan bajo el número principal de su empresa. Las extensiones dirigen las llamadas internamente a su director de ventas o a la persona adecuada. CallHippo ofrece ambas opciones. Esto asegura que su negocio mantiene la flexibilidad, la comunicación profesional, y la capacidad de escalar sin esfuerzo en función de las necesidades organizativas únicas.

 

Explora este contenido con IA:

Publicado : 23 de septiembre de 2025

suscribir imagen
Sigamos en contacto

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras últimas noticias y promociones.

personas suscritas Ya se han suscrito +24.000 personas
Logotipo de Callhippo
Plataforma de comunicaciones todo en uno Voz, SMS, WhatsApp y AI
  • Más de 100 integraciones
  • Asistentes IA 24/7
  • Análisis avanzados
  • Marcador automático
Iniciar Prueba gratuita
×

CallHippo fue más allá y sugirió una solución perfecta. A partir de ahora, todos nuestros números están limpios y tienen la máxima puntuación de atestación.

cliente

Rostyslav Khanyk

Jefe de ventas, Brighterly

La confianza de miles de marcas líderes
Seclore - CallHippo
Lalamove - CallHippo
Informes y datos - CallHippo
Mercado y mercado - CallHippo
Valuelabs - CallHippo
Iresearch - CallHippo